Página 1 de 2
Donde estan los coordinadores
Publicado: Mar 19 Sep 2006 12:18 pm
por Candido
En alguna provincia algun coordinador ha dado señales de vida. Que yo ninguno de nuestros nuevos flamantes jefes se ha puesto en contacto con nadie, ni siquiera con los secretarios responsables de los partidos. Por lo visto el cargo nace, al igual que los secretarios de gobierno, para hacer una escandolosa dejación de funciones hasta que el político de turno les da una patada en el culo y acuden a la voz de su amo.
No por previsible menos decepcionante.
Publicado: Mar 19 Sep 2006 12:42 pm
por navegante2
Me parece que el problema no está exactamente en los coordinadores sino en la incomprensible falta de visión, de conocimiento y de capacidad politica y estrategica de la Junta de Andalucia que pretende ubicar sus despachos y oficinas en las sedes de las distintas Delegaciones Provinciales a lo cual se han negado los designados si bien hay que añadir con discrección, adoptando una postura propia de juristas, intentando solventar la situación si que trascienda hasta convertirse en escandalo, de lo que, por desgracia, sabemos algo los Secretarios Judiciales de Andalucia, de modo que no han empezado con demasiadas facilidades, estan enfrascados en una dura lucha que no les está impidiendo ejercer sus cargos. Lo curioso es que esta situación solo se ha producido en Andalucia, Comunidades como Euskadi y Cataluña, mas nacionalistas imposible e incluso socialista la última, han situado a los SC, con todos sus medios, en las sedes judiciales como debe ser.
Publicado: Mar 19 Sep 2006 1:27 pm
por Invitado
y tanta discreción que se acabará convirtiendo en aceptación. Al tiempo. Está claro que la Junta está "imparable" y ya ha comenzado la usucapión de los Coordinadores con actos que ponen a las clarar su animus dominii.
Quid del Ministerio, es el jefe, no, algo tendría que decir. Me temo que no dirá nada vista la situación del almoneda existente.
En fin, que apuesto algo a que seguirán en las Deleg. Provinciales, nadie dimitirá de su cargo y a otra cosa. Por cierto, que lo de "solventar la situación para que no llegue a convertirse en escándalo"...menuda hipérbole para no decir con palabras exactas lo que hay
Publicado: Mar 19 Sep 2006 2:16 pm
por navegante2
Puede que se pierda la lucha pero lo cierto es que la hay y en solitario pues efectivamente ni el jefe, se entiende Mº de Justicia ni las asocianciones dicen ni hacen nada por estos compañeros que ahora mismo representan nuestro futuro. En cuanto a escandalos el de los 36 expedientes injustificados, la reunión en Antequera y la foto de la UPS con la Consejera no nos han beneficiado a ninguno asi que es preferible no encontrarse con una nueva situación parecida aunque si tiene que llegar... ya veremos
Publicado: Mar 19 Sep 2006 6:02 pm
por Invitado
Si lo primero que exigieron a los aspirantes a Coordinadores fue "lealtad" y los designados tragaron, según se cuenta de una reunión que tuvo lugar en Madrid, y teniendo en cuenta que el nombramiento viene con el "aval" de cada Autonmía, lo que les está ocurriendo ahora no es más que una consecuencia de la sumisión; y con esta premisa dudo mucho que puedan osar rebelarse contra el jefe.
Publicado: Mar 19 Sep 2006 10:36 pm
por Invitado
"SUMISIÓN" es la palabra.
Los Secretarios soldaditos seremos doblemente sometidos.
¡Buena nos espera con los Coordinadores!..........cuando comiencen a coordinar.
Publicado: Mié 20 Sep 2006 10:44 pm
por Invitado
Es lamentable que haya SJ dedicados anónimamente o no a menospreciar a compañeros. Yo no veo que los Fiscales prodiguen ese tipo de menosprecios a los Tenientes Fiscales ni a los Fiscales Jefes, ni que los Jueces prodiguen actitudes similares hacia Decanos, Presidentes de Audiencias o de TSJ. ¿Qué tipo de complejo tienen algunos Secretarios para cebarse en compañeros que ni les han hecho nada ni a lo mejor ni siquiera conocen? Toda su culpa es haber optado a un puesto de Secretario Coordinador que, por cierto, no ha querido la mayoría. El que piense que tiene buenas ideas para ser Coordinador puede exponerlas e incluso tiene libertad para presentar su opción al cargo. A mi también me ha tocado la china de ser Secretario responsable. Tengo libertad para exponer al Coordinador, si quiero, la adopción de medidas que estime buenas para el mejor funcionamiento de la Secretaría, incluso puedo solicitar la convocatoria de Junta de Secretarios. El Coordinador tiene unas funciones tasadas que están relacionadas básicamente con el desarrrollo de la nueva Oficina Judicial. Yo no le voy a pedir a ningún Coordinador que me arregle la vida en nada que vaya más allá de sus funciones, aunque como compañero hasta le podré pedir que me preste dinero, pero no confundamos. Alguno parece que hecha de menos que le convoque el Coordinador a reuniones. ¡Válgame el cielo!
