Página 3 de 4
Re: Mecanografía
Publicado: Vie 09 Jul 2010 12:57 am
por Invitatus
PipelineR escribió:
El Juez, Fiscal o SJ que teclee rápido y se defienda con el PC tanto mejor porque las cosas se harán más rápido pero nadie va a venir a exigirle, por ejemplo, a un Magistrado de Audiencia o Secretario de Sala de 65 años que, si no tiene tal habilidad, se ponga a introducir datos en un programa de gestión, ¿o sí?
De la misma manera que se le está exigiendo a los del Cuerpo de Auxilio, que no tienen por qué saber dar tres teclas combinadas.
¿o no?
Re: Mecanografía
Publicado: Vie 09 Jul 2010 1:53 am
por PipelineR
Invitatus escribió:PipelineR escribió:
El Juez, Fiscal o SJ que teclee rápido y se defienda con el PC tanto mejor porque las cosas se harán más rápido pero nadie va a venir a exigirle, por ejemplo, a un Magistrado de Audiencia o Secretario de Sala de 65 años que, si no tiene tal habilidad, se ponga a introducir datos en un programa de gestión, ¿o sí?
De la misma manera que se le está exigiendo a los del Cuerpo de Auxilio, que no tienen por qué saber dar tres teclas combinadas.
¿o no?
No me consta que haya alguien que obligue a los auxilios a tramitar.
Si se trata de las funciones que el MJ o el TSJ de Cataluña entiende que deben realizar en Sala, abierta tenéis la vía de los recursos.
Re: Mecanografía
Publicado: Vie 09 Jul 2010 1:22 pm
por Invitatus
PipelineR escribió:
No me consta que haya alguien que obligue a los auxilios a tramitar.
Si se trata de las funciones que el MJ o el TSJ de Cataluña entiende que deben realizar en Sala, abierta tenéis la vía de los recursos.
Jajajaaaa... qué buen humor gastas, de verdad.
Respecto a que recurran, yo ya lo habría hecho, sin duda. Allá ellos. Aunque ya sabes que está perdido de antemano. Si quienes se dicen garantes de la Ley son capaces de hacer un acuerdo semejante, dice bastante de ellos. Bastante.
no te enteras
Publicado: Vie 09 Jul 2010 1:32 pm
por hastaelmoño
esceptico escribió:El problema esta en que parece que nadie esta cayendo en la
cuenta de que nos estan convirtiendo en un gestor procesal mas ,pues ademas de estar igualandonos por abajo, resulta que por esa carga de trabajo de la que tu hablas muchos Secretarios estan tramitando desde su propio ordenador y para eso seria mejor la supresion y desempeño de funciones juridicas en cualquier Cuerpo de la Administracion.
¿Ahora te das cuentas?
Sois funcionatas, os guse o no, y ....que se acaben ya vuestros obsoletos privilegios y a fichar como cualquier hijo de vecino.
Publicado: Vie 09 Jul 2010 1:57 pm
por esceptico
Para el anterior invitado no se de que privilegios me hablas pues el Secretario Judicial desde que entre en el Cuerpo en el año 1985 no ha sido mas que un pringado asustado que carga con las culpas de todo lo que pase en un Juzgado y desde luego ya es hora de que cada uno : tramitadores,gestores, jueces.. asuma su responsabilidad. Aunque siempre es mas facil esconderse detras del Secretario.
Pero yo voy mas alla el unico privilegio que podia tener es que algun dia se abriera la puerta con la polivalencia de los Cuerpos Tecnicos de la Administracion y entonces veriamos cuantos Secretarios se quedan en el Cuerpo.
Re: Mecanografía
Publicado: Vie 09 Jul 2010 1:59 pm
por PipelineR
Invitatus hastaelmoño escribió:Jajajaaaa... qué buen humor gastas, de verdad.
Respecto a que recurran, yo ya lo habría hecho, sin duda. Allá ellos. Aunque ya sabes que está perdido de antemano. Si quienes se dicen garantes de la Ley son capaces de hacer un acuerdo semejante, dice bastante de ellos. Bastante.
