Página 1 de 1

EL LÓPEZ SE DEDICA A LARGAR. ¿ÉSTE CUÁNDO TRABAJA?

Publicado: Dom 17 Sep 2006 1:35 pm
por Invitado
Enrique López y López
Licenciado en Derecho y juez desde 1989, Enrique López y López nació en 1963. En 1990 se especializó en los ordenes jurisdiccionales civil y penal. Durante su trayectoria como magistrado ha pasado por los juzgados de primera instancia de ciudades como Arzua y Betanzos (A Coruña), Valladolid y León. Asimismo, ha sido miembro de la comisión permanente de la sala de gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León desde 1994 y durante cuatro años; y a partir 1998 y hasta el año 2001, letrado del consejo general del poder judicial teniendo a su cargo el servicio de formación continua de la escuela judicial y el gabinete técnico. Actualmente, López es magistrado de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional y vocal-portavoz del Consejo General del Poder Judicial.

1. ¿Quién hace mas daño al CGPJ (y por extensión al poder judicial) por decir que la justicia se debe adaptar a las mayorías sociales y a la realidad de los tiempos, el actual fiscal general o el actual vicepresidente del CGPJ?
Exigir a los jueces que apliquen la ley penal conforme a la realidad social es un error. ¿Cuál es la realidad social, el alto el fuego o el millón de españoles diciendo no a la negociación?



2. ¿A quién no le interesa un poder judicial despolitizado: al PP, al Psoe, o a los dos?
En general al poder ejecutivo le interesa un poder judicial no excesivamente fuerte.



3. Supongo que en la sede del CGPJ no habrá ningún cuadro de Montesquieu, ¿o me equivoco?
No hay ningún cuadro, pero el nacimiento del CGPJ es una consecuencia de la teoría de división de poderes de Montesquieu. Pero tampoco hay ninguna imagen de la Justicia. Y eso no es bueno ni malo.



4. ¿Cuánta presión sufre alguien como usted?
Hay días que mucha, pero hay otros de grandes satisfacciones.



5. Ahora, con el proceso de paz, ¿de verdad van a ser ustedes más diligentes a la hora de encarcelar etarras?
La Ley se aplicará hoy igual que ayer e igual que mañana.



6. ¿Usted también les dirías a los etarras que se hiciesen un blog?
Les diría que abandonen las armas y se disuelvan.



7. ¿Qué opina de la pugna Del Olmo-Garzón?
Entre jueces nunca hay pugna porque cada uno aplica la Ley en su ámbito de competencias.



8. Creo que ahora hay un conflicto importante entre el Gobierno Vasco y su tribunal superior por el tema de ETA. ¿Dónde está la independencia del poder judicial? ¿Tenemos que ponernos todos a las órdenes de ETA y Batasuna?
La independencia del poder judicial está en la resolución que se ha adoptado y en la imposibilidad de que los jueces comparezcan ante el Parlamento vasco. Nadie está por encima de Ley.



9. Los fiscales del PP se oponen a la renovación del CGPJ para que no pase a manos del Psoe. ¿A qué tiene miedo el PP?
Nadie se opone a la renovación del CGPJ. El Consejo se renovará cuando haya un acuerdo parlamentario. Se necesitan 3/5 partes de diputados y senadores y tienen que estar de acuerdo. Eso suponen 210 diputados. Es la regla de la democracia.



10. Usted como juez, ¿cree que en la España de hoy, en la cual el gobierno insta a los jueces a actuar para favorecer el llamado proceso de paz, existe en España la división de poderes.O estamos asistiendo al definitivo entierro de Montesquieu?.
No cabe duda de que existen algunos intentos de debilitar la independencia del poder judicial. Pero son absolutamente estériles. Nuestra Constitución, afortunadamente, sigue en vigor. Y los jueces, en forma. Se lo aseguro.



11. ¿No cree que la mediocre opinión sobre la justicia en España es motivado por un cocktail de corporativismo, politización y legislación partidista en constante cambio?
No, creo que se trata de un déficit histórico de comunicación. En los últimos cuatro años ha aumentado la opinión favorable hacia el trabajo de los jueces. Una cosa es la realidad y otra la imagen que se percibe, que está plagada de clichés y tópicos negativos.



