Los jueces exigen elegir a los vocales judiciales del CGPJ
Publicado: Mar 01 Mar 2016 5:32 pm
Foros de debate
http://unidad-de-accion.com/foro/
En realidad es bastante mas que eso.Es, en definitiva, una administración (consejo) que tiene funciones burocráticas (Acceso a la carrera, ascensos, traslados, sanciones ...) sobre un cuerpo funcionarial. Por lo tanto, no tiene sentido alguno la elección popular de ese consejo.
Precisamente porque el Consejo no puede dar ordenes a los Jueces en el ejercicio del poder judicial, Jueces que se convierten asi en meteoritos errantes investidos del poder terrible de hacer practicamente lo que les de la gana, es tanto mas importante que el control democratico sobre el organo que tiene cierta incidencia sobre su actuacion, sea muy fuerte.Fíjate que además, en el caso de la administración tampoco se elige democrácticamente a los funcionarios a pesar de ser otro poder (ejecutivo) porque ya se elige de manera indirecta a su jefe (El gobierno, elegido por el parlamento). En el caso de los jueces, el cgpj no es su jefe ni puede darles órdenes, y lo que es mas importante: Sus accciones sólo afectan internamente a los jueces. Asi como un funcionario de la administración general puede embargar a un particular, darle o quitarle cosas, el CGPJ no tiene función alguna respecto a terceros. Con lo que se complica todavía mas la justificación de su elección popular.
Es que no condicionarlo y dejarlo a su libre albedrio es mucho mas perverseo aun. Condicionarlo para que se atenga a la legalidad es lo correcto.Otra cosa es que se quiera controlar políticamente por el efecto indirecto que tiene sobre quienes ejercen el poder, pero eso no va a ser nunca ejercer un poder sino condicionarlo, que es algo perverso
No es eso exactamente. Los Jueces en buena medida hacen lo que les da la gana. La mayoria no, obviamente, son buenos tecnicos y cumplen con su deber con lealtad formidable, los he visto pelear una y mil veces incluso en mi propia casa por ello, pero todos ellos saben que podrian hacer otrad cosad y algunos las hacen.Tu tésis se sustenta en la idea de que los jueces hacen lo que les da la gana y no se adaptan a la realidad social (Cierto en buena medida), por lo que crees que hay que imponerles un control político a través del CGPJ que actúe a través de las facultades disciplinarias y de nombramientos y canalice esa libertad excesiva.
Donde la ley arbitre dos soluciones, (podra el juez suspender o sustituir....) nada habra que objetar, la ley es mala, pero eso es culpa del Parlamento, y en segun que casos puede ser bueno permitir que el Juez especialista sobre el terreno y con mejor conocimiento de causa afine el bisturi legal, pero cuando un juez pasa del arbritio a lo arbitrario, cuando un juez por ejemplo por sistema agota las 72 horas de detencion en todos los casos (como ha sucedido) porque no puede mandar preso por si solo a todos, que es lo que le apetece, y el organo de gobierno lo sabe y mira para otro lado....Eso es no querer aceptar que el sistema está construido sobre la base de que el juez es independiente porque está sujeto a la ley y que ésta es la que -si se hace como debe- limitará lo que el juez puede hacer y la que reflejará la sensibilidad social. Lo que tu vienes a hacer es entrar en el sistema perverso de: "Como la ley es mala porque tenemos que negociarla y dejarla abierta, vamos a controlar al que la aplica para que lo haga en el sentido que queremos, pero no podemos plasmar abiertamente". Al final eso es un dislate gravísimo, porque -como suele ser habitual en España- nadie hace lo que se supone que debe, sino que el partido se dirime con juego subterráneo. Es decir, que puede que en ocasiones consigas que la ley se aplique como es deseable con arreglo a la sensibilidad social del momento, pero las mas de las veces solo conseguirás que se aplique lo que interesa al partido que manda, al haber logrado colocar a sus peones.
Pero es que cuando un sistema esta mal pensado no puede funcionar. De hecho los problemas padecidos a lo largo de todos estos años te estan poniendo de relieve que el sistema no va. Recuerdo que en 2004 un juez del Consejo saco un volumen con todos los expedientes dispclinarios abiertos a Jueces, y pese a que la idea era, muy timidamente, moverles un poco la silla a todos, (se envio un ejemplar a cada juzgado) las criticas internas fueron durisimas y 12 años despues no se ha vuelto a ver nada igual ni se vera.Yo por el contrario creo que es mas lógico hacer que un sistema funcione como está pensado. Y si no gusta o no se consigue que funcione, pues se cambia. Pero tener un sistema sobre el papel y otro el práctica, que es la esquizofrenia favorita de los españoles, me parece ridículo.
