LA PRODUCTIVIDAD DE LOS JUECES Y ...
Publicado: Vie 16 Jun 2006 8:05 pm
LAS REACCIONES DEL PUEBLO SOBERANO:
Alarma en Justicia: el impago de la productividad a los jueces amenaza con colapsar los tribunales
@Borja Mec
Viernes, 16 de junio de 2006
Alarma en Justicia: el impago de la productividad a los jueces amenaza con colapsar los tribunaleS
Los jueces llevan varios meses sin cobrar todo su sueldo. O por lo menos una parte significativa del mismo. Se trata de complementos por productividad que paga el Ministerio de Justicia. El departamento que dirige López Aguilar no ha abonado todavía las cantidades correspondientes 2005 y los jueces empiezan a sentirse molestos hasta el punto de plantearse rebajar su ritmo de trabajo.
El salario de los jueces cuenta, desde hace algunos años, con una serie de incentivos basados en ciertos cálculos según su productividad. En ese variable se tienen en cuenta diferentes parámetros: número de sentencias dictadas, providencias, autos, casos de especial complejidad...
Según lo que el juez va ‘produciendo’, va sumando puntos. Y cada mes tiene que llegar a una cifra determinada (unos 700 puntos). Entonces es cuando empiezan las distintas variantes posibles. Si el juez consigue menos del 80% de la cifra que debe lograr, entonces puede ser incluso castigado por su bajo rendimiento.
En el caso de que el porcentaje se encuentre entre el 80% y el 120%, el juez cobra su sueldo estipulado. Las cosas cambian si la productividad del titular del juzgado supera el 120%. En ese caso, el Ministerio de Justicia hace una “bolsa” común que luego reparte, proporcionalmente según los puntos conseguidos, entre los miembros de la carrera judicial que han superado el 120%.
Pero todo el sistema se vino abajo cuando el Tribunal Supremo, en una sentencia de este año, echó para atrás este sistema retributivo. Esta circunstancia, ha dejado en el aire las retribuciones por productividad que tenía que pagar el Ministerio de Justicia. De momento, la deuda hace referencia a, principalmente, dos períodos: el primer semestre de 2005 y el segundo del mismo año.
El Ministerio no tiene claro si la sentencia del Supremo tiene efectos retroactivos. Sin embargo, parece que Justicia no se podrá ahorrar el primer período. Con el dinero que puede jugar el equipo de Juan Fernando López Aguilar es con el del segundo semestre de 2005. El argumento que puede esgrimir Justicia es que la certificación de los puntos obtenidos se presentaron a la vez que se produjo la sentencia del Supremo. Esta circunstancia podría provocar el ahorro para el Ministerio de esa partida presupuestaria.
¿Huelga de celo de los jueces?
El retraso en el cobro, la incertidumbre sobre el futuro sistema de retribución tras la sentencia del Supremo –Justicia y el CGPJ manejan ya un proyecto avanzado- y las demoras del Ministerio en sus actuaciones pueden terminar con una huelga de celo encubierta de jueces y magistrados. Es decir, si la productividad ya no va a ser premiada, la Justicia española podría encontrarse con la desmotivación de sus miembros, que no forzarían la máquina para lograr aumentar el porcentaje de trabajo.
Esta disminución de la productividad podría suponer el colapso definitivo de los juzgados españoles. Y el porcentaje sería importante. Por ejemplo, un juez que esté logrando un 130% de productividad y decida, simplemente, llegar a su cuota de cumplimiento levantando el pie del acelerador ante la falta de incentivos, provocaría en su sede judicial un retroceso del rendimiento del 30%.
¿Podría aguantar este frenazo la Justicia española? ¿deben cobrar los jueces según su rendimiento o es preferible otro sistema? Son muchos los interrogantes que quedan en el aire. Pero hay que recordar que el Gobierno del PSOE prometió, en su programa electoral, que todos los ciudadanos recibirían una respuesta de los juzgados antes de dos años. Algo difícil de cumplir sin que los jueces den el todo por el todo.
