Página 3 de 3
Publicado: Sab 16 Jun 2012 2:48 pm
por Terminatrix
lulu escribió:
Informe del FMI ( cortar y pegar, a ver si me enseñáis a buscar enlances, jo, que no hay manera)
Ainssssss... ¿Te mato lentamente ?

Pegar enlaces es lo más fácil de este mundo y del espacio exterior , ya puestos.
Copia el texto que te aparece en la barra del navegador y le das a pegar :
El de este hilo :
viewtopic.php?p=46693#46693 ( comprueba arriba la dirección de Internet que te sale en el navegador y verás como coincide)
Aprovecho y te edito el post . El enlace a tu noticia :
http://ep00.epimg.net/descargables/2012 ... 55602a.pdf
Publicado: Sab 16 Jun 2012 7:08 pm
por TORREQUEMADA
Una buena noticia: El corrupto DIVAR se va. Tenia que haberse ido ya antes, porque el daño a la justicia y los funcionarios honrados, que somos la mayoriam que ha hecho ha sido enorme.
Despues la masa amorfa y envidiosa que se mete con nosotros, azuzada por los politicos corruptos y sinverguenzas, nos pone a todos el mismo sambenito, sin pensarselo mucho.
Espero que despues de Divar, empiezane a dimitir todos los cargos publicos de libre elecccion, que estan procesados por algo.
Publicado: Dom 17 Jun 2012 9:57 am
por Funcionari@
Las
CONSECUENCIAS del ahorro:
La Comunidad Valenciana aprueba una norma por la que los edificios públicos no podrán programar el aire por debajo de los 26 grados ni la calefacción por encima de los 21.
Ahorrar se ha convertido en una prioridad en las administraciones públicas y cualquier grano es susceptible de engordar la montaña del ajuste. Retomando en cierta medida viejas políticas de eficiencia energética, los edificios de la Generalitat no podrán programar el aire acondicionado por debajo de los 26 grados ni la calefacción por encima de los 21, en aplicación del Plan de Ahorro y Eficiencia Energética aprobado hoy por el pleno del Gobierno valenciano.
El plan pretende reducir los costes energéticos en un 5% este año (por valor de 4.000 millones de euros), aunque se prevé que esta cantidad aumente hasta el 20% ciento en 2016 (unos 16.000 millones de euros), según informa Efe.
Las medidas, que implicarán la creación de un sistema de control y seguimiento de los consumos energéticos, también limitará el número de luces encendidas «para ajustarse a las necesidades reales de iluminación», y se apagarán los sistemas de climatización entre una y dos horas antes de que acabe la jornada laboral.
La iluminación interior de los edificios, así como el uso del equipamiento ofimático, se limitará al horario de funcionamiento, al igual que los servicios de limpieza, que contarán con un margen de una hora de diferencia. También se desarrollarán programas de sensibilización.
http://www.abc.es/20120616/economia/abc ... 52258.html
Comentario:
Los efectos que va a producir la medida son los siguientes:
- Vulneración del Plan Concilia.
- Vulneración de la no negociación previa con los representantes de los trabajadores, de la medida adoptada, salvo, que se las haya dado traslado previamente de la misma.
Otras medidas que se pueden adoptar es con el abaratamiento del material, sino se ha producido ya y la reducción de las horas de limpieza en la oficina.
Adjunto enlace de la normativa de seguridad y salud en los lugares de trabajo:
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos ... cenlas.pdf
Teniendo en cuenta, la estructura de la ciudad de la justicia de valencia, sus condiciones climáticas, etc, tienen por delante un verano, algo álgido.
Interior de la ciudad de la Justicia de Valencia, no es la fotografía que buscaba, pero sirve de referencia:

Publicado: Dom 17 Jun 2012 11:14 am
por Invitado
Ahora que todos los miembros del CGPJ pongan las cartas boca arriba y publiquen los cargos que han pasado al Consejo, y si no lo hacen que los publique la intervención.
(ah, no, que afecta a intimidad personal¡)
Publicado: Dom 17 Jun 2012 8:04 pm
por registrado
Terminatrix escribió:Ainssssss... ¿Te mato lentamente ?

Pegar enlaces es lo más fácil de este mundo y del espacio exterior , ya puestos.
Sádica, no te basta con matarme sino lentamente; se lo voy a decir al administradoooorrrr
Pegar enlances si sé, Termi, pero si tengo una página de PDF, ¿ dónde co... está el enlance?
