Gracias por las flores invitado, pero yo creo que esta idea se la ha ocurrido a mucha gente a la vez en muchos sitios. Es que es de cajon.
Veo que manejas los conceptos de entrada, ascenso y termino, ergo te presupongo bastantes tablas o un interes por la historia del "derecho organico" muy superior al promedio.
En efecto algunos de los que llegaron a jueces de distrito procedian de juzgados comarcales, que antes habian sido municipales y antes de paz y nada tendria de extraño que hubieran entrado como de paz por ser del movimiento, era lo normal entonces pues habia que colocar a mucha gente.
Incluso se de un magistrado del Supremo que un dia confeso al Presidente del mismo que no era Magistrado, que habia usurpardo el nombre de un verdadero Magistrado muerto en Cuba y luego fue ascendiendo y le remordia la conciencia, y el Presidente le dijo que se olvidara y lo dejara estar.....
Y veo que coincidimos en que es un dislate tener a un juez resolviendo insultos de vecinas.... es que hay mucho que reformar.
En efecto los sustitutos engrosarian el presupuesto y eso no seria asumible al menos a gran escala o por el momento, ahora toca exprimir lo que hay, no dedicarse a experimentos, ocurrencias y ampliaciones excesivas de plantilla
Y ahi como bien has visto entramos nosotros que estamos disponibles.
Esta mañana he hecho una pila de mandamientos de devolucion, anotaciones de SIRAJ, y tras darle muchas vueltas a un tema he descubierto que no era mio y llevaba dos años asumiendolo cuando es del Juez.
En fin al tema.
Analizo animosamente

aunque hoy me duele la cabeza tus "pegas" sobre el terreno:
(En recuadro pongo tus intervenciones):
a) Seguiría siendo muy caro. No podemos ser tan ingenuos como para decir, como ya se ha dicho antes, que la mitad de la plantilla de un juzgado actual pasaría a depender del Juez y la otra del Secretario, ya denominado Juez de nosequé. En primer lugar porque de todas las sedes judiciales que yo conozco, y son muchas, no aguantarían esa reforma. Habría que buscar nuevos edificios, reformar los existentes y ello costaría muchos mucho dinero.
No, no tendria porque ser necesariamente asi. Esto hay muchas formas de arbitrarlo, incluso se puede tener una plantilla comun a los dos y que los dos jueces distribuyan conjuntamente el trabajo y si no hay acuerdo se dirima fuera. Del mismo modo que en un juzgado habia un funcionario llevando verbales y otro menores cuantia. Solo cambiaria a que despacho llevabas la poca firma que no fuera directamente del Funcionario. Creo que esto no seria un obstaculo. Mi tesis es no mover una pared y poner esto en marcha.
b) Además dividir el personal auxiliar no sería fácil, en casos de personal de auxilio, donde solo hay uno, imposible, lo que llevaría a la creación de más plazas y así más gastos. Añadiendo que el personal que fuera a Nosequé debería cobrar menos, por puesto de trabajo lo que llevaría una oposición feroz de los afectados y de los sindicatos.
Misma respuesta, si un Funcionario de Auxilio puede ser comun a 20 juzgados en un Servicio Comun, y aunque es un desproposito a muchos les parece sensato, no veo que problema puede haber en que baje al local de procuradores las notificaciones de los autos de los dos Jueces. Ademas hay muchos juzgados con dos Auxiliares y donde faltan seguramente habria que reintroducirlo poco a poco porque es un error quitar uno. El desmantelamiento de SErvicios Comunes inoperantes ayudaria a ello en muchos sitios.
c)Diga lo que se diga, el Cuerpo de Secretarios Judiciales es necesario. Desde que se divorciaron Adán y Eva se está diciendo que el Cuerpo va a desaparecer, pero ahí sigue, si queréis como felpudo, pero ahí está.
Si pero no somos la Puerta de Alcala que "ahi está" somos Venecia hundiendose, ahi estamos pero en liquidacion, en gestorizacion, administrativizacion y transferencia encubierta, de chico para todo y correveidile general.
Y es que precisamente hay trabajos para los que se necesita a felpudos, cabezas de turco, responsables de lo malo que ocurre, cuando a la opinión pública hay que ofrecer carroña y que mejor que el cadáver de un Secretario, que rápidamente huele. ¿Qué hubieran ofrecido a la opinión pública de no existir Secretario/a en el mal llamado caso Mary Luz?. La sanción para la ya casi olvidada compañera (yo no olvido) fue terrible y muy rápida. En ambas cosas se aventajó a lo sucedido con el Juez.
En efecto una de las razones de nuestro ser historico era proteger a los Jueces ser rompeolas, y que nos dieran los leñazos a nosotros, pero yo creo que esto esta cambiando tambien.
Primero porque va siendo habitual ver desfilar a Jueces en banquillos y no digamos expedientados en medios de comunicacion. Ya no somos una cota de malla suficiente y la opinion publica disfruta viendo como se cuecen al mismo fuego lento que ellos muchas veces aplican.
Segundo porque mucha caña y acojone que se ha metido a los Secretarios siguen habiendo casos Mari Luz y como hay un Secretario para fusilar, pues al final el Juez se va de rositas y la gente quiere sangre de Juez.
De manera que con la veda abierta, (Varon Cobos, Liaño, Garzon, Tirado, Calamita, etc), el poder ha visto que se les puede crucificar sin reparo y ya no somos necesarios ni para cabeza de turco.