Saludos.Por su parte, el CNJ (Consejo Nacional de Justicia), al que compete el poder disciplinario sobre los magistrados, debe instaurar de inmediato procesos disciplinarios por reiterada prevaricación y abuso procesal, no solo al juez Sérgio Moro sino también a todos los otros que siguieron el mismo tipo de actuación. Sin medidas disciplinarias ejemplares, el órgano judicial brasileño corre el riesgo de perder todo el peso institucional que cimentó en las últimas décadas, un peso que, como sabemos, no fue siquiera usado para favorecer fuerzas o políticas de izquierda. Solo fue conquistado manteniendo la coherencia y la isonomía entre medios y fines.
Si es como un cirujano, o sea, completamente técnico, ¿Qué demonios pinta la sensibilidad social en todo esto? ¿No vés que te estás contradiciendo?No puedes conseguir que en el nombramiento de un Juez intervenga el principio democratico (es una sola persona y debe ser tecnico especialista, como no tiene sentido elegir al cirujano de corazon con unas elecciones entre los medicos del hospital), puedes intentar cambiar la composicion social de la carrera judicial por la via del cuarto turno y similares, con resultados en lineas generales no mejores que los jueces de oposicion, pero esto no impedira que el nombrado con independencia de su forma de acceso a la carrera pueda vulnerar la ley cual pude comprobar en mi primer destino.
Dices por un lado que tienen que ser independientes y acatar solo la ley, la cual debe dejar el mínimo margen posible, y por otro que haya un CGPJ técnico que controle que aplican la legalidad estricta -para lo cual están los tribunales superiores. ¿No vés que al final le están dando a un órgano técnico la capacidad de enmendarle la plana al TS via disciplinaria? Ya sé que hay abusos a veces que dan ganas de llevar por vía disciplinaria, pero ¿De verdad crées que es la solución? ¿En España? ¿En ESTA España de dedocracia y amiguismo?Donde la ley marque un solo camino y alguien se desvie, asi sea la Sala Penal del Supremo suspension de funciones y leñazo disciplinario pero rapido, eso o algo peor.
O sea, que un conjunto de técnicos de la administración del estado van a decidir que el TS se equivoca y a ponerle una sanción disciplinaria a sus magistrados. Y lo harán nombrados por el principio democrático. Vale.Donde la ley marque un solo camino y alguien se desvie, asi sea la Sala Penal del Supremo suspension de funciones y leñazo disciplinario pero rapido, eso o algo peor.
En España tenemos dos casos significativos con nombre y apellidos, la doctrina Parot y la Doctrina Botin, esto no es de recibo.
Te empeñas en manejar en un mismo razonamiento dos cosas que son incompatibles, un principio técnico a rajatabla aplicado sin vacilar por personal imparcial y la democracia. El técnico responde porque aplica la ley, la soberanía popular no responde ante nadie. No son cosas compatibles. No hay manera de tener a la vez un órgano técnico que aplique a rajatabla la ley a los jueces y a la vez impregnarlo de "democracia". Eso no funciona así.Y lo mas importante. Cuando la sociedad advierte que al final las estructuras importantes del pais, estan organizadas de manera que el principio democratico no acaba de tener una verdadera incidencia, o la misma esta matizada, mediatizada, desdibujada y opacada, llega un momento en que se harta y rompe la baraja.
Si es por sorteo ¿Qué hace exactamente el parlamento en la designación? ¿Sacar las bolas? Brillante papel para la soberanía popularImagina por un momento un Consejo General del Poder Judicial, integrado por 20 Tecnicos de la Administracion Civil del Estado, sin adscripcion politica conocida y elegidos por el Parlamento por sorteo entre los destinados en dicho cuerpo con mas de 20 años de experiencia.
Me lo imagino perfectamente Carlos. Ahora imagínate tú un ministerio de sanidad dirigido por un consejo en que participen las farmacias, los laboratorios fabricantes y los hospitales privados y concertados. Seguro, segurísimo que velan por la absoluta legalidad y el mejor interés del paciente y nunca por el suyo. ¿Qué tal si la DGT se la dejamos a las autoescuelas y los fabricantes de coches? ¿Y por qué no dejamos la educación en manos de un consejo de colegios privados y academias de clases de repaso? Mira por donde, voy descubriendo el principio democrático, ya voy estando mas convencido.Imagina por un momento un Consejo General del Poder Judicial integrado por Registradores, Notarios, Jueces, Funcionarios, Fiscales, Forenses, SEcretarios, Procuradores, Abogados y Policias, y a razon de dos miembros por cuerpo, elegidos por votacion del Parlamento.