Arriba del documento PDf hay una pila de números y letras en minúscula; abajo:
ARCHIVO, EDICIÓN, VER, DOCUMENTO, HERRAMIENTAS, VENTANA Y AYUDA.
Pos nada, a todicos les he dado grrrr
"Ara" ( por aquí, mucha gemte dice ara en vez de ahora. fijaros. fijaros), he buscado la página de FMI y ya me sale:
http://www.imf.org/external/spanish/np/ ... 61512s.htm
Publicado: Dom 17 Jun 2012 9:34 pm
por Administrador
lulu escribió:Terminatrix escribió:Ainssssss... ¿Te mato lentamente ?

Pegar enlaces es lo más fácil de este mundo y del espacio exterior , ya puestos.
Sádica, no te basta con matarme sino lentamente; se lo voy a decir al administradoooorrrr
Que la mode es mucha mode... temo no poder ayudarte llegado el caso, puede con los dos

.
lulu escribió:Pegar enlances si sé, Termi, pero si tengo una página de PDF, ¿ dónde co... está el enlance?
Ese pdf ha salido de algún sitio. Si lo has abierto pinchando en algún enlace de internet, basta con ir/volver a esa página y copiar el enlace.
Si es un archivo que está en tu PC (o en tu correo)... es más jodidillo. Hay que subirlo a algún servidor de internet y poner aquí el enlace.
Cuando sea ese el caso, mándaselo a la mode (o a mí, si temes por tu integridad física). Lo subiremos y te pasamos el enlace.
Publicado: Mar 19 Jun 2012 9:12 pm
por Invitado
Bueno, parece que alguien reconoce que los funcionarios no somos culpables, incluso dice "garantía de independencia":
http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/1 ... 20387.html
Publicado: Mié 20 Jun 2012 12:01 am
por Funcionari@
Pues yo no me fío ni un pelo.
Este mes Invitado, espero que nos cuelen una subida del iva, como va con la extra, para que no se note.
Para el fin de año, espero la bajada del sueldo, es cuestión de tiempo, los presupuestos están a la vuelta de la esquina y hay que pagar el crédito entre 65 y 70.000 millones de euros (en el senado se ha propuesto 66).
Sino es así, (cosa que me alegraría), uno de los siguientes miente, ¿Sr. Beteta? o ¿Sra. Aguirre?.
Todo ello, con la reforma de la función pública, que posiblemente, según la disposición final del borrador, entrará en vigor el día 1.07.12 y adiós, permisos, plan concilia, y aumento de jornada (y esto, sí, que lo ha confirmado el Sr. Beteta), c ést la vie… o mejor dicho “fumando espero”.
Publicado: Mié 20 Jun 2012 12:19 am
por Terminatrix
lulu escribió:
Pegar enlaces si sé, Termi, pero si tengo una página de PDF, ¿ dónde co... está el enlace?
Por partes:
Lulu el pegar archivos pdf es tan fácil como te ha explicado el admin. Si el pdf está en tu ordenador, me lo adjuntas por e-mail ( avisándome por privado) y yo me encargo de subirlo y linkearlo
Funcionari@ escribió:c ést la vie… o mejor dicho “fumando espero”.
Yo también espero lo peor . Fumando esperamos, pero fumando en pipa,
Funcionari@ 
Publicado: Mié 20 Jun 2012 10:33 pm
por Funcionari@
Aguirre podría volver a bajar el sueldo a funcionarios si el Gobierno central lo hace
La presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha señalado este miércoles que estudiará volver a bajar el sueldo a los empleados públicos si, por recomendaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno central tuviera que hacerlo.
Después de que la ley de reforma presupuestaria de la Comunidad de Madrid incluya un recorte del 3,3% salarial para los funcionarios, Aguirre ha sido preguntada si volverá a aplicar la bajada de sueldo a estos trabajadores en el caso de que así lo haga el Ejecutivo de Mariano Rajoy.
"Cuando llegue, si llega, lo estudiaremos", ha dicho Aguirre, quien, por otro lado, ha destacado que ayer escuchó al secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, "decir que será lo último que haga".
Por otro lado, ha insistido en que la norma general con la bajada de sueldos en la Comunidad es que "nadie que no sea cargo político tendrá una rebaja superior al 3,3%". Será la consejera de Presidencia y Justicia, Regina Plañiol, la que informe sobre cómo se va a aplicar esta rebaja, ha añadido.