12. Mucha gente pide desde hace tiempo el cierre de la Audiencia Nacional, ¿qué opina de eso?
Si no existiera la Audiencia Nacional habría que inventarla. Es el órgano judicial del mundo que más eficazmente ha luchado contra la grave delincuencia y el terrorismo. Son muchos los países que tratan de copiar el modelo de la Audiencia Nacional.



13. ¿Cómo se come que haya jueces conservadores y jueces progresistas?
Los jueces cuando ejercen jurisdicción lo hacen sometidos solamente a la Ley. Y por ello no son ni conservadores ni progresistas. Son, sencillamente, jueces. Cuestión diferente es que en el seno del CGPJ, donde se hace política judicial, se haga desde dignas posturas ideológicas. Como órgano político se hace política judicial porque así lo determinó el Parlamento, en su diseño, en el año 1985. Es decir, nuestros representantes, decidieron que esto funcionara como lo hace.



14. ¿como se puede articular y desarrollar un poder del estado, cuando el servicio de la justicia en cuanto a medios personales y materiales depende del ejecutivo en unos casos y en otros de las comunidades autonomas, que en muchos casos hay un
El problema no radica en que sean unas u otras administraciones las que presten los medios, sino en la ausencia de un plan director que adecúe las inversiones a un modelo de justicia que hoy por hoy está por definir.



15. ¿Juez de familia, de vocación o por circunstancias de la vida?
Mi padre era un empleado de Endesa. Mi extracción es, por lo tanto, obrera. He estudiado toda mi vida con becas. Hice el doctorado y la oposición también con becas. Lo mio es pura vocación.



16. Una cosa, ¿cómo llevan ustedes eso de que tengan que hablar obligatoriamente catalan si quieren ser jueces en maragallandia?
Siempre hemos defendido que el uso del catalán ha de ser un mérito y no un requisito. Esto empobrece notoriamente la calidad del servicio público.



17. Señor López, va a haber cambios en el CGPJ, porque va a cumplir el mandato. ¿Qué posibilidades de acuerdo hay entre los dos grandes partidos? ¿Sabemos quién será el próximo presidente? ¿Conde-Pumpido acaso?
En estos momentos no se puede especular y desconozco cuál puede ser el resultado de esas negociaciones. Son totalmente ajenas al CGPJ. Y desconozco también todo lo referente al señor Conde Pumpido como candidato a presidente.



18. ¿cree realmente que el fin de ETA está cerca?
Espero firmemente que el fin de ETA esté cerca. Pero no hay que olvidar que si esto se produce ha sido gracias a la aplicación del Estado de Derecho, al esfuerzo de nuestros Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y la aplicación de la Ley de Partidos Políticos. Esto ha colocado a ETA en la peor posición de su triste historia.



19. Quizá el precio para la paz no sea tan político como dicen pero puede que sí sea judicial. ¿Cómo vería levantar la mano con miembros de la banda? ¿Revisión de condenas? ¿Amnistía? Por favor, mójese. Muchos nos tememos lo peor.
Si ETA entrega las armas y se disuelve, el Estado de Derecho tiene previsiones muy generosas para los etarras. Pero siempre han de pasar por el estricto cumplimiento del actual marco legal. Lo contrario sería una derrota del Estado de Derecho.



20. Señor López, sólo por curiosidad: ¿cuánto cuesta el billete del metro en Madrid?
El billete de metro simple cuesta 1 euro. Pero sale más barato comprar uno de 10, que cuesta 6 euros con 80 céntimos.



21. ¿Qué tal son sus relaciones con el ministro de Justicia? ¿Se puede hablar mejor con López Aguilar o con Fernández de la Vega?
Las relaciones personales con el Ministro de Justicia son excelentes. Pero tenemos visiones de la Justicia bastante alejadas. Con la Vicepresidenta no tengo más relación que la pueda haber cuando nos encontramos en actos públicos.