El Cuerpo de SJ tiene graves problemas y uno de ellos, a mi juicio, es que falla estrepitosamente el método de selección. La inmensa mayoría de SJ tiene una buena formación jurídica y humana. Algunos (entre los que desde luego no me encuentro) demuestran una excepcional formación. Al lado de estos, hay un grupo minoritario, sí, pero grande, que no saben escribir la "o" con un canuto. ¿Acaso no conocemos todos a un buen número de ellos?
¿Cómo es posible que haya aprobado la oposición de Secretario Judicial gente que demuestra no escasos sino nulos conocimientos jurídicos? Obviamente en la oposición no han estudiado ni en la carrera de Derecho tampoco. La forma en que han aprobado es una incógnita, pero es un escándalo. La selección de SJ se realiza mal porque entra demasiada gente de notoria incompetencia.
Con toda seguridad, los que menosprecian a compañeros a los que no conocen pertenecen a este último grupo, el mero hecho de dirigir esos comentarios despectivos hacia compañeros demuestra que no valen para Secretarios ni para funcionarios de ninguna escala, les falta una categoría humana esencial.
Publicado: Jue 21 Sep 2006 12:34 pm
por Candido
Querido invitado no pagues tu enfado con todos los secretarios, tu si que estas menospreciando el cuerpo y no los demas que nos limitamos a constatar la actitud de los recientes coordinadores.
A nadie le han nombrado coordinador por su valor,al menos los que yo conozco no destacan por sus cualidades profesionales (mas bien lo contrario), sino por las siglas de su carnet. Solo digo que estan haciendo lo que se esperaba de ellos.... hocicar.
Que les pongan en la delegacion o en las sedes judiciales me parece lo de menos, creo que hace unos años inventaron el teléfono, el fax e incluso el correo electrónico para comunicarse, no ya con los pobres e incultos secertarios de a pie, sino al menos con los responsables. Tambien desde la noche de los tiempos es conocido el antiguo y venerable método, ya utilizado por fenicios y macabeos e incluso por el patriaraca Abraham cuando iba a visitar a Jezzabel, de coger el autobus y pasarse por las sedes judiciales.
Yo al menos cuando me destinan a un juzgado lo primero que hago es presentarme al personal y preguntarles por sus problemas, puede que solo sea cuestión de educación, mejor dicho de mala educación.
Publicado: Sab 23 Sep 2006 7:33 pm
por Invitado
Los secretarios coordinadores colaborarán desde cada provincia para seguir mejorando la Justicia
La consejera de Justicia y el presidente del TSJA asistieron en Granada a su toma de posesión
A24H.- La consejera de Justicia y Administración Pública, María José López, y el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), Augusto Méndez de Lugo, han asistido a la toma de posesión de los ocho secretarios coordinadores provinciales, un órgano superior de nueva creación, perteneciente al Cuerpo de Secretarios Judiciales, surgido tras la Ley Orgánica 19/2003, de 23 de diciembre, de reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial.
Los nuevos secretarios coordinadores, que han asumido el cargo en el Salón de Plenos del Palacio de la Real Chancillería, y los destinos concedidos son los siguientes: Juana Alfonso Rodríguez (Almería), Rosario Troncoso Gil (Cádiz), Pedro Alejandrez Peña (Córdoba), Vicente García Fernández (Granada), Rosa María Berenguel Fernández (Huelva), Ángel Luis Luque Navarro (Jaén), Trinidad Melgar Salvago (Málaga) y Ana María Jiménez Bada (Sevilla).
La reforma jerarquiza el Cuerpo de Secretarios Judiciales, que son dirigidos y coordinados a nivel nacional por el secretario general de la Administración de Justicia del Ministerio de Justicia. En cada región existe además un secretario de Gobierno, nombrado por el Ministerio a propuesta de la comunidad autónoma cuando ésta tenga competencias en materia de Justicia, como es el caso de Andalucía. Este secretario de Gobierno es el superior jerárquico de los secretarios coordinadores provinciales y, previo informe favorable de la comunidad autónoma con competencias asumidas, propondrá al candidato que considere más idóneo para desempeñar el cargo de secretario coordinador, que será nombrado por el Ministerio de Justicia.
La titular de Justicia en Andalucía destacó que, de este modo, se ha constituido una figura que, junto con sus responsabilidades en la nueva estructura jerárquica, asuma el enlace con las comunidades autónomas con competencias sobre la materia. Los secretarios coordinadores provinciales desarrollarán sus funciones bajo la dependencia directa del secretario de Gobierno, relativas a la organización y coordinación de los servicios de su ámbito territorial, en colaboración con la comunidad autónoma, para la efectividad de las competencias que ésta ostenta en materia de organización y gestión de medios personales y materiales.