¿Ahora te das cuentas?
Sois funcionatas, os guse o no, y ....que se acaben ya vuestros obsoletos privilegios y a fichar como cualquier hijo de vecino.
Insisto, si alguien
obliga a un auxilio a tramitar, denunciadlo.
Sólo están perdidos de antemano los casos en los que no se tiene en absoluto la razón. De momento la Ley surge del Parlamento y la interpretan los Tribunales.
(Don't feed the trolls).
P.D.- Prometo no alimentar un sólo troll más (al menos lo intentaré con todas mis fuerzas), aunque a veces tengan gracia, a la larga es agotador.
P.D.- Como muestra de ello borro cualquier contenido de este mensaje que pueda ser considerado un feed act
Publicado: Vie 09 Jul 2010 2:31 pm
por Administrador
Me quedo con la última frase, la de los paréntesis, de la intervención que me precede.
Es obvio que no pretenden ningún debate, sino sólo regurgitar bilis y encabronar el ambiente.
Así que por favor, ignoradlo(s), como si no existieran.
Los funcionatas no somos trolls
Publicado: Sab 10 Jul 2010 12:53 pm
por hastaelmoño
Ignoradlos como si no existieran...
Lo siento Administrador, no soy un troll, pero es evidente que al desconocer ese dato, hace que tu subconsciente, de con la realidad de lo que realmente piensas sobre los funcionatas de a pie.
¿Que no os considerais funcionatas? ¿ entonces no se quien es el troll?
Bajaos del guindo, que llevais muchos años, pensando si sois o no sois, y la realidad se impone, os guste o no.
Bienvenidos a la realidad, funcionatas.
Publicado: Sab 10 Jul 2010 1:14 pm
por Invitado
"mejor se lo van a pasar los SJ cuando fichen y los tengáis encima todo el rato".
Vaya rabieta nene.
Esto debe ser incentivar el debate, sin encabronar ni nada.
Publicado: Sab 10 Jul 2010 3:13 pm
por Carlos Valiña
El caso es que la opcion mas logica es la que yo he sostenido siempre. Que no fiche nadie y que una parte del sueldo se evalue por el rendimiento objetivo del Juzgado.
Si el Juzgado tiene una carga proporcionada y esta al dia todos Juez, Secretario y Funcionarios, cobran un plus. Si por culpa de cualquiera de ellos el tema no va, ese plus se pierde.
Hay que medirlo bien, para que sea un plus dificil de conseguir pero no imposible para un equipo de gente dispuesta, que trabaja bien y esta a lo que esta.
En un juzgado asi, un Funcionario tiene un problema y puede llegar ese día a las 11 sin ninguna dificultad, porque todos saben que luego se pone las pilas o viene una tarde y no rompe el ritmo del conjunto.
En un juzgado asi, un Juez o un Secretario, o una plantilla de Funcionarios "jodejuzgados", que tambien los hay, no se va de rositas, porque su falta de trabajo hace que se pierda el complemento para todos, incluido el y ademas le miran mal y ademas la gente se va a buscar otro Juez otro Secretario u otra plantilla de Funcionarios de las que merecen la pena.
Yo pediria a los Funcionarios que nos leen que comprendan que la batalla no es entre nosotros sino contra quien va imponiendo esa memez del fichaje. que solo sirve para coartada de torpes y abusones sean del cuerpo que sea.
Gente mediocre apostando por soluciones mediocres.
Si yo tuviera que fichar no querria que lo hicieran los jueces, porque lo que no es bueno para mi no es bueno para nadie.
Es otra la linea en la que hay que empujar.
De hecho la adminsitracion se ocupa siempre de crear toda suerte de difernecias entre los cuerpos para tenernos divididos. Una vez que nos ha debilitado, comienza el proceso de igualar por abajo hasta que nos degrada a todos y asi una y otra vez.
