Acontecimientos anteriores no se eliminan
Publicado: Mar 23 May 2017 1:43 pm
Una crítica a todo este invento y una pregunta, por si alguien tiene explicación para esta medida.
Desde que se puso en marcha la Justicia Digital es imposible eliminar una resolución de acontecimientos anteriores en Minerva. Por la razón que sea ahora se puede anular y queda con el cuadradito en blanco, pero en la cadena de acontecimientos anteriores está siempre ahí.
Cuando hemos intentado eliminarla ha sido previa incidencia ridícula al CAU y en algún caso los informáticos nos han respondido que no se podía eliminar, que dictáramos un auto, decreto o diligencia de aclaración porque eso no desaparecía de ahí "por órdenes de la superioridad".
¿Por qué? ¿Por qué ahora no podemos enmendar los errores (de los que te das cuenta justo después de enviar la resolución a la firma) eliminando la chapuza y haciéndolo bien? ¿qué interés hay en no activar esa pestañita de manera que ves que en la cadena de acontecimientos aparecen errores, subsanaciones, resoluciones en blanco y demás y deja que el procedimiento esté así? No es útil, ni práctico, ni está el procedimiento limpio ni es una forma de trabajar razonable.
Y no entiendo la razón...
Desde que se puso en marcha la Justicia Digital es imposible eliminar una resolución de acontecimientos anteriores en Minerva. Por la razón que sea ahora se puede anular y queda con el cuadradito en blanco, pero en la cadena de acontecimientos anteriores está siempre ahí.
Cuando hemos intentado eliminarla ha sido previa incidencia ridícula al CAU y en algún caso los informáticos nos han respondido que no se podía eliminar, que dictáramos un auto, decreto o diligencia de aclaración porque eso no desaparecía de ahí "por órdenes de la superioridad".
¿Por qué? ¿Por qué ahora no podemos enmendar los errores (de los que te das cuenta justo después de enviar la resolución a la firma) eliminando la chapuza y haciéndolo bien? ¿qué interés hay en no activar esa pestañita de manera que ves que en la cadena de acontecimientos aparecen errores, subsanaciones, resoluciones en blanco y demás y deja que el procedimiento esté así? No es útil, ni práctico, ni está el procedimiento limpio ni es una forma de trabajar razonable.
Y no entiendo la razón...