A) Las preguntas de mural.
Contestarlas entonces significaba que mis palabras se interpretaran como que yo intentaba torpedear la movilizacion. Asi que no se podian contestar ahora si. Estas son las respuestas:
Supongamos que el 26 es un éxito. Y después qué. Necesito datos para hacer una huelga. ¿Quien va a negociar nuestra retribución salarial? ¿Qué cantidad? ¿Quién va a asumir nuestra negociación colectiva?. No veo que se dé respuesta a estas cuestiones. ¿Se hace la huelga a ciegas, a ver que sale? Que incremento se va a pedir al Ministerio, que cantidad concreta? Veo que la huelga es para solicitar un incremento mayor que el de los ciento novena y pico euros, pero no se dice la cantidad que proponemos. También se hace huelga para asumir una negociación colectiva propia, pero ¿en que se concreta? ¿Quiénes van a ser los interlocutores? ¿Cuál es el comité de huelga? Quien va a negociar con el Ministerio tras la huelga ¿los sindicatos otra vez?. A un día de la huelga
a) ¿Quien va a negociar?. Nadie, los nuestros no negocian mendigan. Negociar significa presionar y ni saben hacerlo, ni creen que haya fuerza para hacerlo.
b) ¿Que cantidad? No hay cantidad. Se desconvocara con migajas o sin ellas.
c) ¿Quien va a asumir nuestra negociacion colectiva? Nadie. Porque no se va a conseguir sin presion y no se va a presionar, porque si se consiguiera sin presion detras que la soporte, seria mendicidad, y porque no se puede negociar con la mano que te da de comer y te coloca en puestos sinecuras y demas. Se aparenta negociar y se estafa luego a las bases a cambio de prebendas y de tener el cotarro tranquilo con algun paripe cada x años.
d) ¿Se hace la huelga a ciegas a ver que sale? Si. Si no sale, no hay compromiso y si sale, tenemos un problema y volvemos a hacerla a ver que sale, hasta que se vea que no va a salir y entonces nos rendimos con armas y bagajes en nombre de todos.
e) ¿Quien es el comite de huelga? Se ignora. En realidad da igual. Es la directiva de la upsj la que mueve como un muñeco a su exclusivo interes y lo desautoriza a cada paso hablando en su nombre. Y por supuesto su verdadero proposito no es dirigir una huelga, por eso no es comite de huelga. Es un comite de rendición. De estos ha habido muchos ejemplos en la historia. Por puro azar supimos un par de nombres. Pero es completamente irrelevante.
f) ¿Quien va a negociar con el Ministerio tras la huelga, los sindicatos otra vez? Naturalmente. Como no se va a conseguir ninguna negociacion colectiva negociaran los sindicatos. Aun conseguida seria lo mismo. Sin fuerza real y compromiso no presionas y sin esto no negocias. La negociacion colectiva con este colectivo y con estos representantes no solo es humo es que es contraproducente. Ya sabeis cuerpo a tierra que vienen los nuestros, porque estan al servicio de otros intereses.
Esto es lo que hay que responder a varios meses de la huelga a las preguntas que mural se hacia la vispera de la huelga. En realidad todo esto esta ya dicho en el foro a lo largo de años y años de ponerse por evidente. Es cuestion de querer verlo o no.
B) La pregunta de Top Secre
¿Ahora la pregunta es ...si ya hemos quemado las naves...¿qué podemos hacer?
El problema aqui no es tanto acertar con la respuesta a la pregunta, cuanto el hacerse las preguntas correctas.
Si retrocedemos la navegacion meses, justo antes de la huelga, y nos planteamos lo que se puede hacer, como luego los hechos demostraron, es una sola cosa una chapuza.
Por lo tanto no es cuestion de si hemos quemado o no energia. Es cuestión de diseñar algo que sea viable.
Es evidente que la actuacion atolondrada prematura y aficionada de upsj, ha hecho daño, ha mermado fuerzas, y ha cambiado los tempos a los que se iban sucediendo naturalmente las cosas, pero tambien ha contribuido a retratar a las cuatro "asociaciones", y parece que, por fin, se caen las cortinas de humo que monta el poder y los compañeros empiezan a ver la cruda realidad del matrix secretarial como lo que verdaderamente es. Una ruina.
¿Existe algo viable?
a) Mi conclusion hace tiempo fue que con este colectivo no, y que debia de intentar que otros colectivos intentaran arreglar la justicia y de paso a nosotros reconvirtiendo a todo el cuerpo en jueces. Ni jueces, ni fiscales, ni abogados, ni funcionarios quisieron saber nada del tema.
