Propuesta Foro UdA para el Pacto de Estado por la Justicia
Publicado: Lun 03 Abr 2017 7:11 pm
Me gustaría lanzar aquí una idea.
Dado que ya se está trabajando en el Pacto de Estado por la Justicia estaría bien hacer llegar a quienes están trabajando en él la posición de un colectivo como el nuestro, con las reivindicaciones históricas acerca de las cuales existe consenso entre nosotros.
Ahora que el Pacto de Estado que el Ministro dijo que iba a promover en su toma de posesión ya tiene fecha me pregunto si desde aquí podríamos hacer algo para visibilizarnos y defender lo nuestro de una vez por todas. Creo que no podemos dejar pasar este tren otra vez.
Ignoro cuál es el procedimiento para la elaboración de un Pacto de Estado, pero pensando un poco en cómo se pueden estar desarrollando los acontecimientos entre bambalinas yo me imagino que antes de cerrarlo y de todas las conversaciones, comidas, debates y reuniones pertinentes habrá una labor de documentación, de peticiones, de movimiento de lobbies ... no sé, un estilo a las comparecencias en el Congreso para elaborar el texto de las grandes leyes, donde se convoca a catedráticos, expertos, miembros de asociaciones y cualquier otro afectado por el tema para que exprese su opinión, haga sugerencias o aporte ideas.
Respeto el trabajo de las Asociaciones aunque la mayoría de las veces no puedo compartirlo, y como ya digo no tengo ni idea de si para un Pacto de Estado se escucha a quienes no ostentan representación oficial del colectivo que sea, pero no me parece mala idea que desde aquí hagamos nuestra aportación en lugar de llorar ante el muro de las lamentaciones independientemente de que ellos también hagan lo que consideren conveniente en nuestra defensa.
Desde el foro hemos intentado varias iniciativas que por un motivo u otro tuvieron su recorrido pero no lograron cambiar la situación y solucionar nuestros problemas. Sé que estamos todos un poco cansados, pero me rebelo ante la posibilidad –más que probable- de que un Pacto de Estado por la Justicia ni siquiera mencione a los LAJ o se limite a ponerlos de “negros iudiciorum” o “piedras angulares cabezas visibles de la NOJ y de la Justicia Digital”.
Merecemos que se hable de nosotros sin palabras huecas, con propuestas concretas y compromisos claros que respondan a nuestras reivindicaciones concretas, no a lo que otros opinan o a lo que las asociaciones quieren hacer tras años de no hacer nada.
La idea es organizarnos rápidamente y publicar un conjunto de reivindicaciones sobre las que existe consenso. Un escrito corto, serio, coherente y claro, que recoja los puntos básicos y las reivindicaciones que tanto hemos hablado aquí.
Somos tantos aquí y con tantas ganas de cambio que a poco bien que nos organicemos e impliquemos en unas pocas semanas podríamos rematar un escrito con diez puntos clave que cualquier Letrado de la Administración de Justicia suscribiría. Que esto tenga éxito o no, ya no depende de nosotros pero ahora mismo el fracaso sería no hacerlo.
Propongo (actuando como siempre de acuerdo con Administrador y Terminatrix) los siguientes pasos y calendario:
a) Hasta Semana Santa: elaboración de una lista con a lo sumo diez puntos básicos que consideramos ineludibles para el Cuerpo: económicos, profesionales, jurídico-procesales, de dignidad y reconocimiento hacia el Cuerpo….esto no debería llevarnos más de ocho-diez días, porque todos estamos de acuerdo en lo básico que a la vez es lo importante.
b) Después de Semana Santa, a partir del lunes 17 de abril. Confección de lista de voluntarios para desarrollar y trabajar en cada punto para acabar elaborando cada apartado. No más de otros diez días para cerrar el organigrama.
c) Finales de abril. Se abriría un subforo temporal con esos diez temas. Cada voluntario responsable incorporaría su exposición y en esos subforos debatiríamos de forma breve, concisa y contundente cada propuesta.No se trata de hablar ad aeternum aquí sobre matices o preposiciones, sino de exponer dentro de cada reivindicación las cuatro ideas básicas de desarrollo y materialización práctica de la misma
d) Primera quincena de mayo. Debates sobre esos temas para pulir los términos de la propuesta y elaboración final de la misma. El responsable de cada tema organiza cada debate y termina resumiendo y elaborando el punto concreto. Si existen muchas discrepancias en alguna propuesta concreta quedaría abierta la posibilidad de votar para que pasara a formar parte de la lista la propuesta más votada. A mediados de mayo estaría finalizado.
El voluntario-organizador-moderador de cada tema tendría las siguientes funciones: organizar y fomentar el debate, dinamizar la conversación, cuidar del cumplimento de plazos, redactar finalmente el punto de la propuesta y dar cuenta a Administrador y Moderadoras de comportamientos inapropiados así como, cuidar del cumplimiento de las normas de uso del foro. Por supuesto todo esto bajo la supervisión, vigilancia, soporte técnico y apoyo del Equipo de Administración y Moderación del Foro.
De momento está todo en el aire, pero estas serían las líneas iniciales de la propuesta. Si este tema tiene aceptación y voluntarios en un par de días ya colgaríamos una lista provisional de algunas de nuestras reivindicaciones, las que tienen que estar sí o sí en el Pacto.
Creo que es el momento. Si nos organizamos y dividimos el trabajo, si aportamos cada cual nuestra visión con ánimo de colaboración y somos capaces de llegar a un consenso, de aquí podría salir algo bueno.
