Impresiones del curso en la Madgalena.
Publicado: Mar 17 Jul 2018 6:50 pm
Ayer y hoy se ha celebrado un curso en la Universidad Internacional Menendez y Pelayo con asistencia de los nuevos responsables del Ministerio de Justicia excluida su titular.
Ha habido ponencias varias y he planteado cuestiones varias en las sucesivas mesas redondas que se han ido sucediendo.
Tratare de transmitiros mis impresiones generales.
1) Aunque no lo digan expresamente, el sentir general que transmiten es sobre todo de prudencia, creo que el saber que la mayoria de gobierno es exigua, no deja practicamente otro camino.
2) Se advierte tambien, dentro del margen esperable en estos casos, cierta voluntad de escuchar a todos y no gobernar para unos y contra otros, es algo sutil pero creo que esta en el aire, y aunque este proceder suele ser impostado en cualquier nuevo gobieno que se tercie, a mi me ha parecido sincero, quiza porque son bastantes conscientes de las movilizaciones que se les avecinan, la imposibilidad de contentar a todos, el profundo trasfondo politico de muchos temas de justicia y sobre todo la falta de dinero.
3) No se ha apreciado, al menos de momento, y salvo que se tenga reservada para anunciarla por el Presidente del Gobierno en su nuevo programa de gobierno, ninguna señal que apunte a ningun novedad de fondo importante en justicia, en particular de la que muchos consideran evidente cual es la adscripcion de la instruccion a la Fiscalia. Los problemas logisticos que se plantean, no hay fiscales suficientes, ni personal suficiente, de pronto sobran 700 jueces, habria que reconvertirlos en fiscales, muchos no querran,, con mas otros (que pasa con los jueces de mixtos unicos etc, ) o acaso las reticencias por detras del propio poder judicial, dan la impresion de que en union de la falta de mayorias van a parar ese golpe y si estoy en lo cierto es un acierto importante.
4) Se abandonan los mantras que hasta ahora han llevado "nuestros representantes" y que nos han ganado la enemiga total de los jueces, como si no tuvieramos pocos problemas ya:
No se aprecia que la NOJ vaya a ser bandera del nuevo gobierno, de hecho solo se la ha nombrado muy al final, creo que son conscientes de que el rendimiento no esta claro, y quieren evaluarlo de propia mano, y en punto a la digitalizacion, se asume que se ha hecho demasiado deprisa, incluso que se ha convertido en un fin y no en un instrumento al servicio de la justicia y que por lo tanto, hay que frenar y hacer las cosas bien. Por lo tanto en este frente, aunque se deduzca mas de los silencios y de las referencias veladas, que de las manifestaciones explicitas, buenas noticias.
5) Tampoco se advierte especial interes por el Tribunal de instancia (a menos que vaya de tapado, lo que es buena noticia).
6) No se han planteado quiza porque acaban de aterrizar, cambios de modelo de otro tipo, tales como dar parte de la ejecucion a los procuradores, dar competencias jurisdiccionales a los SEcreatrios etc.
7) Son conscientes de que la complejidad de la tarea es enorme y de que cambiar cosas va a ser muy dificil.
8) Los Secretarios desaparecemos de la ecuacion del poder, lo cual estaba cantado, y para lo que estabamos haciendo en ella y el efecto boomerang que estaba generando y del que nos acordaremos mucho, mucho mejor que sea asi.
En conclusion y salvo sorpresa mayuscula, espero una accion de gobierno razonable y sensata o por decirlo con mas tino, una muy escasa accion de gobierno, ante la falta de dinero, de tiempo, de medios, de consensos y de apoyo politico y como en el caso anterior, visto el daño que estaba haciendo la anterior accion de gobierno, esta "inaccion" puede ser balsamo para las heridas.
Mi impresion en definitiva, es que es en la proxima legislatura donde se abrira el melon de la justicia, cual ya pensaba antes de asistir a este curso, y que es para ese momento cuando ya tenemos que tener puesta sobre la mesa a fondo la cuestion de la jurisdiccionalizacion del cuerpo.
