Página 1 de 1

27E. Seguimos en la lucha

Publicado: Jue 27 Ene 2022 10:19 am
por Top Secre
Me gustaría empezar este hilo con dos mensajes.

Este de ayer de Ilustrisima se refiere a un pasado muy reciente que nos ha fortalecido y unido, la jornada de huelga de ayer.
Ilustrisima escribió:Creo que a estas horas del día D ya podemos decir que la huelga ha sido un éxito sin paliativos. Masiva, de alcance general, con presencia en redes sociales y medios de comunicación y de impacto inmediato en nuestra Administración.

Hoy, el SG y el SE habrán tenido que explicar cosillas a sus superiores, y eso es bueno.

Hoy, los que se han puesto de perfil o han apostado por el fracaso de la huelga estarán arrepentidos de su cobardía, y eso es bueno.

Hoy, después de mucho tiempo, nos hemos podido mirar unos a otros y reconocernos como compañeros, y eso es bueno.

Hoy aquellos que confeccionan hojas de ruta y memorandos han visto que al empleador cuando no quiere reconocer tu valor como trabajador la mejor manera de demostrárselo es privarlo de tu trabajo, y eso es bueno.

Hoy muchos jueces, abogados, fiscales, procuradores, funcionarios nos han demostrado que no estamos solos, que la sensación permanente de ninguneo no la comparten y que nos respetan como profesionales, y eso es bueno.

Hoy es un buen día. Mañana comienza el futuro y nos toca a todos escribirlo.

Gracias, compañeros, por el día de hoy.
Este otro, de mural mira hacia el futuro.
mural escribió:Supongamos que el 26 es un éxito.
Y después qué.
Necesito datos para hacer una huelga.
¿Quien va a negociar nuestra retribución salarial?
¿Qué cantidad?
¿Quién va a asumir nuestra negociación colectiva?.
No veo que se dé respuesta a estas cuestiones.
¿Se hace la huelga a ciegas, a ver que sale?
Que incremento se va a pedir al Ministerio, que cantidad concreta?
Veo que la huelga es para solicitar un incremento mayor que el de los ciento novena y pico euros, pero no se dice la cantidad que proponemos. También se hace huelga para asumir una negociación colectiva propia, pero ¿en que se concreta?
¿Quiénes van a ser los interlocutores?
¿Cuál es el comité de huelga?
Quien va a negociar con el Ministerio tras la huelga ¿los sindicatos otra vez?.
La huelga ha sido un éxito, diga Tontxu lo que diga. Ayer nos unimos y dijimos lo que teníamos que decir. Aquí debe empezar todo, así que es el momento de seguir presionando y no aflojar porque el hecho objetivo que nadie puede discutir es que el seguimiento fue masivo, las reivindicaciones claras y justas y la cobertura de medios y apoyo de todos emocionante.

Lo suyo sería que el Miniserio convocara a las asociaciones a reunión, pero a mí se me ocurren algunos hilos de los que tirar en este momento.

-Si en un par de días no convoca reunión, que la soliciten las asociaciones y empiecen a trabajar en el desarrollo del artículo 86 del Reglamento Orgánico (nuestra negociación colectiva)

-Baja masiva de afiliados a ese Colegio que se pone en ridículo todos los días, y que informen del número de asociados que tienen descontando bajas y muertos, un poco de seriedad. Mayormente por ver la legitimidad representativa que tienen en cualquier negociación

-Carta a los rabiosos SG y SE para que como superiores nuestros que son defiendan nuestros derechos y se pongan a trabajar en ellos en lugar de irse a la prensa a decir mentiras. Si les ha dolido la huelga porque acaban de llegar igual es por esas intervenciones y por que no se les ha visto trabajar, sino insultar.

Seguid con sugerencias, por favor.