22. Señor López, algo debe estar fallando en el poder judicial cuando resulta que suavizamos las penas para los grandes delincuentes, siguiendo la teoría de que hay que reinsertarlos en la sociedad, y sin embargo las aumentamos a niveles de cárcel para grande mafiosos sólo por conducir a mucha velocidad, por ejemplo, aunque no haya causado ningún accidente.
Estoy de acuerdo en que hay que aumentar las penas en los casos de grave delincuencia y, sobre todo, de reiteración delictiva. Y también estoy de acuerdo en que la persecución penal en la conducción de vehículos no es lo más adecuado. El derecho penal no está para eso.



23. Más que echar a los de la pateras y cayucos parece que con nuestra benévolas medidas les invitamos a venir para acá. ¿Cuál es el procedimiento judicial para que no venga tan alegramente? ¿Se podrían acelerar las extradiciones? ¿Cree que sirve para algo dialogar con los países que más emigrantes ilegales tienen cuando parece que dicen una cosa y hacen otra?
Creo que el problema de la inmigración requeriría un gran pacto de Estado exento de demagogias y políticas partidistas. En cualquier caso, la Ley debe ser aplicada siempre que haya lugar a ello.



24. Hay algo que me parece increíble: resulta que el gitanillo, ése que llevó más de cincuenta kilos de dinamita a Madrid para explotar los trenes en que murieron 191 personas, ha demandado a varios medios de comunicación, entre otros éste en el que está chateando, por haber publicado su nombre... cuando le quedaban dos meses para cumplir la mayoría de edad. ¿Es justa la justicia? ¿No es esto lo más absurdo de todo: que el gitanillo haya tenido una levísima condena y que pueda salir, además, rico? ¿Debemos hacer lo mismo todos los españoles? Gracias, un saludo.
No puedo opinar al respecto puesto que es una decisión que deberá ser adoptada por jueces. No puedo ni debo ni quiero interferir en sus decisiones.



25. ¿Van a demandar finalmente al Gobierno vasco por criticar al TSJPV?¿Es que no se puede criticar a los jueces?Pues mire que hay algunos que deberían trabajar en otra cosa, por ejemplo, lo que han emitido algunas sentencias sobre malos tratos...
No es función del CGPJ demandar a ningún Gobierno sino defender la independencia de los jueces, que es lo que se ha hecho en este caso.



26. ¿Si tuviera opción de cambiar la Constitución, que reformaría en cuanto al poder judicial y al ministerio fiscal que garantizaran la efectiva independencia del resto de poderes del Estado?
Lo que haría será dejar establecido con claridad que los jueces miembros del CGPJ fueran elegidos por los propios jueces, que su renovación se produjera de forma parcial, como en el Constitucional, y no total, para que así los partidos políticos no pudieran trasladar sus mayorías de forma automática. Respecto al Ministerio Fiscal, mantendría su nombramiento por parte del Gobierno pero haría un Consejo Fiscal mucho más fuerte y determinante en la actuación del Ministerio Fiscal.



27. ¿Leyó la entrevista del pasado domingo al juez Grande-Marlaska? Gestos como este son necesarios.
Si, la leí. Es una entrevista personal que me merece todos los respetos.



28. Se rumorea como candidato a presidir el Supremo y el CGPJ a Ledesma. ¿No cree que es una persona contamidada políticamente como para ocupar con independencia ese puesto. ¿Les tocará a ustedes realizar informe sobre la propuesta?
No, no tenemos ningún tipo de competencia sobre eso, puesto que esa función se corresponde al siguiente CGPJ:



29. ¿Qué está pasando en la Justicia? Resulta que si un juez que si un juez quiere actuar contra ETA, le abroncan; si un fiscal quiere hacer lo mismo, se enfrenta al Conde Pumpido y le puede costar el cargo; si la policía detiene a unos ladrones en un banco cuando van atracarlo, el juez deja libres a los choris y casi abronca a los polis por no actuar cuando tienen el dinero en la mano. ¿Será verdad, como decía Pacheco, que la justicia es un puro cachondeo?
La Justicia en España es un servicio público que se presta en unos términos de calidad muy elevados en relación con sistemas de nuestro entorno. Sin embargo, no cabe duda de que en la realidad existen situaciones y determinadas posturas que hacen cada vez más difícil el trabajo de los jueces.