Seguir el ejemplo de la fabula del tuerto y el ciego, (que me arranquen un ojo para que asi al otro le arranquen dos) no es el camino correcto.
Saludos.
Publicado: Sab 10 Jul 2010 6:58 pm
por Invitado
"...no se va de rositas"
¿Y si cierto forero se enfada?
Publicado: Lun 12 Jul 2010 8:46 pm
por Invitado
Volviendo al tema de salir de sala (que me parece más interesante que el anecdótico de quién teclea en un ordenador) debo deciros que en instrucción BCN los SJ no han salido de sala. El motivo no tiene nada que ver con la firma electrónica, ni con la ilegal retroactividad que fijó la Instrucción 3/2010, ni tan siquiera con la problemática del personal de auxilio. Es un problema tan mundano como extrajurídico: si salen de las faltas ordinarias...¿cómo justificar que entran en las faltas inmediatas, que constituyen un día de juicios considerado "guardia de faltas" y retribuido con 300 eurillos al mes?...Solución: se entra a todas las faltas, y así que nadie nos diga que la guardia de faltas nos la van a dejar de pagar...Es humano, y comprensible, pero curioso, curioso...
Publicado: Mar 13 Jul 2010 12:02 pm
por Invitado
Ayer me explicaron el Juez y el auxilio que al entrar en sala los abogados y no ver al Secre, uno de ellos dijo "bueno, parece que tendremos que fiarnos de las máquinas", y el otro abogado le dijo "hombre, si tuvieras que operarte de la miopía, seguro que no querrías que el láser lo manejara una mano humana". Se acerca el momento en que las máquinas se rebelen, y el mundo se convierta en el CAOS predicho por BLADE RUNNER, TERMINATOR, NUMERO9, o EL TIO DE LA VARA. El primero de los signos del apocalipsis ya se ha revelado: España ha ganado el mundial.
Publicado: Mar 13 Jul 2010 3:01 pm
por Invitado
¿caos?
Publicado: Mar 13 Jul 2010 3:10 pm
por Invitado
Alguien de social podria explicar como ha salido de la sala?En Barcelona hemos empezado a salir y nos vamos a reunir para intentar hacerlo todos parecido pero de momento lo de hacer el secre la conciliación en su despacho complica mucho las cosas todo se retrasa al tener que preparar un acta sin avenencia antes del juicio...
Publicado: Mié 14 Jul 2010 2:40 am
por Invitado
Carlos Valiña escribió:
Gente mediocre apostando por soluciones mediocres.
Si yo tuviera que fichar no querria que lo hicieran los jueces, porque lo que no es bueno para mi no es bueno para nadie.
¿Mediocre? Administrador!!!
Para debatir:
¿Porqué y en qué habría de perjudicar "fichar" a un SJ cumplidor?
Tener el Juzgado "al día" (concepto juridico indeterminado y relativo) , no justifica reducir jornada.
(art. 189 y 500 LOPJ)
Un SJ
Publicado: Mié 14 Jul 2010 9:17 am
por Carlos Valiña
Gente mediocre (los politicos en particular los autonomicos que son los mas propensos al fichaje) apostando por soluciones mediocres, el fichaje.
En Alemania cuando una persona se queda mas tiempo del horario es considerada incompetente, porque no saca su trabajo en el tiempo necesario para hacerlo.
En España cuando se obliga a todos los Funcionarios a quedarse todo el horario, simplemente se iguala por abajo, o sea se aplica a todos el sistema que solo deberia regir para el menos competente y en el fondo se da la imagen de que todos lo son.
El resultado de esa politica es que gente competente como Magistrado Granollers que cuando han tenido juzgados fastidiados han tenido que meter de largo mas de las 37 horas y media, este pidiendo el horario, para igualarse tambien por abajo y seguramente cuando este en un juzgado normalizado que podria llevar con 30 horas, si le ponen el horario, tendra que quedarse 37 y media igual que otro compañero suyo manifiestamente incompetente.