Lo que tienes es un lío monumental.Yo no pretendo que la ley se aplique con arreglo a la sensibilidad social del momento, pretendo que la ley se aplique con arreglo a la ley , y que sus aplicadores sepan que hay una voluntad politica de exigirles un obrar imparcial y por lo tanto ajeno a sus propias convicciones personales, que sepan que su ideologia, de ser conocida, no les da mas o menos posibilidades de acceder a un cargo de responsabilidad, porque sus organos de gobierno son plurales y no monocolores, y que sepan que la sociedad no va a desconfiar de su imparcialidad, porque se sepa de que pie cojean, porque hay todo un entramado de controles diseñado para velar por la alta funcion encomendada.
Lo que yo pretendo es que esa composicion plural de los organos de gobierno del poder judicial y de los tribunales clave, no solo en cuanto a ideologias, sino tam
No, no es llevarlo a donde no quiere ir. Puede abstenerse. De lo que se trata es de hacerle responsable de sus acciones o inacciones, y no de dejar la pelota en el tejado permanentemente. En una democracia existe un principio esencial anudado a la libertad, que suele olvidarse, y que es el de responsabilidad. Puede ser una responsabilidad ante la historia o abstracta, pero existe. Hay consecuencias en los actos y en las omisiones, porque la libertad está para eso. No da igual votar que no votar, elegir que no hacerlo.El sistema de la doble vuelta que me planteas como mejor "y en un momento habríamos tenido gobierno" , participa a mi parecer de esa misma filosofia o telon de fondo de erosion de principio democratico observa esta frase "el electorado habría tenido que mover el trasero y su voto a lo que menos le disguste.", en definitiva forzar al electorado, llevarlo a donde no quiere ir.
Ya me vuelves a coger la parte por el todo. No es mejor en un sistema parlamentarista, y por eso éstos no funcionan así. Es lo mejor en uno presidencialista, y por eso esos sí funcionan así. Lo que yo digo es que al tener un parlamentarismo formal y un presidencialismo "de facto" estamos eliminando el control natural del segundo, y eso es lo que nos ha llevado al bloqueo. Por eso lo que digo es que mas valdría ser de verdad presidencialista en todo, si es lo que de verdad se quiere. Porque si cogemos de cada uno sólo lo que interesa a los políticos, el resultado es que nada funciona.¿Acaso un escenario como el de una doble vuelta excluyendo primero a podemos y ciudadanos y luego dando una mayoria absoluta a PP o PSOE podriamos considerarlo mejor?
En realidad la cuestión es muchísimo mas sencilla. Tú ves disfunciones por determinados abusos de poder en los jueces y por inclinación natural crees que la solución es atarlos en corto con unos vigilantes externos, pero con eso te metes en el problema tradicional de quién vigila a los vigilantes, y quién a los vigilantes de los vigilantes. Y como tampoco se te ocurre una manera mejor de construir o fundar la idea del vigilante del juez -que en principio es a su vez vigilante- acudes a lo de la democracia y sensibilidad social pero luego te contradices cuando te das cuenta de que la vigilancia de un vigilante técnico sólo puede hacerla otro técnico y quieres meter otros cuerpos para que la pluralidad elimine ese atisbo de politiqueo, pero a la vez te das cuenta de que eso elimina la democracia. Y acabas por montar un lío con vigilantes técnicos nombrados democráticamente y atentos a la sensibilidad social.Yo comprendo que el tema es complejo y amplio, y que es facil dedicarnos a desmontar cosas que en realidad el interlocutor no piensa, sino que cada cual cree que el otro piensa, por eso procuro enrollarme bastante, porque al final, conforme se suceden los mensajes y se van atando los cabos, va quedando clara la real posicion que cada cual sostiene, o al menos yo creo que asi sucede en mi caso, y como en el fondo estaremos de acuerdo en muchas cosas podremos ir precisando las que no puedan incardinarse en este apartado.
Magistrado Granollers escribió:Coño Carlos, lo que pasa es que te has hecho de Podemos y ni te has dado cuenta![]()
M.G.No puedes conseguir que en el nombramiento de un Juez intervenga el principio democratico (es una sola persona y debe ser tecnico especialista, como no tiene sentido elegir al cirujano de corazon con unas elecciones entre los medicos del hospital), puedes intentar cambiar la composicion social de la carrera judicial por la via del cuarto turno y similares, con resultados en lineas generales no mejores que los jueces de oposicion, pero esto no impedira que el nombrado con independencia de su forma de acceso a la carrera pueda vulnerar la ley cual pude comprobar en mi primer destino.