Por ello, si nos quitaran nos tendrían que reinventar. Bien creando otro cuerpo similar o dar el cargo a un Gestor, cosa que trae muchas complicaciones, pues sería un Gestor Jefe o Mayor, cosa que tendría enfrente a los sindicatos pues no les interesa que entre funcionarios existan jefes, pues se enfrentarían entre ellos, les conviene más un Secretario Judicial para jugar al pim pam pum en su hoja dominical. Y en el hipotético caso que accedieran a ello, esos cargos sería para sus protegidos y desde luego mejor remunerados que lo está al día de hoy un Secretario, como sabemos por la NOJ. Por tanto, más dinero.
Yo creo que si el resto de nuestras cutrefunciones se reparte entre los dos o tres gestores del organo, el tema esta cubierto perfectamente. De todas formas yo no procederia asi, yo unificaria los cuerpos de gestion y tramitacion, y luego asignaria estas funciones extra a alguno de estos funcionarios retirandole parte del tramite. Al menos evitariamos que a algun lumbrera se le ocurriera que tenian que ir a las entradas y registros.
Al asignar la funcion a un colectivo de Funcionarios del organo que puede llevarse por uno solo o repartido, hemos terminado con la enemiga sindical y al mismo tiempo lo que se les da no merece ningun incremento retributivo. (Cuestion diferente es que debiera pagarseles mas por lo que hacen lo que se deberia abordar lo mas pronto posible, pero no por lo que heredarian de nosotros).
d) Los jueces se oponen a ello. No les gusta que se entre en la carrera por otra puerta que no sea la oposición. No les gusta la entrada por 3º y 4º turno, y como mucho dicen “la verdad es que, aunque del cuarto turno, vale y es muy trabajador”.
Yo no tengo esta percepcion. No veo jueces luchando con Secretarios porque estos no se metan en alguna cosa que pueda ser suya por error, todo lo contrario, lo que veo es que si el Secretario se despista y coge algo que no es suyo y que no sea muy escandaloso, y nadie dice nada (aparte señalamientos

) miran para otro lado.
Aqui piensas como Secretario y has de pensar como Juez, ellos se matan porque les pongan un sustituto, que puede ser un indocumentado, algunos incluso acumulan señalamientos o juicios dificiles para que se los coma el sustituto. Un juez quiere trabajar menos y que se lo haga otro, pero una de dos, o se lo hace un negro invisible y el firma, (Tribunal Supremo) o se lo hace otro tio, pero que este nombrado como Juez.
Esta es mi percepcion.
e) Ni siquiera quieren muchos Secretarios. Basta leer algunos comentarios editados más arriba.
El caso es que como muchos hablan como invitados, no siempre los mensajes reflejan lo que piensa la gente, pero honradamente yo no he visto esta vez, lo que veia hace diez años, digamos que las cosas van cayendo por su peso. Quienes pensaban en la arcadia feliz de unos reyezuelos de taifas independientes, amos de los Juzgados, con lso Jueces recluidos a Sentenciar y con buenos sueldos acordes a las competencias, y ahora han visto "el tema" se estan cayendo del guindo o se estan doliendo del golpe. ESto ha cambiado completamente su percepcion del tema. Hay otro tema en el foro sacado por los "nostalgicos" de la NOJ y ya ves que interes ha concitado.
Yo lo que se, es que no ha salido nadie, ni como invitado, que si mañana le nombran juez de Distrito, le pagan 800 euros mas y tiene vocales en el CGPJ no firme. Igual lo hay pero de momento no ha salido. Y si le pagan solo 500 mas dudo mucho que saliera alguno que no firmara.
Y ademas una cosa es lo que piensas ahora en abstracto y otra cuando te ponen el papel sobre la mesa empiezas a ver que firman en tropel, somos un cuerpo muy gregario, y miras las perspectivas que te podian esperar a la sombra de Gallardon, Artur Mas y los Sindicatos.
Por cierto, a donde destinaríamos a los compañeros de Audiencias, Tribunales Superiores y T. Supremo, por ejemplo a uno de los componentes del Poder judicial, que tiene plaza en Audiencia. También dividimos la plantilla y les hacemos de Distrito de la Audiencia, TSJ y TS. O en venganza por lo bien que están viviendo y lo que se olvidan de nosotros les envía a Canarias o Cataluña, para que vivan el destierro que los “forzosos” que ascendimos a segunda categoría tuvimos que vivir.
A mi esto de la venganza no me pone nada jeje, y seguro que a ti tampoco, aunque haya gente que en fin...
Sin embargo no seria necesario defenestrar a estos compañeros por mas que nosotros seamos mas compañeros de algunos que lo que algunos lo han sido de nosotros y de los de tercera.
En las Audiencias y Salas, podriamos arbitrar un sistema donde las resoluciones de los Jueces de Distrito de Base, que fueran apeladas, lo fueran a los Secretarios de estos organos colegaidos, reconvertidos en Jueces de Distrito de Apelacion pro asi decirlol. De este modo descargabamos a las Audiencias y devolviamos a la gente la segunda instancia hurtada por las infaustas reformas legales de estos años.
Con esto ciertamente nos quedaria el problema de resolver que hacer con los Secretarios del Supremo, y algun organo por el estilo Constitucional etc, pero bastaria con dejarles los follones procesales en su totalidad para que seguramente tuvieran ya para estar entrenido. No estoy puesto en lo que se tramita en estos organos, pero creo que se podria buscar una manera de mantenerles en sus actuales puestos razonablemente ocupados, si hace falta incluso, atribuyendoles algun tipo de cuestiones de caracter no meramente procesal.
Dicho todo lo cual, la cuestion sería, ¿Armado el cesto de esta manera, lo verias viable?
Saludos.