Página 1 de 1

¿QUIÉN TIENE EL PODER?

Publicado: Sab 17 Mar 2007 8:12 pm
por Invitado
"El Ejecutivo dejará al CGPJ «en mínimos» para forzar su renovación



Madrid- El Gobierno de Zapatero estudia la fórmula más adecuada para limitar el poder del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y forzar así su renovación, bloqueada por el Partido Popular desde noviembre pasado. Según fuentes de La Moncloa, el Ejecutivo baraja introducir una enmienda a la reforma del Proyecto de Ley del Poder Judicial en su trámite en el Senado para dejar la autoridad de esta institución en manos de la Comisión Permanente. De esta manera, se impediría al Consejo decidir sobre nombramientos claves una vez finalizado su mandato. Al término del Consejo de Ministros, la vicepresidenta primera, Teresa Fernández de la Vega, consideró ayer prioritario que se cumpla el mandato constitucional y, por ende, se proceda a la renovación de los miembros del Consejo del Poder Judicial. «Lo razonable y lo democrático, dijo, es que se renueve» esta institución. Acto seguido, la portavoz gubernamental ni confirmó ni desmintió si los grupos parlamentarios estudian limitar el poder del CGPJ cuando esté en funciones, como en la actualidad. En estos momentos, IU y los nacionalistas vascos negocian con los socialistas el método para limitar las competencias de esta institución en funciones. Fuentes gubernamentales acusan al PP de impedir la renovación del Consejo para bloquear los cambios en la Sala del 61 del Tribunal Supremo, encargada de velar por el cumplimiento de la Ley de Partidos Políticos y, por ende, de decidir sobre la legalización o no de Batasuna, que pretende concurrir a las elecciones municipales del próximo 27 de mayo bajo otras siglas. La respuesta desde el CGPJ a las pretensiones del Ejecutivo no se hicieron. Su portavoz, Enrique López, aseguró que quedaba en evidencia que el Ejecutivo concibe al órgano de gobierno de los jueces y magistrados como un «órgano de poder al que hay que llegar cuanto antes, y no cómo un órgano que tiene como fin la independencia de los jueces». Lo anterior, aseguró, comenzó «limitando la capacidad en los nombramientos, con la ley de 3/5» y ahora «se pretende cambiar las reglas antes de que finalice el partido, con la limitación de funciones». Sin cambios en 2001 y 1996 Por ello, insistió que ese tipo de actuaciones, «que no se produjeron en 2001 ni en 1996 -cuando el Consejo tenía una mayoría «progresista»-, lo que evidencia es que «la Justicia y el órgano de gobierno de los jueces se ve en términos estrictos de poder, y cuanto antes se alcance el poder, mejor y ésto se ve en que se quiere cambiar la Ley». Desde el Partido Popular, su secretario ejecutivo de Justicia, Ignacio Astarloa, calificó ayer a la vicepresidenta primera de «manipuladora mayor del reino» por su actuación respecto a las reformas de las leyes del Tribunal Constitucional y del Consejo del Poder Judicial."

Publicado: Dom 18 Mar 2007 3:20 pm
por Invitado
"
LO PRÓXIMO SERÁ EL PLANTE DE LOS VOCALES DEL PSOE, AVISA
José Luis Requero previene contra el intento de "dinamitar desde dentro" el Consejo del Poder Judicial
José Luis Requero. (LD)
El vocal del Poder Judicial ha prevenido este sábado contra la intención del Gobierno de limitar las competencias del CGPJ, con el pretexto de que está en funciones desde noviembre. Si la reforma legislativa no prospera, apunta José Luis Requero, lo próximo será que "los propios vocales" propuestos por el PSOE "dinamiten desde dentro el CGPJ, renunciando a sus puestos, no asistiendo a las reuniones a las que están obligados, o bien se bombardeará al Consejo desde los medios de comunicación afines, cargando aún más las tintas en su desprestigio", expuso a COPE. El PP ha rechazado la imputación que le hace el Gobierno de impedir la renovación del Poder Judicial. "Una mentira y una ofensa grave", lo ha calificado este viernes Ignacio Astarloa.
(Libertad Digital) Uno de los vocales del CGPJ, José Luis Requero, ha analizado para COPE la probable intención del Gobierno –que El Mundo da por confirmada, aunque la vicepresidenta se limitó este viernes a no descartarlo– de reformar el Poder Judicial para limitar sus competencias durante los mandatos en funciones.

La iniciativa perseguiría "bloquear" un CGPJ incómodo para el Gobierno, por su mayoría de vocales no socialistas ni nacionalistas, e imponer al PP una renovación a la medida de los intereses del Gobierno del PSOE en el llamado "proceso de paz" con ETA.

Para Requero, miembro del grupo mayoritario del CGPJ, el peligro no es tanto la intención de cambiar las reglas del juego, como la de bloquear su funcionamiento mediante tácticas de deslegitimación que no necesitarían de una reforma legislativa.