Pero era yo solo el unico que estaba empujando. Si el colectivo o al menos una parte movilizada de el apostara por esta opcion y se dirigiera a la clase politica con esta propuesta como mayoritaria del cuerpo quiza podria funcionar.
Esto requeriria formar un equipo amplio de gente y a moverlo.
Si el Tribunal de Instancia se estrella, sera el momento de reintentarlo con equipo o sin el.
b) Tras la fuerza demostrada en esta movilizacion mi opinion no ha variado. Sigo pensando que no hay compromiso ni voluntad de lucha suficiente dentro del colectivo, pero podria convencerme de lo contrario una ultima vez, si se fueran dando los pasos necesarios y en el orden necesario.
Porque "Hacer algo", es en realidad el momento final del proceso.
Para poder hacer algo primero tienes que construir una voluntad colectiva, y para ello has de reunir un equipo solvente y comprometido, elaborar un memorandum con los principios, decentes, que van a guiar esa actuacion y a partir de ahi has de vertebrar al colectivo, para que sienta que forma parte de una estructura en marcha, y esto significa comunicaciones, informacion constante, trabajo y nada de puestos y demas.
Finalmente significa que has de crear un instrumento juridico que canalice y organice todo eso. Asociacion, sindicato lo que quieras. Si vas a terminar en una huelga, habra de ser un sindicato.
El problema lo tienes en que la mayoria de la gente que se apunta a una organizacion humana, lo hace buscando el beneficio propio de algun modo, esto es, atraeras a lo peor y ahuyentaras a lo mejor. Si lo haces gratis et amore no se apuntara ni el tato.
Y si no resuelves este problema instrumental, pero a la vez critico, no has hecho nada, porque aunque la ley da la opcion de hacer huelgas no amparadas por un sindicato, la mentalidad secretarial no contempla este tipo de cosas.
Y antes de resolver el problema instrumental de crear la organizacion que va a nombra al comite que va a convocar la huelga, tienes que fijar primero de manera inteligente y no torpe, cuales son los objetivos de la huelga, que tipo de huelga va a ser, y quienes van a ser los que se la van a jugar en el comite de huelga, porque de nada te sirve tener el mas maravilloso tanque y una enorme cantidad de municion si no tienes tanquistas.
Asi que poniendo las cosas por el orden logico y sucesivamente el plan seria:
a) Reunir un buen listado de personas dispuestas a pringar y jugarsela de verdad. Tienen que ser inteligentes y esforzados. Con mediocres no se puede hacer nada.
b) Coordinar un argumentario decente. Tiene que ser lo suficientemente serio para atraer a la gente de bien que hay en el cuerpo, lo suficientemente contundente como para que se nos tome en serio por el poder y con el minimo grado de complicidad inevitable con las debilidades humanas como para no quedarnos solo con la fuerza de choque inicial.
c) Crear un instrumento efectivo y reconocible para el colectivo esto hay tres formas de hacerlo.
- Rapida, conseguir que 2000 Secretarios pidan al Sindicato que presido que se ponga a encabezar la movilizacion (es una opcion que preven los estatutos) y sería ese listado de personas el que en realidad haria todo el trabajo.
- Intermedia, reunir 500 compañeros afiliarlos todos a la upsj y teniendo la mayoria de largo pedir automaticamente la dimision de toda su junta directiva y nombrar a los del listado para dirigir la upsj hasta que se consigan las reivindicaciones y se temrine la movilizacion, que los 500 se darian de baja y la upsj podria seguir jugando a lo de siempre.
- Lenta, constituir un sindicato adhoc, con un nombre que no dejara lugar a dudas, del tipo, sindicato para la equiparacion de sueldo con los fiscales, o cualquier otra cosa asi que dejara muy claro, que no va a ser una organiacion dedicada a congresitos y puestecitos y seguramente con fecha de disolucion prefijada para que nadie piense que luego se va a quedar a "hacer politica secretarial".
d) Crear una red de comunicaciones que canalice las ideas de ese comite organizador de la movilizacion y que vertebre al colectivo y le de sensacino de pertenecer a algo. Casi lamitad es irrecuperable, pero no pasa nada, con la mitad bien aggiornada basta y sobra.
e) Hacer la movilizacion como es debido.
Esto es lo esencial.
Todas las preguntas pendientes estan respondidas.
Saludos.