No, porque estoy conviniendo contigo en que al Magistrado Individual tienes que dejarle aplicar la ley, sin parar mientes en cual es su ideologia aunque sea obvia, mientras la misma no le aparte de la solucion que daria otro Magistrado con la posicion ideologica contraria.Si es como un cirujano, o sea, completamente técnico, ¿Qué demonios pinta la sensibilidad social en todo esto? ¿No vés que te estás contradiciendo?
Donde la ley marque un solo camino y alguien se desvie, asi sea la Sala Penal del Supremo suspension de funciones y leñazo disciplinario pero rapido, eso o algo peor.
El problema en parte esta, en que buena parte del amiguismo y la dedocracia trae causa del desmantelamiento de controles que existian o de la nula voluntad de imponer controles efectivos. Mi abuela decia que miedo guarda viña y tenia razon.Dices por un lado que tienen que ser independientes y acatar solo la ley, la cual debe dejar el mínimo margen posible, y por otro que haya un CGPJ técnico que controle que aplican la legalidad estricta -para lo cual están los tribunales superiores. ¿No vés que al final le están dando a un órgano técnico la capacidad de enmendarle la plana al TS via disciplinaria? Ya sé que hay abusos a veces que dan ganas de llevar por vía disciplinaria, pero ¿De verdad crées que es la solución? ¿En España? ¿En ESTA España de dedocracia y amiguismo?
MGDonde la ley marque un solo camino y alguien se desvie, asi sea la Sala Penal del Supremo suspension de funciones y leñazo disciplinario pero rapido, eso o algo peor.
En España tenemos dos casos significativos con nombre y apellidos, la doctrina Parot y la Doctrina Botin, esto no es de recibo.
A mi no me parece que quienes redactan las resoluciones disciplinarias del consejo sean gente sin la capacidad suficiente, (al margen del sesgo que puedan tener en segun que casos) para dictarlas. De hecho estan sancionando a Jueces como Garzon o Liaño, incluso suspendiendoles de funciones o pudiendo acordar su expulsion de la carrera judicial y nadie lo ve raro o anormal. ¿Porque no a los del TS? ?¿Es que estos Magistrados no pueden cometer faltas disciplinarias aplicando la ley en sentido exactamente opuesto al que esta persigue o inventandosela a sus propios fines o a los de otros? ¿Es que tienen patente de corso absoluta so pretexto de que son el ultimo de la cadena y como Vigilantes ultimos de los demas vigilantes estan al margen de la ley?O sea, que un conjunto de técnicos de la administración del estado van a decidir que el TS se equivoca y a ponerle una sanción disciplinaria a sus magistrados. Y lo harán nombrados por el principio democrático. Vale.
Por curiosidad ¿Te has leído la sentencia de la doctrina Parot? ¿Sabes algo de sus razonamientos jurídicos mas allá del hecho de que el resultado final no te gusta? ¿Te sientes con capacidad personal y jurídica para decir que eso merece leñazo disciplinario? Porque yo puedo no compartirlo, pero desde luego no me siento con esa capacidad.
Por cierto ¿Y ya puestos en lugar de nombrar magistrados del TS prevaricadores y luego tener que pasar por el follón de nombrar técnicos de la administración que sepan mas que ellos y les den leña si lo hacen mal, no sería mas sencillo nombrar a esos técnicos de la administración directamente como magistrados del TS?
MGY lo mas importante. Cuando la sociedad advierte que al final las estructuras importantes del pais, estan organizadas de manera que el principio democratico no acaba de tener una verdadera incidencia, o la misma esta matizada, mediatizada, desdibujada y opacada, llega un momento en que se harta y rompe la baraja.
Si que son compatibles. El organo tecnico te proporciona su solucion tecnica, y luego el organo politico la refrenda o no.Te empeñas en manejar en un mismo razonamiento dos cosas que son incompatibles, un principio técnico a rajatabla aplicado sin vacilar por personal imparcial y la democracia. El técnico responde porque aplica la ley, la soberanía popular no responde ante nadie. No son cosas compatibles. No hay manera de tener a la vez un órgano técnico que aplique a rajatabla la ley a los jueces y a la vez impregnarlo de "democracia". Eso no funciona así.
M.G.Imagina por un momento un Consejo General del Poder Judicial, integrado por 20 Tecnicos de la Administracion Civil del Estado, sin adscripcion politica conocida y elegidos por el Parlamento por sorteo entre los destinados en dicho cuerpo con mas de 20 años de experiencia.
