Página 3 de 4
Publicado: Jue 27 Nov 2008 2:26 am
por Invitado
A Carlos, por alusiones.
Tambien quiero felicitar a quien ha defendido la posicion de la fe publica en la constitucion.
Gracias. Me aprece que ese fundamento está ahí. Otra cosa es el desarrollo legal que se le dé. La LO 19/03 también sentó las bases de la redefinición/reducción de la fe publica judicial, en la linea del punto 10 del Pacto de Estado para la reforma (la única quiebra a la exclusividad de la función fedataria del SJ, 453.1 "dejar constancia de actos procesales y hechos con trascendencia", "garantizar la autenticidad e integridad de lo grabado", está en el 451.3, entradas y registro simultáneas.
Y sobre todo, la introducción de la causa de nulidad de las vistas si se celebran sin la intervención preceptiva del SJ, en el 238.5 LOPJ, que tan contentos puso a algunos en su día como un logro. Pues tan poco era para tirar cohetes. Porque el precepto no dice "sin la presencia", sino que dice algo muy distinto: "sin la intervención". Basta entender que es posible intervenir en la documentación fehaciente de una vista, para garantizar su autenticidad e integridad, sin estar presente (mediante la tele-fe). Por otro lado, los que ahora se rasgan las vestiduras, entonces no protestaron tanto (país desmemoriado).
Sin embargo la notarial no se cae porque renta pingues beneficios al estado y porque los notarios se han convertido en empleados publicos que "a su costa" informan a a la administracion de todo lo que se mueve.
No nos confundamos.
Notarios y Registradores tienen contraprestación por su función de colaboradores en la recaudación y de informantes (pues se quedan con parte de lo recaudado, más cuanto más trabajo tengan). En cambio, nosotros no. Ya va en el salario (nos dicen).
En el salario, que es el mismo, aunque haya un 300% más que antes de la crisis (no he visto cosa de la manera) nos cuelan todo lo que les apetece, cutre-funciones o lo que sea. Ya dejaron preparada la tolva en la LOPJ, también mediante la LO 19/2003 (art. 462. Los SSJJ asumirán todas aquellas otras funciones que legal y reglamentariamente se establezcan.)
A los SSJJ nos colocaron la función de recaudadores de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional (en civil y en C-A), tangencialmente, en la Ley 52/02 (por cierto, planteada la cuestión de incostitucionalidad por el Juzgado de Priemra Instancia nº 8 de A Coruña, en su día y sabe alguien si el TC se ha pronunciado).
Sí, tangencialmente digo, porque no modificó expresamente nuesto estatuto, que se adapató a posteriori. Introduciendo en la LOPJ el actual art. 460, mediante la LO 19/2003, "Los secretarios judiciales colaborarán con la Administración tributaria en la gestión de los tributos que les sea encomendada en la normativa específica.
Y eso de que no renta tanto. Cuidado. Paradógicamente, en tiempos de crisis, al menos en civil, se recauda muchísimo más por la tasa que en épocas de bonanza económica. Puede que un 200% y hasta un 300% más.
Por ejemplo, sólo con las ejecuciones hipotecarias presentadas, la recaudación por la tasa se ha disparado (pero Hacienda guarda silencio). Ahora no sólo se presenta muchisimas más. Es que los deudores hipotecarios no son sólo, como antes, lo típico, él y ella, los que no pueden devolver 230.000 euros, de media, por los que la entidad prestatararia tiene que pagar entre 1000 y 1800 euros por sólo presentar la demanda.
Es que ahora los que no pagan el prestamo son los promotores inmobiliarios y las cantidades reclamadas, cubren el tope. 6.150 euros por demanda. Y el colaborador de la Agencia tributaria en el Juzgado es el Secretario Judicial.
Pero la tasa judicial, hasta donde yo se, no es un ingreso público afectado a un fin (a diferencia de los que recauda la seguridad social o los notarios y registradores). ¿Porque ya que recaudamos más los juzgados, porque no se reinvierte, en adecuar la planta, modernizar el servicio, y mejorar las condiciones de los servidores públicos?
Es que ni refuerzos, ni planes concretos de actuación, niningún incentivo para afrontar la avalancha de trabajo. Esto no dá mas de sí. No pueden las Administraciones compententes para la provisión de medios hacerse los suecos y apelar a nuestra responsabilidad y sentido público, y a la esperanza de que con nuestro sobre esfuerzo no se vaya todo a pique. Y encima tener que aguantar estoicamente que si en el desmadre salen fallos sistémicos como el del penal 1 de Sevilla, con sacrificar pubicamente al SJ expiatorio, a otra cosa mariposa. Porque de Tirado ya veis como pajea su sindicato.
Juana, todos los días te tengo tan presente, tanto como a la diana a la que se refería Carlos. Confío en que la justicia C-A arregle la tropelía de Berme, ZP y De la V.
