Página 1 de 1
TITULO III DEL ESTATUTO
Publicado: Lun 13 Mar 2006 6:44 pm
por invitado
Como esta mañana tenia Juicios ¿me puede decir alguién, si es Carlos Valiña mejor, como hemos quedado en la Negociación los Secretarios? ¿ estamos ya definitivamente transferidos o incluso ya como Cuerpo Autonomico ?
Publicado: Lun 13 Mar 2006 8:39 pm
por Invitado
Aprobado el Título del Poder Judicial del Estatut con el augurio del PP de la ruptura del modelo constitucional [13/03/06]
Madrid.-La Comisión Constitucional del Congreso y la delegación del Parlament aprobaron hoy el Título del Poder Judicial del Estatut con los votos en contra del PP y el rechazo de ERC y EA a cinco artículos, tres de ellos fruto de una transacción entre el PSOE y el resto de partidos catalanes que apoyan la reforma.
El PP se quedó solo defendiendo su enmienda de supresión, mientras que ERC sólo reunió el voto de EA en apoyo de sus votos particulares reclamando competencias para la Generalitat en inspección y vigilancia y en la gestión, liquidación y recaudación de las tasas judiciales.
Populares y republicanos también coincidieron a la hora de rechazar el pacto alcanzado entre PSOE, CiU, PSC e ICV por el que se otorga a la Generalitat, en el artículo 107, la capacidad para realizar modificaciones en la planta judicial por delegación del Gobierno del Estado.
El acuerdo incluye que la Ley Orgánica del Poder Judicial, cuya reforma está en trámite en el Congreso, incluirá también esta potestad de la Administración catalana, según informaron a Europa Press fuentes de la negociación. El acuerdo final establece que estas modificaciones "podrán corresponder al Gobierno de la Generalitat" y se añade que la Administración catalana "podrá crear secciones y juzgados, por delegación del Gobierno del Estado, en los términos previstos por la Ley Orgánica del Poder Judicial".
El pacto incluye también una modificación de la rúbrica del artículo 102, del que se elimina la referencia a los "requisitos" para del personal de la Administración de Justicia, ya que lo que establece el proyecto de Estatut son, como máximo, "méritos", una vez perdida la batalla para que el conocimiento del catalán sea un requisito para jueces y fiscales.
Asimismo, se aprobó una enmienda técnica al apartado 2 del artículo 101 para excluir a los fiscales de las competencias del Consejo de Justicia de Cataluña para convocar los concursos para cubrir plazas vacantes. PP: "EL PODER JUDICIAL SE ROMPE".
El responsable de Justicia y Libertades Públicas del PP, Ignacio Astarloa, defendió la enmienda de totalidad del PP argumentando que este Título Tercero "consuma las viejas aspiraciones de los partidos nacionalistas" catalanes y de otras comunidades, como el País Vasco, de tener un "Poder Judicial propio, completo y distinto del constitucional".
"Enmendamos a la totalidad, desde la primera a la última línea porque todo ello es contrario a la Constitución. Bastaría la aprobación de este Título Tercero para decir que hay un antes y un después en el modelo constitucional".
Se trata, dijo, de un "cambio en el modelo de estructura constitucional del Estado" y se pasa de un "poder único con servidores de carácter nacional e independencia del poder político, a un poder fragmentado en 17, con servidores propios y que va en contra de la Constitución, que veda el reparto territorial" de este poder.
A su juicio, no se puede reprochar nada a los nacionalistas, que siempre han mantenido esta aspiración, por lo que señaló especialmente a los socialistas, "que hoy votan lo que ayer negaron", pues de hecho ese Poder Judicial propio fue uno de los motivos esgrimidos para no admitir a trámite el llamado 'Plan Ibarretxe', que "era menos ambicioso" en esta materia.
Así, a la "nación, los símbolos nacionales y los derechos históricos se añade una estructura constitucional con un poder judicial propio" y auguró un "proceso imprevisible de inseguridad jurídica, separación y quiebra y conflicto". PSOE: "TÍTULO IMPECABLEMENTE CONSTITUCIONAL".
Desde el PSOE, el secretario general del grupo parlamentario, Diego López Garrido, rebatió las críticas del PP --lo definió como "partido oportunista y antisistema"-- defendiendo el Título como "impecablemente constitucional" y aseguró que "se avanza en la línea que la Constitución prevé para el Estado de las Autonomías". El dirigente socialista fue más allá y reconoció el papel de Cataluña de "liderar cambios" en el modelo autonómico.