La consejera consideró que, con la nueva figura, se da "un importantísimo paso en el cumplimiento de una de las exigencias fundamentales de la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial como es el entendimiento entre todos los agentes implicados en la Administración de Justicia". López felicitó a los ocho secretarios, cuya labor será "de especial responsabilidad y trascendencia", y apostó por que la nueva etapa "sea fructífera y consiga mejorar la prestación del servicio público fundamental que es la Justicia".
Entre las funciones que desempeñarán los nuevos secretarios, amén de las que establezcan las leyes y su propio reglamento orgánico, están la de dictar instrucciones de servicio a los secretarios judiciales de su ámbito territorial para el adecuado funcionamiento de los servicios que tienen encomendados, controlar la correcta ejecución de las circulares e instrucciones de servicio que dicte el secretario de Gobierno del que dependa, así como dar cuenta de forma inmediata a dicho secretario de cuantos hechos sean relevantes al buen funcionamiento de la Administración de Justicia o de las necesidades de medios personales y materiales de las secretarías ubicadas en su territorio.
Además, colaborarán con las comunidades autónomas con competencias asumidas para la efectividad de las funciones que éstas ostenten en materia de medios personales y materiales, y coordinarán el funcionamiento de los servicios comunes procesales. Asimismo, propondrán al Ministerio de Justicia las comisiones de servicio de secretarios judiciales que, dentro de su territorio, sean precisas para el correcto funcionamiento de las oficinas judiciales, y resolverán las sustituciones de los secretarios judiciales de su ámbito.
Publicado: Dom 24 Sep 2006 1:44 pm
por Invitado
Ley 50/81 Estatuto del Ministerio Fiscal:
Artículo 27.
1. El Fiscal que recibiere una orden o instrucción que considere contraria a las leyes o que, por cualquier otro motivo estime improcedente, se lo hará saber así, mediante informe razonado, a su Fiscal Jefe. De proceder la orden o instrucción de éste, si no considera satisfactorias las razones alegadas, planteará la cuestión a la Junta de Fiscalía y, una vez que ésta se manifieste, resolverá definitivamente reconsiderándola o ratificándola. De proceder de un superior, elevará informe a éste, el cual, de no admitir las razones alegadas, resolverá de igual manera oyendo previamente a la Junta de Fiscalía. Si la orden fuere dada por el Fiscal General del Estado, éste resolverá oyendo a la Junta de Fiscales de Sala.
2. Si el superior se ratificase en sus instrucciones lo hará por escrito razonado con la expresa relevación de las responsabilidades que pudieran derivarse de su cumplimiento o bien encomendará a otro Fiscal el despacho del asunto a que se refiera.
Publicado: Lun 25 Sep 2006 8:55 pm
por El Extraterrestre
Pertenecemos a un Cuerpo (Secretarios Judiciales) en donde estamos acostumbrados a que otros nos digan continuamente que no hacemos nada. Lo que nos faltaba es que ahora haya también Secretarios que se dediquen a decir de todo un grupo de Secretarios (los Coordinadores) que no hacen nada, que "hocican", en expresión del interviniente Cándido. No se a quien conoce que lo hayan nombrado Coordinador por ser de un partido político, pero, en todo caso ¿De qué partido político? ¿Acaso ignora que tiene que dar su aceptación la Comunidad Autónoma y el Ministerio de Justicia y ambos pueden ser de distinto signo político? Que el Coordinador vaya por la provincia adelante visitando los Juzgados y presentándose a los Secretarios puede tener algún sentido pero ¿Quién le paga los viajes? ¿Acaso el Coordinador tiene presupuesto para gastos de representación o similares? Yo creo que de los Coordinadores y Secretarios de Gobierno se puede esperar y exigier algo más de lo que se pueda esperar del término medio de los Secretarios Judiciales, son unos cargos intermedios de medio pelo, su capacidad de actuar es limitada y su ámbito de influencia también. Lo que hagan los Coordinadores depende en una pequeña parte, a mi entender, de su iniciativa y en una inmensa parte de los caminos que abra el Ministerio de Justicia y de la cancha y formación que también les de en determinados ámbitos relacionados con las nuevas formas de gestión. ¿O es que un Coordinador, de la noche a la mañana puede hacer un protocolo sobre cualquier materia que sea necesaria en el Juzgado? (pongamos por ejemplo un protocolo sobre aprovechamiento de recursos humanos). El cavarle la tierra debajo de los pies a los Coordinadores no hace más que perjudicar al conjunto de Secretarios Judiciales. En cualquier caso, del razonamiento de Cándido se deduce que nadie debería pedir el cargo de Coordinador, pues si se lo dan se dedicará a hocicar. ¿Es ésa la mejor solución? ¿Debemos buscar que todos los cargos de Coordinador queden vacantes?