SSaludoJJ´s
Publicado: Jue 27 Nov 2008 10:23 am
por Magistrado Granollers
Quien puede creer sinceramente que les mueve otro sentimiento que un simiesco gremialiasmo tribal tras leer el último comunicado del CGPJ
No puedo creer que precisamente tú, y a estas alturas, todavía confundas CGPJ con Jueces, o pienses que nos "representan".
Si ya con las asociaciones es dificil de afirmar -porque la mitad no estamos asociados, y en las que hay no todas son políticas, y en las políticas las bases no siempre están de acuerdo con las cúpulas-, menos aun con el CGPJ.
Creo que en este caso la amargura con la que tantas veces haces el juicio adecuado y frío, te nubla la visión.
Saludos
Publicado: Jue 27 Nov 2008 11:16 am
por Administrador
Cándido, si eres tan amable, contacta conmigo por email.
Perdón por la interrupción, que prosiga el debate.
Publicado: Jue 27 Nov 2008 11:52 am
por .Candido
Estimado magistrado.
Mi nublado juicio se basa en hechos frente a los cuales tu solo propones un ejercicio de voluntarismo y buenismo angelical.
Examinemos los hechos actuales: el CGJP torpedea una tímida reforma procesal que apenas roza vuestras divinas potestades y la APM intenta salvar a Tirado disparando contra el secretario.
Examinemos hechos pasados: la APM, JD y CJPG se han mostrado en contra de cualquier atribución al secretario y de cualquier reforma que suponga un mimimo cambio, se han opuesto a cualquier mejora retributiva o laboral tanto de secretarios, funcionarios y se han empeñado en mantener la superior dirección a toda costa (salvo en el caso Tirado en el que parece ser que el era un mero expectador de hechos sobre los que no tenía ninguna capacidad), la negativa a que los secretarios actuaran de secretarios prefiriendo la lacra de los poco preparados sustitutos, la expulsion de los secretarios del CGJP y un largo etcétera
Si la mayoría de sus reverencias están en contra de todo este devenir y realmente tienen un sincero interés en mejorar la admnistración de justicia (y no solo en mejorar su estatus) han sabido esconder muy bien sus intenciones. Como podemos creer que hay un verdadero interés por solucionar el problema de la admnistracion de justicia. Si tu me dices que la mayoria de los jueces estan dispuestos yo personalmente me lo creo, pero como dicen los compis "quod no est in actis non est in mundis", hasta que este deseo no se exteriorice carace de todo valor.
Al revés lo que nos habeis enseñado a lo largo de los años es que lejos de intentar mejorar la admnistración de justicia lo mas correcto es intentar mejorar la propia situacion.
Me gustaría creerte pero lo cierto es que no hay base alguna para hacerlo.
Saludos simulados
Publicado: Jue 27 Nov 2008 1:12 pm
por Auto-invitado-esporádico
Para .Candido:
Hay sustitutos mejor preparados que los titulares.
En cualquier caso, no creo que merezcan la denominación de "lacra".
Saludos.
Los lacrosos
Publicado: Jue 27 Nov 2008 4:59 pm
por PipelineR
Algunos echais en cara a los jueces que os miren por encima del hombro pero hacéis lo mismo con los sustitutos.
Quizás ser doctor no signifique nada para vosotros, los que no veis que hay vida aparte de la oposición, quizás tampoco signifique nada haberse batido el cobre frente a los justiciables como letrados... Pues algunos de esos son sustitutos y el doctor ha tenido que desarmar y armar el ordenamiento para su tesis y el letrado ha tenido que batallar por el simple hecho de que si no, no come.
Muchos de vosotros querreis ejercer de letrados cuando los jubiléis. Siempre vi bien que se eximiera de la escuela de practicas y ahora del examen de ingreso a los colegios profesionales a estas personas, pero visto el desprecio probablemente lo correcto en el futuro sea exigirlo, y con los años el examen cada vez será peor aunque no dudo que vuestras privilegiadas mentes lo superen.
Saludos desde la legión de lacrosos... Y nada a seguir discutiendo sobre el sexo de los angeles.

. Saludos lacrosos.
Publicado: Jue 27 Nov 2008 7:06 pm
por Ilustrïsima
Contestando a Carlos, creo que te equivocas al señalar como techo competencial de los Secretarios el del TJCE, la figura del secretario judicial hay que verla en perspectiva a través del tiempo y no sólo desde una óptica espacial. No hace tantos años los secretarios y los notarios eran esencialmente iguales, existe un artículo de la wikipedia bastante curioso sobre el secretario judicial (
http://es.wikipedia.org/wiki/Secretario_judicial) que a pesar de no ser muy exacto en algunas cosas si que refleja una realidad inmutable: siempre hemos estado aquí.
Respecto del futuro es obvio que la Administración de Justicia necesita una seria reforma, empezando por unas leyes procesales que muchas veces no hay por donde cogerlas, siguiendo por un despilfarro enorme de recursos ténicos y humanos (aquí estoy de acuerdo con Carlos en que no es tanto una cuestión de dotar de más personal a los juzgados o de crear más oficinas, si no más bien racionalizar los medios existentes).