López Garrido reprochó al PP que insista en las "mentiras" y las "falacias" y aseguró que "nuestro poder judicial seguirá siendo único, el CGPJ su órgano de gobierno, se fortalecen los tribunales superiores, y se mejora el servicio a los ciudadanos". "Es lo que votaron los españoles el 14-M y lo que el PP no quiere que se cambie", concluyó.
Situó al PP "cogido a una brocha y sin una escalera", por lo que se ofreció a los populares para ayudarles a "bajar a la realidad". Sobre el reconocimiento del catalán como "mérito determinante" para acceder a una plaza judicial en Cataluña, señaló que es "natural y lógico" y recordó que los jueces que ya ejercen en Cataluña "no van a tener una exigencia inmediata e incondicional, pero sí incentivos" para conocer el catalán. ERC MANTENDRÁ LA BATALLA PARA QUE EL CATALÁN SEA REQUISITO.
Joan Ridao, de ERC, restó crédito a las críticas de los populares, que considera "epígonos de Goebbels", alegando que, con la etapa del PP, la regulación del Poder Judicial ha derivado hoy en una Justicia "politizada" y un Consejo General "prostituido", con un "ultraconservador y partidista" gobernándola. Para Ridao, hay que "restituir el equilibrio" entre poderes públicos.
El portavoz republicano en el Parlament insistió en que el conocimiento del catalán sea "requisito" para los jueces que ejercen en Cataluña y anunció que trasladará esta "batalla" a la negociación de la Ley Orgánica del Poder Judicial (LOPJ), tal y como hará CiU.
Para Ridao, considerar el catalán un mérito "va en contra del buen funcionamiento de la justicia y del catalán", además de "no garantizarse que un servicio público respete el derecho de los ciudadanos a expresarse en su propia lengua". Ridao añadió que el número de sentencias escritas en catalán no llega al 3%.
Desde CiU, Núria de Gispert sostuvo que este Título "consuma nuestras viejas aspiraciones" en materia judicial con "26 años de retraso". Para Jordi Jané, se trata de una "revolución". De Gispert destacó especialmente el "cambio radical" que supone la consideración del conocimiento del catalán como "mérito determinante".
De Gispert habló de "requisito, condición de acceso o mérito" para los candidatos a una plaza judicial en Cataluña y señaló que "lo decidirá la LOPJ". No obstante, señaló que se trata de una condición indispensable para que los jueces "ejerzan con dignidad su trabajo" en Cataluña, ya que "deberán acreditar un conocimiento suficiente del catalán, y "no afecta a la igualdad de derechos entre los candidatos" a una plaza.
Además, consideró la "guinda" el acuerdo alcanzado hoy con el PSOE para que se reconozca a la Generalitat capacidad para hacer modificaciones en la planta judicial por delegación del Gobierno y en función de lo que establezca la LOPJ, que incluirá esta potestad para la Administración catalana.
Para Joan Herrera, de ICV, el Estatut acaba con el "principal ariete" del PP en su estrategia de desgaste al Gobierno del PSOE y que personalizó en el presidente del CGPJ, Francisco José Hernando. Para Herrera, la posición del PP es "ultramontana y de caverna" y sostuvo que los populares "niegan principios básicos instalados en la democracia". Por su parte, Jordi Miralles, EUiA, calificó al PP como "la fuerza del no" y denunció que se instalen en la "descalificación fácil" del texto usando a Catalunya como "escudo de todo".
Desde el PSC, Alex Masllorens, vio al PP "anclado en el momento anterior a la aprobación del Estado de las Autonomías" en el Título VIII de la Constitución y les acusó de ser "más inmovilistas que el gato pardo", situándose en contra de "una justicia moderna y no del siglo XIX". Informó EP.
Publicado: Lun 13 Mar 2006 8:54 pm
por invitado
Todo esto está muy bien pero hablando en plata ¿que significa? ¿que significa que la Generalitat tiene ya no competencia legislativa pero si normativa? ¿estamos transferidos? ¿es requisito acreditar el conocimiento suficiente del Catalan? ¿se crean los cuerpos autonomicos?
Publicado: Lun 13 Mar 2006 10:50 pm
por Invitado
A falta de conocer el texto definitivo, significa que el cerco se estrecha cada vez mas.