Re: 27E. Seguimos en la lucha

Publicado: Jue 27 Ene 2022 11:19 am
por Top Secre
-Releyendo lo que dice mural hay que ir concretando y respondiendo a algunas de sus preguntas, que son las de todos. Para el caso de que quieran negociar es importante tener ya fijadas con absoluta claridad y transparencia cifras, plazos, compromisos, negociadores, calendario y objetivos por fechas. Aquí es donde las bases debemos empujar a las Asociaciones para que hagan la cosa bien y este esfuerzo no quede en humo.

-Otra que se me ocurre es para el caso de que el Miniserio siga pensando que el tema de la negociación colectiva es una línea roja que no van a negociar en cuanto lo diga ir pensando en convocatoria de tres días de huelga para febrero.

Es más sugiero que esa huelga se convoque para finales de mes de febrero para darles tiempo a reaccionar y demostrar con hechos la defensa que dicen hacer del Cuerpo.

Y si no hay avances, cinco días de huelga en marzo.

Re: 27E. Seguimos en la lucha

Publicado: Jue 27 Ene 2022 11:29 am
por LaLobadeRoma
El Cuerpo está en Lucha....solo hemos empezado.

Re: 27E. Seguimos en la lucha

Publicado: Jue 27 Ene 2022 4:24 pm
por Ilustrïsima
Todavía emocionado por lo de ayer, tienes toda la razón de que es hora de empezar a fijar posiciones de negociación, que a buen seguro será a cara de perro.

Sería interesante desde esta misma semana fijar condiciones y anunciar nuevas convocatorias. Creo que la escalada debe ser como has planteado tú, con tres días de huelga en febrero, que yo fijaría ya para poner el cronómetro en marcha y aprovechar las sinergias generadas con lo de ayer. Ahora mismo estamos bajo el foco, por primera vez en mucho tiempo, y debemos aprovechar el momento.

Y ante los que ayer fallaron al Cuerpo y se fallaron a si mismos... poco hay que decir, en el pecado llevan la penitencia. Por mi parte me propongo empezar a prescindir de mencionarles para cualquier cosa. Como somos un Cuerpo de naturaleza miedosa preveo que muchos de los que ayer escurrieron el bulto querrán subirse al movimiento reivindicativo si lo perciben exitoso. Aquí no quiere quedar en fuera de juego nadie y me parece que muchos compañeros se engañaban con el alcance del hartazgo generalizado.

Re: 27E. Seguimos en la lucha

Publicado: Jue 27 Ene 2022 6:18 pm
por Terminatrix
Sí a todo. La energia y la sinergia generadas no se pueden desaprovechar.
Por cierto ¿nadie ha pensado en acudir a las instituciones europeas? Últimamente, nos han sacado los colores.

Añado el comunicado de UPS:

https://www.upsj.org/los-letrados-la-ad ... 13nu1ouxVk

El Colegio ni está, ni se le espera. En el pecado llevan la penitencia. :oops: :monito-vomito-4:

"Incurrir en el pecado del silencio cuando se debiera protestar, hace cómplices y cobardes a los hombres". Chou en Lai

Re: 27E. Seguimos en la lucha

Publicado: Jue 27 Ene 2022 7:11 pm
por desanimado
Y los sindicatos siguen retratandose

Re: 27E. Seguimos en la lucha

Publicado: Jue 27 Ene 2022 8:44 pm
por Top Secre
Madre de Dios, pero qué dicen…

Esta reacción y la de Tontxu me demuestran que esta huelga ha hecho mucho daño y ha tenido más repercusión de la que imaginàbamos.

Re: 27E. Seguimos en la lucha

Publicado: Jue 27 Ene 2022 10:12 pm
por PILAR2017
Me uno a tu alegria, ayer experimenté sensación de union y solidaridad, con compañeros ajenos a la Asociación a la que pertenezco.
Sabes que he tenido muchas veces aquella sensación de ser minoría , la eterna minoría, los que no gozan del parabién de la Autoridad, ni del voz Populi...
Ayer ver una compañera con la toga puesta, en primera fila en la concentración de las 12h por convencimiento propio , me llenó por dentro, y curó de una controversia que tengo.

Las minorias mueven mayorías.