En concreto, el secretario de Estado de Administraciones Públicas, Antonio Beteta, afirmó ayer que el Gobierno tomará "cualquier medida antes que la reducción de salarios" de los funcionarios, pues aseguró son "muy conscientes" de los sacrificios que han hecho en este sentido en los últimos años.
Publicado: Vie 22 Jun 2012 12:08 pm
por Invitado
21.06.12
Dentro de la ronda de entrevistas solicitadas por la Plataforma sindical andaluza en defensa de la Justicia, compuesta por todos los sindicatos, en el día de ayer, 21 de junio, hemos estado reunidos con el Secretario de la Comisión de Justicia del Parlamento de Andalucía y parlamentario por el PSOE, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis, incorporándose al final de la reunión la Portavoz del Grupo Socialista en esa Comisión de Justicia, María de la Nieves Masegosa Martos.
Los sindicatos les hicimos ver lo injusto de los recortes contenidos en el Plan Económico y Financiero de la Junta de Andalucía 2012-2014, en lo tocante a nuestro colectivo de Justicia, por los siguientes motivos que ya conocéis:
1.- EL RECORTE SALARIAL SOLO SE NOS APLICA A LOS CUERPOS CON MENORES RETRIBUCIONES, y no a Jueces, Fiscales y Secretarios, mucho mejor retribuidos. Esto NO OCURRE en ninguna otra Administración Andaluza y supone otra enorme discriminación añadida a nuestro colectivo.
2.- Los Cuerpos al servicio de la Administración de Justicia SOMOS CUERPOS NACIONALES y el grueso de nuestras retribuciones (salvo el complemento específico y la productividad) viene fijado en los PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. En el supuesto de que el GOBIERNO DE ESPAÑA acuerde una nueva bajada de sueldos a los funcionarios (como está pidiendo el Fondo Monetario Internacional, -FMI-), en nuestro caso van a acumularse las dos bajadas (Andaluza y Central), y no vamos a poder evitarlo, a diferencia de los Cuerpos Generales de la Junta, que presumiblemente no sufrirán la bajada del Gobierno Central. No se olvide que nuestro sueldo base, complemento transitorio de puesto, trienios y pagas extra vienen fijados por los presupuestos generales de forma homogénea para todo el País, y en los recortes de Mayo de 2010 nos bajaron de forma homogénea todos estos conceptos retributivos. Añádase además que el PLAN de recortes de la Junta NO PREVÉ NINGUNA CLAUSULA de COMPENSACIÓN en caso de nuevos recortes de la Administración Central, a diferencia, por ejemplo, de Cataluña. Todo ello hace que los recortes en nuestro colectivo sean especialmente injustos, además de discriminatorios.
3.- La JUNTA DE ANDALUCÍA NOS ESTÁ HACIENDO TRAMPA A LOS FUNCIONARIOS DE JUSTICIA, pues pretende ahorrarse más de un 25% del coste real que para ella tienen nuestros salarios, frente al 5 % que se va a ahorrar con sus propios funcionarios y empleados públicos, ya que la Junta solo nos abona, de sus recursos propios, el COMPLEMENTO ESPECÍFICO Y LA PRODUCTIVIDAD. El resto de nuestras retribuciones vienen transferidas desde la ADMINISTRACIÓN CENTRAL, en virtud del Acuerdo por el que la Junta de Andalucía asumió, en su momento, las competencias en materia de Justicia. Cuando una Comunidad Autónoma asume las competencias en Justicia, el Estado le transfiere el coste de este servicio, pues de no ser así ninguna Comunidad Autónoma querría asumir estas u otras competencias.
4.- NOS PRETENDEN hacer los recortes dobles durante 2012, pues para calcularlos tendrán en cuenta las retribuciones totales desde ENERO de este año. Para ello, y solo en Justicia, van a duplicarnos los recortes desde la nómina de Julio hasta la de Diciembre, lo cual además de encubrir un recorte retroactivo de dudosa legalidad, tendrá un impacto brutal en nuestras nóminas, inasumible por nuestro colectivo; y además volvemos a ser nuevamente discriminados en este particular, pues no ocurrirá así en el resto de la Administración Andaluza, donde la mitad del recorte correspondiente a 2012 se concentrará en la paga extra de diciembre, en vez de ser prorrateado mes a mes como en nuestro caso y, por tanto, duplicado.