El Parlamento sustituye un sistema de cooptación entre los propios Jueces, por otro de sorteo. No es el mejor sistema del mundo pues tambien los TAC seran evidentemente en mayor proporcion de ideologia conservadora, y eso al final socava el principio democratico de alguna manera, pero es una decision tan democratica como la de que se elija entre Jueces, por sorteo o entre Jueces con sus Candidaturas.Si es por sorteo ¿Qué hace exactamente el parlamento en la designación? ¿Sacar las bolas? Brillante papel para la soberanía popular![]()
Imagina por un momento un Consejo General del Poder Judicial integrado por Registradores, Notarios, Jueces, Funcionarios, Fiscales, Forenses, SEcretarios, Procuradores, Abogados y Policias, y a razon de dos miembros por cuerpo, elegidos por votacion del Parlamento.
De los 20 que yo te citaba, abogados yprocuradores serian 4 sobre 20 en total, yo creo que aportarian equilibrio y vision, un poco como pasa en este foro, otra perspectiva, los Colegios de abogados tienen atribuidas funciones publicas los propios Abogados y los Procuradores tambien, no son exactamente corporaciones privadas al servicio de sus propois fines, aunque tengan una dualidad publico privada evidente, pero no podrian imponerla porque estarian en minoria frente a los "publicos".Me lo imagino perfectamente Carlos. Ahora imagínate tú un ministerio de sanidad dirigido por un consejo en que participen las farmacias, los laboratorios fabricantes y los hospitales privados y concertados. Seguro, segurísimo que velan por la absoluta legalidad y el mejor interés del paciente y nunca por el suyo. ¿Qué tal si la DGT se la dejamos a las autoescuelas y los fabricantes de coches? ¿Y por qué no dejamos la educación en manos de un consejo de colegios privados y academias de clases de repaso? Mira por donde, voy descubriendo el principio democrático, ya voy estando mas convencido.
En serio Carlos, yo soy el primero en admitir que los jueces no es precisamente que nos salgamos de buenos en la forma en que hemos manejado este tema, pero si la alternativa es que quienes tienen un negocio PRIVADO alrededor de la justicia tengan ahora voz y voto en ella, apañados vamos. Y en cuanto a los otros cuerpos, seguro que los políticos escogen a la gente mas sensata e imparcial de cada uno de ellos. SEGURO. Eso, te recuerdo, es como funciona -en parte- el CGPJ actual eligiendo el parlamento a juristas que no son de la carrera. Y ya hemos visto todos lo bien que funciona.
Yo no pretendo que la ley se aplique con arreglo a la sensibilidad social del momento, pretendo que la ley se aplique con arreglo a la ley , y que sus aplicadores sepan que hay una voluntad politica de exigirles un obrar imparcial y por lo tanto ajeno a sus propias convicciones personales, que sepan que su ideologia, de ser conocida, no les da mas o menos posibilidades de acceder a un cargo de responsabilidad, porque sus organos de gobierno son plurales y no monocolores, y que sepan que la sociedad no va a desconfiar de su imparcialidad, porque se sepa de que pie cojean, porque hay todo un entramado de controles diseñado para velar por la alta funcion encomendada.
Lo que yo pretendo es que esa composicion plural de los organos de gobierno del poder judicial y de los tribunales clave, no solo en cuanto a ideologias, sino tam
Como polemista eres habil y brillante, jaja Hubieras hecho un gran periodista tambien, pese a ser el blanco, me he reido un monton leyendo este parrafo.Lo que tienes es un lío monumental.
Quieres un CPGJ de técnicos de la administración nombrados por sorteo que apliquen la ley a rajatabla, pero luego quieres que sea plural con presencia de todos los cuerpos (Ya no son técnicos) y con nombramiento democrático por el parlamento (Ya no es por sorteo) y que den leña a los jueces que se desvién de la aplicación de la legalidad en función del sentir democrático y social del momento (Ya no aplican el derecho ni la técnica a rajatabla)
Coño Carlos, lo que pasa es que te has hecho de Podemos y ni te has dado cuenta![]()
MGEl sistema de la doble vuelta que me planteas como mejor "y en un momento habríamos tenido gobierno" , participa a mi parecer de esa misma filosofia o telon de fondo de erosion de principio democratico observa esta frase "el electorado habría tenido que mover el trasero y su voto a lo que menos le disguste.", en definitiva forzar al electorado, llevarlo a donde no quiere ir.