Re: 27E. Seguimos en la lucha

Publicado: Vie 28 Ene 2022 10:12 am
por desanimado
Si , la huelga ha hecho más pupa de la que pensamos , porque se han dado cuenta todos, de que ya no nos van a callar !!
Y a muchos se les estropea el chiringuito que tienen montado gracias a nosotros!

Re: 27E. Seguimos en la lucha

Publicado: Vie 28 Ene 2022 10:44 am
por mural
Demostración del éxito de la huelga es la reacción del Ministerio y de nuestros interlocutores. Por favor que no se disuelva.

Conclusiones después de una huelga que ha sido un éxito

Publicado: Vie 28 Ene 2022 1:02 pm
por Promocióndel90
1) La huelga ha puesto de los nervios a los responsables políticos del Ministerio, que creían tener dominada la situación. En efecto, siempre han tenido quietos y sumisos a este colectivo y han empleado para ello diversas técnicas; la más eficaz es que quienes dirigen el cotarro asociativo sean personas con cargos de libre designación, de manera que si un dirigente asociativo así sujeto convoca huelga a medio plazo saldrá fuera, de forma discreta pero efectiva. No haya nada más dócil que un cargo de libre designación, que de perder su Secretaría de Coordinación regresaría a las ruindades de un juzgado, a poner palotes para hacer la estadística y a expedir mandamientos de pago a discreción. Nadie en su sano juicio perdería ese estatus. En cambio, ahora algo ha cambiado; ha explotado la situación sin que estos políticos alcancen a comprenderlo y por ello sus declaraciones provocadoras de los últimos días: en vez de llamar a la concordia han dicho que las asociaciones son de naturaleza privada y que sólo los sindicatos tienen un rango cuasipúblico y digamos que casi celestial; vamos, que Csif, Ugt y Cocos son algo así como la Iglesia de Roma o la primitiva de las catacumbas, ungidas por el Altísimo, a diferencia del sindicalismo de los cuerpos superiores, que representan el Mal.
2) El cambio en el Cuerpo se debe, sin duda, a la presencia hoy de nuevas generaciones de Letrados. Estas no tienen tanto reparo en acudir a la huelga y a la defensa de sus intereses. Tienen menos remilgos y no se acomplejan por utilizar las medidas de presión, hasta ahora exclusivas de otros colectivos. En esto no debía de haber reparado tampoco el Ministerio, acostumbrado a tenernos abandonados en todo sin que su proceder mereciera respuesta alguna del Cuerpo. Un Cuerpo, por tanto, sumiso, resignado frente a la discriminación (la que vivimos frente a la realidad de cómo tratan las administraciones locales y autonómicas a sus funcionarios), pero que ahora se levanta y lo hace porque su cuerpo social ha cambiado. Ya no quieren asociaciones de letrados que sólo sirvan para organizar un congreso y los saraos que los acompañan sino que reclaman una capacidad negociadora que se les niega.
3) Por último, la huelga y las manifestaciones que le han seguido (las declaraciones del secretario de Estado que llama asociaciones privadas a nuestras asociaciones profesionales y el panfleto de Comisiones que dice que sólo los sindicatos mayoritarios pueden representar a los Letrados en la mesa de negociación) relevan que hay un déficit democrático muy grave en nuestro país. No se cumple el artículo 9 de la Constitución, que llama a promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas y a remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud, así como a facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
Este precepto lo olvidan y se fundan en que sólo los sindicatos elegidos en unas elecciones en las que somos una minoría distinta pueden representarnos. Tanto Tontxu como los sindicatos han coincidido en decirlo muy claramente y recordarlo como el mantra que preside su quehacer, pero, sin embargo, esa afirmación no es una exigencia constitucional y de la misma manera que ello en así en la legislación actual bien puede cambiarse para que los letrados tengamos capacidad de negociar en otra mesa, independiente, porque tenemos características propias y quienes dicen representarnos nos traicionan y perjudican.
Se ha revelado, por tanto, que los sindicatos se han montado su tinglado, un aparato exclusivo en el que son los reyes y que como oligarcas no van a renunciar al mismo. Es, pues, un paisaje reaccionario. La lucha de nuestro Cuerpo es, por tanto, la lucha por el Estado de Derecho avanzado que subyace en nuestra Constitución.