OPINIONES DE LOS LECTORES (19)
19 - Desde luego nunca se debe de generalizar ni con los funcionarios ni con nadie y que en este colectivo hay gente buena y hasta muy buena pero por desgracia hay mucha cara que abandonan su puesto de trabajo para hacer sus cosas sin importarles que hay mucha gente en la cola y muchos que te atienden de mala gana como si te estuviesen haciendo un favor. La empresa donde trabajaba estuvo en un plan de reconversión y tenia que ir a menudo a la SS y al INEM y muchas veces he visto a funcionarias venir de la compra ocasionando colas y luego si un dia llegabas un poco tarde,estas mismas funcionarias te decian que no te podían atender.Tengo una vecina que trabaja en la SS de cara al público que hace sus compras en horas de trabajo e incluso algunos dias viene a derpertar a su hijo y esto no es broma
18 - Anecdota cierta: señalamiento de juicio para un día a las 9,30 horas de la mañana. Se solicita por el letrado con varias semanas de antelación, cambio de hora por tener otra comparecencia judicial en otra población a 35 km. del juzgado. No se concede por la juez, con excusas solemnes. A la vista de la negativa, se comparece el día señalado puntualmente por letrados, procuradores y partes. La juez no aparece hasta las 11 y con las bolsas de la compra de una gran superficie. Sólo se le ocurrió decir a la muy desvergonzada "perdonen el retraso". Cierto como la vida misma. Eso, cada día.
17 - Alguien se acuerda de la gilipollez que dijo cierta persona, hoy en la más alta instancia del gobierno de la Nación, sobre que un procedimiento judicial en todas sus instancias no iba a durar más de dos años si llegaba al cargo ? Un céntimo de euro a quien lo adiviNE
16 - ¿LOS JUECES COBRAN POR PRODUCTIVIDAD? Se imaginan que los médicos cobrasen por productividad? Y la calidad? Ya es vergonzoso que los inspectores de Hacienda cobren por productividad...y ahora me entero que también los jueces lo hacen. Por cierto,que muy poca gente, en este país, se atreve a denunciarlos.¿Será por miedo? Encima de cobrar por productividad gozan de impunidad.Increible.
15 - Carlos, no niego tu experiencia, pero generalizar no es bueno, y creo que es injusta la fama que tienen en este país los funcionarios (y creo que eso les desmotiva)
Mira una prueba de que en todos los sitios cuecen habas, ¿cómo se explica que seamos el país dónde más horas se trabaja pero con menos productividad de europa?, ¿cómo es posible que los atascos se formen entre las 8-9 y las 19-20?
De verdad la gente que está 11 horas en una oficina, yo entre ellas, rinde al 100%. A caso no somos el país del qué dirá mi jefe si me voy pronto?
Insisto, no dudo lo de los funcionarios, pero no son todos, al igual que no toda la privada son gente motivada con su trabajo y superproductiva
14.-La cuestión no es sólo si se lo merecen o no, sino si realmente hay dinero para hacerlo.
Hay que recordar que este desgobierno está obsesionado por el buen funcionamiento que todo el mundo percibía de la Economía durante los gobiernos de Aznar, así que prometen muchas cosas, pero no las pueden llevar a cabo porque entonces las cuentas no salen. Os acordais cuando el ministro Sevilla (¿sigue siendo ministro? apenas se oye nada de él, sobre todo desde la salida de banco sobre Montilla) dijo que estudiaban prejubilar a un montón de funcionarios que superaban los 56 años...empezaron y se paró, porque no había dinero.
Cuando se apruebe el "Estatut" (por desgracia, poca confianza tengo en que los catalanes digan no), ¿quién va a pagar esos siete años de inversiones preferenciales en Cataluña?¿cómo van a mantener la solidaridad entre regiones?,etc.
13.-Efectivamente, los sistemas de productividad pueden ser una estupidez, sobre todo porque hay sistemas que lo han parido unos iluminados que nos se sostienen.
Totalmente de acuerdo en criticar estos sistemas cuando los criterios los ha fijado un iluminado o gurú de la gestión.
Lo que digo es que los jueces, y demás funcionarios, no tienen por qué ser unos vagos por el mero hecho de ser funcionarios, todo lo contrario. Hay de todo como en todos los sitios.
Además, los sistemas de productividad tienen un problema, y es que se desvirtua el sistema y en lugar de ser un extra, un incentivo, se convierte en una lacra y generan funcionarios preocupados sólo por llegar al número que se les ha marcado, importándoles menos su desempeño.