Pero si absurdo es en el caso de los Funcionarios, lo es mas en el caso de Secretarios y Jueces que tienen el caracter de Autoridad.
El fichaje y la Autoridad son conceptos incompatibles, como el agua y el aceite son inmiscibles, puedes forzar y obligarlos a mezclarse pero el resultado es que la Autoridad queda erosionada.
No ficha el rey, no ficha el notario, no ficha el entrenador del equipo de futbol... son cargos publicos o privados que presuponen ya de por si un cumplimiento del deber que esta por encima del horario puesto que esta orientado a los resultados.
Del Bosque cuando los jugadores dormian seguia leyendo opiniones en internet sobre los partidos y los rivales, un notario de pueblo puede trabajar pocas horas y otro de ciudad pegarse doce horas para que no se le atrase la notaria y asi sucesivamente.
El no fichar es una muestra de confianza un concederte autonomia para que adaptes tu rendimiento al esfuerzo necesario y no es una carta blanca, porque si el tema no funciona siempre pueden empapelarte.
El fichar es un reconocer que no eres digno de confianza, es un dar pòr sentado que la inspeccion es poco menos que un paripe, y un limitarse a cubrir las apariencias abdicando de una verdadera voluntad de resolver los problemas y tener los servicios al dia, una coartada barata y mediocre.
En definitiva, fichar erosiona la imagen de los Funcionarios, que tambien son Funcionarios del Estado con sus derechos y deberes por tanto su responsabilidad, erosiona el principio de Autoridad representado por Jueces y Secretarios y erosiona si cabe aun mas, la imagen de la administracion que la impone, dando de la misma una imagen mediocre y ramplona, que poco a poco va impregnandolo todo, incluidos a nosotros mismos.
Saludos.
Publicado: Mié 14 Jul 2010 10:39 am
por Invitado
Pero Autoridad no significa impunidad o falta de responsabilidad. Hay quienes no vienen al juzgado por sistema, o cuando no tienen juicios, y el régimen de permisos es burlado con mucha frecuencia. Con ese ejemplo, cuando el máximo escaqueo está en la jefatura, no se tiene legitimidad para criticar a los funcionarios.
A lo mejor hay que establecer controles, y a lo mejor, si no fichar como en la oficina, sí de algún tipo específico para la Autoridad: quien esté al pie del cañón (seguro que somos mayoría) no sólo no tendremos nada que temer, sino que daremos prestigio a un Cuerpo que unos pocos han manchado durante muchos años.
Publicado: Mié 14 Jul 2010 1:35 pm
por Juececillo
Buenos días a todos.
En mi humilde opinión, hay varios planos en este debate, que por cierto merecería un hilo nuevo porque no tiene que ver con la salida de sala del SJ.
Uno es el de la legalidad. Los gestores, tramitadores, auxilio (para los viejos, oficiales auxiliares y agentes), los SJ y los jueces deben cumplir un horario, que está fijado. En el caso de los jueces, que es el que conozco mejor, debemos estar en nuestro despacho en el horario de audiencias del juzgado, que debe estar fijado en un cartel visible en la puerta. Esa es nuestra realidad normativa. Ateniéndonos a ella, la solución coherente es simple: responsabilidad disciplinaria para quien no lo cumpla. Yo personalmente hago el horario porque creo que es más cómodo trabajar en el despacho del Juzgado porque me ahorro trasiego de expedientes, con lo que ello supone para la espalda. Además, los modelos de sentencia insertados en la aplicación informática rescatan los datos de las partes, fechas, etcétera, y me ahorro mucho trabajo tonto. Con cinco mañanas de 9 a 14.00 bien aprovechadas y un tres tardes a la semana en el Juzgado hasta las 20.00 horas, cada viernes a las 14.00 hace unos diez años que estoy a cero de sentencias (como estoy en social donde excepto en dos casos, el plazo es de 3 o 5 días para dictar sentencia, me aseguro de cumplir los plazos). Desde esa perspectiva siempre me ha dado mucha rabia que los compañeros se queden en casa a trabajar, y encima no cumplan los plazos de sentencia. Pero es una opinión personal. Lo mismo sucede con los SJ, personalmente la persona que trabaja como tal en mi Juzgado se ausenta 5 o 6 días al mes por problemas diversos y sin justificar (acompañamientos de familiares al médico, gestiones bancarias, dolencias diversas, etc...) y ello ha supuesto durante años que, sobre todo los viernes, haya sido yo el encargado de atender cualquier duda en materia de tramitación. Pero lo cierto es que su trabajo (mínimo, por ser la jurisdicción social sin ejecución, que la limita a los mandamientos y muy poco más) iba saliendo, así que para íbamos a hacernos mala sangre.