30. Se os nota mucho interés en apartar al Juez del Olmo del caso 11M; ¿También vosotros creeis que hay que demostrar que fue Eta?
Está usted muy equivocado. El juez instructor del 11-M es Juan del Olmo. Y seguirá siéndolo. En cuanto a la supuesta autoría de ETA, eso está en manos de la investigación policial y judicial y no me corresponde a mi valorarlo.



31. ¿Hablando del Constitucional, no opina que sus miembrod deberían ser de extracción judicial, así como sería positivo que su elección fuera por sufragio universal a propuesta de ternas del CGPJ?
El modelo está establecido en la Constitución, si bien es positivo que haya un número importante de magistrados de carrera en el Tribunal Constitucional.



32. ¿Qué opina de que en el Parlamento Vasco se haya pedido la comparecencia del Presidente del Tribunal de Justicia del Pais Vasco para que explique la admisión a trámite de la querella contra Ibarretxe por reunirse con Batasuna-ETA? ¿Debe acudir, a su juicio? ¿NO es un disparate, que califica a quien lo propone y demuestra que los dirigentes nacionalistas quieren un poder judicial controlado políticamente, ninguneando la separación y división de poderes? Muchas gracias, agur!
El pleno del CGPJ, en el día de ayer, emitió una declaración institucional mostrando su oposición a que el juez Ruiz Piñeiro, presidente del TSJ del País Vasco, deba comparecer ante el Parlamento vasco. Esa es mi opinión y la de la totalidad de mis compañeros del CGPJ.



33. ¿Nadie le ha insinuado todavía que usted sería un estupendo Ministro de Justicia si gobernara el PP?
Mi vocación es la de ser juez. Eso colma todas mis aspiraciones.



34. Desde Italia vemos con asombro como en espagna cada vez se pone mas coto a los abusos, cree que en Italia se acavara pronto con la maffia?
Espero y confío que en Italia, igual que en España, se erradique cualquier forma de delincuencia organizada.



35. Tuve ocasión de conocerle personalmente en la sede del CGPJ con motivo de la custodia compartida, y sigo considerándole como una buena persona. Los cargos no hacen a las personas, por lo que le animo a seguir siendo así.
Muchas gracias por tus palabras que me animan a seguir trabajando en la misma línea, al servicio de la ciudadanía.



36. Despedida.
Todo lo que empieza termina. Me ha encantando estar en el chat con todos ustedes. Gracias a ocicritico.com por darme la oportunidad de explicarme y a todos los que han tomado parte por el interés mostrado. Ahora sólo queda que la Selección gane a Túnez, pasemos a octavos, luego a cuartos, a semifinales y ganemos los mundiales.

Publicado: Dom 17 Sep 2006 6:05 pm
por Invitado
"Entre jueces nunca hay pugna porque cada uno aplica la Ley en su ámbito de competencias."

O es un malévolo, o lo que es peor, un desinformado.
Anda que no hay conflictos -pugnas dice el cursi- por cuestiones de competencia, sobre todo negativas para quitarse el muerto de encima.

Publicado: Dom 17 Sep 2006 6:15 pm
por Invitado
"¿como se puede articular y desarrollar un poder del estado, cuando el servicio de la justicia en cuanto a medios personales y materiales depende del ejecutivo en unos casos y en otros de las comunidades autonomas, que en muchos casos hay un
El problema no radica en que sean unas u otras administraciones las que presten los medios, sino en la ausencia de un plan director que adecúe las inversiones a un modelo de justicia que hoy por hoy está por definir."

ESTE TIO TODAVÍA NO SE HA ENTERADO QUE EL SUELDO DE LOS JUECES LO PAGA EL MINISTERIO DE jUSTICIA.