Publicado: Lun 25 Sep 2006 11:05 pm
por Invitado
Al invitado del Miércoles 20 de Septiembre:
El ejemplo que pones de los Jueces Decanos no es válido para defender a los Secretarios Coordinadores, pues mientras estos han sido elegidos a dedo, el Decano lo ha sido por sus compañeros.
Publicado: Mar 26 Sep 2006 3:18 pm
por Invitado
Totalmente conforme con los que se manifiestan a favor de los Secretarios Coordinadores, discrepancia absoluta con Candido y con los que opinan como el. Según creo la "lealdad" exigida iba referida a la reforma de la oficina judicial y, en concreto, a la legalidad vigente recogida por la LO 19/2003 o eso creyeron entender aquellos a los que conozco. En cuanto a juzgar la valía profesional de una persona es un tema muy delicado, yo conozco a dos designados para Andalucía y los califico, a mi entender, de personas excepcionales, tanto humana como profesionalmente, tambien conozco algo al de Gerona y me parece un gran profesional. No todos serán así, porque no es posible, e incluso los mejores cometeran errores, tienen derecho, lo mismo que a tener defectos, como todo hijo de vecino. Finalmente, creo que mejor que criticar es colaborar con ellos pues la reforma puesta en practica es un gran paso para los SJ, si bien requiere trabajo y esfuerzo... a ver si ese es el problema para algunos
Publicado: Mar 26 Sep 2006 3:27 pm
por Candido
En Andalucia al secretario de gobierno solo se le conocía por reirle las gracias al presidente, para los compañeros que querían plantearle algún problema nunca estaba. En cambio se sabe de algún secretario de gobierno, como el de Madrid, que incluso resolvió algunas dudas planteadas por los compañeros, y de otros, como el compañero fallecido de Castilla- La Mancha o el antiguo de Canarias, que eran una personas accesibles y preocupadas por sus compañeros a los que siempre escuchaban y ayudaban en la medida de sus posibilidades.
La cuestión es que van a hacer los nuevos coordinadores, reconzco que tal vez me equivoque y haya alguno que en lugar de hocicar levente la cabeza.
en cuanto a lo de los carnet mejor no hablar que se me va la lengua.
Publicado: Mar 26 Sep 2006 6:30 pm
por Carlos Valiña
Hay que separar el plano personal de los concretos Secretarios nombrados del institucional, es decir de la valoracion que hacemos del "nuevo cargo".
Los coordinadores son en teoria una cosa buena para el Cuerpo de Secretarios. Pero este cuerpo se mueve en la practica y en la practica teniendo en cuenta las fuerzas en juego, la naturaleza del pais y demas, la figura como tal no puede ser sino mala, porque los problemas estructurales a este tipo de cargos habran de producirse (nombramientos sesgados por unos u otros motivos, en todos o algunos casos, utilizacion de los coordinadores para presionar a los que no "colaboren", herramienta rapida de transmision de ordenes de la superioridad, etc)
Cuestion distinta y ciertamente delicada, es la de si un cargo como este que puede servir para causar mas daño que beneficio, es mejor que este en manos de alguien dispuesto a pelear por el Cuerpo o de alguien casado con el poder y de los del "si buana".
Y cuando digo mejor me quiero referir a "menos malo". Aqui entramos en el terreno de las personas. Habra quien lo haya cogido para luchar y quien lo haya pedido para medrar.
Lo malo es que quien va a luchar tiene los dias contados porque el poder no quiere gente discola y prefiere cambiar lo que no se dobla.
Esto obliga al que quiere hacer algo por el Cuerpo a camuflarse y empujar en la sombra todo lo que pueda en la buena direccion, tarea asaz dificil porque si se camufla demasiado, terminara por hacer lo mismo que los que no estan para pelear por el Cuerpo y si no se camufla lo suficiente, le tacharan y durara poco.
Alguno habra que incluso teniendo papeletas para subirse a ese carro no lo haya pedido porque sabe que duraria dos dias en el puesto.
Asi que creo que todo el mundo tiene parte de razon, que podemos respetar y valorar el gesto de los que han dado el paso enfrente para prestigiar el cuerpo y ayudar a los compañeros en problemas, y debemos lamentar que se hayan "colado" personas que, incluso sin saberlo ellas mismas, o sabiendolo perfectamente tanto ellos como la administracion, no pertenecen a ese "fenotipo".
Eso no quita a que el juicio general sobre la figura, al margen de cuantos haya de uno u otro tipo y cuantos tipos intermedios existan, no pueda ser sino uno: mas perjudicial que beneficioso.
