Página 1 de 1
La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogacía
Publicado: Mié 02 Abr 2014 5:37 pm
por Terminatrix
Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Mié 02 Abr 2014 7:30 pm
por Procurador
Reconozco que no me he leido el anteproyecto pero no es menos cierto que los argumenso vertidos por los decanos de los colegios de abogados, al menos por los que se pronuncian en los artículos colgados en el archivo, son siempre iguales, cuasipolíticos y buenistas e incluso demagógicos escondiendo lo que realmente esconden.
Lo de cuasipolíticos y buenistas lo digo porque en cuanto se menta la justicia gratuita y el turno de oficio ya están los de siempre, osea ellos, con que si coartar el acceso, que si va contra los derechos fundamentales que si tal que si cual. Lo mismo que llevo oyendo desde hace un siglo. Además que se pronuncie el decano de Barcelona, el mismo que auspició una proclama proindependentista en su colegio, mandan huevos.
Pero bueno, como el tema es otro, sigamos con el tema.
Y el primera tema es que la abogacía, e incluso la procura, están sobredimensionadas en España. Sobran abogados y sobran procuradores. Y como sobran de unos y de otros, los que no pueden competir, ya no por falta de capacidad pero si por falta de oportunidades, en el mercado acaban en muchos casos en el turno de oficio que les reporta unos ingresos que por otro lado no conseguirían. Porque cuando se habla de la justicia gratuita la gente sólo piensa en el turno, en la asistencia jurídica gratuita, digamos, judicial, pero se olvidan de todo lo que hay alrededor: servicio de orientación penitenciaria, servicio de asistencia a la mujer, servicio de extranjería, etc.
Y que nadie se confunda, que no soy contrario a que existan. De hecho soy favorable a que existan y más cuando es la propia ley la que obliga a los colegios de abogados y procuradores a asumir el turno, aunque también he de decir que soy más partidario de la creación, al modo anglosajón, de la creación de servicios de defensores públicos. Y digo esto último aunque sólo sea por temas de incompatibilidad...vamos, que yo me he encontrado designaciones de turno, cuando lo llevaba (ahora no lo llevo por ser miembro de junta), a los que había demandado con anterioridad. Y lo mismo pasa con abogados.
Pero claro, si en España existen unos 120.000 letrados y nueve mil y pico, casi 10.000 procuradores, y de esos profesionales al 50% los ingresos del turno de oficio les reporta un buen pico en sus ingresos ¿qué van a hacer los decanos de los colegios? Pues defender a esos colegiados y parte de sus medios de vida porque de no hacerlo se les echarían encima.
Porque, seamos francos, aún no me he encontrado un profesional, al menos de los que yo conozco, que esté encantado con el turno. Todos echan pestes: que si tengo guardia, que si vaya mierda lo que pagan (eso sí que es cierto puesto que, al menos en Aragón, por poner un ejemplo, los procuradores cobran menos de 30 euros por instancia, con lo cual en algunos asuntos no te llega ni para fotocopias y sellos) y no digamos de los comentarios respecto de ciertos clientes de turno. De hecho, por mi experiencia, muchos de los profesionales (en el caso de los procuradores de Zaragoza no porque lo llevan obligatorio salvo que se sea de la junta o se tengan más de 60 años) están en el turno por lo que les reporta económicamente o para bregarse en sus inicios y el que me lo niegue falta a la verdad.
Pero hay más respecto del tema.
Ese plus es el tema de las concesiones de la justicia gratuita. Por poner un ejemplo ya hubo en su momento que atajar el tema de los divorcios de mutuo acuerdo. Y es que, en su día se puso de moda, en matrimonios en los que sólo uno de los cónyuges tenía ingresos y bienes (superiores a los límites para la concesión del beneficio) poner la demanda en nombre del cónyuge, llamémoslo pobre, con el consentimiento del otro, con lo cual le concedían la justicia gratuita y todos contentos, menos el profesional que veía que tenían piso, apartamento y uno de ello sueldo de 200.000 pesetas y les salía gratis la cosa. Gracias a Dios se puso coto a eso y se estableció que computaría el patrimonio familiar y no sólo el del solicitante.
Pero es que además, en los años en los que he llevado el turno, que no son pocos y en los que habré podido llevar, sin exagerar, 500 asuntos de oficio, como poco, creo que, si me pongo a pensar (que hay días que me cuesta) habré visto presentar cuatro o cinco informes, por parte del letrado, informando sobre la insostenibilidad de la acción.
Y es que lo que no puede ser es que se turne a un inquilino que no paga la renta del alquiler por el simple hecho de que reune los requisitos cuando después ni le aporta documentación alguna al letrado, ni va a pagar, ni siquiera comparece al acto de la vista y lo único que quiere es dilatar el tema.
