Carlos Valiña escribió: ↑Mar 05 Nov 2019 9:00 pm
Por alusiones jajaja
Varias cosas:
Para mi un procurador es basico, sobre todo en la ejecución. Si tuviera un pleito civil y una ejecucion dineraria abierta, mi primea preocupacion seria asegurarme de que llevo al mejor Procurador. Al final la mayor parte de las cosas las mueven "los de abajo" y los de arriba no son muy conscientes de lo que se mueve en la infanteria. Se de Procuradores que estan ya trabajando a las seis y media de la mañana.
Creo que si Procurador cogiera un dia una hoja y nos hiciera un listado con todo lo que hace en un dia escogido al azar, mas de uno abriria los ojos.
Ya sabeis que estoy convencido de que soy nueva es juez, es hombre, tiene sus años, y tiene un cargo judicial. Para el este foro supone la oportunidad de comentar aquello que realmente piensa frente a la impostura en la que a diario tiene que moverse dentro del universo de lo politicamente correcto.
Esa era la idea que defendia este foro con el anonimato, poder acceder a esta especie de maquina de la verdad total y eso es lo que de mas valia tienen sus afirmaciones.
Ciertamente el mensaje viene envuelto en un tono a veces cinico otras descarnado, otras hiriente, otras ridiculizante y asi ad infinitum, pero si se sabe ver que esto es lo accidental, se abstrae uno de ello con gesto malhumorado o sonrisa desatada, (segun quien recibe la estopa), y se centra en lo esencial, tenemos aqui a una mente muy inteligente, una pluma muy fina, y una experiencia y conocimiento muy grandes, y esto es un activo del foro.
Y aunque a veces se pasa a veces de la raya a ver si le echan, al final termina volviendo porque es un homo foris, una especie en extincion, pero que aqui realmente es donde disfruta y se realiza. Una suerte para nosotros, a pesar de algun pesar, ainsss...
Dicho esto sobre las dos polemicas en el aire:
La independencia judicial. MI padre que era Juez decia que si vas al juzgado y el juez no conoce a ninguna de las partes tienes una razonable posiblidad de obtener algo parecido a la justicia. Por lo tanto, si que es cierto que entre la judicatura de base, hay un importante numero de casos en los que el juez puede sentirse razonablenete independiente y puede sentirse asi porque nadie puede decirle en que sentido va a tener que dictar sentencia.
Cuando escalamos el tema, la cosa se complica obviamente, y a veces si y a veces no, pero de ahi a sostener que todos los jueces no son independientes, porque hay cierto grado de intromision politica, yo creo que hay un salto demasiado grande. Existe la intromision, existe la voluntad de aumentarla, pero su alcance es limitado y su influencia tambien. Tanto la directa cuando la indirecta (NOJ etc)
Por lo tanto en este punto estoy mas con Magistrado Granollers que con soy nueva.
La independencia judicial ademas, no es a mi parecer un valor absoluto. En paises con un alto grado democratico y leyes muy precisas, es algo positivo. En monarquias bananeras como la nuestra, donde la politica es una verguenza, y donde casi todo lo es, una judicatura absolutamente independiente unida a una legislacion vaga, puede conducir a que los jueces se conviertan en un estado dentro del estado, convirtiendo en papel mojado la soberania popular y por lo tanto puede tener sentido que haya algunos vasos comunicantes entre ambos poderes del estado de suerte que cada uno pueda atemperar un poco los excesos del otro.
Dicho de otro modo nuestro sistema es malo, pero es algo adaptado a nuestras maldades intrinsecas.
En el norteamericano por ejemplo, los jueces del TS son de por vida (mas independencia) pero si gobiernan treinta años los republicanos de Trump seguramente acabaran siendo todos ultraconservadores, y por lo tanto tambien alli, se establece algun vaso comunicante indirecto, menos evidente, pero no por ello menos incisivo y asi en otros paises.
Por lo que hace al otro tema, el de la Procuraduria, destaco esta conclusion de las que contenia el enlace de Procurador, aun siendo cierto que la vision de la justicia desde fuera, dificilmente comprende de que va esto en realidad:
"De todas maneras, si el objetivo de la mejora de la eficiencia es recuperar el máximo de las
cantidades demandadas y hacerlo en un plazo de tiempo razonable, el éxito o fracaso dependerá
básicamente de los agentes encargados de llevar a cabo las ejecuciones y de los
procedimientos para la realizarlas.
La figura del agente de ejecución de sentencias como tal no existe en el ordenamiento jurídico
español, siendo el juez el responsable de las ejecuciones, y es el letrado de la administración de
justicia quién se encarga de desarrollar las tareas más concretas. Así, entendiendo a los letrados
de la administración de justicia como agentes de ejecución, se podría considerar que la dotación
de agentes en España en relación a la población es una de las más elevadas de los 27 países de
la UE. Pero si esta dotación se relativiza no respeto la población sino respecto las ejecuciones
ingresadas se comprueba que la dotación de personal en España es inferior a la de países de
nuestro entorno y quizás es una de las causas que provocan una saturación en las ejecuciones.
De este modo, una de las causas de la ineficiencia del sistema puede ser la carencia de recursos
para llevar a cabo las ejecuciones.
Un aumento del número de agentes de ejecuciones podría hacer menguar este déficit. Si se
definiera claramente la figura del agente de ejecuciones y se le asignaran determinadas
funciones concretas, responsabilidades, y un cierto grado de autonomía al estilo, por ejemplo
de los huissiers de justicia franceses, la eficiencia de las ejecuciones se podría mejorar.
Las experiencias de otros países europeos indican que si el agente de ejecución tiene una mayor
autonomía el proceso puede ser más ágil. Esta posible mejora va en la línea del punto 33 de las
directrices de ejecución de la CEPEJ, donde se especifica que los estados miembros tendrían que
considerar dar a los agentes de ejecución la competencia exclusiva para la ejecución de las
resoluciones judiciales. En el caso del sistema español al ser la ejecución responsabilidad última
del juez, parece que el letrado de la administración de justicia toma excesivas precauciones al
desarrollar la actividad ejecutoria hecho que puede hacer retrasar el proceso.
En este sentido, los
procuradores se han manifestado a favor de convertirse en la profesión de la ejecución
tomando como referente el huissier de justicia francés y argumentando que dados sus
conocimientos y capacidades, su aportación a las ejecuciones ayudaría a agilizarlas y a
descongestionar la administración de justicia. Una mejora importante se basaría en crear la figura
del agente de ejecución de justicia y asignarle funciones que le permitan ofrecer un servicio
completo tal y cómo propone la CEPEJ. "
Una voz mas en la misma linea que defendemos en el Sindicato para convertir a los Secretarios en Jueces.
Y cada vez seran mas, porque lo es de sentido comun, es de sentido comun.
Saludos