En esencia lo que esta sucediendo es que se pretende evitar que el Estatuto tenga ningun problema de constitucionalidad para que pueda ser "admisible" para Madrid.
Para lograr eso ha habido que descafeinarlo en algunos puntos y diferir en otros lo que se pretende hacer.
Decia Duran Lleida, supuestamente en plan semi jocoso, que a el no le importaria venir con el Estatuto y marcharse con el cupo vasco.
La cuestion economica era muy importante en este Estatuto, quiza mas que todas las demas y en esa cuestion las cosas no han salido del todo bien y hay que compensar.
Lo grave del asunto, lo que no sabemos pero podemos intuir facilmente, es que cuando llegue la hora de reformar la LOPJ, antes del final de legislatura o despues (salvo mayoria absoluta en Madrid (que parece completamente descartado) los partidos nacionalistas vendran a cobrar la "otra parte del pacto" la diferida, esa que se puede hacer "en los terminos que marque la LOPJ".
Fijaos como ya nos anuncia que daran la batalla despues, es decir lo que ya se ha comentado en otros temas de este foro.
Si para cuando llegue ese momento no hemos hecho algo efectivo como Cuerpo, no creo que duremos mas que un caramelo en la puerta de un Colegio.
Pero no es eso lo unico grave. Lo mas grave de este ultimo acuerdo es que se progresa en la vision compartimentalizada de la Justicia y se da entrada a las Comunidades Autonomas en cuestiones muy importantes. Porque si las Comunidades ademas de diseñar los Servicios Comunes, cual ya hacen ahora, diseñan tambien la Planta Judicial, se esta dando una transferencia de compentencias tan fuertes que al lado "nuestro problema" va a parecer menos que una hormiga.
Yo he padecido tres largos años las consecuencias de dar a las Comunidades facultades de "diseño" de organos, pero al menos no diseñaban los Juzgados, habia SEcretarios no afectados por la "transferencia en la sombra" ahora nos veremos afectados todos y todos de distinta manera en cada comunidad.
Hay una deriva autonomica tan fuerte, que es posible que ni siquiera en el Consejo General del Poder Judicial estemos a salvo. De momento los Fiscales se salvan un poco, lo cual es logico porque de algun modo son el brazo del poder ejecutivo.
¿Estamos transferidos? Estamos mas transferidos que ayer y menos que mañana.
¿Somos cuerpos nacionales? Si. Lo que no esta muy claro es de que "nacion" sino mira el otro debate de este foro sobre lo que legisla el Parlamento de Cataluña.
Se nos esta acabando el tiempo.
Saludos.
Publicado: Lun 13 Mar 2006 10:52 pm
por Carlos Valiña
El anterior invitado era yo que olvide el login
Saludos.
Publicado: Mar 14 Mar 2006 8:42 pm
por invitado
Carlos Valiña quiero preguntarte si con esa redacción en la que ha quedado el art 103 del Estatuto ¿que tipo de competencia tiene la Generalitat sobre nosotros? ¿hay que esperar que se desarrolle la LOPJ?¿ que significa personal no judicial?¿somos personal no judicial? me temo que si. ¿En Cataluña no solo estaremos transferidos sino que ademas seremos de los Cuerpos Autonomicos con Excedencia en al Ministerio? creo que todo esto es muy grave, una cosa es la bromita de ZP pero esto creo que se pasa dos pueblos porque los que concursemos y nos vayamos a Cataluña nos podemos quedar pillados alli. Gracias.
Publicado: Mar 14 Mar 2006 10:50 pm
por Carlos Valiña
El tema es complejo.
Hay que tener en cuenta que el propio Estatuto de Cataluña, tal como sale de la ponencia, define lo que entiende en cada caso por tal:
Reproduzco:
Capítulo I. Tipología de las competencias
Artículo 110. Competencias exclusivas
1. Corresponde a la Generalitat, en el ámbito de sus competencias exclusivas, de forma íntegra la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva. Corresponde únicamente a la Generalitat el ejercicio de estas potestades y funciones, mediante las cuales puede establecer políticas propias.
2. El derecho catalán, en materia de las competencias exclusivas de la Generalitat, es el derecho aplicable en su territorio con preferencia sobre cualquier otro.
