Página 1 de 1
EL LÓPEZ Y LA VERGÜENZA
Publicado: Mar 11 Jul 2006 7:16 pm
por Invitado
"El presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Francisco José Hernando, presentó hoy dos estudios sobre la labor de los tribunales españoles en 2005, que reflejan que en ese ejercicio los jueces ingresaron 7.728.699 asuntos, de los que resolvieron 7.628.067. El portavoz del CGPJ, Enrique López, achacó estos datos a que el Ministerio de Justicia no ha dado una "respuesta positiva" a las necesidades de los magistrados, al eliminar planes de refuerzo económico, fundamentalmente en jurisdicción social y contencioso-administrativa."
Hay que ser corporativista y tener poca vergüenza para señalar que si se ha resuelto menos asuntos que los que entraron se debe a la falta de respuesta positiva del Ministerio a las necesidades de los magistrados concretándola en que se HAN ELIMINADO LOS PLANES DE REFUERZO ECONÓMICO, es decir que si hubieran pagado más más hubiera resuelto.
Como si los demás integrantes del Juzgado no hicieran su esfuerzo para tratar de reducir los asuntos pendientes Y SIN OBTENER POR ELLO NINGUNA RESPUESTA POSITIVA (LEASE DINERO) POR PARTE DEL MINISTERIO DE JUSTICIA Y encima cuando el refuerzo es de un juez ajeno al Juzgado tiene que lidiar para cuadrar las fechas de las sentencias que pone el titular y el agregado previo pago.
Con esta mentalidad esto no tiene solución hasta que algunos de los prepotentes y desvergonzados salgan de la esfera del poder, que parece que va a ser pronto
Publicado: Mar 11 Jul 2006 7:41 pm
por Invitado
El CGPJ culpa a Justicia de que 100.000 asuntos de 2005 no se resolvieran ese año
Su portavoz achaca esa merma a la eliminación de planes de refuerzo por parte del Ministerio
Ricardo Coarasa
Madrid- Los tribunales españoles cerraron 2005 con 7,7 millones de asuntos ingresados y 100.000 menos resueltos por los 4.413 jueces en activo en nuestro país, casi un dos por ciento más que en el anterior ejercicio. Por término medio, cada uno de ellos tramitó 2.410 nuevos asuntos, a razón de 9,2 diarios. Estos son algunos de los datos que arroja el informe «La Justicia dato a dato 2005», presentado ayer por el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Francisco José Hernando. El portavoz del Consejo, Enrique López, achacó que hayan quedado 100.000 asuntos pendientes de resolver a que «han desaparecido muchos de los planes de actuación y de refuerzo» que se habían puesto en marcha para incentivar la capacidad resolutiva de los órganos judiciales.
Las comunidades autónomas donde más se litigó el pasado año son, por este orden, Baleares (205 asuntos por cada 1.000 habitantes); Andalucía y Valencia (203) y Madrid (199). Las que menos, País Vasco (122) y La Rioja (125).
Pero como no hay informe judicial que se precie que no haga mención a la mayor o menor celeridad con la que los jueces hacen su trabajo, éste hace hincapié en que el tiempo medio que se tarda en resolver un asunto se sitúa en 5,54 meses. Algo que, según Hernando, «rompe con la idea de la lentitud como mal extendido en la Justicia española». Los tribunales de Aragón (3,8 meses) y Extremadura (3,9) son los más rápidos, mientras que los que más se demoran son los jueces de Canarias (siete meses) y Murcia (6,7).
Uno de los aspectos más llamativos del informe es el que hace referencia al número de divorcios registrados en 2005, un total de 93.536. Si a esta cifra se le suman las separaciones y nulidades, las rupturas matrimoniales ascienden a 149.367. La estadística, en este sentido, no miente, y si en el primer trimestre de 2004 el número de divorcios en España rondaba los 13.000; los últimos tres meses del pasado año esa cifra se triplicó, hasta alcanzar los 40.000. Cataluña fue la comunidad con más rupturas matrimoniales (27.882), seguida de Andalucía y Madrid. Las que menos, La Rioja y Navarra.
La violencia doméstica, uno de los asuntos que más preocupa, también tiene su reflejo en el documento, que deja constancia de las 82.750 denuncias presentadas por malos tratos en 2005 y de otras 8.482 retiradas. Un 31,5% de los denunciados son extranjeros. Baleares y Canarias son las que más denuncias acumulan por cada 10.000 habitantes.
Entre los condenados por violencia doméstica en 2005, el 78,10 por ciento eran españoles y el 21,90 foráneos. En este mismo terreno, los jueces dictaron 32.145 órdenes de protección.
Publicado: Mar 11 Jul 2006 7:52 pm
por Invitado
Hay que tener una mente retorcida en extremo para jugar con la estadística como lo hace el Consejo GPJ.
