Página 1 de 1

Comunicado conjunto sobre tasas. Camino a seguir?

Publicado: Mar 02 Ago 2016 8:24 pm
por Javier González Pereda
Hoy como todos los días,me he leído las páginas de las distintas asociaciones.. Por si había algo nuevo bajo el sol,y me he encontrado con una agradable sorpresa al menos para mi.

La sorpresa era, un comunicado conjunto firmado por una asociación de jueces,una de fiscales y dos de Secretarios-letrados.
El motivo era unificar postura e interpretación sobre la reciente sentencia que declara inconstitucional parte de las tasas de Gallardon.
Creéis que ese es el camino para conseguir las mejoras que Justicia necesita? Es verdad que la remuneración que venimos reclamando es algo que debiera unir a nuestros inútiles representantes asociacioniles y nadie lo va a conseguir por nosotros... Pero el resto de reclamaciones? Medios... Incluso mejoras retributivas generales o incluso judicializacion de nuestro cuerpo en oposición a la gestorizacion actual?

O pensáis que justo el camino de la reclamación conjunta es un lastre para nuestras reclamaciones?

Yo no lo tengo claro, pero dada la ineficacia de nuestras asociaciones y el nulo movimiento de nuestro colectivo al menos en temas como el salarial o nuestra cada vez más jerarquizada y "digitalizada " situación....

Lo digo porque parece inminente la reclamación de los jueces en varios frentes.. Independencia, retribuciones... Seguiremos viéndolo desde la barrera o la actuación conjunta es el camino?

Re: Comunicado conjunto sobre tasas. Camino a seguir?

Publicado: Mié 03 Ago 2016 11:40 am
por Xoán
¿Camino a seguir? Pues como buen gallego te diré que depende.

En principio es bueno ver titulares en los periódicos del tipo "Jueces, fiscales y letrados, en contra de que el Gobierno no devuelva los 306 M de las tasas judiciales" (http://vozpopuli.com/actualidad/87342-j ... judiciales) dado que nos visibiliza y nos iguala a jueces y fiscales.

También es bueno tender puentes y establecer cierta relación de confianza entre nuestros representantes, puede ser útil llegado el momento.

También es cierto que para luchar por un gran cambio en la justicia es más fácil conseguir el apoyo de las asociaciones de izquierda que el de las de derecha.

Por otra parte, no olvidemos que se trata de un comunicado de cuatro asociaciones de signo progresista que son todas ellas minoritarias en sus respectivos cuerpos profesionales.

Que esa unidad de visión se ve en temas generales de justicia, como este de las tasas, pero no se va a ver en otros más corporativos. Recordemos que una de esas asociaciones, la UPF, cargó contra nosotros hace poco cuando se trataba de defender a sus fiscales. Es decir, cuando se trate de defender lo exclusivamente nuestro, estaremos solos.

Puede haber riesgo de cierto sometimiento a aquellas asociaciones. Volviendo al conflicto con los fiscales, UPF y UPSJ chocaron, pero SISEJ, que es más habitual en eso de actuar con UPF y JPD no estuvo tan contundente.

Por lo tanto a veces juntos y otras separados. Ahora bien, son cuestiones de cúpulas de asociaciones en las que las bases tenemos poco juego.