También le hicimos ver que muchos compañeros nos trasladan su indignación ya que los recortes en Andalucía, que son del 5 % de nuestras retribuciones brutas, superanincluso los acordados por el PP en la Comunidad de MADRID y en CASTILLA LA MANCHA donde los recortes han sido del 3 %.
Tampoco se entiende que, con la que está cayendo, se gasten la friolera de 6 millones de euros en la nueva sede (innecesaria) del Fiscal Jefe del TSJ de Andalucía y que a nosotros nos digan que es necesario bajar nuestras retribuciones, cuya medida supondrá un ahorro de 10 millones de euros, para cumplir el objetivo de déficit.
Por el Parlamentario se nos pregunta que si hemos pensado en ir a los Tribunales y le hemos dicho que lo estamos estudiando y que tenemos informes preliminares favorables a ello, pero que, ni esto es lo deseable, ni podemos aceptar tampoco, por insuficiente, el establecimiento de una cláusula de salvaguarda en caso de que el Gobierno Central nos recorte otra vez, cláusula que la Junta de Andalucía tampoco ha previsto, para colmo; y que lo que pretendemos es que simple y llanamente asuman que no nos pueden aplicar los recortes anunciados en Justicia, de la forma que pretenden y que no nos hagan pagar una vez más por una crisis que no hemos provocado.
El referido parlamentario autonómico se comprometió a elaborar un informe y a trasladar nuestra petición al Consejero de Justicia e Interior para que la defienda ante su homóloga de Hacienda, por un lado, y por otro, a trasladarlo al Grupo Socialista con su impresión favorable.
Igualmente trasladamos a ambos nuestra preocupación por otros recortes en laJusticia, como la posible eliminación de múltiples juzgados por la propuesta de reducción de partidos judiciales, el aumento de las cargas de trabajo en todas las jurisdicciones derivado de la crisis, la supresión de determinados permisos, la reducción y supresión de refuerzos y la no convocatoria de oposiciones.
Estamos a la espera de la reunión con el tercer Grupo parlamentario, el del Partido Popular, que también tenemos solicitada y de la que aún no tenemos fecha.
Publicado: Dom 24 Jun 2012 2:22 am
por Funcionari@
Funcionarios autonómicos: de la envidia a la incertidumbre
http://www.eleconomista.es/espana/notic ... umbre.html
A los Sindicatos, Asociaciones y demás vivientes:
Oigan, ¿Existen? ...
"Paris, digo, Paisssssssssssssss"
Publicado: Lun 25 Jun 2012 12:52 pm
por Terminatrix
ARTÍCULO DE FRANCISCO J. BASTIDA CATEDRÁTICO DE DERECHO CONSTITUCIONAL EN LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Con el funcionariado está sucediendo lo mismo que con la crisis económica. Las víctimas son presentadas como culpables y los auténticos culpables se valen de su poder para desviar responsabilidades, metiéndoles mano al bolsillo y al horario laboral de quienes inútilmente proclaman su inocencia. Aquí, con el agravante de que al ser unas víctimas selectivas, personas que trabajan para la Administración pública, el resto de la sociedad también las pone en el punto de mira, como parte de la deuda que se le ha venido encima y no como una parte más de quienes sufren la crisis. La bajada salarial y el incremento de jornada de los funcionarios se aplaude de manera inmisericorde, con la satisfecha sonrisa de los gobernantes por ver ratificada su decisión.
Detrás de todo ello hay una ignorancia supina del origen del funcionariado. Se envidia de su status -y por eso se critica- la estabilidad que ofrece en el empleo, lo cual en tiempos de paro y de precariedad laboral es comprensible; pero esta permanencia tiene su razón de ser en la garantía de independencia de la Administración respecto de quien gobierne en cada momento; una garantía que es clave en el Estado de derecho. En coherencia, se establece constitucionalmente la igualdad de acceso a la función pública, conforme al mérito y a la capacidad de los concursantes. La expresión de ganar una plaza «en propiedad» responde a la idea de que al funcionario no se le puede «expropiar» o privar de su empleo público, sino en los casos legalmente previstos y nunca por capricho del político de turno. Cierto que no pocos funcionarios consideran esa «propiedad» en términos patrimoniales y no funcionales y se apoyan en ella para un escaso rendimiento laboral, a veces con el beneplácito sindical; pero esto es corregible mediante la inspección, sin tener que alterar aquella garantía del Estado de derecho.