Resulta que si contamos los sobreseimientos y archivos la media de ltiempo de resolución de asuntos baja, y así la podemos poner no sólo en 5,54 meses incluso se puede apurar más la media hasta sacarla más favorecida.
Claro, el que no conoce el asunto se traga la información pero el que conoce que por lo menos el 80% de las denuncias que llegan al Juzgado tardan minutos en ser sobreseidas y archivadas se da cuenta del engaño que supone mezclar las churras con merinas.
Con una gente que tiene como finalidad profesional engañar para quedar bien esto en la vida podrá tener solución.
ANDA QUE HAN TARDADO MUCHO EN DAR RESPUESTA...
Publicado: Mar 11 Jul 2006 11:24 pm
por Invitado
Justicia responde al CGPJ que aprobó 81 medidas de las 99 propuestas para reforzar los órganos judiciales en 2005
PUBLICIDAD
MADRID, 11 Jul. (EUROPA PRESS) -
El Ministerio de Justicia respondió hoy al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que aprobó en 2005 un total de 81 medidas de las 99 propuestas para reforzar los órganos judiciales, cuyo coste ascendió a 4.103.113 euros y, adicionalmente, se aprobaron programas de actuación por un importe de 1.329.776 euros. Así, el Ministerio de Justicia gastó en 2005 un total de 5.432.890 € en todas las modalidades de medidas de refuerzo.
Un día después de que el portavoz del CGPJ, Enrique López, afirmase durante la presentación de dos estudios sobre la labor de los tribunales españoles que Justicia no ha dado una "respuesta positiva" a las necesidades de los magistrados, al eliminar planes de refuerzo económico, el Ministerio ha recordado que "ha aprobado medidas de refuerzo y planes concretos de actuación por objetivos", propuestos por el CGPJ en 2005.
De esta manera, Justicia, que reafirma su compromiso en la cooperación y colaboración entre instituciones, señala que la denegación de 18 medidas de refuerzo, de las 99 solicitadas, no debe entenderse como "un criterio arbitrario o discrecional" por parte del Ministerio de Justicia y asegura que "en cada solicitud se estudia rigurosamente la situación concreta del órgano a reforzar".
En esta línea, indica que la medida propuesta se autoriza "a efectos económicos en los lugares donde el Ministerio entiende que existe un retraso justificado y que éste se ha producido por causas no atribuibles al titular del órgano que solicita tal medida".
PLANTA JUDICIAL
El Ministerio hace hincapié en su "preocupación por reforzar la planta judicial y aliviar la carga litigiosa de los juzgados". Así, recuerda que ha impulsado la creación de unidades judiciales a lo largo de esta legislatura en un número que, según apunta, "no cuenta con precedentes comparables en los últimos años".
Asimismo, añade que uno de los compromisos del Ejecutivo socialista era la creación de 1.000 nuevas plazas de jueces y de fiscales, de las que 400 plazas corresponden a jueces y magistrados. Por ello, destaca la creación de un total de 393 unidades judiciales, de las que 250 correspondieron al año 2005.
AHORA EL LÓPEZ TENDRÁ QUE BUSCARSE OTRA EXCUSA.
LO QUE PROCEDE ES LA DEFENESTRACIÓN POR MENTIROSO.
Publicado: Mié 12 Jul 2006 11:29 am
por Magistrado Granollers
Lo que es triste es que en España hay muchas razones para quejarse de lo que el Ministerio de turno ha hecho por mejorar la justicia, pero cuando a uno se le nublan los ojos con el afán partidista de atacar por atacar, a la postre hasta pierde la perspectiva y la objetividad.
Simplemente contando la verdad desnuda, sin disfrazar datos, creo que sería evidente que en general somos una administración sobrecargada y que a pesar de ello trabaja bastante.
Pero decir que eliminar los planes económicos de autorrefuerzo es lo que provoca retraso me parece ridículo... yo no he cogido ninguno en mi vida y llevo mi parte del Juzgado al día, y conozco gente que los ha cogido y vá con retraso. Eso es algo que depende de cada juzgado y de muchos factores: El personal, el Secretario, el Juez y hasta las ganas que tengan los abogados y procuradores de facilitar el trabajo. Y lo que es peor, dá una imagen de que somos peseteros o vagos que sólo nos movemos por dinero.
Publicado: Mié 12 Jul 2006 12:17 pm
por Invitado
El año pasado se crearon 250 plazas judiciales, con lo que la planta aumentó un 6% respecto a la de 2004.
Según el tal López, los jueces resolvieron un 2% más de asuntos que en el año 2004.
Conclusión: salvo el magistrado de Granollers y alguno más, la mayoría fue un 4% menos productivo que el año anterior, ¡y eso que cobraban productividad, hasta que el TS se la cargó!
Valla morro el del López.

Publicado: Mié 12 Jul 2006 12:19 pm
por Invitado
Perdón, quería decir vaya morro ..