Suele ocurrir, que en lugar de ser un extra, te van quitando parte de su fijo, y te lo ponen a variable, con el fin de ahorrarse pasta (y esto ocurre tanto en el Estado como en las empresas privadas)
12.-Hace años estuve trabajando en Justicia(Juzgado de 1ª Instancia e Instruccion en capital importante con mas Juzgados de todo tipo)y luego en bastantes empresas(soy culo de mal asiento) y siempre vi mas gente competente en la privada que en lo publico. O dicho de otro modo: en la privada te vas mas facilmente a la calle si no rindes. Mi padre era alto funcionario, mi ex cuñada es funcionaria y mi hermano pequeño(Correos)entro con su oposicion aprobada y me sigo reafirmando que en la privada hay menos oportunidad de escaquearse o hacer su trabajo mal; no es que no haya inutiles o incompetentes(tambien los he visto de cerca)es que hay menos por que tienen mas oportunidades de acabar en la calle.
11.-Nadie está obligado a ser juez. Además la mayoría de los asuntos que recaen en un juzgado son de plantilla, con lo cual la sentencia se hace con la gorra. Por otro lado, el nuevo sistema fijado por el CGPJ, hace que si te tiras un pedo en la jurisdicción civil, se incoe un nuevo procedimiento que digo yo que estadísticamente les viene bien a la hora de poner el cazo. En suma, algunos jueces cobran una verdadera pasta por hacer prácticamente nada, sobre todo si se trata de un juez "progresista" de esos adscritos a Jueces para la Demagogia, que el otro día a través de su portavoz, hizo unas declaraciones sobre los abogados de oficio dedicados al sumario del 11 M iguales a las que estoy haciendo yo ahora sobre los jueces , que si yo fuera ellos le tiraba a este pavo la causa a la cabeza.
10.-Ya está bien de meterse con los funcionarios, claro hay vagos, pero caramba como en todos los lados.
O a caso en los bancos no hay gente que no da ni clavo, o es que en las grandes empresas (telefónica, gas natural, repsol, y tantísimas otras) no hay gente que no da ni clavo. Cuántas veces nos hemos quejado del servicios que nos ha dado una empresa¡?
La única diferencia es que el funcionario ha obtenido su plaza a través de una dura oposición (si la gente cree que es tan fácil y tan lujazo, por qué no se la sacan?) y el resto no.
Evidentemente tienen más estabilidad laboral, pero renuncian a sueldo,porque la función pública está mal pagada, sino no se irían tantos al cabo de unos años a la privada.
Y tampoco me vale el argumento de que es que a los funcionarios no se les echa si trabajan mal. Hay una cosa que se llama expedientes y si la cagan pueden perder la carrera. Y no nos engañemos, en la privada hay muchos casos de incompetentes que llevan trabajando 20 años y que no se le echa por el coste que tiene echarlos.
P.D. Trabajo en una empresa privada, con tanta burocracia como un ministerio, y donde estoy harto de oir a gente quejarse, en el cafetido, de los funcionarios
ABOGADA
9.-si se ha acordado un plus de productividad en esas condiciones debe cumplirse, pero cantidad no es sinonimo de calidad, cuantas sentencias se recurren porque el juez encargado no se ha leido el expediente? deberían controlar además del numero de sentencias emitidas, la idoneidad de las mismas.
Un ex opositor
. El dinero no está en la función pública, sino en la profesión liberal, o en la empresa, pero claro ... hay no sólo tienes que asumir riesgos todos los días, sino que "te partes el culo", como tu dices, hasta que te mueres o te retira, Algunos sátrapas creen que como ya han sacado los oposiciones, ya apartir de entonces 25 a 30 años, ya no tienen que trabajar. Y conste que chapeau para los que las sacaron y ejercen con brillantez su profesión. Lamentablemente, son los menos.
7.-Que vayan tomando nota los funcionarios.¿Como se determina la productividad de un funcionario cuyo trabajo consiste en la atención al público?.
un abogado ejerciente
6.-Yo ya sólo me conformo con que me traten con un mínimo de respeto y de educación. Es habitual que no te reciban, después de ser citado y hacer un viaje para ello. ¿En qué profesión u oficio alguién te cita, y luego ni siquiera se molesta en comunicarte que no acudirá, que no te recibirá o, sencillamente, que no tiene ganas de verte? Eso es real. Quienes ejercen la profesión de abogado o de procurador lo saben bien. Así de grotesco y de bochornoso. La puntualidad, el cumplimiento de horarios, la cortesía más elemental es sólo mostrada por una minoría de jueces.