Particularmente tengo la desgracia de que Santander es proyecto piloto de la reforma y tengo la suerte de que aqui no hay Coordinador.
Saludos.
Publicado: Mié 27 Sep 2006 9:57 am
por navegante2
No entiendo la valoración de Carlos ni me explico por qué califica todo negativamente el pais, los cargos etc. Es verdad que la cosa está un poco fea pero si dejamos a un lado el hecho de que las sociedades humanas son así de imperfectas y nos ceñimos a lo concreto, el cargo de S coordinador obedece a la jerarquización que es un instrumento de trabajo que busca la homogenización en la actuación y debe facilitar una necesaria coordinación, compatible con formas más horizontales de trabajo en determinadas areas. Esa es la tendencia actual en el mundo laboral y Administrativo y, como ellos, debemos organizarnos, luego vendrán otras corrientes porque la sociedad es dinámica y precisa del cambio y tendremos que seguirlas, lo realmente malo es mantenerse al margen pretendiendo trabajar con estructuras medievales con el mito de la función jurisdiccional que no tiene nada que ver ni nada que temer de estas nuevas formas de organización o, por lo menos, no debe tener más recelo que del obsoleto sistema que se pretende cambiar que tiene los mismos riesgos o más y encima es inoperativo.
Publicado: Mié 27 Sep 2006 11:13 am
por Sira
Publicado: Mié 27 Sep 2006 5:13 pm
por Carlos Valiña
Frente al juvenil y maravilloso entusiasmo de Sira que la lleva a mostrarse optimista, yo me conformo con ser realista.
Creo que el pais no es serio tres ejemplos a vuela pluma:
-Se crean nuevos Juzgados en Santander en territorio Ministerio. Alguien en el MInisterio debe tener creada una plantilla con lo que hay que mandar. Dotacion minima. Pues bien no hay escribanias, ni retratos del rey para el Juez o el SEcretario (antes si) y no hay banderas para el despacho del Secretario.
-Con el tema de la reforma de las Secretarias, tirando tabiques y demas, hay que mover puntos de luz, el informatico de la Gerencia se entera la vispera de comenzar las obras y porque se lo digo yo.
-Dividen la Secretaria del Juzgado de lo Penal donde sirvo destino en dos trozos (uno grande y otro pequeño), pero mantienen una sola linea. Yo mismo me ocupo de retirar un telefono de la dependencia grande y pasarlo a la pequeña, pero cuando el telefono suena, lo levantan en ambas habitaciones, simultaneamente y cuando hay que llamar los de un lado no saben si ya estan hablando los del otro. Hemos pedido en varios Juzgados una linea adicional, algo que debio estar previsto por los que organizan el tema, y hasta la fecha.
En cuanto a lo demas que afirma navegante creo que no miras con neutralidad mi mensajes. Considero que el sistema jerarquico tiene ventajas o inconvenientes segun para que se utilice y donde se utilice, no es mas que un arma que puede usarse como todo para bien o para mal.
Si miras mi mensaje veras que he dicho que en teoria es bueno, pero en la practica en España no lo es. Porque los defectos estructurales que se presentan aqui se multiplican por diez.
Tambien veras que digo que hay que valorar positivamente el paso dado por algunos que se han apuntado para luchar pòr el cuerpo.
No creo que mi mensaje sea negativo. De todas formas mi experiencia en la materia ha sido corta pero intensa. Siempre que he intentado buscar apoyo en Secretarios que ostentaban cargos no lo he encontrado o me han aconsejado que no luche y cuando he atendido ese consejo he perdido alguna batalla. Cuando he ido por libre los organos superiores me han reconocido muchas veces la validez de mi criterio.
No se si las nuevas estructuras jerarquicas cambiaran esto, pero mi experiencia al dia de hoy no es muy afortunada que digamos.
Lo que no puedo estar de acuerdo es en los argumentos del tipo, en todos sitios se hace porque aqui no va a funcionar o tiene que ser mejor. No no y no. En la administracion funciona precisamente el criterio contrario si algo funciona lo mejor es que deje de funcionar, asi no pondra en evidencia a otras administraciones, generara mas empleo funcionario y dara oportunidad al nuevo responsable que se cree mas inteligente que nadie a cambiarlo todo para que funcione aun peor.
Te recuerdo que las Notarias funcionan todas y que los Juzgados tenian la misma estructura que las Notarias y funcionaban. Al final se los han ido cargando y el ultimo dislate es intentar copiar el esquema de las Gerencias de Justicia. La de Cadiz tenia cuando yo me fui como 35 personas. Sin embargo en los años 70, los Secretarios de los Juzgados se encargaban de las mismas cosas con un presupuesto mucho mas pequeño enviado por Madrid y los Juzgados funcionaban.
El caso es que como ya he repetido tenemos lo peor de los Jueces (incompatibilidades yprohibiciones) lo peor de los Fiscales jerarquia y lo peor de los Funcionarios (el regimen disciplinario mas duro).