¿Vamos a por ello?
Dado que ya se está trabajando en el Pacto de Estado por la Justicia estaría bien hacer llegar a quienes están trabajando en él la posición de un colectivo como el nuestro, con las reivindicaciones históricas acerca de las cuales existe consenso entre nosotros.
Ahora que el Pacto de Estado que el Ministro dijo que iba a promover en su toma de posesión ya tiene fecha me pregunto si desde aquí podríamos hacer algo para visibilizarnos y defender lo nuestro de una vez por todas. Creo que no podemos dejar pasar este tren otra vez.
Ignoro cuál es el procedimiento para la elaboración de un Pacto de Estado, pero pensando un poco en cómo se pueden estar desarrollando los acontecimientos entre bambalinas yo me imagino que antes de cerrarlo y de todas las conversaciones, comidas, debates y reuniones pertinentes habrá una labor de documentación, de peticiones, de movimiento de lobbies ... no sé, un estilo a las comparecencias en el Congreso para elaborar el texto de las grandes leyes, donde se convoca a catedráticos, expertos, miembros de asociaciones y cualquier otro afectado por el tema para que exprese su opinión, haga sugerencias o aporte ideas.
Respeto el trabajo de las Asociaciones aunque la mayoría de las veces no puedo compartirlo, y como ya digo no tengo ni idea de si para un Pacto de Estado se escucha a quienes no ostentan representación oficial del colectivo que sea, pero no me parece mala idea que desde aquí hagamos nuestra aportación en lugar de llorar ante el muro de las lamentaciones independientemente de que ellos también hagan lo que consideren conveniente en nuestra defensa.
Desde el foro hemos intentado varias iniciativas que por un motivo u otro tuvieron su recorrido pero no lograron cambiar la situación y solucionar nuestros problemas. Sé que estamos todos un poco cansados, pero me rebelo ante la posibilidad –más que probable- de que un Pacto de Estado por la Justicia ni siquiera mencione a los LAJ o se limite a ponerlos de “negros iudiciorum” o “piedras angulares cabezas visibles de la NOJ y de la Justicia Digital”.
Merecemos que se hable de nosotros sin palabras huecas, con propuestas concretas y compromisos claros que respondan a nuestras reivindicaciones concretas, no a lo que otros opinan o a lo que las asociaciones quieren hacer tras años de no hacer nada.
La idea es organizarnos rápidamente y publicar un conjunto de reivindicaciones sobre las que existe consenso. Un escrito corto, serio, coherente y claro, que recoja los puntos básicos y las reivindicaciones que tanto hemos hablado aquí.
Somos tantos aquí y con tantas ganas de cambio que a poco bien que nos organicemos e impliquemos en unas pocas semanas podríamos rematar un escrito con diez puntos clave que cualquier Letrado de la Administración de Justicia suscribiría. Que esto tenga éxito o no, ya no depende de nosotros pero ahora mismo el fracaso sería no hacerlo.
Propongo (actuando como siempre de acuerdo con Administrador y Terminatrix) los siguientes pasos y calendario:
a) Hasta Semana Santa: elaboración de una lista con a lo sumo diez puntos básicos que consideramos ineludibles para el Cuerpo: económicos, profesionales, jurídico-procesales, de dignidad y reconocimiento hacia el Cuerpo….esto no debería llevarnos más de ocho-diez días, porque todos estamos de acuerdo en lo básico que a la vez es lo importante.
b) Después de Semana Santa, a partir del lunes 17 de abril. Confección de lista de voluntarios para desarrollar y trabajar en cada punto para acabar elaborando cada apartado. No más de otros diez días para cerrar el organigrama.
c) Finales de abril. Se abriría un subforo temporal con esos diez temas. Cada voluntario responsable incorporaría su exposición y en esos subforos debatiríamos de forma breve, concisa y contundente cada propuesta.No se trata de hablar ad aeternum aquí sobre matices o preposiciones, sino de exponer dentro de cada reivindicación las cuatro ideas básicas de desarrollo y materialización práctica de la misma
d) Primera quincena de mayo. Debates sobre esos temas para pulir los términos de la propuesta y elaboración final de la misma. El responsable de cada tema organiza cada debate y termina resumiendo y elaborando el punto concreto. Si existen muchas discrepancias en alguna propuesta concreta quedaría abierta la posibilidad de votar para que pasara a formar parte de la lista la propuesta más votada. A mediados de mayo estaría finalizado.
El voluntario-organizador-moderador de cada tema tendría las siguientes funciones: organizar y fomentar el debate, dinamizar la conversación, cuidar del cumplimento de plazos, redactar finalmente el punto de la propuesta y dar cuenta a Administrador y Moderadoras de comportamientos inapropiados así como, cuidar del cumplimiento de las normas de uso del foro. Por supuesto todo esto bajo la supervisión, vigilancia, soporte técnico y apoyo del Equipo de Administración y Moderación del Foro.
De momento está todo en el aire, pero estas serían las líneas iniciales de la propuesta. Si este tema tiene aceptación y voluntarios en un par de días ya colgaríamos una lista provisional de algunas de nuestras reivindicaciones, las que tienen que estar sí o sí en el Pacto.
Creo que es el momento. Si nos organizamos y dividimos el trabajo, si aportamos cada cual nuestra visión con ánimo de colaboración y somos capaces de llegar a un consenso, de aquí podría salir algo bueno.
¿Vamos a por ello?