5.-a los ofendidos porque los jueces cobren productividad: Chavalotes, si vosotros os hubiérais partido el culo a estudiar una carrera, y os hubiérais matado a preparar una oposición como la de Juez, también os fastidiaría bastante no cobrar el sueldo para el que pasasteis por todo ese esfuerzo Que hay gente que aspira a algo más que servir cafés, chatos
Alarma en Justicia: el impago de la productividad a los jueces amenaza con colapsar los tribunales
@Borja Mec
Viernes, 16 de junio de 2006
Alarma en Justicia: el impago de la productividad a los jueces amenaza con colapsar los tribunaleS
Los jueces llevan varios meses sin cobrar todo su sueldo. O por lo menos una parte significativa del mismo. Se trata de complementos por productividad que paga el Ministerio de Justicia. El departamento que dirige López Aguilar no ha abonado todavía las cantidades correspondientes 2005 y los jueces empiezan a sentirse molestos hasta el punto de plantearse rebajar su ritmo de trabajo.
El salario de los jueces cuenta, desde hace algunos años, con una serie de incentivos basados en ciertos cálculos según su productividad. En ese variable se tienen en cuenta diferentes parámetros: número de sentencias dictadas, providencias, autos, casos de especial complejidad...
Según lo que el juez va ‘produciendo’, va sumando puntos. Y cada mes tiene que llegar a una cifra determinada (unos 700 puntos). Entonces es cuando empiezan las distintas variantes posibles. Si el juez consigue menos del 80% de la cifra que debe lograr, entonces puede ser incluso castigado por su bajo rendimiento.
En el caso de que el porcentaje se encuentre entre el 80% y el 120%, el juez cobra su sueldo estipulado. Las cosas cambian si la productividad del titular del juzgado supera el 120%. En ese caso, el Ministerio de Justicia hace una “bolsa” común que luego reparte, proporcionalmente según los puntos conseguidos, entre los miembros de la carrera judicial que han superado el 120%.
Pero todo el sistema se vino abajo cuando el Tribunal Supremo, en una sentencia de este año, echó para atrás este sistema retributivo. Esta circunstancia, ha dejado en el aire las retribuciones por productividad que tenía que pagar el Ministerio de Justicia. De momento, la deuda hace referencia a, principalmente, dos períodos: el primer semestre de 2005 y el segundo del mismo año.
El Ministerio no tiene claro si la sentencia del Supremo tiene efectos retroactivos. Sin embargo, parece que Justicia no se podrá ahorrar el primer período. Con el dinero que puede jugar el equipo de Juan Fernando López Aguilar es con el del segundo semestre de 2005. El argumento que puede esgrimir Justicia es que la certificación de los puntos obtenidos se presentaron a la vez que se produjo la sentencia del Supremo. Esta circunstancia podría provocar el ahorro para el Ministerio de esa partida presupuestaria.
¿Huelga de celo de los jueces?
El retraso en el cobro, la incertidumbre sobre el futuro sistema de retribución tras la sentencia del Supremo –Justicia y el CGPJ manejan ya un proyecto avanzado- y las demoras del Ministerio en sus actuaciones pueden terminar con una huelga de celo encubierta de jueces y magistrados. Es decir, si la productividad ya no va a ser premiada, la Justicia española podría encontrarse con la desmotivación de sus miembros, que no forzarían la máquina para lograr aumentar el porcentaje de trabajo.
Esta disminución de la productividad podría suponer el colapso definitivo de los juzgados españoles. Y el porcentaje sería importante. Por ejemplo, un juez que esté logrando un 130% de productividad y decida, simplemente, llegar a su cuota de cumplimiento levantando el pie del acelerador ante la falta de incentivos, provocaría en su sede judicial un retroceso del rendimiento del 30%.
¿Podría aguantar este frenazo la Justicia española? ¿deben cobrar los jueces según su rendimiento o es preferible otro sistema? Son muchos los interrogantes que quedan en el aire. Pero hay que recordar que el Gobierno del PSOE prometió, en su programa electoral, que todos los ciudadanos recibirían una respuesta de los juzgados antes de dos años. Algo difícil de cumplir sin que los jueces den el todo por el todo.