¡Que casualidad! que los Jueces no tienen sistema jerarquico. Si es tan maravilloso, ¿Porque no se lo han puesto a ellos tambien?
Tu crees que la jerarquizacion va a producir mayor coordinacion y yo creo todo lo contrario. Antes no teniamos otro norte que las leyes y las consultas que evacuaba el Ministerio de Justicia, (ahora las que yo conozco que se han planteado ya no las contestan). Ahora tendremos mucha mas gente, incluyendo poderes autonomicos marcando el norte de la brujula. La selva esta asegurada.
Saludos.
Publicado: Jue 28 Sep 2006 12:16 am
por Invitado
"¡Que casualidad! que los Jueces no tienen sistema jerarquico. Si es tan maravilloso, ¿Porque no se lo han puesto a ellos tambien?"
Hay por ahí algunos que se "cagan" cuando los llama el Presi del Tribunal Superior.
¿Es que no es el superior jerárquico?
Publicado: Jue 28 Sep 2006 2:10 am
por Carlos Valiña
Cada cual se asusta con lo que se asusta. Tambien hay quien solo se asusta de lo que realmente se tiene que asustar.
Los Jueces no tienen superiores jerarquicos, se trata de una superioridad funcional que es cosa diferente. Nadie puede decirles como tienen que poner las sentencias, o como tienen que tramitar los procedimientos, y la vinculacion de la jurisprudencia es muy difusa.
Las Juntas de Jueces tienen muchas funciones propias, sometidas solo a un posterior control de legalidad que muchas veces no se ejerce, y entre ellos establecen sus criterios de sustitucion o sus pautas de interpretacion de problemas que ni siquiera son vinculantes para los disidentes de la mayoria.
En los Fiscales el tema esta en que un Fiscal no ve delito y no quiere acusar pero el Fiscal Jefe dice que hay que acusar y tiene que hacerlo. Aun asi se arbitran algunos mecanismos para poder mostrar esa disidencia.
En nuestro caso el tema es mas sencillo. Mañana el coordinador dice que hay que cumplimentar las citaciones de los juciios verbales que llegan con menos diez de antelacion, cosa a la que yo me negue rotundamente en el Servicio Comun de Algeciras, no obstante las providencias que expresamente me mandaban y decian que se practicara la citacion de todas formas y ya me diras que le digo yo al Coordinador.
Lo presenteis como lo presenteis, los Jueces no tienen superiores jerarquicos en toda la extension del concepto y con todo lo que eso implica. Nosotros si pero sin el sueldo de los Fiscales.
Seguimos con la potenciacion pues.
Saludos.
Publicado: Jue 28 Sep 2006 3:27 pm
por navegante2
Los jueces no pueden tener superiores a la hora de juzgar pero en cuanto a la organización funcionarial si hay cierta jerarquización que, como bien dice el compañero, achanta lo suficiente, despues ellos tienen mecanismos de trabajo a través de las Juntas de Jueces que tambien vamos a tener nosotros ¡¡por fin son legales las Juntas de Secretarios!!. No creo que los Coordinadores se dediquen a dar ordenes unilaterales, someteran los problemas a consenso por la cuenta que les trae y, por ahora, la noticia es que los ocho andaluces intentar actuar a una por eso de la homogeneidad.
Yo tambien soy de natural optimista, como Sira pero le doy la razón en no todos podemos ser así y otras posturas enriquecen la visión de las cosas que nunca son blancas o negras.
Finalmente, Carlos las cosas no cambian por que antes no funcionaran sino porque cada época tiene su modelo sino seguiriamos en las cavernas resolviendos los conflictos a golpe de maza, era un sistema como otro y, en ese momento, funcionaba.
A todos os diré que mi último convencimiento es que las cosas no caen de las alturas ni nos viene la realidad hecha perfecta a nuestras manos para que empecemos a currar, las cosas se forjan tambien desde abajo, en el día a día, y con el esfuerzo de todos, según lo que aportemos así influirá en el resultado final
Publicado: Jue 28 Sep 2006 5:19 pm
por Invitado
"En los Fiscales el tema esta en que un Fiscal no ve delito y no quiere acusar pero el Fiscal Jefe dice que hay que acusar y tiene que hacerlo. Aun asi se arbitran algunos mecanismos para poder mostrar esa disidencia."
Ley 50/81 Estatuto del Ministerio Fiscal:
Artículo 27.
