Página 1 de 1

Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital en Justicia

Publicado: Jue 21 Oct 2021 4:04 pm
por Top Secre
Anteproyecto de Ley de Medidas de Eficiencia Digital del Servicio Público de Justicia, por la que se transpone al ordenamiento jurídico español la Directiva (UE) 2019/1151 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, por la que se modifica la Directiva (UE) 2017/1132 en lo que respecta a la utilización de herramientas y procesos digitales en el ámbito del Derecho de sociedades.

A estudiar...

Re: Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital en Justicia

Publicado: Jue 21 Oct 2021 8:37 pm
por Carlos Valiña
Me lo he mirado en diagonal porque me parece completamente infumable.

Da la sensacion de ser un refrito de la ley de 2011 de implantar la justicia digital y de toda la propaganda y estructuras parasitarias que han ido creandose en torno a ella, tipo cteaje y demas.

Aun asi añade unas cuantas cosas que haran mas daño aun a los juzgados, como viene ocurriendo en cualquier reforma desde 2008 sea cual sea el color politico del que la impulsa.

Me quedo con una frase de la exposicion de motivos que resume bastante bien lo que puede esperarse de esta reforma:
Superado el concepto de la sola eliminación del papel físico, se
intenta dar un paso más, como es la visión del expediente judicial electrónico como un «conjunto
de conjunto de datos»
Si ya teniamos problemas con el expediente digital como "conjunto de datos" y por eso muchos juzgados, (con el inmenso agradecimiento de las Salas) recurren a seguir conservando un expediente completo en papel para "poder trabajar", siendo el expediente digital una molestia o gabela adicional que han de formalizar para que los de arriba los dejen en paz, pero sin ninguna trascendencia real, ni practica, en el dia a dia de los organos judiciales, (mas alla de los problemas informaticos y de escaneado continuo que genera), el que ahora el expediente digital mute en un "conjunto de conjunto de datos", -ciertamente flipante-, supongo que no hara sino dar mas trabajo y distraer mas recursos del verdadero objetivo que es mover expedientes y no subirlos a internet o intranet.

Los mas veteranos recordaran toda aquella monserga de los diagramas de Venn que de pronto irrumpieron en todos los libros de matematicas para "ilustrar" y fundamentar cosas tan obvias como la suma o la propiedad asociativa, y de lo cual afortunadamente en unos años se aburrieron.

Me temo que no tendremos la misma suerte, pero recordad como siempre la medalla del amor judicial, no lloreis por lo fastidiados que estamos hoy con el Exp digital, porque mañana estaremos peor, y no lloreis si sale este anteproyecto, porque pasado un tiempo, lo mas probable es que mute de nuevo como el covid, y se convierta en un "conjunto de conjuntos de conjutos de datos" y asi ad infinitum.

Aqui el mas listo es COV me voy porque no puedo con la informatica.

Con esta frase esta dicho todo.

Saludos.

Re: Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital en Justicia

Publicado: Vie 22 Oct 2021 11:36 am
por Magistrado Granollers
Aparte del hecho de que se utiliza como sorprendente excusa una Directiva en materia de sociedades que no tiene nada que ver con justicia :whistling: la clave de todo está en esto:
se potencia el Expediente Judicial Electrónico mediante un cambio de paradigma, pasando de la orientación al documento a la orientación al dato
Cuando salió la nefasta ley de juicios rápidos todos nos dimos cuenta de que no cambiaba nada, la única diferencia era que metían a capón durante la guardia lo que normalmente se hacía con mas serenidad después, y aquí con la digitalización actual pasaba lo mismo, el actual procedimiento/expediente digital no era tal sino un miserable escaneado y colección de PDFs que no hacen mas que entorpecer. Lo que ahora pretenden es que en el expediente no sólo consten PDFs que el ordenador en realidad no sabe qué contienen, sino "datos" procesables que puedan ser tratados de forma masiva.

