Del mensajero:
Al final, y aunque no quieras admitirlo, lo que tu quieres es usar (en este caso) al justiciable de trinchera en tu batalla por marcar distancias con los jueces. Para ti, poder darle en la mejilla al juez del juzgado dictando una resolución que no pueda modificar sino que tenga que recurrir ante otro tribunal es un objetivo esencial para preservar el orgullo y dignidad del cuerpo de Sj. Y eso es querer reaccionar frente a un abuso (Que muchos jueces cometen a menudo) con otro diferente y al mismo nivel de sinsentido. A veces parece que lo que te da rabia no sea la falta de respeto, sino el no poder hacerle tu lo mismo al de enfrente. Si no te conociera ya de muchos años, pensaría que eres como los muchos que hay por ahí a los que no les preocupa tanto que abusen de ellos como no poder abusar ellos mismos y cuya aspiración es simplemente dar la vuelta a la tortilla para el habitual "quítate tu para que me ponga yo". No caigamos en eso, por favor.
jeje en realidad lo que yo busco es acercarme a los jueces no alejarme de ellos. Mi objetivo no es que mi juez no pueda tumbarme el criterio, todo lo contrario. Como sabes mi padre era Juez, y mientras otros andaban muy interesados en ver si la audiencia les confirmaba el criterio, a el no era tema que le preocupase y mas de una vez, se las tumbaban en la territorial y se las confirmaban luego en el supremo.
A mi, muy me parece natural que el Juez revise mi decision y que la tumbe cuantas veces le pluga, como me pareceria a mi natural tumbar la del Secretario si yo fuera el Juez y la suya me pareciera equivocada. Esto es lo que pasa con los jueces respecto de Audiencias y Salas, y respecto de ambas con el Supremo, digamos que es estructural y por lo tanto consustancial a la cosa.
Desde el punto de vista del sistema se ha eliminado un espacio de inmunidad judicial, correctisimo convenimos en ello.
Desde el punto de vista de la incidencia de esta eliminacion sobre los Secretarios, supone convertir a los mulatos en negros.
Practicamente lo resuelto nos devuelve al sistema de las propuestas. El Secretario se estudia el marron y resuelve, luego, con la mayor parte del trabajo ya hecho, se recurre al Juez, que resuelve con el terreno "ya trillado" por el negro, que es el Secretario, al que se le paga como negro y no como blanco. El hecho de que algunas resoluciones de medio pelo, no fueran recurribles al Juez creaba la ilusion de que los negros no eran negros, y por eso como en Haiti pasa con los Mulatos, muchos Secretarios mulatos se sentian los reyes del mambo, creyendose medio blancos cuando mas bien eran medio negros.
No se trata de que yo necesite que se pueda recurrir ante otro juez para preservar el orgullo de cuerpo, porque en realidad, sea el de mi juzgado sea de primera instancia, el mal al Secretario esta hecho, es decir negro de un juez o negro de otro, que importancia tiene ninguna.
De lo que se trata es de que el Legislador no se vaya por la gatera facil de que el recurso lo resuelva el juez del mismo juzgado y ya esta, como ha hecho en la LJV, pero sin ni tan siquiera tener que despeinarse, porque lo hacemos nosotros de oficio y voluntariamente cogemos el betun de los zapatos y nos ponemos, no solo a la altura que ya estamos, sino tambien del color del betun.
Si el Legislador nos quiere negrificar él, poniendo en todas las leyes procesales un articulo como el 20 de la LJV pues que lo haga, esta en su derecho. Pero yo no me quiero uncir el yugo voluntariamente.
Pero si tiene que plantearse como dar solucion a este problema existe una posiblidad de que considere resolver el entuerto de 2003, dandonos funciones jurisdiccionales directas y evitar asi que todos los recursos que van a aparecer le caigan encima a los actuales jueces.
Como le resolvamos el problema nosotros colocandonos el yugo personalmente y los jueces de nuestros juzgados bendiciendo el tiznado no tendremos ninguna oportunidad y ademas a los ojos de todos ya no cabra duda de que ni siquiera un poco mulatos, negros totales. De blanco solo nos va a quedar la diana en la espalda.
Del mensaje:
Nos encontramos en un terreno donde se han sucedido dos chapuzas.
La primera la del legislador creando parcelas inmunes al control judicial un disparate que tenia que haber saltado mucho tiempo atras.
La segunda la del propio TC que me parece correcto que anule el art. 106.2 pero no estoy muy seguro de que pueda crear el un tramite y decir que en ese caso habra revision ante el Juez, mi instinto me dice que eso no puede estar bien, pero no controlo la LOTC lo suficiente como para tener claro este asunto.
Y ahora les toca a los negros que son los que se encuentran el marron sobre su mesa, tienen que notificar indicando a la parte los recursos y tienen que acatar la ley y la sentencia.
Pero tambien les toca a los blancos Jueces que tienen que admitir el recurso.
Y aqui es donde se plantea a mi parecer el quid de la cuestion.
Ahora mismo el problema es de competencia y esto es algo objetivo se mira y ya esta.
Es competente el Juez del Juzgado de lo Penal para resolver un recurso de la clase que sea contra mi resolucion de un recurso de reposicion. NO. Para que lo sea tiene que haber una ley que diga que el recurso frente a la resolucion del Secretario se resolvera por el y no la hay.
Es competente el Juez del Juzgado de Primera Instancia para resolver ese recurso. SI. Lo es porque la ley preve que lo no atribuido a otros es de él.
Por lo tanto aplicamos el ordenamiento vigente y se lo tiene que comer.
La tesis de que todo va a ser revisión ante el juez del mismo organo donde sirve destino el Secretario que dicto la resolucion que se quiere recurrir, tiene que partir necesariamente de la base de que la "solucion chapuza" del TC, esto es, que mientras que el legislador no diga otra cosa es el del mismo juzgado, señalada para el caso del art. 102.6 LJCA enjuiciado, debe ser obligatoriamente extropolada a todos los demas casos.
Donde yo disiento es en creer que lo que es extrapolable es la doctrina que sienta que hay una inconstitucionalidad de los articulos que crean parcelas de inmunidad judicial y ademas la solucion inventada por el TC para ese caso.
Yo creo que es extrapolable lo primero y no lo segundo, entre otras razones porque las haya tenido en cuenta o no el TC hay otra solucion legal para el problema.
Asi pues para mi la cuestion no es si es mas sensata, o mas economica procesalmente la solucion aportada por el TC, sino en si nos apuntamos al yugo y si nos apuntamos a la chapuza con entusiasmo, o tratamos de ser serios y de aplicar la parte de las leyes que aun se mantiene en pie.
Obviamente la inundacion de primera instancia con miles de recursos por estos temas, daría lugar a que el Legislador se mueva y si hemos de ser negros como el carbon lo seamos, pero por imposicion ajena, no por eleccion propia, y que quienes defendieron en 2002 que esta reforma era un gran avance para nosotros queden situados ante su propia negritud y acaso se planteen si no era mejor el haber acogido las responsabilidades judiciales como jueces, y pagadas como jueces, cuando se las ofrecieron y las rechazaron.
Saludos.