Pues si, este tuyo es una analisis correcto.No, no es llevarlo a donde no quiere ir. Puede abstenerse. De lo que se trata es de hacerle responsable de sus acciones o inacciones, y no de dejar la pelota en el tejado permanentemente. En una democracia existe un principio esencial anudado a la libertad, que suele olvidarse, y que es el de responsabilidad. Puede ser una responsabilidad ante la historia o abstracta, pero existe. Hay consecuencias en los actos y en las omisiones, porque la libertad está para eso. No da igual votar que no votar, elegir que no hacerlo.
¿Acaso un escenario como el de una doble vuelta excluyendo primero a podemos y ciudadanos y luego dando una mayoria absoluta a PP o PSOE podriamos considerarlo mejor?
Confieso que me pierdo un poco en orden a las "categorias" que manejas y la profundidad con que lo haces. En este campo no puedo sino apelar a mi intuicion y esta me dice que, sea porque nuestro sistema es Presidencialista como dices tu, aunque no lo parezca, sea por cualquier otro motivo, lo cierto es que con todas sus contradicciones y demas el nuevo Parlamento que ha salido de las elecciones ha supuesto un soplo de aire fresco y de algun modo obliga a trazar acuerdos y crea unos equilibrios que a mi parecer suman mas que restan. Por eso lo que yo creo es que hay apostar en España por el minimo Presidencialismo posible, porque al final esto aqui siempre pasa factura.Ya me vuelves a coger la parte por el todo. No es mejor en un sistema parlamentarista, y por eso éstos no funcionan así. Es lo mejor en uno presidencialista, y por eso esos sí funcionan así. Lo que yo digo es que al tener un parlamentarismo formal y un presidencialismo "de facto" estamos eliminando el control natural del segundo, y eso es lo que nos ha llevado al bloqueo. Por eso lo que digo es que mas valdría ser de verdad presidencialista en todo, si es lo que de verdad se quiere. Porque si cogemos de cada uno sólo lo que interesa a los políticos, el resultado es que nada funciona.
Yo comprendo que el tema es complejo y amplio, y que es facil dedicarnos a desmontar cosas que en realidad el interlocutor no piensa, sino que cada cual cree que el otro piensa, por eso procuro enrollarme bastante, porque al final, conforme se suceden los mensajes y se van atando los cabos, va quedando clara la real posicion que cada cual sostiene, o al menos yo creo que asi sucede en mi caso, y como en el fondo estaremos de acuerdo en muchas cosas podremos ir precisando las que no puedan incardinarse en este apartado.
Siempre me parecio que las simplificaciones son efectistas pero no efectivas. Las cosas complejas son complejas y no se pueden simplificar, como esos quebrados que llegas a un punto donde no cabe simplificar mas.En realidad la cuestión es muchísimo mas sencilla. Tú ves disfunciones por determinados abusos de poder en los jueces y por inclinación natural crees que la solución es atarlos en corto con unos vigilantes externos, pero con eso te metes en el problema tradicional de quién vigila a los vigilantes, y quién a los vigilantes de los vigilantes. Y como tampoco se te ocurre una manera mejor de construir o fundar la idea del vigilante del juez -que en principio es a su vez vigilante- acudes a lo de la democracia y sensibilidad social pero luego te contradices cuando te das cuenta de que la vigilancia de un vigilante técnico sólo puede hacerla otro técnico y quieres meter otros cuerpos para que la pluralidad elimine ese atisbo de politiqueo, pero a la vez te das cuenta de que eso elimina la democracia. Y acabas por montar un lío con vigilantes técnicos nombrados democráticamente y atentos a la sensibilidad social.
Me temo que tengo que empezar por el final (Interesante contradicción), porque en realidad en éste se fijan las posiciones que condicionan todo lo demás.Siempre me parecio que las simplificaciones son efectistas pero no efectivas. Las cosas complejas son complejas y no se pueden simplificar, como esos quebrados que llegas a un punto donde no cabe simplificar mas.
Si forzando mi naturaleza tuviera que simplificar el tema en tres lineas te diria que la situacion actual es que tenemos organos a los que nadie vigila, organos que hacen como que vigilan y no vigilan, y ciudadanos que se han dado cuenta de lo que hay y cada vez son mas.
Esto exige una correccion aqui y en otros muchos ordenes de la vida publica española (TC, Tribunal de Cuentas, CNMV y lo mismo en la medicina etc)
Se pueden buscar muchas formas de hacerlo, yo he propuesto algunas que creo sinceramente que, sin ser seguramente las mejores posibles, sí que supondrian un importante saneamiento respecto de la situacion actual.
Creo tambien que, sea cual fuere la forma de eleccion que se implantase, deberia de ir en sentido contrario a aumentar la participacion de los jueces en la eleccion de los miembros del Consejo.