Artículo 111. Competencias compartidas
En las materias que el Estatuto atribuye a la Generalitat de forma compartida con el Estado, corresponde a la Generalitat la potestad legislativa, la potestad reglamentaria y la función ejecutiva, en el marco de las bases que fije el Estado como principios omínimo común normativo en normas con rango de ley, excepto en los supuestos que sedeterminen de acuerdo con la Constitución y el presente Estatuto. En el ejercicio de estas competencias, la Generalitat puede establecer políticas propias. El Parlamento
debe desarrollar y concretar a través de una ley aquellas previsiones básicas.
Artículo 112. Competencias ejecutivas
Corresponde a la Generalitat, en el ámbito de sus competencias ejecutivas, la potestad reglamentaria, que comprende la aprobación de disposiciones para la ejecución de la normativa del Estado, así como la función ejecutiva que, en todo caso, incluye la
potestad de organización de su propia administración y, en general, todas aquellas funciones y actividades que el ordenamiento atribuye a la Administración pública.
Me voy por los niños al Conservatorio. Luego sigo.

Publicado: Mié 15 Mar 2006 12:07 am
por Carlos Valiña
Por su parte el texto tal y como se encontraba hace unos dias en la ponencia y que supongo sera el definitivo, era este:
Artículo 103. Medios personales
1. Corresponde a la Generalidad la competencia normativa sobre el personal no judicial al servicio de la Administración de Justicia, dentro del respeto al estatuto jurídico de ese personal establecido por la Ley Orgánica del Poder Judicial. En dichos términos, esta competencia de la Generalitat incluye la regulación de:
a) La organización de este personal en cuerpos y escalas
b) El proceso de selección........
2. En los mismo términos del apartado 1, corresponde a la Generalitat la competencia ejecutiva y de gestión en materia de personal no duficial al servicio de la Administración de Justicia. Esta competencia incluye:
a) Aprobar la oferta de ocupación pública ....
3. Dentro de marco dispuesto por la Ley Orgánica del Poder Judicial, por ley del Partamento pueden crearse cuerpos de funcionarios al servicio de la Administración de justicia que dependen de la función pública de la Generalitat.
4. La Generalitat dispone de competencia exclusiva sobre el personal laboral al servicio de la Administración de justicia
Si observamos eso de la "competencia normativa" no coincide ni con la exclusiva del 110, ni con la compartida del 111, ni con la ejecutiva del 112.
Todo indica que se ha querido eludir la voz "competencia compartida" y se ha sustituido por su equivalente competencia normativa dentro de los terminos que señale la LOPJ. Desde el momento en que se habla de competencia normativa, y no se distingue si es de tipo legal o reglamentario, hay que entender que la competencia es tanto legislativa, como reglamentaria.
En mi opinion el tema queda asi: El estado se queda con las leyes de bases (LOPJ) y la Generalidad se queda con todo lo demas en Cataluña, o sea la ley de desarrollo, los Reglamentos y la ejecucion de los mismos.
Esto significa, desde el punto de vista meramente formal, que el estado conserva todavia muchas llaves, pues nada le impide hacer una ley de bases tan detallada que practicamente sea un reglamento hecho ley, (como sucede con parte de la actual ley organica de forma que nuestro reglamento copia textuales muchos articulos de la ley) vaciando asi al Estatuto de practicamente toda su carga de contenido en la materia, pero de igual modo significa que el estado puede ceder todas las llaves y limitarse a decir que los Secretarios destinados en Cataluña y en todas partes pasaran a ser Secretarios autonomicos si bien habran de respetarseles el sueldo y que para ser Secretario habra que ser por lo menos licenciado en derecho.
En apariencia las cosas estan como estaban antes, pero solo "en apariencia".
En la practica se nos han tomado las medidas en ese art. 103 del traje que se nos va a hacer, se ha encargado la madera del tamaño necesario, tambien se ha dejado sentado quien hara las esquelas, y quien encargara la corona de flores.
Es evidente que la Generalidad va a asumir muchas de esas competencias sino todas en plazo muy breve.
Hay una deriva autonomica de tal calibre, de tal fuerza, que permanecer ahora mismo en el Ministerio es tanto como seguir sentado tranquilamente sobre un barril de polvora con la mecha encendida y a punto de terminarse.
Pero lo peor es que la propia ley de 2003 abrio las puertas a esa deriva administrativizandonos, cerrandonos la unica salida para escapar del polvorin y dejando a la vista de todos que solo habia que encender la mecha.