1. El Fiscal que recibiere una orden o instrucción que considere contraria a las leyes o que, por cualquier otro motivo estime improcedente, se lo hará saber así, mediante informe razonado, a su Fiscal Jefe. De proceder la orden o instrucción de éste, si no considera satisfactorias las razones alegadas, planteará la cuestión a la Junta de Fiscalía y, una vez que ésta se manifieste, resolverá definitivamente reconsiderándola o ratificándola. De proceder de un superior, elevará informe a éste, el cual, de no admitir las razones alegadas, resolverá de igual manera oyendo previamente a la Junta de Fiscalía. Si la orden fuere dada por el Fiscal General del Estado, éste resolverá oyendo a la Junta de Fiscales de Sala.
2. Si el superior se ratificase en sus instrucciones lo hará por escrito razonado con la expresa relevación de las responsabilidades que pudieran derivarse de su cumplimiento o bien encomendará a otro Fiscal el despacho del asunto a que se refiera.
Publicado: Vie 29 Sep 2006 6:13 pm
por Invitado
"Los Jueces no tienen superiores jerarquicos, se trata de una superioridad funcional que es cosa diferente"
Tien superior jerárquico:
1. En el plano jurisdiccional, la Sala o Tribunal que conoce de las apelaciones contra las resoluciones que dicten.
2.- En el plazo gubernativo, el Presidente del Tribunal Superior de Justicia e incluso, para algunas cuestiones, el Pte.de la Audiencia Provincial.
ARTICULO CIENTO SESENTA
LOS PRESIDENTES TENDRAN LAS SIGUIENTES FUNCIONES:
1. CONVOCAR, PRESIDIR Y DIRIGIR LAS DELIBERACIONES DE LA SALA DE GOBIERNO.
2. FIJAR EL ORDEN DEL DIA DE LAS SESIONES DE LA SALA DE GOBIERNO, EN EL QUE DEBERAN INCLUIRSE LOS ASUNTOS QUE PROPONGAN AL MENOS DOS DE SUS COMPONENTES.
3. SOMETER CUANTAS PROPUESTAS CONSIDERE OPORTUNAS EN MATERIA DE COMPETENCIA DE LA SALA DE GOBIERNO.
4. AUTORIZAR CON SU FIRMA LOS ACUERDOS DE LA SALA DE GOBIERNO Y VELAR POR SU CUMPLIMIENTO.
5. CUIDAR DEL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS ADOPTADAS POR LA SALA DE GOBIERNO PARA CORREGIR LOS DEFECTOS QUE EXISTIEREN EN LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA, SI ESTUVIEREN DENTRO DE SUS ATRIBUCIONES, Y, EN OTRO CASO, PROPONER AL CONSEJO, DE ACUERDO CON LA SALA, LO QUE CONSIDERE CONVENIENTE.
6. DESPACHAR LOS INFORMES QUE LE PIDA EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL.
7. ADOPTAR LAS MEDIDAS NECESARIAS, CUANDO SURJAN SITUACIONES QUE POR SU URGENCIA LO REQUIERAN, DANDO CUENTA EN LA PRIMERA REUNION DE LA SALA DE GOBIERNO.
8. DIRIGIR LA INSPECCION DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES EN LOS TERMINOS ESTABLECIDOS EN ESTA LEY.
9. DETERMINAR EL REPARTO DE ASUNTOS ENTRE LAS SECCIONES DEL TRIBUNAL, DE ACUERDO CON LAS NORMAS APROBADAS POR LA SALA DE GOBIERNO.
1O. PRESIDIR DIARIAMENTE LA REUNION DE LOS PRESIDENTES DE SALAS Y MAGISTRADOS Y CUIDAR DE LA COMPOSICION DE LAS SALAS Y SECCIONES CONFORME AL ARTICULO 19 DE ESTA LEY.
11. EJERCER TODOS LOS PODERES DIRIGIDOS AL BUEN ORDEN DEL TRIBUNAL O AUDIENCIA RESPECTIVO, ASI COMO AL CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES POR EL PERSONAL DE LOS MISMOS.
12. COMUNICAR AL CONSEJO GENERAL LAS VACANTES JUDICIALES Y LAS PLAZAS VACANTES DE PERSONAL AUXILIAR DEL RESPECTIVO TRIBUNAL O AUDIENCIA.
13. OIR LAS QUEJAS QUE LES HAGAN LOS INTERESADOS EN CAUSAS O PLEITOS, ADOPTANDO LAS PREVENCIONES NECESARIAS.
14. LAS DEMAS PREVISTAS EN LA LEY.
ARTICULO CIENTO SESENTA Y UNO
1. EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA OSTENTA LA REPRESENTACION DEL PODER JUDICIAL EN LA COMUNIDAD AUTONOMA CORRESPONDIENTE, SIEMPRE QUE NO CONCURRA EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPREMO.
