Magistrado Granollers escribió:Lo que de verdad agilizaría la instrucción es la concentración de recursos en el final y no contra cada interlocutoria, la supresión de los tropocientos mil trámites absurdos (declaración de testigos que ya declararon ante la policía, etc), la existencia de un cuerpo de peritos propio y permanente al menos para determinadas cosas (Ya existe el forense en materia médica) y la regulación eficaz de la instrucción con normas especiales para las causas de gran complejidad o volumen. Pero no conviene a mucha gente y ya estamos otra vez tropezando con los intereses creados ....
El problema es que muchos instructores cometen tropelías durante la instrucción, "escritos" del fiscal de dos líneas pidiendo medidas que afectan a Derechos fundamentales, providencias inmotivadas que acuerdan aquellas y muchas cosas más que todos los que estamos en este mundo conocemos (los escritos del fiscal de la púnica y del lezo, no eran más que una mera reproducción de los asertos de la UCO sin ningún tipo de análisis de aquellos).
Ponte un caso como las escuchas de Garzón sin poder ser controladas, la prisión de Miguel Blesa, algunas resoluciones de los ERE's o del Pokemon...
La verdad, miedo me da, si ya con el sistema que hay este es claramente insuficiente, me imagino sin recursos...
De todas formas, muchas cosas que comentas (supresión de declaraciones de testigos que depusieron en otro momento...) ya están en la ley, lo que pasa que los instructores pasan.
En el "sumario" (del ordinario o de las Diligencias) no se practican pruebas, sino que se investigan los hechos (eso es lo que dice la ley), sin embargo no son pocos instructores que practican cientos de Diligencias por cosas absurdas (esas declaraciones, por ejemplo, no serían necesarias en instrucción).
La Ley, bien o mal, confiere un poder omnímodo y cuasi ilimitado a los instructores, otra cosa es lo que ellos hagan con aquel...