Saludos.
Ha habido ponencias varias y he planteado cuestiones varias en las sucesivas mesas redondas que se han ido sucediendo.
Tratare de transmitiros mis impresiones generales.
1) Aunque no lo digan expresamente, el sentir general que transmiten es sobre todo de prudencia, creo que el saber que la mayoria de gobierno es exigua, no deja practicamente otro camino.
2) Se advierte tambien, dentro del margen esperable en estos casos, cierta voluntad de escuchar a todos y no gobernar para unos y contra otros, es algo sutil pero creo que esta en el aire, y aunque este proceder suele ser impostado en cualquier nuevo gobieno que se tercie, a mi me ha parecido sincero, quiza porque son bastantes conscientes de las movilizaciones que se les avecinan, la imposibilidad de contentar a todos, el profundo trasfondo politico de muchos temas de justicia y sobre todo la falta de dinero.
3) No se ha apreciado, al menos de momento, y salvo que se tenga reservada para anunciarla por el Presidente del Gobierno en su nuevo programa de gobierno, ninguna señal que apunte a ningun novedad de fondo importante en justicia, en particular de la que muchos consideran evidente cual es la adscripcion de la instruccion a la Fiscalia. Los problemas logisticos que se plantean, no hay fiscales suficientes, ni personal suficiente, de pronto sobran 700 jueces, habria que reconvertirlos en fiscales, muchos no querran,, con mas otros (que pasa con los jueces de mixtos unicos etc, ) o acaso las reticencias por detras del propio poder judicial, dan la impresion de que en union de la falta de mayorias van a parar ese golpe y si estoy en lo cierto es un acierto importante.
4) Se abandonan los mantras que hasta ahora han llevado "nuestros representantes" y que nos han ganado la enemiga total de los jueces, como si no tuvieramos pocos problemas ya:
No se aprecia que la NOJ vaya a ser bandera del nuevo gobierno, de hecho solo se la ha nombrado muy al final, creo que son conscientes de que el rendimiento no esta claro, y quieren evaluarlo de propia mano, y en punto a la digitalizacion, se asume que se ha hecho demasiado deprisa, incluso que se ha convertido en un fin y no en un instrumento al servicio de la justicia y que por lo tanto, hay que frenar y hacer las cosas bien. Por lo tanto en este frente, aunque se deduzca mas de los silencios y de las referencias veladas, que de las manifestaciones explicitas, buenas noticias.
5) Tampoco se advierte especial interes por el Tribunal de instancia (a menos que vaya de tapado, lo que es buena noticia).
6) No se han planteado quiza porque acaban de aterrizar, cambios de modelo de otro tipo, tales como dar parte de la ejecucion a los procuradores, dar competencias jurisdiccionales a los SEcreatrios etc.
7) Son conscientes de que la complejidad de la tarea es enorme y de que cambiar cosas va a ser muy dificil.
8) Los Secretarios desaparecemos de la ecuacion del poder, lo cual estaba cantado, y para lo que estabamos haciendo en ella y el efecto boomerang que estaba generando y del que nos acordaremos mucho, mucho mejor que sea asi.
En conclusion y salvo sorpresa mayuscula, espero una accion de gobierno razonable y sensata o por decirlo con mas tino, una muy escasa accion de gobierno, ante la falta de dinero, de tiempo, de medios, de consensos y de apoyo politico y como en el caso anterior, visto el daño que estaba haciendo la anterior accion de gobierno, esta "inaccion" puede ser balsamo para las heridas.
Mi impresion en definitiva, es que es en la proxima legislatura donde se abrira el melon de la justicia, cual ya pensaba antes de asistir a este curso, y que es para ese momento cuando ya tenemos que tener puesta sobre la mesa a fondo la cuestion de la jurisdiccionalizacion del cuerpo.
Saludos.