"Nemo esse iudex in sua causa potest" (ya recogido por Justiniano)
Sin duda es un paso importante. No, aun mas. En realidad es esencial, porque cambia la esencia e incluso la legitimación. El juez del sistema democrático moderno (Por ejemplo yo, o al menos así lo veo) tiene legitimidad en la medida en que se atenga a la ley, que es el mandato soberano racional y legalmente expresado (No el estado de opinión, sino la voluntad, que son cosas distintas), mientras que el que se sale de ésta para aplicar su arbitrio (sátrapa) no sólo hace algo ilegal -que es lo de menos- sino que pierde su legitimación y legitimidad. Y eso SI es grave.Los Jueces, como los cirujanos, no queda mas remedio que sean independientes o para ser mas exactos que sean escogidos por el principio meritocratico y no por el democratico, porque no puedes elegir democraticamente al piloto entre los pasejeros, pero entre independientes y satrapas hay un paso importante.
No te quedes ahí, sigue el razonamiento. Al acabar eso, le abrimos otro expediente al legislador, y después al pueblo soberano que le votó, y votó la LOPJ que permitió que se nombrara a esos jueces que aplican esas cosas.Y si la revocan exclusivamente por entender que la decision de sus compañeros de la Sala Segunda fue correcta, pues habria que abrirles el mismo expediente disciplinario a los de esa Sala con iguales efectos y asi habria que obrar sucesivamente hasta agotar los Magistrados de la Sala de lo Contencioso y generarse un problema del copon.
Y tanto. Bastó el primer disparo de la guerra civil para que todo el mundo se diera cuenta de que las cosas eran de otra manera. De otra muy jodida manera: De la que a algunos les daba la gana, porque sí, porque sus principios así lo imponían.Ten por cierto que bastaria el primer lance a la Sala de lo Contencioso, para que las cosas sucedieran de otra manera.
Pues mira, si. ¿Y sabes porqué? Pues por lo mismo que decía el famoso juez Marshall del TS de los EEUU: "No hablamos los últimos porque tengamos la razón, sino que tenemos la razón porque hablamos los últimos". La realidad, te guste o no, es que las cosas son opinables "ad nauseam" y tú que has visto juicios hasta aburrirte sabes tanto como yo que si siguiéramos llamando peritos sobre un mismo tema seguirían sucediéndose opiniones dispares sobre un mismo tema. Ya sé que a tí no te parece así porque tienes claros tus principios, pero como decía Groucho Marx "si no le gustan, tengo otros", es decir, que hay gente con opiniones e intereses para todos los gustos. Y donde a tí te parece una burrada la doctrina Botín (Por el resultado final, que no por el razonamiento que me confiesas desconoces) a otros les parece perfecto. Y mira por donde, son tan parte de la sociedad como tú y como yo.¿Es que tienen patente de corso absoluta so pretexto de que son el ultimo de la cadena y como Vigilantes ultimos de los demas vigilantes estan al margen de la ley?
o que tienen que hacer los 20 mimbros del Consejo es refrendar o no la propuesta sancionadora de los organos tecnicos especialistas en la materia, exactamente igual que sucede ahora y sus decisiones tendran un control judicial posterior, igual que sucede ahora.
Eso se llama separación de poderes, y existe doctrinalmente desde ehhhh 1789?La unica forma de que la vigilancia medio funcione es procurar que no haya un ultimo vigilante sino que todos los implicados se vigilen entre si y desde su posicion puedan incordiar bastante al otro, esto se llama equilibrio y es de lo poco que medio funciona.
¿Para qué? ¿Para que al final la última palabra la siga teniendo un órgano político? ¿Para ese viaje tantas alforjas?Y a nadie se le escapa que si el organo politico administrativo no se rige por criterios corporativos, y si se basa en equilibrios internos, politicos-profesionales etc, (que siempre lo seran mas que la actual relacion de "fuerzas ideologicas" en el seno de la carrera judicial), los tecnicos internos llamados a efectuar las propuestas sancionadoras van a obrar con mucha mas libertad de criterio y compromiso que en el modelo actual.
Pero ¿no hemos quedado en que al final no deciden los TAC? Según tu, va a decidir un órgano político que expresará, en interpretación "auténtica" (Basada en su pluralidad y designación democrática) lo que es el "sentido común". Y pobre del juez que no lo tenga.Lo que varia es la percepcion que tiene ese Juez que tiene ese poder tan inmenso en las manos, entre que decidan los vocales actuales a que decidan los TAC elegidos a sorteo hay mucha diferencia y la ciudadania tambien apreciara mayor legitimidad cuando los que deciden no son compañeros de profesion del afectado o lo son solo en una pequeña proporcion.