2. EL PRESIDENTE DE LA SALA A QUE SE REFIERE EL ARTICULO SETENTA Y OCHO DE ESTA LEY REPRESENTA AL PODER JUDICIAL EN LAS PROVINCIAS A QUE SE EXTIENDE LA JURISDICCION DE AQUELLA, SALVO CUANDO CONCURRA EL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA O EL DEL TRIBUNAL SUPREMO. EN EL CASO DE QUE EXISTAN, CONFORME A DICHO ARTICULO, SALAS DE LO CONTECIOSO-ADMINISTRATIVO Y DE LO SOCIAL, TAL REPRESENTACION CORRESPONDE AL PRESIDENTE DE SALA QUE DESIGNE EL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL.
3. EL PRESIDENTE DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA PODRA DELEGAR EN EL DE LA SALA A QUE SE REFIERE EL ARTICULO ANTERIOR LAS FUNCIONES GUBERNATIVAS QUE TENGA POR CONVENIENTE, REFERIDAS A LA SALA O SALAS CORRESPONDIENTES Y A LOS ORGANOS JURISDICCIONALES CON SEDE EN LAS PROVINCIAS A LOS QUE AQUELLA O AQUELLAS EXTIENDAN SU JURISDICCION.
ARTICULO CIENTO SESENTA Y DOS
PODRAN LOS PRESIDENTES DEL TRIBUNAL SUPREMO, DE LA AUDIENCIA NACIONAL, TRIBUNALES SUPERIORES DE JUSTICIA Y DE LAS AUDIENCIAS Y, EN SU CASO, LAS SALAS DE GOBIERNO, POR CONDUCTO DE AQUELLOS, DIRIGIR A LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES A ELLOS INFERIORES, QUE ESTEN COMPRENDIDOS EN SU RESPECTIVA CIRCUNSCRIPCION, DENTRO DEL AMBITO DE SUS COMPETENCIAS GUBERNATIVAS, LAS PREVENCIONES QUE ESTIMEN OPORTUNAS PARA EL MEJOR FUNCIONAMIENTO DE LOS JUZGADOS Y TRIBUNALES, DANDO CUENTA SIN DILACION AL TRIBUNAL SUPREMO, Y EN SU CASO, Y DIRECTAMENTE AL CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL.
ARTICULO CIENTO SESENTA Y TRES
EN EL TRIBUNAL SUPREMO, Y BAJO LA DEPENDENCIA DIRECTA DE SU PRESIDENTE, FUNCIONARA UN GABINETE TECNICO DE DOCUMENTACION E INFORMACION. LA LEY DETERMINARA SU COMPOSICION Y PLANTILLA.
ARTICULO CIENTO SESENTA Y CUATRO
LOS PRESIDENTES DE LAS AUDIENCIAS PROVINCIALES PRESIDEN LAS MISMAS, ADOPTAN LAS MEDIDAS PRECISAS PARA SU FUNCIONAMIENTO Y EJERCEN LOS PODERES DE GOBIERNO SOBRE EL PERSONAL Y DEMAS FUNCIONES QUE LES ATRIBUYE LA LEY, SIN PERJUICIO, EN TODO CASO, DE LAS FACULTADES DE LOS ORGANOS DE GOBIERNO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA.
Publicado: Lun 02 Oct 2006 4:44 pm
por Sira
Publicado: Lun 02 Oct 2006 9:32 pm
por Invitado
¿y por qué habría de mantenerse el barco?
Porque yo personalmente prefiero que se hunda si no queda otro remedio. Si la Administración de Justicia se hunde porque no hay interés en que funcione, pues que se hunda. Hay que dejar el voluntarismo para otras cosas. Hasta que los justiciables se harten de las disfunciones y asalten el Ministerio de Justicia y el Tribunal Supremo, el voluntarismo lo único que hace es perpetuar el estado de cosas. ¿qué hace un juez haciendo el trabajo que debería hacer el inexistente funcionario de su juzgado? ¿qué hace el Secretario que dicta sentencias? Perpetuar el sistema. Lo lógico sería que aquéllos a quienes beneficia este vergozante estado de cosas hicieran todo lo posible porque se perpetuara el sistema, pero que perpetúen el sistema aquéllos que deberían estar en contra del estado de cosas no dejar de ser patético. Loable, a la par que lamentable. Dice todo de la calidad humana de quien hace todo lo posible porque el barco no se hunda, pero no se da cuenta de que realmente hace daño.
Pero de voluntarismo estamos llenos. Y los bares también están llenos de aquéllos que se quejan en los bares. Y obvio es que hay quien nunca se queja. Y está el fatalista. Y al final el barco no se hunde. Lo cual es una pena. Nos hace falta el naufragio total, no del Secretario, no del Juez, no del funcionario: de toda la Administración de Justicia. De las leyes procesales, de la legislación civil, de la legislación penal... Pero no caerá esa breva: unos pondrán cara de mirar para otro lado, otros se harán fotos e inaugurarán Tribunales, finalmente los restantes podrán su mejor voluntad. Y el gigante seguirá, pero seguirá sin funcionar.