Página 1 de 1

Propuesta de reforma de la Justicia

Publicado: Lun 01 Dic 2014 9:22 pm
por Carlos Valiña

Re: Propuesta de reforma de la Justicia

Publicado: Lun 01 Dic 2014 11:10 pm
por Ilustrïsima
Buen preámbulo, espero con ganas los apartados III y IV y sobre todo el V y el VI

Re: Propuesta de reforma de la Justicia

Publicado: Mar 02 Dic 2014 10:34 pm
por Carlos Valiña
Gracias por tus palabras.

Añadidas páginas 4 a 9 (Subpartados 1, 2 y 3 del Apartado III)

Saludos.

Re: Propuesta de reforma de la Justicia

Publicado: Sab 06 Dic 2014 4:44 pm
por Lealtad
"Sucede que el profesional con años de ejercicio ha ido recibiendo poco a poco toda esa avalancha de leyes, reformas, contrareformas, reforma de las contrareformas, pautas, cambios de criterio, aplicaciones informáticas, etc. y a duras penas puede seguir sosteniéndose a flote, pero para quien se incorpora por primera vez a este escenario, o cambia de una jurisdicción a otra, o de un tipo de puesto de trabajo a otro diferente, el cúmulo de datos que ha de asumir es de tal envergadura que cada vez se alarga más el tiempo necesario para que llegue a manejar lo esencial, y en determinados puestos donde el universo es “más amplio” realmente, no llega a controlar toda la información que manejaba el veterano, de tal suerte que, al final, apoyándose mutuamente, el veterano informa al neófito de cosas anteriores importantes que este desconocía, y el novel, más atento y “al día”, informa al veterano de novedades que a aquél, ya desbordado, se le escapan, y es así, como entre varios, cada uno con su “muleta” se va “navegando” precariamente por este cada vez más encrespado océano legal e interpretativo."

Hay otros párrafos interesantes y merecedores de atención, pero este me ha llamado la atención.

En otro sentido, y en un momento en que la hipertrofia normativa vigente no haría mala, sino al contrario, la suma de experimentados operadores intérpretes y aplicadores del derecho, me gustaría dejar aquí una modesta llamada a la reflexión despaciosa de todos los lectores.

En un momento también en que muchos compañeros, y cada vez más, van adquiriendo conciencia del verdadero efecto pernicioso de la nueva organización -o desorganización, quizá- judicial; en que el hastío consecuencia de un prolongado agravio comparativo que no parece tener fin acaba sumiendo la moral del colectivo en una desconocida depresión anímica sin solución probable. En un momento así no es descabellado volver el pensamiento, como otros aquí han propuesto antes, a una solución decente, y decente para todos los que integran la mayoría.

No es de recibo contemplar -como con mis propios ojos tuve ocasión- la deslustrada condición a que arrastra al cuerpo la mecánica irrazonable puesta en marcha por la NOJ. No resulta parangonable en absoluto con los juzgados existentes en la mayoría del territorio, y ojalá nunca se extienda aprovecho para expresar, porque aquello es inimaginable, como aquí también se ha dicho.

No repetiré otras cosas que ya se han escrito -dictadas cuartillas aclamatorias listas para estampado de firma, rencores insanos y demás- pero si diré algo que no recuerdo haber leído, y es la expresión corporal de cada Secretario de los que allí conocí. Porque para quien no se haya fijado le aconsejo discretamente que lo haga, y no contemplará en su inmensa mayoría sino un paisaje de rostros desganados, de espíritus desvaídos, de discursos ambiguos y poco menos que temerosos de causar molestia inconveniente o de resultar directamente impertinentes, y todo eso después de haberse aplicado con todas sus fuerzas a solventar lo que no hay fuerza humana capaz de hacer.

Sirva la presente de tímida advertencia esperanzada a todos los que no trabajan allí, y de ánimo sincero a los que allí tienen destino.

Un saludo muy cordial.

Re: Propuesta de reforma de la Justicia

Publicado: Mar 10 Mar 2015 11:41 pm
por Oficial
Me permito retomar este tema para exponer una serie de inquietudes, pues no en ocasiones sino a diario veo, leo y oigo cosas relacionadas con la Administración de Justicia que necesitan respuesta, cambios y actitudes más activas.

Todos sabemos que las reformas dependen de quien tiene el mando, del Gobierno de turno. Nos quejamos de que sus responsables tienen una visión incompleta de los diferentes problemas, porque hace mucho tiempo que se marcharon de las trincheras o porque nunca han estado, amén de soportar un complejo entramado de presiones. Son animales políticos que no tienen luces largas.

La idea de Carlos Valiña debe ser desarrollada, con los matices que se consideren oportunos y se convengan. Este foro tiene la virtud de ofrecer una visión global de los diversas cuestiones que acucian a la Justicia y es un lugar en el que participamos de manera anónima y desinteresada, para ayudarnos unos a otros. ¿Por qué no hacemos lo mismo con los responsables de la política de Justicia?

Aquí se encuentran colaboradores de los diversos colectivos y creo que muchos de ellos son "punta de lanza" en sus respectivos gremios, por su competencia, sus conocimientos, su inquietud y su actitud crítica. En este foro he encontrado grandes cabezas y sería bueno ponerlas al servicio de una causa común.

Comprendo que es muy difícil motivar nuestros corazones, son muchos los desengaños sufridos y muchos estamos confortablemente entumecidos, pero creo que hemos de dar este paso, sin grandes pretensiones pero al menos debemos ofrecer algo a quien tiene o puede tener la responsabilidad sobre la Administración de Justicia. Ya lo están haciendo otros colectivos. De nada sirve, salvo para desahogarse, darle vueltas a los problemas si luego no se transmiten las conclusiones o propuestas, sin perjuicio de que caigan en saco roto, pero al menos lo habremos intentado.

Lo primero sería diseñar el producto. Podría tratarse de una recopilación de aportaciones individuales en formato libre, suscritas por sus autores. Cada cual podría abordar los asuntos que más le interesasen o que tenga mejor preparados. El campo es amplísimo, desde el acceso a los diversos Cuerpos y profesiones hasta la legislación, pasando por la organización judicial, los diferentes órdenes jurisdiccionales, etc., algo inabarcable por una sola persona. Por eso se trataría de ofrecer una obra colectiva.

Tendríamos que designar un equipo que coordinase la obra, a fin de recibir las aportaciones, encargarse de su lectura y moderación, en su caso, que no censura, etc. También hay que establecer un plan de acción: calendario, intervinientes, extensión, plazo para enviar las aportaciones...

Habría que considerar que estaríamos ante un conjunto de aportaciones que no necesariamente deben ser coincidentes en su totalidad, pero ello le dotaría de una heterogeneidad e independencia que no es sencillo de encontrar en otros entornos.

Lo mejor sería implicar a todos los colectivos posibles: profesionales, jueces, fiscales, secretarios, informáticos, médicos forenses, funcionarios…, y a varios individuos dentro de cada colectivo. También habría que decidir si el trabajo sería editado en formato digital o en papel. Se pueden tantear editoriales especializadas… El resultado sería enviado a todo partido político viviente.

Saludos.

Re: Propuesta de reforma de la Justicia

Publicado: Mié 11 Mar 2015 11:20 pm
por Top Secre
Oficial, me parece una buena idea.

A ver si sale, porque aquí somos muchos y libres. Opiniones más autorizadas que las que salen de este foro no las encontrarás por mucho que busques.