Página 1 de 1

TALES PARA CUALES

Publicado: Lun 08 May 2006 12:07 am
por Invitado
Nacional
Los nombramientos de la Escuela Judicial dejan en suspenso el acuerdo para el TS

La mayoría del CGPJ propone a Nuria Bassols para directora y la minoría, a Guillem Vidal

F. Velasco





Madrid- La aparente tranquilidad que vive el Consejo General del Poder Judicial en este último tramo de su mandato -finaliza el próximo mes de noviembre- parece que, una vez más, está en peligro de dar paso a nuevos enfrentamientos entre los dos grupos, lo que puede incidir de forma directa en la renovación de las vacantes del Tribunal Supremo. Y eso pese a que se había logrado un acuerdo que fue el que permitió, precisamente, el consenso necesario para la designación de los últimos magistrados de ese tribunal. Para el próximo día 10 está prevista una reunión entre vocales de ambos grupos para intentar nuevamente «impulsar» la citada renovación.
En este «enfriamiento» hay una cuestión que se ha convertido en un «obstáculo», como se reconoce desde ambos grupos, para el quórum necesario para cubrir las plazas del Tribunal Supremo: la designación del nuevo director/a de la Escuela Judicial -cargo vacante desde la renuncia de Francisco Valls Gombau-, así como del subdirector, jefe de estudios y dos profesores, uno de Derecho Penal y otro del área de Internacional.
Para realizar estos nombramientos, es suficiente con que los candidatos cuenten con una mayoría de diez votos, es decir, no se requieren los tres quintos necesarios -13 votos- para la designación de magistrados del Supremo o presidentes de tribunales superiores. El grupo mayoritario tiene desde un principio su candidato para dirigir la Escuela Judicial, aunque en este caso se trata de una candidata: Nuria Bassols, magistrada de la Sala Civil y Penal del TSJ de Cataluña y miembro de la mayoritaria Asociación Profesional de la Magistratura. Sería, en su caso, la primera mujer que ocupase ese cargo. El candidato del grupo minoritario es Guillem Vidal, ex presidente del TSJ de Cataluña, «quien está muy implicado en el tema de formación de jueces» y que «previsiblemente», tendría el respaldo del próximo Consejo.
La designación, en su caso, de Nuria Bassols, dejaría, además, una vacante en la sala Civil y Penal del TSJ de Cataluña, para la cual se requeriría igualmente sólo mayoría simple.
El vocal del grupo mayoritario José Luis Requero admitió que la designación de la dirección de la Escuela Judicial «ha paralizado» el acuerdo para cubrir las plazas del Supremo. «Esto demuestra la importancia que tiene la Escuela, el programa, formación y selección de los futuros jueces, y evidencia que el grupo minoritario no está dispuesto a “perderla”».
«Un desprecio». Pero, además, sostiene que esa circunstancia, «al igual que ocurrió con la designación de Martín Timón al Supremo», evidencia igualmente «que no se puede confiar en la minoría», porque, añadió, ya había un pacto alcanzado con anterioridad.
Por su parte, el vocal del grupo minoritario Juan Carlos Campos reconoció igualmente que lo relativo a la designación del nuevo director de la Escuela Judicial es, en estos momentos, «un obstáculo, aunque salvable». Para su grupo, afirmó al respecto, sería un «desprecio» que se realizara ese nombramiento sin contar con la minoría.
«Se trata de un obstáculo, no tanto por el nombre, sino por el desprecio que supone, y no vamos a consentir que no se cuente con nosotros, pero no por el hecho de que se trate de Bassols, porque haríamos igual si se tratara de un presidente de Audiencia Provincial». Esa circunstancia, añadió, «puede incidir en que se enturbie el buen entendimiento» entre los grupos y que repercuta en los nombramientos de los nuevos del TS.