Página 1 de 1
ups sigue recurriendo
Publicado: Mar 18 Abr 2006 10:20 am
por Invitado
segñun la página de la ups ahora ha recurrido la resolución sobtre el horario, la verdad es que estos tíos se mueven y no paraa de hacer cosas y luego les critican
Publicado: Mar 18 Abr 2006 10:34 am
por Invitado
Sí, es a base de recursos como se consiguen las mejoras profesionales...en fin...(lo digo con ironía,claro, por si acaso).
Publicado: Mar 18 Abr 2006 10:58 am
por Invitado
sera mejor no parar de hablar y no hacer nada
Publicado: Mar 18 Abr 2006 1:30 pm
por Invitado
He ahí a las dos asociaciones mayoritarias (gastronomía aparte)
Publicado: Mar 18 Abr 2006 1:36 pm
por Invitado
He ahí a las dos asociaciones mayoritarias (gastronomía aparte)
Publicado: Mié 19 Abr 2006 2:18 pm
por Invitado

que hay de malo en el decreto regulador del horario
el horario
Publicado: Vie 21 Abr 2006 4:46 pm
por Eva
Anonymous escribió:
que hay de malo en el decreto regulador del horario
Por señalarte solo un aspecto, pero sin duda el más importante, establece que el horario de los Secretarios Judiciales en aquellas CCAA con competencias transferidas, será el que señale la comunidad autónoma para el resto de funcionarios. El mayor problema no está en que hagamos el mismo horario que los funcionarios, dejando de lado las horas que tenemos que dedicar a estudio, actualización de conocimientos, etc. sino en que en realidad es una transferencia encubierta hecha mediante una simple Instrucción, y a través de la cual nuestras condiciones de trabajo pasan a ser establecidas por una administración de la que no dependemos ni nos paga. Si una comunidad decide que sus funcionarios cobrarán un plus económico a cambio de obligarles a hacer determinado horario, que puede resultar penoso, el secretario tendrá que hace ese horario pero sin cobrar el plus, ya que el Ministerio, que nos paga, no lo tiene establecido. ¿Qué te parece?. Si alguien sigue pensando que es una tontería recurrirlo, que lo diga.
Publicado: Vie 21 Abr 2006 6:22 pm
por Invitado
¿y por qué no reclamar ese plus que "no está establecido"? ¿de verdad te dedicas a estudiar y a actualizar conocimientos?
Publicado: Vie 21 Abr 2006 11:20 pm
por Carlos Valiña
Como no podia ser de otro modo, comparto la opinion del penultimo interviniente de que dicha instruccion no es sino una muestra mas de la transferencia encubierta que se esta haciendo de los Secretarios.
Sin embargo creo que en esta ocasion y como ya sostuve en el foro en su dia, el mecanismo que se ha intentado utilizar contra esa norma, es absurdo. A mi entender no tiene ningun sentido recurrir contra esa instruccion, por el hecho de que diga que los Secretarios tendremos el mismo horario que los Funcionarios en las Comunidades Autonomas donde estos esten transferidos. Si el ministerio es competente en una instruccion propia, poner el mismo horario a los secretarios, es decir, identico, que el que aparece en la regulacion del horario de los funcionarios de Andalucia, es evidente que va a poder hacerlo tambien por remision a lo que diga la normativa andaluza.
La manera de combatir esa instruccion, insisto, creo que plenamente legal, es sindical o politica, haciendo ver al Ministerio que regularlo de ese modo, no es sino desdibujar aun mas la condicion del Secretario en cuanto que en vez de aparecer como un Cuerpo Nacional realmente dirigido y organizado por Madrid, aparece como un Cuerpo donde en un sitio se organiza de una manera y en otro de otra (y bien he probado yo eso en mis carnes) pero para eso hace falta un "savoir faire" y un peso del que lamentablemente "nuestros representantes" carecen.
Antes de dicha instruccion. que sorprendentemente se pretende recurrir, la situacion era mas denigrante aun para nosotros.
Por ejemplo los sabados se podian presentar escritos hasta las tres de la tarde, pero en Andalucia los Funcionarios libraban el Sabado Santo. Los Secretarios no libraban el Sabado Santo, total que me quede yo en la oficina por si venia algun escrito hasta las tres de la tarde y en efecto a las tres menos cuarto se presentaron con un escrito de termino. Lo denigrante no era tener que quedarse, lo denigrante era estar en el limbo, es decir no tener una regulacion del ministerio que dijera si teniamos que estar alli o no el sabado santo y por lo mismo, yo me cure en salud (y de hecho quien lo presento era un poco "peligroso") mientras que ahora, aunque sea por una lamentable y comoda remision a las normas de las comunidades al menos esta regulado el tema.
Por otra parte la dinamica de las transferencias, como otras muchas que abre la nueva ley organica apoyada entusiastametne por estos mismos que ahora recurren sus consecuencias, lleva a que la solucion adoptada por el Ministerio, tenga un punto de logica, porque no tiene sentido que haya dias en que sea laborable para los funcionarios y festivo para el Secretario y viceversa.
Lo natural seria que fueran las comunidades Autonomas las que se atuvieran al calendario nacional de los SEcretarios, pero aqui hace tiempo que lo natural dejo de ser natural y cada vez lo va a ser menos.
En cuanto al ultimo invitado, le dire que la idea de reclamar por los Secretarios un complemento que se abonaba a los Funcionarios, ya se intento en las Vascongadas y se gano en primera instancia y se perdio en apelacion, porque me parece que recurrio el Abogado del EStado.
Desde el punto de vista de nuestro cuerpo esa perdida del recurso fue un punto a favor de nuestro cuerpo (cada vez se ven menos) porque nos desvinculo de la suerte de los Funcionarios. El barco de los Funcionarios se hunde cada vez mas deprisa en el pielago de las transferencias y para nosotros, por desgracia, porque poco podemos hacer por ayudarles a intentar salvarse, es como una piedra atada a nuestro cuello con una soga.
Asi creo que estan las cosas. Saludos.