Página 1 de 1

Principio de igualdad.

Publicado: Lun 08 May 2006 8:49 pm
por Carlos Valiña
El Decreto regulador de la oferta de empleo publico, que no conocia, empieza llenandose la boca de principio de igualdad, merito y capacidad, pero luego.......
Los procesos selectivos derivados de la presente
oferta deberán orientarse a la evaluación y selección de
aquellos candidatos cuyos perfiles profesionales mejor se
ajusten a las necesidades de la Administración General
del Estado, de forma que, con pleno respeto a los principios
de igualdad, mérito y capacidad que presiden los
procesos de selección de personal
, ????? las distintas convocatorias
deberán ajustarse a
los siguientes criterios de
carácter general:
a) Las pruebas y programas selectivos deberán estar
orientados a la selección y evaluación de habilidades y
aptitudes asociadas a los puestos de trabajo a desempeñar,
de forma que cuando la índole de las funciones a
desempeñar lo aconseje se potencien los ejercicios de
carácter práctico, los test psicotécnicos o de aptitud y los
cursos selectivos, disminuyendo el peso de las pruebas
basadas en la exposición memorística.
b) Cuando la naturaleza de los procesos selectivos y
de las funciones a desempeñar lo permitan, previo
acuerdo de los ministerios competentes, se podrán establecer
pruebas, programas o módulos de cursos selectivos
comunes a distintos Cuerpos
de la Administración del
Estado.
c) Se continuará con el proceso de ajuste de temarios
que recogían los Criterios Generales aplicables a los
procesos selectivos, incluidos en el artículo cuatro del
Real Decreto 121/2005, especialmente en aquellos casos
que, habiéndola realizado, ésta, no haya cumplido la finalidad
de racionalización de los procesos.
d) En los procesos selectivos en los que exista una
fase de concurso, en el baremo que se establezca para la
evaluación de la misma, se contemplará, específicamente,entre otros méritos, la valoración de la experiencia acreditada
por los candidatos que, con carácter interino o temporal,hubieran desempeñado funciones asimilables.
e) Los Departamentos podrán implantar medidas de
carácter económico para facilitar los periodos preparatorios,
tales como ayudas o becas, así como otro tipo de
medidas. Dichas medidas se arbitrarán de acuerdo con las
disponibilidades presupuestarias y respetarán los principios
constitucionales de acceso a la Función Pública, así
como el apoyo a la promoción interna.
f) La composición de Comisiones de Selección o de
Tribunales de pruebas selectivas se ajustará al criterio de
paridad entre mujeres y hombres
O sea y a grandes trazos, aun con riesgo de equivocarme en algun punto, pero no en el total, tenemos:

Que mucho respeto al merito y capacidad, pero en la practica hay que atenerse a lo siguiente:

So pretexto de "asociar" el examen, al puesto, se pone un examen de un tipo mas facil, que exige menos esfuerzo y menos aprendizaje de materias.

Se pueden poner temarios comunes a oposiciones distintas, o sea que no hay problema en igualar por abajo, facilitando la oposicion dificil y aun se recuerda esta buena posibilidad, y practicamente si se mira al principio "deberan orientarse" dice el decreto, parece que este debe de ser la orientacion recomendada o, mas bien, sentido obligatorio.

Tengo curiosidad a ver que decia ese decreto 121/05 sobre no se que de racionalizar...
El número de temas de los programas exigidos en
los procesos selectivos procurará reducirse y aproximarse
a los conocimientos proporcionados en los distintos
niveles educativos, y, simultáneamente tenderán a
ajustarse a las necesidades reales de los puestos que se
vayan a desempeñar.
bases específicas de la convocatoria.
Intuicion acertada la mia. Asi que nada: que raeducir temarios y aproximarse a los conocimientos proporcionados por los distintos niveles educativos, que, como sabemos, son infimos y ademas, en el caso de derecho, nulos.
Vamos bien.
Los opositores que ya se saben el temario, que se vayan al carajo, y el nuevo examen pues lo dejamos en la cuarta parte del anterior, pero solo hasta la oferta del año 2007, en que se volvera a plantear la necesidad de una nueva "racionalizacion", porque se ve que la de 2005 no fue suficiente y "llega gente demasiado preparada" o ¿¿no llega la gente que se esperaba que llegara??

En donde haya concurso, se valorara a los interinos la experiencia acreditada. Toma igualdad. En vez de hacerles una prueba de "experiencia", para ver los que se han enterado de la copla y son buenos y los que no se han fajado a fondo y solo saben lo justo para pasar ramplonamente, nada, adelante por tiempo de servicios, sin tener en cuenta en que clase de sitio han estado (dificil o facil) en cuantos sitios distintos, etc... brillante. El Escalafon es el mejor sistema en un pais no serio para ascender, pero para ingresar que es un acto mucho mas trascendente, el escalafon no puede ser el criterio. Ahora el mundo al reves, se ascendera por meritos y se entrara por escalafon interino. La leche.

Eso aparte del debate interino-opositor libre que ya se ha tratado otras veces y daria para un par de folios.

Pero sigamos:

Medidas de caracter economico como becas y ¿¿¿otras medidas???(¡madre mia! que sera esto), tendentes a ayudar a los menos pudientes, lo cual me parece muy bien, salvo por el particular de que, al final ,los pudientes intermedios y sus familias se parten el pecho y no pillan, ni ayudas, ni nada, y los menos pudientes, las pillan todas, con lo que, nuevamente, igualamos a los que mas se han esforzado en la vida, con los que menos (al margen de los que tienen sin esforzarse y de los que sin esforzarse al maximo no tienen, que ese es otro debate). En definitiva, mas igualdad.

Ah y las medidas economicas con respeto de la ¿¿PROMOCION INTERNA??, no lo entiendo, pero parece que hay tres categorias entre los que se prefieren que aprueben, primero los de promocion interna, sea cual fuere su condicion economica, luego los "externos" ,sin medios, y luego el resto.

Las comisiones de Seleccion, finalmente, eso si, con igualdad de hombres y mujeres, con independencia de todo criterio de valia personal (al margen de que las politicas correctoras sean razonables cuando lo son).

Pues, asi estan las cosas, quitadle un 10% de hierro a mis palabras, por aquello de que el tema se presta demasiado facilmente a demagogias de uno u otro lado, y ¿que nos queda....?

Todavia queda alguien en este foro que siga sosteniendo que este es un pais serio.....

Pues este es el panorama, que espera a todos aquellos que se queden esperando al santo advenimiento para que evite que todo lo publico se siga degradando.. y en el futuro sera peor.

Supongo que a mas de uno se le revolveran las tripas por lo que le costo aprobar y lo poco que va a costar ahora, o, por lo que van a hacer con los opositores a la administracion de justicia, de todos los cuerpos, si nadie lo remedia.

A mi, desde luego, se me han revuelto las tripas del todo y no sigo aqui, no sea que manche la pantalla.

Saludos.