Lo que hace el estatuto es dejar mucho mas en evidencia que la situacion actual es un disparate y que la dualidad de dos ejecutivos el autonomico y el nacional incidiendo sobre una unidad administrativa integrada por un Juez, un Secretario y dos Funcionarios, o sea cuatro personas, es ridiculo e infumable.
O nos vamos al Consejo o nos vamos a las Comunidades, en el Ministerio nuestros dias estan contados.
Y lo estan ademas, porque las mayorias politicas en Madrid mucho me temo que no van a generar mayorias absolutas en mucho tiempo. El PP solo y sin Cataluña y Andalucia poco puede hacer. El PSOE con una sociedad cada vez mas rica y mas conservadora y desideologizada y con la sangria de votos nacionalista, mas una ley electoral que le perjudica, salvo cuando arrasa, y que se hizo asi para que no pudiera ganar, tambien lo tiene muy dificil.
En un escenario en Madrid de pactos con los nacionalistas estos solo tienen que reservarse para rematar la faena en las enmiendas a la lopj, pero el toro ya esta de rodillas.
Me preguntas tambien que si somos personal no judicial. La respuesta es que en efecto para el Estatuto no existimos, ni siquiera nos cita, hay Jueces, Fiscales y resto. Creo que despues de la ponencia estamos peor que antes.
Francamente me resulta muy dificil saber si formaremos cuerpos autonomicos con excedencia en el Ministerio. En el caso de la Policia Nacional la alternativa fue o te haces mozo de escuadra o te marchas a trabajar a otro sitio. Quiza la Generalidad empiece por crear su propio Cuerpo de Secretarios y luego por organizar servicios donde solo estos tengan acceso, no se, todo depende de las bases que se reserva el estado.
Es posible que el art. 122 de la Constitucion, obligue al estado a reservarse algo y al final salvemos algunos muebles pero no me hago muchas ilusiones.
No creo que los que concursen se queden alli pillados, mas bien supongo que les daran la opcion de integrarse o irse.
En lo que estoy absolutamente de acuerdo contigo es que esto es muy grave, esto es lo realmente grave y no quien tiene la culpa en el tema de los expedientes disciplinarios o quien rellena las actas. Llevo desde 1999 venteando este peligro y sigo esperando que el cuerpo de Secretarios se conciencie de la verdadera entidad del problema, se organice y luche por abrir la puerta y salir del polvorin antes de que sea demasiado tarde.
Me parece que cada vez son mas los que se dan cuenta de lo que pasa. Ahora hace falta que se convenzan que como no se muevan ellos, como esperen a que otros vengan a sacarles las castañas del fuego, lo tienen claro.
Saludos y espero haberte aclarado tus preguntas.
Publicado: Mié 15 Mar 2006 2:23 am
por Invitado
Soy uno de los muchos antiguos oficiales, licenciados en derecho, con muchos años de experiencia, con otra carrera, con multitud de Sustituciones, Habilitaciones, reconocido por todos los Jueces y Secretarios que ha tenido, que no ha podido acceder por el antiguo turno de promoción interna y que ahora lo va a tener muy dificil por el nuevo sistema. No me lamento ni de lo que soy ni de lo que hubiera podido ser y me gustaria que oficialmente se me reconociera legalmente lo que mis jefes y los profesionales me reconocen privadamente.
Entro frecuentemente en este Foro por que hay algunos asiduos que vale la pena escuchar ( y otros que no vale la pena ni perder un minuto con ellos) y por primera vez me gustaría expresar mi opinión respecto a uno de los temas que mas os preocupa.
Creo que ante la primera gran batalla que se avecina entre los Sindicatos de Funcionarios y el Ministerio por la transferencia definitiva de los Cuerpos Nacionales deberiais por una vez poneros al lado de la "tropa" , estad al tanto de los acontecimientos y luchar por un objetivo común con ella, olvidaros del CGPJ, de vuestros "compañeros" los jueces y fiscales que no van a mover un dedo por vosotros.
Considero que la ola viene con fuerza y mientras mas seamos para resistir mejor. Estad seguros que si caemos los Cuerpos de Funcionarios, definitivamente, con la creación de los Cuerpos Autonómicos, los próximos sois vosotros....sin duda.