Re: 27E. Seguimos en la lucha

Publicado: Vie 28 Ene 2022 1:04 pm
por Ilustrïsima
A seguir incidiendo entonces. Hemos hecho daño, sigamos haciéndolo. Insto desde estas humildes líneas a que, con carácter urgente, se convoquen nuevas fechas para el seguimiento de la presión huelguista.

No querías sopa, toma dos tazas.

Re: 27E. Seguimos en la lucha

Publicado: Sab 29 Ene 2022 12:47 pm
por mural
Si es que no se puede perder de vista cuando nos bajaron el sueldo por grupo A1, hacienda dejó bien claro que la bajada se hizo independiente del sueldo. Grupo A1 fue casi el 20% y punto, tanto para jueces, fiscales y nosotros. Ahora se sube el sueldo el porcentaje de A1, el Ministerio de Hacienda no negoció entonces ni se reunió entonces. Ahora no necesita negociar nada con los sindicatos. A los letrados les corresponde un aumento superior por mucho que se opongan nuestros legítimos representantes. NO HAY NADA QUE EL MINISTERIO TENGA QUE NEGOCIAR

Re: 27E. Seguimos en la lucha

Publicado: Sab 29 Ene 2022 3:33 pm
por boncimic
Es curioso cómo grandes y pequeños acontecimientos a lo largo de la historia se acaban desencadenando de la forma más idiota. Si el ministerio hubiera subido los 195€ a todos los cuerpos a la vez (y no postergándonos a abril) y el actual secretario general no hubiera ofrecido aquella entrevista, no habría pasado nada. No se hubiera desbordado el vaso. Y, en cambio, la mecha se ha prendido y el barril de pólvora, vertida durante décadas, ha explotado. A nada que la ministra escarbe, el secretario general caerá sí o sí.

Mi apreciación personal? El secretario general es un juez en el sentido más rancio y negativo de la palabra. Que además seguro que viene del orden penal, donde las funciones de los Laj son menos claras y visibles. Y, claro, para él, que presenciaría en su momento y con espanto a “su secretario” abandonar la sala para, según el, tocarse lo que no suena, pues las demands parecen injustificadas.

Sé que Carlos Valiña es el primero aquí en criticar las funciones de los Laj, pero yo que he estado una década en penal y llevo casi una en civil, doy fe de que no tiene absolutamente nada que ver. Resolver recursos en mi nombre abordando la construcción doctrinal de la proporcionalidad del embargo, o la doctrina de la “personalidad controlada” de las sociedades extintas no es quizás de nivel tribunal supremo, pero dista muchísimo de lo que hacía jurídicamente en el orden penal. Y el 90% del trabajo de mi juez son desahucios y cláusulas abusivas así que tampoco es que esté reconfigurando la enfiteusis!

Re: 27E. Seguimos en la lucha

Publicado: Sab 29 Ene 2022 4:34 pm
por newzel
Así es, boncimic, así es. Civil y penal son como el agua y el aceite. Lo mismo vale para contencioso, violencia, instrucción, menores... Aunque personalmente, no cambio civil por nada. En cualquier caso, mucho mejor que cualquier mixto