El problema del consejo actual o es su procedencia. Es su lealtad no escrita a quienes les han nombrado.En el Consejo los juristas que no son de la carrera son minoria, con lo cual, en realidad, no pueden condicionar realmente el rumbo del organo, y por lo tanto no podemos comprobar hasta que punto actuaria con mucho mayor rigor un Consejo que solo tuviera dos jueces entre sus miembros, y donde los partidos politicos se hubieran puesto de acuerdo para elegir una lista de 20 nombres entre todos los colectivos que te he comentado.
Lo que soy es una mierda como ensayista. Si te has reído, es que no has entendido nada.Como polemista eres habil y brillante, jaja Hubieras hecho un gran periodista tambien, pese a ser el blanco, me he reido un monton leyendo este parrafo.
Se llama adanismo, Carlos.n realidad yo no creo que me haya convertido en de podemos. Mi impresion es que desde hace muchos años hay gente en internet que esta criticando como funcionan las cosas en su parcela, yo lo hago en justicia, pero los hay y famosos en sanidad, en educacion, en todos los sectores. Al final hay una parte de la sociedadm con sus errores y no siempre con los mejores, que esta empezando a rebelarse contra este estado de cosas y haciendo algo mas que quejarse en el bar o poner un me gusta en facebook.
Podemos no es necesario. Pero si no se pone remedio a los males que afectan a todo el sistema, se creara el caldo de cultivo para que aparezca, ya aviso el 15M y ahora ha habido otro aviso serio. La forma de ejercerse el poder lo esta creando y lo esta haciendo necesario. Quienes ostentan el poder estan jugando a ser Viktor Frankestein y eso tiene consecuencias.
Lo que yo creo tambien es que hay mucha gente que no acaba de comprender como ha podido aparecer esto de Podemos y no es consciente de que Podemos es solo una consecuencia del general estado de cosas y cuando se les invita a cambiar las circunstancias que lo han posibilitado, en lugar de valorarlo, se enrocan, como reza el enunciado de este tema:
"los Jueces exigen elegir a los vocales judiciales del CGPJ"
De manera que al final puedes encontrarte no que te conviertes en de Podemos, sino que sale gente a defender lo que defendias tu y se organizan en un Podemos y una vez puesta esa dinamica en marcha pasa como con todas las dinamicas puede que se paren en arreglar las causas subyacentes y puede que generen males nuevos, lo que es evidente que con lo actual males tenemos.
Lo dejo para un tema aparte.Confieso que me pierdo un poco en orden a las "categorias" que manejas y la profundidad con que lo haces. En este campo no puedo sino apelar a mi intuicion y esta me dice que, sea porque nuestro sistema es Presidencialista como dices tu, aunque no lo parezca, sea por cualquier otro motivo, lo cierto es que con todas sus contradicciones y demas el nuevo Parlamento que ha salido de las elecciones ha supuesto un soplo de aire fresco y de algun modo obliga a trazar acuerdos y crea unos equilibrios que a mi parecer suman mas que restan. Por eso lo que yo creo es que hay apostar en España por el minimo Presidencialismo posible, porque al final esto aqui siempre pasa factura.
Ciertamente, el sistema se protege. Existen límites para no poner en riesgo la capacidad de almacenamiento del servidorCarlos Valiña escribió:El foro no me admite la respuesta, la intento en dos partes.
Es cierto, hay unas palabras prohibidas, el servidor las bloquea. Son de ese tipo, como también las de ciertas pastillas milagrosas. Pero es el servidor, nada que ver con el foro, no las controlo yo. Lo siento.Carlos Valiña escribió:cuando quise subir la segunda mitad del mensaje no habia manera, trate de subir entonces las primeras 20 lineas de la segunda parte y no habia manera, esto ya me ha pasado mas veces....![]()
![]()
![]()
asi que busque alguna palabra que pudiera activar una alerta oculta, y vi dos candidatas ca sino y ludo pata, las parti por la mitad y el mensaje subio sin problema![]()
![]()
![]()
y luego para confirmar mi impresion puse ca sino solo en un mensaje aparte y subio perfectamente...![]()
![]()
![]()
igual es ludopata la bloqueada, como aqui van las dos igual no sube, si sube......
Oops, he visualizado a HAL 9000 intentando protegerse.carlos valiña escribió:El foro no me admite la respuesta, la intento en dos partes.
Confíemos.Administrador escribió:También hay límites de extensión, que sí pongo yo. Los fui subiendo para dar cabida a los mensajes de cierto forero, hasta que me harté y puse unos que ni siquiera dicho ilustre contertulio es capaz de superar.
Creo.
Espero.