Publicado: Jue 16 Mar 2006 6:33 pm
por Invitado
La verdad es que creo que debemos felicitarnos por contar entre los asiduos al foro, con participantes como el que me ha precedido en el uso de la palabra.
Ha sido la suya una reflexion muy sensata y sobre todo con el valor añadido de apostar por la union y no por el enfrentamiento, por el entendimiento de Secretarios y Funcionarios y no por la zancadilla sistematica.
Otro gallo nos hubiera cantado a todos si esa postura hubiera estado mas extendida en unos y otros.
Me hablas de una gran batalla que va a haber entre los Sindicatos de Funcionarios y Madrid, apostando los primeros porque no haya transferencias y Madrid y las Comunidades porque si.
No estoy realmente seguro de cual es la sensibilidad de los sindicatos sobre este particular pero no tengo tan claro como tu que haya una unanimidad en los Sindicatos en contra de la perdida del caracter de cuerpos nacionales.
En primer lugar todos los sindicatos nacionalistas (ELA STV, Intersindical Canaria, etc) creo que apuestan sin tapujos por las transferencias. Tambien hay sindicatos que en algunos territorios y bajo siglas "nacionales" estan contralados por personas mas proximas a sindicatos nacionalistas.
En segundo lugar a titulo individual hay Funcionarios e incluso sindicalistasque estan a favor de las transferencias, por cuanto estas suponen, por concepto, mayor poder de los Sindicatos de incidir en la marcha de las Administraciones, mayores probabilidades de romper las retribuciones comunes y obtener mas ventajas, y mayores posibilidades de obtener puestos y contribuir a crear estructuras, comisiones, etc, donde colocar a su gente, etc.
La mayoria de los Funcionarios ya esta asentado en la Comunidad Autonoma de la que no piensa moverse y por tanto es dificil de movilizar por la perdida del caracter de Cuerpo Nacional, e incluso en la practica esta ya medio transferida, con diferencias de horario, de medios materiales, de sueldo etc.
Yo estoy contigo en que lo mejor seria evitar esa transferencia y lo sensato mandar a todos Jueces, Secrearios y Funcionarios al Consejo General del Poder Judicial y creo que los Secretarios deberian apostar por esa formula si los Sindicatos apostaran tambien por ella.
Pero no he visto ningun atisbo de ello y tengo la impresion de que no lo van a hacer, ademas de que tengo noticias de que por lo general en las negociaciones, los Sindicatos adoptan siempre posturas contrarias al interes de los Secretarios, postura que nunca he podido entender, puesto que nosotros les cerramos el camino y cuanto mas mejoremos nosotros mas espacio habra para la mejora de los Funcionarios.
Hoy por hoy las Comunidades Autonomas han metido "su dinero" en la administracion de justicia y es logico que quieran gestionarla o al menos lo es en "su logica". No puedes gestionar si no dependen de ti los gestionados y los gestionadores si se me permite la expresion.
Creo que la transferencia de los Funcionarios, completa o encubierta es algo que practicametne no tiene vuelta atras, a menos que se derrumbara toda la idea nacionalista, dentro de un par de siglos.
Sin embargo creo que los Secretarios si tienen una oportunidad todavia de salvarse de la quema si son adscritos al Consejo. Creo que es algo que interesa a todos.
De esta manera yo tengo poca fe en que los Funcionarios puedan eludir el golpe, pero si de mi dependiese, obviamente apoyaria que los Funcionarios no pasen a las Comunidades Autonomas, porque cuando hay voluntad, hay sistemas para que las cosas funcionen y si no funcionan todo es reducir las aportaciones economicas y el Estado habra de hacerse cargo del entuerto y antes que eso, arreglarlas "por dentro".
Asi lo veo y lo dicho, un orgullo compartir foro contigo e incluso con algunos indeseables, que con serlo tambien pueden hablar aqui.
Saludos.
TRANFERENCIAS
Publicado: Vie 17 Mar 2006 6:35 am
por ACTUARIO
La representante de CIU en el Congreso de los Diputados,nos ha llamado a todos los cuerpos nacionales(De España claro),anacronicos.Parece ser que los de su tierra,son los "modernos".TipIco del nacionalismo.Pero que dice lo suficiente para saber lo que piensan.
Creo que con esto ya esta todo dicho,y dado que somos moneda de cambio,de pactos politicos,yo no me hago muchas ilusiones.