Luego está el plano del deber ser, aquello de lege ferenda. Desde luego que en GAS NATURAL o en la COCA COLA los directivos no fichan. Se mira su rendimiento en relación con el trabajo que tienen asignado, y si no lo cumplen, sanción o despido. Es simple. Menos aún ficha los directores de departamentos autonómicos, funcioarios de Ayuntamiento, Inspectores de Hacienda.... No veo por qué no podría ser igual en Justicia. Antes de 2003, cuando aún parecía que los jueces tenían algo que decir en el tema del horario de los funcionarios, yo lo tenía claro: me daba igual que llegaran a las 09.00 y que se ficharan unos a otros, o que desayunaran dos veces 45 minutos cada vez, si el trabajo salía como tenía que salir. La gente contenta trabaja mejor. No tuve nunca ningún problema.
Es plenamente comprensible que el funcionario que ve cómo él tiene que fichar y en caso contrario puede tener problemas, y en cambio el Juez y el SJ de su Juzgado hacen lo que les da la gana, se disguste. Pero creo que ese disgusto sólo está justificado si ese Juez o SJ incumplidores del horario no llevan bien su trabajo. Yo, si fuera gestor, con una LOPJ y ROSJ que no estableciese una obligación horaria, estaría contento si correlativamente estableciesen sanciones por bajos rendimientos culpables, y esas sanciones se impusieran gracias a la existencia de sistemas de control adecuados (una buena estadística debería bastar). Yo, si fuera gestor, estaría contento con un Juez y un SJ que llegaran algunos días a las 10.00 y algunos días no estuvieran siempre que al mismo tiempo llevaran su trabajo de forma impecable. Distinto es si pueden llevar el trabajo de forma impecable con un horario tan reducido como el que algunos jueces se imponen a sí mismos. No veo por qué un gestor tendría interés, por ejemplo, en que el Juez estuviera los viernes en su despacho, si las consultas (ahora minimizadas con la reforma) y las sentencias y autos salieran al día. En la medida en que la nueva normativa coloca al SJ como referencia ineludible para el funcionario en las dudas de tramitación, es difícil pensar que pueda ausentarse del Juzgado días enteros, pero no veo por qué un SJ no podría hacer un horario más flexible si ello fuera compatible con esas funciones.
En todo caso, volviendo al principio, la realidad normativa que se nos ofrece actualmente es la que es, y a mí personalmente me parece que el CGPJ y los Secretarios Coordinadores, o Secretarios de Gobierno, deberían establecer mecanismos precisos para asegurar el cumplimiento del horario por jueces y SJ, porque en otro caso se da la enorme paradoja de que quienes velan por el cumplimiento de las normas, las incumplen sistemáticamente ante la pasividad de quienes están llamados a controlar su cumplimiento. No se puede actuar por la vía de hecho, tolerando de forma permanente que los jueces (sobre todo en órganos colegiados) vulneren una obligación impuesta en la LOPJ o el ROSJ, porque la norma sea absurda. Si es absurda, que se modifique. Pero mientras no se modifique, que se cumpla. Y es que, en realidad, mucho me temo que quienes menos cumplen con esa obligación son, al final, quienes menos rendimiento presentan.
Publicado: Jue 15 Jul 2010 9:13 pm
por InvitaDOS
Siguiendo con el tema.