Tampoco se debería designar profesionales de oficio y conceder el beneficio de justicia gratuita a quien lo único que quiere es evitarse las costas (en vía civil el 70% lo hacen para eso, porque en el SOJ se lo han dicho).
Y tampoco es de recibo que, amparándose en una designación de turno en un divorcio contencioso, a lo largo de 10 o 12 años se esté dando la matraca cada dos por tres con que mi marido me ha devuelto al niño con la ropa sucia (coño señora, que su hijo ya fuma porros en la puerta del instituto).
Y así muchas otros abusos que se hacen del turno y la justicia gratuita.
Y qué decir de los temas penales. El íncilito J.C.J.G (pongo las iniciales como en los periódicos) que entra y sale del juzgado de guardia dos veces por semana, que acumula 20 antecedentes, que tiene diez causas pendientes, cuya familia acampa todos los días a la puerta del juzgado de guardia y que, como no tiene medios, es defendido y representado por profesionales de oficio porque no queda otra.
O las alcoholemias del típico que ha salido de cena de navidad con sus amigotes y al que, como no conoce ningún abogado y procurador o su compañía no le cubre, se le designan profesionales y, aunque después le es denegado el beneficio, como dicha denegación es resuelta un año después, con la causa archivada, no tiene trascendencia alguna. Y mientras se han abonado, con cargo a nuestros impuestos, unos honorarios de profesionales (justamente ganados).
Y de nuevo podría poner cientos de ejemplos.
Pero vamos, la conclusión es que, a mi entender, la justicia gratuita y todo lo que lleva aparejado es un derecho de los ciudadanos y un servicio que deben ser mantenidos y que los profesionales liberales que desarrollen esos servicios han de ser justamente remunerados (al menos mientras no se arbitren otros métodos para llevarla a efecto) pero no es menos cierto que, de una forma, hay que poner unos límites y regular la asistencia jurídica gratuita debidamente para que no siga siendo un coladero y se deje de abusar de ella.
Sé que mis palabras son duras y políticamente incorrectas, pero me reafirmo en ellas. Así soy yo.
Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Mié 02 Abr 2014 9:13 pm
por Top Secre
No me parece que digas nada descabellado ni incoherente. Todo lo contrario, me parece una muy buena intervención porque cuenta cosas vistas desde el otro lado y desde bambalinas que enseñan el trasfondo que hay en todo esto: la demagogia más absoluta para un tema que no está bien regulado porque no interesa. Como siempre, vamos.

,
Procurador
Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Mié 02 Abr 2014 9:52 pm
por Randomize
Hola a todos!!
Acertadísima intervención Procurador

Sublime, desde la primera hasta la última letra.
Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Mié 02 Abr 2014 10:36 pm
por newzel
Me uno a las felicitaciones a Procurador

Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Jue 03 Abr 2014 2:57 am
por Maricarmen
De acuerdo con Procurador, y añadiria, en esos casos del juzgado de guardia, cuando le haces la informacion al imputado y le preguntas si solicita abogado de oficio y encima contesta delante del abogado, es que como es solo para esto ya me vale uno de oficio... despreciando y al abogado ..le queda la cara que no te digo...
Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Jue 03 Abr 2014 8:31 am
por Terminatrix
Como dirían en México, has dicho la puritita verdad.

Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Jue 03 Abr 2014 12:45 pm
por SolitaryMan
Totalmente de acuerdo, Procurador.
Se puede decir más alto pero no más claro.
Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Mié 14 May 2014 7:55 pm
por Terminatrix
Nueve colegios de abogados del país acogen este miércoles y jueves a encierros de letrados para protestar contra el proyecto de ley de asistencia jurídica gratuita, por considerar que dificultará el acceso de los ciudadanos a la justicia. Los colegios de abogados de Madrid, Barcelona, Toledo, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Alcalá de Henares, Cartagena, Granada y La Rioja acogerán jornadas de protesta auspiciadas por catorce asociaciones de letrados.
Ver más en:
http://www.20minutos.es/noticia/2138857 ... -gratuita/
Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Mié 14 May 2014 10:19 pm
por Magistrado Granollers
De hecho soy favorable a que existan y más cuando es la propia ley la que obliga a los colegios de abogados y procuradores a asumir el turno, aunque también he de decir que soy más partidario de la creación, al modo anglosajón, de la creación de servicios de defensores públicos.
