Página 1 de 1
Las doce propuestas de los Jueces Decanos.
Publicado: Vie 28 Oct 2016 5:39 pm
por Terminatrix
Re: Las doce propuestas de los Jueces Decanos.
Publicado: Vie 28 Oct 2016 10:08 pm
por Carlos Valiña
Aqui teneis el enlace al texto integro de los Jueces Decanos:
texto decanos
Para los que apuestan por los textos cortos, son 26 folios y 9800 palabras, practicamente cuatro veces el que yo proponía hace unos dias.
Saludos.
Re: Las doce propuestas de los Jueces Decanos.
Publicado: Vie 28 Oct 2016 10:26 pm
por Procurador
He leído por encima el primer enlace colgado y, a la vista de lo que se propone, la mejor medida sería la devolución de las competencias, en materia de justicia, al Estado...me explico.
Se habla, por ejemplo, de un único sistema de gestión procesal. Pues bien, mientras las competencias sigan transferidas tal sistema no existirá pues cada CCAA hace y deshace a su antojo en ese tema ¿O tan difícil es unificar el sistema?¿No será que a algunos no les interesa?
Otro tema, el de una nueva planta: ¿Pero algún político regional está dispuesto a aceptar un replanteamiento del mapa judicial, con supresión de partidos judiciales, cuando parte de sus votor provienen de ese partido judicial?¿están dispuestos a sacrificar esos votos en pos de una mejor planta?
Mayor inversión en justicia. Maravilloso, pero la realidad dice que cada CCAA invierte el porcentaje de su presupuesto que más le interesa, detrayendo de la inversión en justicia para cubrir otras partidas "más publicitarias".
¿Y el control de los TSJ por parte de los políticos que, en ciertas ocasiones invitan a que sean designados magistrados cómodos? Porque se habla de la independencia judicial como si se tratase únicamente de la relación Gobierno de la Nación y CGPJ pero todos sabemos que no es sólo esa la relación existente y más en algunas "regiones conflictivas".
¿Y de las puertas giratorias en la judicatura? Porque todos conocemos ejemplos de jueces metidos a políticos y que después piden la vuelta a su juzgado o tribunal pasado el tiempo preceptivo. De eso no les oigo hablar cuando, para qué nos vamos engañar, un juez metido a político queda manchado, quizás no para estar en un juzgado de familia o en uno que se limite a incapacidades. Sí, cabe abstenerse cuando le toque enjuiciar cierto tema, pero la mancha, a mi entender, ahí está. ¿No señalaríamos con el dedo a un juez que hubiese estado en excedencia trabajando para una entidad de crédito y volviese a su tribunal teniendo que enjuiciar temas de claúsulas suelo de esa misma caja o banco?
Y es que las conclusiones están muy bien en todos los congresos, sea de la profesión que sea, pero nunca se entona un mea culpa o se plantea algo políticamente incorrecto.
Re: Las doce propuestas de los Jueces Decanos.
Publicado: Vie 28 Oct 2016 11:52 pm
por Secretarionovato
Procurador escribió:Sí, cabe abstenerse cuando le toque enjuiciar cierto tema, pero la mancha, a mi entender, ahí está. ¿No señalaríamos con el dedo a un juez que hubiese estado en excedencia trabajando para una entidad de crédito y volviese a su tribunal teniendo que enjuiciar temas de claúsulas suelo de esa misma caja o banco?
Y es que las conclusiones están muy bien en todos los congresos, sea de la profesión que sea, pero nunca se entona un mea culpa o se plantea algo políticamente incorrecto.
En el último concurso, tienes un ejemplo de esto.
Un ex-Directivo de Caixa Catalunya, en excedencia hace 15 años, ha vuelto a ponerse la toga de Magistrado y se ha ido a un mixto del cinturón industrial de una gran ciudad.
En todo caso, yo creo que esos casos enriquecen a la judicatura, la justicia emana del pueblo, y dentro de aquella tiene el mismo Derecho a estar el hijo de un labriego, pasando por el nieto de un Juez, los políticos de turno y terminando por estos directivos, siempre que pasen la correspondiente prueba.
El Derecho no es ni blanco, ni negro, y sobre todo en Tribunales colegiados, es conveniente que esté representada toda la sociedad y sus sensibilidades...
Re: Las doce propuestas de los Jueces Decanos.
Publicado: Mié 02 Nov 2016 12:24 pm
por Magistrado Granollers
Carlos Valiña escribió:
Para los que apuestan por los textos cortos, son 26 folios y 9800 palabras, practicamente cuatro veces el que yo proponía hace unos dias.
En la sociedad del Twitter, un error. No es lo mismo un informe fundado para quien tiene que estudiar y decidir algo, que un comunicado dirigido a quien desconoce el tema y sólo va a saber (y opinar) en base a lo que le transmitas en el poco rato que tengas su atención.
Saludos