"Si no sale" en las Cortes el cambio de reglas, previene el vocal del Poder Judicial, lo próximo "será que los propios vocales" propuestos por el PSOE "dinamiten el Consejo, renunciando a sus puestos, no asistiendo a las reuniones a las que están obligados, o bien que desde los medios de comunicación afines se intensifique el bombardeo contra el CGPJ, cargando aún más las tintas en su desprestigio", describió Requero esta táctica en ciernes, en declaraciones a COPE.

A su juicio, el Gobierno "se equivoca" al atribuir al CGPJ el fracaso del llamado "proceso de paz". Este "no recae" en el gobierno de los jueces, sino que es el resultado de las decisiones adoptadas por el Ejecutivo que preside José Luis Rodríguez Zapatero, según subrayó Requero.

La vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de La Vega, contempló este viernes la posibilidad de que grupos parlamentarios promuevan una reforma legislativa del CGPJ que limitaría sus competencias durante los mandatos en funciones, como el actual.

Fernández subrayó, con todo, que "la prioridad del Gobierno es que se cumpla el mandato constitucional" de renovación del Poder Judicial al concluir su mandato, un periodo que culminó el pasado mes de noviembre.

El portavoz del Poder Judicial, Enrique López, ha respondido días atrás al discurso de deslegitimación que sigue el Gobierno contra el CGPJ, recordando que el mandato en funciones es tan legítimo y constitucional como la renovación del Consejo, para la que es preciso el acuerdo de los dos grandes partidos nacionales."

Publicado: Dom 18 Mar 2007 9:45 pm
por invitado10
Parece ser que solo el gobierno del PSOE manipula, el PP es una alma cándida que no mete mano en el CGPJ, ja, ja. el CGPJ es un nido de FACHAS y conservadores puros, peperos, incluso tienen a un presidente anticonstitucional y que ha manipulado el nombramiento de la Sala del Supremo, de verguenza. Por lo tanto dejémonos de mirar sólo para un lado. Cada cual arrima el ascua a su sardina y querámoslo o no , el CGPJ , es un ORGANO DE GOBIERNO DE LOS JUECES y por lo tanto POLITICO. Por lo que debe reflejar la cuota que prevalece en el parlamento en cada momento.

Publicado: Lun 19 Mar 2007 7:22 pm
por Invitado
"Bermejo sólo espera al 27-M para dar el golpe de gracia al CGPJ

Es su perfil. No lo puede evitar. Ya se las tuvo tiesas con el Gobierno de Aznar. Ahora se enfrenta de nuevo al mismo adversario, esta vez para controlar el Poder Judicial.

19 de marzo de 2007. La Justicia es una asignatura pendiente, eso lo saben hasta los niños en edad escolar, y el Partido Popular perdió la inmensa oportunidad que tuvo de regenerar la democracia volviendo a situar al poder judicial fuera de la esfera de control político, tal y como especifica la Constitución, y en lugar de eso alcanzó un acuerdo con el PSOE -José María Michavila versus Juan Fernando López Aguilar- que afianzaba la muerte de la división de poderes. Ahora, en el PP, se dan golpes en el pecho y lamentan no haber tenido algo más de visión de futuro.

Por desgracia, la resolutiva predisposición de Mariano Fernández Bermejo, titular de Justicia, empieza a dar sus frutos. Accedió al cargo cuestionando la "legitimidad" de los actuales vocales del Consejo General del Poder Judicial y, claro, el ministro no ha tardado en pasar de las palabras a los hechos, y ha dado instrucciones para que, a través de una enmienda en la reforma ley del Poder Judicial que tramita el Congreso, se fuerce una rápida renovación del CGPJ.

Fernández Bermejo ha dejado claro en varias ocasiones que la interinidad del actual Consejo lo incapacita para tomar decisiones trascendentes como los nombramientos judiciales. El problema es que eso no consta en ninguna parte. Limitar por ley las funciones del órgano de gobierno de los jueces cuando éste haya concluido el mandato ayudaría, a ojos del ministro, "a su renovación". Pero también plantearía problemas, según reconocen fuentes parlamentarias del PSOE a Elsemanaldigital.com. "Habría que estudiarlo bien, porque muchas de las decisiones que toma el CGPJ tienen que ver con el funcionamiento ordinario de la Justicia, que no debe verse afectado", sostienen.

Digan lo que digan, la idea de Fernández Bermejo es sacar a rastras del Consejo a la mayoría conservadora para poder colocar a una mayoría de jueces de su cuerda. Amplios sectores socialistas se quejan de que el CGPJ se ha convertido en un ariete contra el Ejecutivo. Y, desde luego, en lo que va de legislatura le ha creado no pocas dificultades con su oposición a aspectos del Estatuto de Cataluña, a la ley contra la violencia doméstica y al matrimonio entre homosexuales, por ejemplo.

Por eso, el PSOE busca el modo de restringir su capacidad de maniobra. Una de las opciones que estudia el Ejecutivo es la de imponer que, cumplidos los cinco años de mandato, sea por ejemplo la Comisión Permanente -formada por sólo cinco vocales de los veintiuno que conforman el pleno- la que asuma el gobierno en funciones. La capacidad del Consejo General del Poder Judicial se vería limitada a nombramientos judiciales tasados o expedientes para el normal funcionamiento de la Justicia. En todo caso, lo que no podría hacer este órgano son nombramientos de los magistrados del Tribunal Supremo, de los Tribunales Superiores de Justicia y de la Audiencia Nacional, ni informes de proyectos de ley.