+1
En mi opinión se debería determinar en función de población, litigiosidad, etc un número razonable (y no muy amplio) de abogados de oficio y a continuación, tras establecer como retribución media para cada uno una suma similar a la de un grupo A de la administración, entregar esa cantidad al colegio de abogados correspondiente para que gestione un concurso de méritos para desempeñar esas funciones por sólo ese número de colegiados y limitado a un periodo de X años, sin perjuicio de poder renovarlos.
No creo que la creación de un cuerpo propio similar al de letrados del estado, seguridad social o similares en la administración fuera la mejor solución, sino que lo lógico es que sean abogados dedicados simultánea o exclusivamente a eso con experiencia en atender clientes reales, no administraciones. Y por eso pienso que el colegio de abogados, como corporación pública que gestiona a la vez intereses privados es quien mejor puede encargarse de ello a modo de contratación pública, con licitación y méritos transparentes.
Saludos
Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Dom 18 May 2014 3:08 am
por sermar abogado
Acabo de registrarme en el foro y lo primero que quiero es agradecer el granito de arena que cada uno aportáis para que todos aprendamos.
En relación con éste tema y siempre defendiendo a derecho a la asistencia jurídica gratuita, es cierto que existen múltiples abusos en el Turno. Yo estoy en el Turno Penal en Madrid Capital y una zona de pueblos, Procedimiento Abreviado, Faltas, ALD, y el más que denostado Turno especial de Violencia de Género. Es en éste último donde he visto la mayor parte de los abusos, y es que en éste país no es que las leyes están mal hechas (que haberlas ailas), es que los ciudadanos no tenemos "base" para recurrir a las mismas con el mismo espíritu con el que fueron creadas y claro, se genera el abuso. La "típica" víctima que denuncia porque así le dan abogado para el divorcio más rapido, y van a la comparecencia del 544ter con la documentación para el divorcio que todavía no les he pedido. Mención aparte merecen las que denuncian, solicitan Orden de Protección, en los mejores de los casos se les concede, se tramita todo el procedimiento y el día de la vista en el Penal te miran con desprecio haciéndote saber que no piensan declarar y que desean "retirar" la denuncia, que como mucho retiraremos la Acusación Particular... como si fueras a convencerlas de lo contrario o lo que es peor, como si hubieras sido tú la que la convenció para denunciar. sinceramente y espero no ofender a nadie, deberían pagar el coste que han causado al Estado por dicho procedimiento, abogados (dos), fiscales, jueces, secretarios, personal judicial, agentes, etc, ni se imaginan el costo que supone.
Otro caso que me enerva es el típico detenido que te dice que no me preocupe, que es que su abogado no trabaja el fin de semana (navidad, noche vieja, etc) y que en cuanto lo legalice me va a pedir la venia, que siempre lo hace así, eso no es compañerismo... y de las venias y las minutas sin cobrar ni hablemos, la Comunidad paga y el letrado que asume la causa por privado ni se molesta en pasar la minuta al cliente del abogado del turno que tiene que devolver lo cobrado por la Administración. Podría seguir, pero seguro que os estoy aburriendo y es mi primera intervención, no quiero crear mala fama a las primeras de cambio...
Un saludo a todos
Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Dom 18 May 2014 12:39 pm
por cabal
Te doy mi bienvenida (aunque sea en domingo, jaja)
Si hablas con esa sinceridad tus intervenciones tendrán para mi un gran interés porque en la Administración de Justicia hay muchas cosas tapadas, y pocos, como Magistrado Granollers, tienen el coraje de decirla tal cual son, e incluso hacren propuestas constructivas y leales de como creen que deberían ser.
Saludos
Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Dom 18 May 2014 6:05 pm
por Terminatrix
Nunca hay que pedir disculpas por decir la verdad, aunque sea incómoda.

Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Dom 18 May 2014 8:31 pm
por Magistrado Granollers
Podría seguir, pero seguro que os estoy aburriendo y es mi primera intervención, no quiero crear mala fama a las primeras de cambio...
Bienvenida, y para nada mala fama; como ya han comentado los que me han precedido, aquí lo que se valora es la honestidad y sinceridad asi como el debate constructivo y limpio. Y no creas que es la primera vez que nos cuentan experiencias como las tuyas, ni que eres la que las ha expresado con mas amargura

Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Lun 19 May 2014 12:06 pm
por jbr.abogado
Hola compañero:
Bienvenido al foro, llevo un año y medio por aquí y ha sido muy interesante, me han ayudado mucho y estoy muy a gusto en él, se leen puntos de vista diferentes a lo que uno está acostumbrado ver y eso te hace aprender mucho.
No estoy en turno y no puedo opinar porque no lo conozco, pero por lo que sé de los compañeros, hay que tener mucha vocación para estar ahí, porque por dinero no será, pagan mal, tarde y poco y los compañeros que están en él están indignados.