La diferencia es, por ejemplo, que ahora mismo el ordenador sólo sabe que fulanito demanda a menganito en el orden social por despido y punto (Porque esas categorías existen y se marcan al registrar la demanda), pero ellos quieren que exista una base de datos vinculada al expediente en que consten muchas mas cosas que sí están dentro de la demanda y documentos, como por ejemplo si la relación laboral era sin dar alta en SS o de un extranjero ilegal, si se acompañan documentos privados que contienen pactos entre zutanito y zanganito nunca pasados a documento público, si en un divorcio o juicio por alimentos quien demanda afirma que el demandado tiene ingresos no declarados muy superiores, etc. Con eso pueden generar alertas automáticas y volcado de datos a la inspección de trabajo o hacienda, y ésta puede incluso automatizar el inicio de un expediente sancionador y la emisión de notificaciones (Como ya ocurre con las multas de tráfico, por ejemplo). Y además esto permitirá igualmente volcar datos a y desde sanidad, ayuntamientos, policía, etc, y con la suficiente potencia de computación, tener un expediente completo de cada persona interrelacionado con otros y con un control casi absoluto de su actividad personal y económica. Algo así como lo que ya están haciendo Google y demás con todo lo que se les da permiso en el teléfono y con lo que buscas en internet, etc. pero en manos del estado.

Pero mas allá de las reflexiones sobre libertad, derechos e intimidad de las personas, que no vienen al caso y dan para otro tema, lo que a nosotros nos interesa es:

¿Quién será el desgraciado que se pasará horas y horas traspasando los datos relevantes de las demandas y documentos aportados al formato que requiera la base de datos digital que permite su interrelación? :NegroIudiciorum:

Re: Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital en Justicia

Publicado: Vie 22 Oct 2021 11:59 am
por ELY
Como dice Magistrado Granollers, lo principal de la ley es la introducción de esos conceptos nuevos en la administración de justicia del "BIG DATA" y la "IA". De por si, me parece algo bueno, y estoy seguro que los mecanismos de inteligencia artificial gestionaran mejor que las personas la gran cantidad de datos que hay en los órganos judiciales para agilizar la justicia.( y para que no se escape nada)

Otra cosa es la pasta que hace falta para montar esto y donde creo que esta el problema, que es que siempre se pretende llevar un desarrollo sin pasta por delante. :pensativo: quizá es el momento de ir rescatando las tasas para todo......

Un saludo
Ely

Re: Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital en Justicia

Publicado: Sab 23 Oct 2021 8:33 pm
por Procurador
Magistrado, implementarán un sistema de algoritmos...cuestión distinta es si te puedes fiar de los algoritmos porque como sean como los que usa Twitter que según la palabra que escribas te juegas un bloqueo de la cuenta.
De todas formas, como bien apuntas, es una forma de tenernos a todos pillados.
Y como también apunta Ely, a ver de dónde coño (ya le habría saltado el chivato a Twitter) sacan el dinero porque con los fondos de Europa no será...esos se van a quedar por el camino en milongas.

Re: Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital en Justicia

Publicado: Dom 24 Oct 2021 10:29 am
por Terminatrix
ELY escribió: Vie 22 Oct 2021 11:59 am momento de ir rescatando las tasas para todo...
Procurador escribió: Sab 23 Oct 2021 8:33 pm Y como también apunta Ely, a ver de dónde coño (ya le habría saltado el chivato a Twitter) sacan el dinero porque con los fondos de Europa no será...esos se van a quedar por el camino en milongas.

No digo nada y lo digo todo... :whistling:

Re: Anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital en Justicia

Publicado: Dom 24 Oct 2021 11:29 am
por Top Secre
Madre mía…política exterior feminista…

Bueno, también es cierto que para este sueldo y alguno más dinero hay. Se lo han ahorrado al no reconocernos la adecuación salarial, no lo olvidemos.