La negociación que a tal efecto mantienen el PSOE e Izquierda Unida ha hecho saltar las alarmas en el ala mayoritaria del CGPJ y en el PP. Lógicamente. Más aún cuando, y aunque eluden decirlo abiertamente, en el Grupo Parlamentario Socialista admiten que les preocupa también en manos de quién esté la Sala Especial del Supremo, la "Sala del 61", la que ilegalizó Batasuna y juzga las infracciones a la ley de partidos. Su presidente es el propio presidente del Alto Tribunal y del CGPJ, en este caso el conservador Francisco José Hernando. Sin embargo, aseguran tener asumido que "la renovación no se hará antes de las próximas elecciones municipales y autonómicas".

Publicado: Lun 19 Mar 2007 10:13 pm
por invitado10
Pues a mi me parece bien, que se limiten las funciones del CGPJ, una vez cumplido el tiempo por el que se le nombró y que por causa politica no es renovado, de esta forma se evita que un grupo político, por su intransigencia impida la renovación del CGPJ, que es afin a sus intereses porque en un tiempo, por su mayoría, la nombró.
Es que la renovación debería ser automática, igual que los políticos, no puede durar su mandato más allá de cuatro años.
Además eso de los nombramientos por 3/5 partes del Parlamento, me parece una chorrada, porque el que tiene la mayoría debe de tener también mayoría en aquellos órganos de elección por el parlamento y si no que supriman esa forma de elección.

Publicado: Mié 21 Mar 2007 12:13 am
por Invitado
" Bermejo anuncia una oferta al PP "irrechazable" para renovar el CGPJ


12:17 EFE. MADRID. El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, dijo hoy en el Congreso que hará una oferta al PP para la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) "que no podrán rechazar".

Así lo indicó el ministro de Justicia a los periodistas tras asistir a la reunión del grupo parlamentario socialista, aunque no quiso concretar el contenido de esta oferta "que tomará cuerpo" y que será conocida en primer lugar, señaló, por los responsables del PP.

En su intervención ante el grupo parlamentario, Fernández Bermejo explicó que el Gobierno "no ha estado, ni está, ni estará" a favor de la propuesta de IU para modificar las atribuciones del CGPJ de tal forma que sólo pueda adoptar decisiones sobre gestión y no de trascendencia cuando esté en funciones.

La iniciativa de IU, según su coordinador general, Gaspar Llamazares, se articulará a través de una enmienda transaccional a alguna de las dos leyes de reforma judicial que están actualmente en tramitación en el Congreso de los Diputados.

Aunque indicó que es una propuesta "bien intencionada" y que podría ser utilizada en un "tiempo de sosiego", el titular de Justicia explicó que lo que interesa ahora es la transmisión de una "idea de sosiego, de normalidad, que pasa por la aplicación de las leyes en el estado en el que se encuentran".

Fernández Bermejo insistió en que "no cejaremos" en el empeño para la renovación del CGPJ y aseguró que seguirán "con el resto de la Cámara al lado" ofertando al PP soluciones para que el órgano de gobierno de los jueces y magistrados "recupere la normalidad democrática de la que hoy carece".

"Vamos a intentar con todas nuestras fuerzas llegar a buen puerto y si otros no quieren deberán responder ante los ciudadanos", especialmente ante los jueces, "de esa actitud omisiva y de oposición a la normalidad", sostuvo.

El ministro insistió en que una de sus metas prioritarias es que los tribunales "recuperen el sosiego necesario" para poder cumplir su función y trabajar sin interferencias del resto de los poderes políticos y fácticos, "sean mediáticos, económicos o sociales", cuyas actitudes, dijo, hacen a veces muy difícil el trabajo de los jueces.

Por ejemplo, indicó, el juicio del 11-M "es objeto de otro paralelo en los medios que por mucho delirio que pueda tener en lo profundo del discurso, es evidente que afecta al trabajo de estos magistrados, fiscales, abogados".

Éstos, agregó, "tienen que enfrentarse al juicio más importante de la historia de este país y merecerían más sosiego y respeto" en un momento en el que "está en juego la propia imparcialidad".

"No se trata ya de deslegitimar instituciones, que es lo que se hace cuando se lanzan en tromba contra decisiones ya tomadas por los tribunales" sino que lo que ahora está en juego "es nada menos que la imparcialidad", señaló.

Se refirió por otra parte a la reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal y destacó la necesidad de contar con la herramienta necesaria para poder afirmar que en España hay un Ministerio Público con un alto grado de autonomía.

Así, manifestó, el texto de la reforma es "susceptible de muchos aportes" y consideró que el grupo socialista debe "ser generoso" con las enmiendas que se dirijan al fortalecimiento de la autonomía para hacer del Ministerio Fiscal una "institución blindada" frente a los avatares de cualquier Ejecutivo que se avecine.
"