Hace unos días conversaba con una jueza y al final estábamos los dos de acuerdo, la justicia no tiene arreglo si los que estamos en el día a día no ponemos de nuestra parte y me decía por ello no tengo ningún inconveniente en hablar con los letrados y ver cómo lo ponemos más fácil para los justiciables. Me sorprendió mucho, hay jueces que casi no te dejan ni hablar en los estrados.
Estoy de acuerdo en lo que dices, que hay gente se aprovecha del sistema, pero para eso estamos todos, para decir no, no debemos permitir que nadie de nuestro alrededor se aproveche.
Saludos,
jbr
Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Vie 25 Jul 2014 4:24 pm
por Terminatrix
Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Dom 03 Ago 2014 7:24 pm
por ELY
Terminatrix escribió:Nueve colegios de abogados del país acogen este miércoles y jueves a encierros de letrados para protestar contra el proyecto de ley de asistencia jurídica gratuita, por considerar que dificultará el acceso de los ciudadanos a la justicia.......
Los encierros de abogados para defender el acceso a los ciudadanos a la justicia???
No nos engañemos, es por defender sus propios intereses, cosa por otro lado muy noble y que no debería esconderse.
Un abogado esta como todo el mundo, para ganar dinero y como tal deberían ser retribuidos, unos mejor y otros peor según su capacidad.
Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Mar 05 Ago 2014 10:57 am
por jbr.abogado
[quote="ELY
Los encierros de abogados para defender el acceso a los ciudadanos a la justicia???
No nos engañemos, es por defender sus propios intereses, cosa por otro lado muy noble y que no debería esconderse.
Un abogado esta como todo el mundo, para ganar dinero y como tal deberían ser retribuidos, unos mejor y otros peor según su capacidad.[/quote]
Hola ELY:
Como he dicho antes no estoy en el turno. Por mi experiencia, con los compañeros que he hablado, la mayoría tienen sus despachos y no tienen necesidad económica de trabajar en el turno.
Algunos tenemos vocación y pensamos en la labor social de nuestra profesión, yo así lo creo, siempre pienso cuando preguntan ¿hay un médico en la sala?, no creo que ningún médico piense en si le van a pagar o no, pues muchos, muchos de nosotros pensamos igual.
Igual que dijeron que los Jueces salieron a la calle por dinero, los Secretarios Judiciales salen a la calle por dinero, los Fiscales salen a la calle por dinero, Los Procuradores salen a la calle por dinero, los Abogados salen a la calle por dinero... ¿no será que algo están haciendo mal?.
Lo he dicho en otras ocasiones, yo no me manifestaré nunca por dinero, yo sé cómo se gana el dinero, llevo ganándome la vida desde hace muchos, muchos años. El dinero se gana siendo profesional, trabajando de sol a sol, con la máxima calidad de tus servicios, ofreciendo lo mejor que se tenga, procurando la plena satisfacción de mis clientes, dedicando muchas horas al día al estudiar. No se gana dinero esperando subvenciones, esperando que otros te lo den.
Saludos cordiales,
jbr
Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Mié 06 Ago 2014 3:30 pm
por ELY
Por desgracia mi experiencia dilatada en los juzgados me dice que no todos los abogados piensan como tu.
por mi parte te tengo en consideración y respeto y no dudo de tu profesionalidad, ni de la de otros amigos que tengo en el turno.
Un saludo y buenas vacaciones, que a mi ya me toca la próxima semana
Re: La reforma de Ley Justicia Gratuita indigna a la Abogací
Publicado: Mié 06 Ago 2014 7:33 pm
por jbr.abogado
Hola ELY:
Sí, como siempre no se puede generalizar, de todo hay en la viña del señor..., pero para estar en turno hay que tener vocación, aunque sé que alguno están por negocio, que en vez de hacer las guardias las pagan a otros y esperan "asuntos más...", pero bueno, allá cada cuál con su conciencia.
A mi me encanta pleitear por 174€ contra eléctrica por corte de suministro, subida de tensión y daño en electrodoméstico y la señora no había podido pagar el seguro este año porque tenía toda la familia en paro, trabajé pro bono (bueno pro bono del todo no, que me regaló un bote de alcaparras que había traído el marido del campo) y como ese te puedo contar unos cuantos y no estoy en turno, lo hago gratis porque me gusta poner mis conocimientos al servicio del que lo necesita y no lo puede pagar. Porque eso es otra, pleitear por ese importe se gasta más en solicitar la justicia gratuita, entre fotocopias papeles etc.
Buenas vacaciones, que descansemos y vengamos con muchas energías para seguir trabajando.
Saludos cordiales,
jbr