OPINIONES DE LOS LECTORES (19)
19 - Desde luego nunca se debe de generalizar ni con los funcionarios ni con nadie y que en este colectivo hay gente buena y hasta muy buena pero por desgracia hay mucha cara que abandonan su puesto de trabajo para hacer sus cosas sin importarles que hay mucha gente en la cola y muchos que te atienden de mala gana como si te estuviesen haciendo un favor. La empresa donde trabajaba estuvo en un plan de reconversión y tenia que ir a menudo a la SS y al INEM y muchas veces he visto a funcionarias venir de la compra ocasionando colas y luego si un dia llegabas un poco tarde,estas mismas funcionarias te decian que no te podían atender.Tengo una vecina que trabaja en la SS de cara al público que hace sus compras en horas de trabajo e incluso algunos dias viene a derpertar a su hijo y esto no es broma
18 - Anecdota cierta: señalamiento de juicio para un día a las 9,30 horas de la mañana. Se solicita por el letrado con varias semanas de antelación, cambio de hora por tener otra comparecencia judicial en otra población a 35 km. del juzgado. No se concede por la juez, con excusas solemnes. A la vista de la negativa, se comparece el día señalado puntualmente por letrados, procuradores y partes. La juez no aparece hasta las 11 y con las bolsas de la compra de una gran superficie. Sólo se le ocurrió decir a la muy desvergonzada "perdonen el retraso". Cierto como la vida misma. Eso, cada día.
17 - Alguien se acuerda de la gilipollez que dijo cierta persona, hoy en la más alta instancia del gobierno de la Nación, sobre que un procedimiento judicial en todas sus instancias no iba a durar más de dos años si llegaba al cargo ? Un céntimo de euro a quien lo adiviNE
16 - ¿LOS JUECES COBRAN POR PRODUCTIVIDAD? Se imaginan que los médicos cobrasen por productividad? Y la calidad? Ya es vergonzoso que los inspectores de Hacienda cobren por productividad...y ahora me entero que también los jueces lo hacen. Por cierto,que muy poca gente, en este país, se atreve a denunciarlos.¿Será por miedo? Encima de cobrar por productividad gozan de impunidad.Increible.
15 - Carlos, no niego tu experiencia, pero generalizar no es bueno, y creo que es injusta la fama que tienen en este país los funcionarios (y creo que eso les desmotiva)
Mira una prueba de que en todos los sitios cuecen habas, ¿cómo se explica que seamos el país dónde más horas se trabaja pero con menos productividad de europa?, ¿cómo es posible que los atascos se formen entre las 8-9 y las 19-20?
De verdad la gente que está 11 horas en una oficina, yo entre ellas, rinde al 100%. A caso no somos el país del qué dirá mi jefe si me voy pronto?
Insisto, no dudo lo de los funcionarios, pero no son todos, al igual que no toda la privada son gente motivada con su trabajo y superproductiva
14.-La cuestión no es sólo si se lo merecen o no, sino si realmente hay dinero para hacerlo.
Hay que recordar que este desgobierno está obsesionado por el buen funcionamiento que todo el mundo percibía de la Economía durante los gobiernos de Aznar, así que prometen muchas cosas, pero no las pueden llevar a cabo porque entonces las cuentas no salen. Os acordais cuando el ministro Sevilla (¿sigue siendo ministro? apenas se oye nada de él, sobre todo desde la salida de banco sobre Montilla) dijo que estudiaban prejubilar a un montón de funcionarios que superaban los 56 años...empezaron y se paró, porque no había dinero.
Cuando se apruebe el "Estatut" (por desgracia, poca confianza tengo en que los catalanes digan no), ¿quién va a pagar esos siete años de inversiones preferenciales en Cataluña?¿cómo van a mantener la solidaridad entre regiones?,etc.
13.-Efectivamente, los sistemas de productividad pueden ser una estupidez, sobre todo porque hay sistemas que lo han parido unos iluminados que nos se sostienen.
Totalmente de acuerdo en criticar estos sistemas cuando los criterios los ha fijado un iluminado o gurú de la gestión.
Lo que digo es que los jueces, y demás funcionarios, no tienen por qué ser unos vagos por el mero hecho de ser funcionarios, todo lo contrario. Hay de todo como en todos los sitios.
Además, los sistemas de productividad tienen un problema, y es que se desvirtua el sistema y en lugar de ser un extra, un incentivo, se convierte en una lacra y generan funcionarios preocupados sólo por llegar al número que se les ha marcado, importándoles menos su desempeño.
Suele ocurrir, que en lugar de ser un extra, te van quitando parte de su fijo, y te lo ponen a variable, con el fin de ahorrarse pasta (y esto ocurre tanto en el Estado como en las empresas privadas)
12.-Hace años estuve trabajando en Justicia(Juzgado de 1ª Instancia e Instruccion en capital importante con mas Juzgados de todo tipo)y luego en bastantes empresas(soy culo de mal asiento) y siempre vi mas gente competente en la privada que en lo publico. O dicho de otro modo: en la privada te vas mas facilmente a la calle si no rindes. Mi padre era alto funcionario, mi ex cuñada es funcionaria y mi hermano pequeño(Correos)entro con su oposicion aprobada y me sigo reafirmando que en la privada hay menos oportunidad de escaquearse o hacer su trabajo mal; no es que no haya inutiles o incompetentes(tambien los he visto de cerca)es que hay menos por que tienen mas oportunidades de acabar en la calle.