Yo estoy en un Mixto, ¿estáis saliendo de los juicios de faltas? Entiendo que en este caso la salida es más fácil y debe basarse en la fecha del señalamiento o ¿hay que tener también en cuenta la fecha de incoación del juicio de faltas?
Publicado: Lun 19 Jul 2010 7:11 pm
por Invitado
Venga, sin hacerme yo también el graciosillo sin gracia y volviendo al tema: en los mixtos que conozco están saliendo de la sala, por supuesto sin ningún problema logístico, y atendiendo a la fecha de iniciación del procedimiento para aplicar una u otra normativa.
Por cierto en Cataluña....ya han empezado a repartir tarjetas con el chip para la firma electrónica...dentro de poco se les van a acabar las excusas a quienes se aferran al ordenador de la sala como si en ellos les fuera la vida.
Publicado: Lun 19 Jul 2010 9:17 pm
por Invitado
Pues que suerte.
Los que estamos en Menores estamos fastidiados con la Instrucción sobre el tema.
Al parecer como la reforma no "reforma" los artículos de la Ley de Menores tenemos que estar en Sala para informar al menor de lo que viene acusado por el Fiscal.
Creo que no han tenido en cuenta el tema porque desde luego no vamos a poder estar 1 SJ por cada 2 o 3 UPADs.
Y Sigo en Sala.................

y con guardias, ejecuciones penales, menores internados etc...............
Voy a exiliarme.
Publicado: Mar 20 Jul 2010 11:39 am
por Invitado
Bueno, piensa que en los penales también en teoría los SJ debemos leer los escritos de acusación, pero en la práctica era algo que no se hacía y ahora se ha seguido sin hacer, permitiendo que salgamos de sala salvo que a alguno (aquí hay un abogado tocanarices) se empeñe en cumplir la absurda norma a rajatabla.
Publicado: Mar 20 Jul 2010 1:41 pm
por Invitado
Si pero la LECr se ha reformado y ahora no dice que el SJ deba leer el escrito de acusación.
En la Ley de Menores si lo dice y no se ha reformado.
Ese abogado que se mire bien la ley y a ver donde dice que lo ha de hacer el SJ.
No lo toleres.
Publicado: Mié 13 Oct 2010 4:10 am
por Invitado
Desaparecida la productividad por entrar a Sala el posicinamiento de quienes se aferran a la toga y la sala se torna aún más endeble. ¿Por qué han eliminado la productividad en este punto? Pues porque ya no hay que entrar a sala y, sin ir más lejos, me consta que hay compañeros que se han forrado estos meses (forrado acumulando certificaciones de 60 euros) sin entrar a Sala. La situación puede llegar a ser demencial, cuando vayáis a un Juzgado donde el SJ no entra...¿váis a entrar vosotros? A fin de cuentas nuestro tiempo vale dinero, y mientras el SJ sustituido no dedica ni un minuto a la Sala, vosotros gratis le dedicaréis toda la mañana. Además en esto el otro día hablaba con un abogado y me decía que se ha puesto de relieve que a muchos SJ lo de tener un criterio les viene grande. Resulta que algunos sólo entran en los mixtos en los juicios de faltas y en las audiencias previas. Toma moreno. Otros SJ entran a los juicios "complicados" (=largos) pero en el resto no. Olé. Otros hacen lo que les dice el Juez. Perfecto. Otros entran a los anteriores a la reforma y otros no. Los hay que a veces están muy liados y deciden ese día no bajar, pero el resto sí que bajan a sala así que todo queda al azar: tantos pleitos tengo encima de la mesa de mi despacho, tantas actas extiendo en la sala. Es francamente ridículo. Hablando sólo de los procedimientos "nuevos" él me decía "es de locos, vuestros jefes os dicen que hagáis más cosas cobrando menos y una cosa que os dicen con una instrucción que tenéis que dejar de hacer van algunos y se resisten a dejar de hacerla". Pues sí, es de locos.