Los que más contribuyen al desprecio de la profesionalidad del funcionariado son los políticos cuando acceden al poder. Están tan acostumbrados a medrar en el partido a base de lealtades y sumisiones personales, que cuando llegan a gobernar no se fían de los funcionarios que se encuentran. Con frecuencia los ven como un obstáculo a sus decisiones, como burócratas que ponen objeciones y controles legales a quienes piensan que no deberían tener límites por ser representantes de la soberanía popular. En caso de conflicto, la lealtad del funcionario a la ley y a su función pública llega a interpretarse por el gobernante como una deslealtad personal hacia él e incluso como una oculta estrategia al servicio de la oposición. Para evitar tal escollo han surgido, cada vez en mayor número, los cargos de confianza al margen de la Administración y de sus tablas salariales; también se ha provocado una hipertrofia de cargos de libre designación entre funcionarios, lo que ha suscitado entre éstos un interés en alinearse políticamente para acceder a puestos relevantes, que luego tendrán como premio una consolidación del complemento salarial de alto cargo. El deseo de crear un funcionariado afín ha conducido a la intromisión directa o indirecta de los gobernantes en procesos de selección de funcionarios, influyendo en la convocatoria de plazas, la definición de sus perfiles y temarios e incluso en la composición de los tribunales. Este modo clientelar de entender la Administración, en sí mismo una corrupción, tiene mucho que ver con la corrupción económico-política conocida y con el fallo en los controles para atajarla.
Estos gobernantes de todos los colores políticos, pero sobre todo los que se tildan de liberales, son los que, tras la perversión causada por ellos mismos en la función pública, arremeten contra la tropa funcionarial, sea personal sanitario, docente o puramente administrativo. Si la crisis es general, no es comprensible que se rebaje el sueldo sólo a los funcionarios y, si lo que se quiere es gravar a los que tienen un empleo, debería ser una medida general para todos los que perciben rentas por el trabajo sean de fuente pública o privada. Con todo, lo más sangrante no es el recorte económico en el salario del funcionario, sino el insulto personal a su dignidad. Pretender que trabaje media hora más al día no resuelve ningún problema básico ni ahorra puestos de trabajo, pero sirve para señalarle como persona poco productiva. Reducir los llamados «moscosos» o días de libre disposición -que nacieron en parte como un complemento salarial en especie ante la pérdida de poder adquisitivo- no alivia en nada a la Administración, ya que jamás se ha contratado a una persona para sustituir a quien disfruta de esos días, pues se reparte el trabajo entre los compañeros. La medida sólo sirve para crispar y desmotivar a un personal que, además de ver cómo se le rebaja su sueldo, tiene que soportar que los gobernantes lo estigmaticen como una carga para salir de la crisis. Pura demagogia para dividir a los paganos.
En contraste, los políticos en el poder no renuncian a sus asesores ni a ninguno de sus generosos y múltiples emolumentos y prebendas, que en la mayoría de los casos jamás tendrían ni en la Administración ni en la empresa privada si sólo se valorasen su mérito y capacidad. Y lo grave es que no hay propósito de enmienda. No se engañen, la crisis no ha corregido los malos hábitos; todo lo más, los ha frenado por falta de financiación o, simplemente, ha forzado a practicarlos de manera más discreta.
Publicado: Mar 03 Jul 2012 6:44 pm
por Terminatrix
La presidenta de la Comisión de Economía y Competitividad en el Congreso y diputada del PP, Elvira Rodríguez, asume que bajar el sueldo de los funcionarios -algo que, asegura, Hacienda está estudiando- no es suficiente para conseguir que las Administraciones Públicas sean sostenibles, sino que debe hacer una "reestructuración" que supondría, "a la fuerza", eliminar empleos públicos.
http://www.expansion.com/2012/06/28/fun ... 73208.html
Publicado: Mar 03 Jul 2012 7:11 pm
por Top Secre
Ya.
¿Y por qué no suprimimos mejor políticos, CCAA y Administraciones duplicadas, asesores y coches oficiales, el fraude fiscal, los paraísos fiscales y la corrupción, universidades sin alumnos, televisiones autonómicas que den pérdidas, aeropuertos sin viajeros, obras faraónicas a medio terminar, Bancos que no saben gestionar y la Comisión de Economía y Competitividad del Congreso... ?
Es que igual suprimiendo eso, ya no hacía falta cargarte a todos los empleados públicos que a "su" juicio sobran.