11.-Nadie está obligado a ser juez. Además la mayoría de los asuntos que recaen en un juzgado son de plantilla, con lo cual la sentencia se hace con la gorra. Por otro lado, el nuevo sistema fijado por el CGPJ, hace que si te tiras un pedo en la jurisdicción civil, se incoe un nuevo procedimiento que digo yo que estadísticamente les viene bien a la hora de poner el cazo. En suma, algunos jueces cobran una verdadera pasta por hacer prácticamente nada, sobre todo si se trata de un juez "progresista" de esos adscritos a Jueces para la Demagogia, que el otro día a través de su portavoz, hizo unas declaraciones sobre los abogados de oficio dedicados al sumario del 11 M iguales a las que estoy haciendo yo ahora sobre los jueces , que si yo fuera ellos le tiraba a este pavo la causa a la cabeza.
10.-Ya está bien de meterse con los funcionarios, claro hay vagos, pero caramba como en todos los lados.
O a caso en los bancos no hay gente que no da ni clavo, o es que en las grandes empresas (telefónica, gas natural, repsol, y tantísimas otras) no hay gente que no da ni clavo. Cuántas veces nos hemos quejado del servicios que nos ha dado una empresa¡?
La única diferencia es que el funcionario ha obtenido su plaza a través de una dura oposición (si la gente cree que es tan fácil y tan lujazo, por qué no se la sacan?) y el resto no.
Evidentemente tienen más estabilidad laboral, pero renuncian a sueldo,porque la función pública está mal pagada, sino no se irían tantos al cabo de unos años a la privada.
Y tampoco me vale el argumento de que es que a los funcionarios no se les echa si trabajan mal. Hay una cosa que se llama expedientes y si la cagan pueden perder la carrera. Y no nos engañemos, en la privada hay muchos casos de incompetentes que llevan trabajando 20 años y que no se le echa por el coste que tiene echarlos.
P.D. Trabajo en una empresa privada, con tanta burocracia como un ministerio, y donde estoy harto de oir a gente quejarse, en el cafetido, de los funcionarios
ABOGADA
9.-si se ha acordado un plus de productividad en esas condiciones debe cumplirse, pero cantidad no es sinonimo de calidad, cuantas sentencias se recurren porque el juez encargado no se ha leido el expediente? deberían controlar además del numero de sentencias emitidas, la idoneidad de las mismas.
Un ex opositor
. El dinero no está en la función pública, sino en la profesión liberal, o en la empresa, pero claro ... hay no sólo tienes que asumir riesgos todos los días, sino que "te partes el culo", como tu dices, hasta que te mueres o te retira, Algunos sátrapas creen que como ya han sacado los oposiciones, ya apartir de entonces 25 a 30 años, ya no tienen que trabajar. Y conste que chapeau para los que las sacaron y ejercen con brillantez su profesión. Lamentablemente, son los menos.
7.-Que vayan tomando nota los funcionarios.¿Como se determina la productividad de un funcionario cuyo trabajo consiste en la atención al público?.
un abogado ejerciente
6.-Yo ya sólo me conformo con que me traten con un mínimo de respeto y de educación. Es habitual que no te reciban, después de ser citado y hacer un viaje para ello. ¿En qué profesión u oficio alguién te cita, y luego ni siquiera se molesta en comunicarte que no acudirá, que no te recibirá o, sencillamente, que no tiene ganas de verte? Eso es real. Quienes ejercen la profesión de abogado o de procurador lo saben bien. Así de grotesco y de bochornoso. La puntualidad, el cumplimiento de horarios, la cortesía más elemental es sólo mostrada por una minoría de jueces.
5.-a los ofendidos porque los jueces cobren productividad: Chavalotes, si vosotros os hubiérais partido el culo a estudiar una carrera, y os hubiérais matado a preparar una oposición como la de Juez, también os fastidiaría bastante no cobrar el sueldo para el que pasasteis por todo ese esfuerzo Que hay gente que aspira a algo más que servir cafés, chatos