Re: Conclusiones después de una huelga que ha sido un éxito

Publicado: Dom 30 Ene 2022 2:54 am
por Chaval
Promocióndel90 escribió: Vie 28 Ene 2022 1:02 pm 1) La huelga ha puesto de los nervios a los responsables políticos del Ministerio, que creían tener dominada la situación. En efecto, siempre han tenido quietos y sumisos a este colectivo y han empleado para ello diversas técnicas; la más eficaz es que quienes dirigen el cotarro asociativo sean personas con cargos de libre designación, de manera que si un dirigente asociativo así sujeto convoca huelga a medio plazo saldrá fuera, de forma discreta pero efectiva. No haya nada más dócil que un cargo de libre designación, que de perder su Secretaría de Coordinación regresaría a las ruindades de un juzgado, a poner palotes para hacer la estadística y a expedir mandamientos de pago a discreción. Nadie en su sano juicio perdería ese estatus. En cambio, ahora algo ha cambiado; ha explotado la situación sin que estos políticos alcancen a comprenderlo y por ello sus declaraciones provocadoras de los últimos días: en vez de llamar a la concordia han dicho que las asociaciones son de naturaleza privada y que sólo los sindicatos tienen un rango cuasipúblico y digamos que casi celestial; vamos, que Csif, Ugt y Cocos son algo así como la Iglesia de Roma o la primitiva de las catacumbas, ungidas por el Altísimo, a diferencia del sindicalismo de los cuerpos superiores, que representan el Mal.
2) El cambio en el Cuerpo se debe, sin duda, a la presencia hoy de nuevas generaciones de Letrados. Estas no tienen tanto reparo en acudir a la huelga y a la defensa de sus intereses. Tienen menos remilgos y no se acomplejan por utilizar las medidas de presión, hasta ahora exclusivas de otros colectivos. En esto no debía de haber reparado tampoco el Ministerio, acostumbrado a tenernos abandonados en todo sin que su proceder mereciera respuesta alguna del Cuerpo. Un Cuerpo, por tanto, sumiso, resignado frente a la discriminación (la que vivimos frente a la realidad de cómo tratan las administraciones locales y autonómicas a sus funcionarios), pero que ahora se levanta y lo hace porque su cuerpo social ha cambiado. Ya no quieren asociaciones de letrados que sólo sirvan para organizar un congreso y los saraos que los acompañan sino que reclaman una capacidad negociadora que se les niega.
3) Por último, la huelga y las manifestaciones que le han seguido (las declaraciones del secretario de Estado que llama asociaciones privadas a nuestras asociaciones profesionales y el panfleto de Comisiones que dice que sólo los sindicatos mayoritarios pueden representar a los Letrados en la mesa de negociación) relevan que hay un déficit democrático muy grave en nuestro país. No se cumple el artículo 9 de la Constitución, que llama a promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivas y a remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud, así como a facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.
Este precepto lo olvidan y se fundan en que sólo los sindicatos elegidos en unas elecciones en las que somos una minoría distinta pueden representarnos. Tanto Tontxu como los sindicatos han coincidido en decirlo muy claramente y recordarlo como el mantra que preside su quehacer, pero, sin embargo, esa afirmación no es una exigencia constitucional y de la misma manera que ello en así en la legislación actual bien puede cambiarse para que los letrados tengamos capacidad de negociar en otra mesa, independiente, porque tenemos características propias y quienes dicen representarnos nos traicionan y perjudican.
Se ha revelado, por tanto, que los sindicatos se han montado su tinglado, un aparato exclusivo en el que son los reyes y que como oligarcas no van a renunciar al mismo. Es, pues, un paisaje reaccionario. La lucha de nuestro Cuerpo es, por tanto, la lucha por el Estado de Derecho avanzado que subyace en nuestra Constitución.

Bastante acertados tus comentarios, salvo al final de apartado 2, cuando dices:
"asociaciones de letrados que sólo sirvan para organizar un congreso y los saraos que los acompañan".

Es una simplificación, que suena un poco cainita, como una piedra tirada al propio tejado del Cuerpo, en cuanto puede deslegitimar a las asociaciones profesionales (que no son otra cosa de grupos organizados de LAJs como tu, en cuyos órganos se curra bastante por el bien común y al servicio de todos sus compañeros, sin retribucion ni agradecimiento, por lo visto, co el esfuerzo añadido de realizar ese trabajo sin liberación ni relevacion de las tareas y funciones propias de sus destinos y salvo algún caso concreto, no todos están ahí para su provecho propio).

Además, esa afirmación es también una generalizacion bastante ligera, que desde luego no aplica en todos los casos.