Publicado: Mar 03 Jul 2012 11:14 pm
por Funcionari@
Noticia escueta pero puntiaguda, dice así:
1.- España gastará este año 115.000 millones en sueldos públicos (el estudio debe ser según los presupuestos generales).
2.- El gasto en el personal público es 'muy elevado'
La CEOE pide despedir a empleados públicos, bajar sus sueldos y subir el IVA.
Hagamos un repaso:
1.- Las subvenciones que cada 3 meses reciben nuestros partidos políticos con representación en el Congreso, para gastos de funcionamiento ordinario es de
16.302.590 euros.
http://www.boe.es/boe/dias/2012/06/21/p ... -8354.pdfç
2.-Subvención para sufragar los gastos de seguridad, abonadas a las diferentes formaciones políticas con representación en el Congreso de los Diputados, durante el primer trimestre del ejercicio 2012 la cantidad de
835.778,03 euros
http://www.boe.es/boe/dias/2012/06/21/p ... 2-8355.pdf
Anualmente supone la cantidad de 68.552.472 euros.
3.- La Junta paga una ayuda secreta al alquiler de
1.900 euros a sus altos cargos.
La Junta lleva pagando a sus altos cargos un plus de hasta 1.900 euros para el alquiler de vivienda desde el año 2000 en virtud de un acuerdo secreto.
http://www.libertaddigital.com/nacional ... 276462759/
A los funcionarios de la Junta, les van ha recortar el sueldo.
El Gobierno "avisa", de los nuevos recortes.
Pero.....
"Semos ricos, digo, Somos"
Pues podemos pagar a :
1.- 17 Parlamentos, 17 Gobiernos autonómicos, 17 Defensores del Pueblo, 17 Tribunales de Cuentas, 17 Agencias de Protección de Datos, 17 Institutos Meteorológicos, 17 Institutos de Estadística, 17 TVs públicas.
2.- Podemos pagar la prima de riesgo, a los bancos los rescatan.
3.- Podemos pagar las subvenciones de los toros.
4.- Podemos pagar la prima millonaria de la roja y saltar de alegria, "semos españoles".
5.- Podemos pagar Embajadas y oficinas comerciales y de turismo en el extranjero, más o menos supone en un cálculo aproximado de 50.000 millones.
6.- Podemos pagar los tranvias, 400.000.000 euros-Zaragoza; 70.000.000 euros-Baracaldo; 113.000.000 euros-Vitoria; 74.800.00 euros-Jaen; 110.000.000-Alcala de Guadaira; 144.000.000-León; en Parla; en Murcia, en Palma de Mallorca-380.000.000, en Velez-Malaga; Sevilla-658.000.000; Granada; Malaga,
que hace un total de 3.232.800.000 euros. s.e.u.o.
7.- Además, El exsindicalista de UGT y “conseguidor de las subvenciones” Juan Lanzas, imputado en el caso de los expedientes de regulación de empleo (ERE) fraudulentos que investiga la juez Mercedes Alaya, cobraba hasta
600.000 euros por cada ERE “en dinero ‘b’, en sobres semanales o quincenales de 20.000 o 25.000 euros”, según ha desvelado el que fuera abogado de José María Ruiz Mateos.
Si podemos pagar todo lo anterior,
como no vamos a poder con los recortes, , es cuestión de acostumbrarse, como se acostumbra a ver de forma impasible, la esquela de muertos por accidentes de tráfico, los lunes en el periódico.
Costumbre y este país, tiene mucha costumbre de tragar carros y carretas.
Publicado: Vie 20 Jul 2012 11:14 pm
por Invitado
Muchos defienden a capa y espada la retirada de “ciertos privilegios” como los días de libre disposición de los funcionarios.
Acaso habría que contarles que en los años ochenta cuando se crearon esos días no se hizo para privilegiar a la Función Pública sobre el resto de trabajadores. Muy al contrario se hizo para compensar una subida de más del 12% del IPC que el Gobierno de entonces era incapaz de asumir.
Los funcionarios de entonces sí tenían sentido de Estado y sabían de la dificultad por la que atravesaba España en aquellos años y decidieron renunciar a esa subida de sueldos por unos días de libre disposición a lo largo del año, por cierto, muy pocos en comparación a los que deberían haberse impuesto para compensar esa pérdida de poder adquisitivo.
Reflexione, sr. lector, como han sido adjudicados los días por libre disposición en está administración.
Así como, su incorporación y su eliminación.