Por otro lado no veo como se puede considerar tan imposible despojar de competencias y funciones a los jueces que no realizan en la práctica, y que además ni siquiera quieren responsabilizarse de ellas (cobrar por ellas, sí, supongo). Por otro lado el dramático caso de MariLuz Cortés ha servido también para que la ciudadanía, la sociedad en su conjunto comprenda el valor real de una sentencia: si no se ejecuta es papel mojado, no tiene más valor que la tinta en ella gastada. Y para que esa sentencia se ejecute la administración de justicia gasta tanto o más recursos que para que se llegue a dictar, ergo es lógico que si queremos que los jueces sean ágiles (que no rápidos) para poner sentencias, también querremos que la administración de justicia sea ágil y efectiva para que ese fallo se cumpla. Y resulta que aquí tenemos a un Cuerpo que no solamente está juridicamente preparado, que está en un momento de su historia de cambio, dispuesto a aceptar esta responsabilidad, si no también a unos profesionales que en el día a día de su juzgado llevan parcticamente toda la ejecución. Si queremos racionalizar este servicio público, empecemos por ahí. Jueces, juzgan; fiscales, instruyen; secretarios, ejecutan. Y los tres cuerpos en igualdad de condiciones, cada uno en lo suyo, colaborando pero sin interferir entre ellos. Así se conseguiría evitar con tantas vueltas inutiles, tanto tiempo perdido, tanto recurso malgastado.
Y hacer justicia.
Publicado: Vie 28 Nov 2008 12:05 am
por Invitado
Ni Consejo ni Ministerio...
Era la primera reunión que mantenían representantes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Ministerio de Justicia tras el Movimiento del 8 de octubre, protagonista del paro de la Justicia en España. Nuevamente, buenos propósitos y un compromiso firme: que la oficina judicial entre en vigor en 2009. Consejo y Ministerio han acordado que este proyecto de reestructuración de la planta judicial, aprobado en 2003, se haga efectivo en el plazo de un año. Así lo ha señalado el vocal José Manuel Gómez Benítez a los medios de comunicación.
"La oficina judicial va a entrar en funcionamiento en el plazo de un año y hemos estado previendo los pasos concretos que hay que dar para que ese instrumento fundamental de la Administración de Justicia se ponga en marcha con la formación adecuada por parte de los funcionarios

, de los jueces y magistrados, y para que se gane en eficacia", ha indicado el vocal.
Ambas partes han calificado de “muy positivo” el encuentro y han manifestado que se ha trazado un "calendario" concreto para llevar de cabo medidas estructurales e inmediatas. Entre las prioridades que han establecido la Comisión Mixta (CGPJ- Justicia) se encuentra descongestionar los juzgados de los mercantil, unificar el sistema informático en los juzgados o eliminar los ascensos forzosos en la Carrera Judicial.
Asimsimo, Gómez Benítez destacó la existencia de una "estrategia común de contacto con los gobiernos de las comunidades autónomas" para que la modernización no se limite a aquellos territorios en los que la Administración de Justicia sigue en manos del Ministerio.
Se necesitan esfuerzos cualitativos
Según ha señalado el secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez, “los esfuerzos cuantitativos ya no son suficientes”. Son necesarios esfuerzos “cualitativos”, ha añadido el dirigente. Por ello, ambas partes apuestan porque en el plazo de 6 meses se reactive la Comisión Nacional de Estadística, encargada de actualizar la carga real de trabajo que soportan los jueces.(
porque como siempre, son los únicos que soportan el trabajo...super-jueces-levanta-juzgados...)
Por último, la portavoz del Consejo, Gabriela Bravo, en un tono esperanzador ha señalado que “la Carrera Judicial está percibiendo que el Consejo está seriamente comprometido con mejorar el servicio público de la Justicia”.
Al encuentro han asistido el secretario de Estado, Julio Pérez, el secretario general de Modernización y Relaciones con la Administración de Justicia, Julio Martínez, y la directora general de Modernización, Pilar Rodríguez. Por parte del CGPJ, estaban presentes los vocales Antonio Dorado, José Manuel Gómez Benítez, Ramón Camp, Manuel Almenar y la portavoz de este órgano. (De estos personajes no podemos esperar nada bueno...)
Publicado: Vie 28 Nov 2008 1:42 am
por Carlos Valiña
El debate gana altura y ademas se abre como una cascada de fuegos artificiales, empieza a darme vertigo no poder estar a la altura.
Para Candido: lo de la LOGSE genial y muy profundo, todavia me estoy riendo.
De todas formas la administracion no teme a las organizaciones con caras visibles, son previsibles, se mueven dentro de un orden, pero las asambleas son la masa, son imprevisibles y no se puede hablar con una masa.
Ojo con eso.
Para pepe: No tenemos ese poder de paralizar los juzgados. Lo unico que cuenta es lo que puedes hacer, no lo que podrias hacer teoricamente. El tema es muy complejo pero la realidad de los hechos es que hoy no podemos paralizar los juzgados y no solo eso, si lo intentamos nos laminan. Ese no es el camino.
Incluso Candido acepta en algun punto mi vision de que el unico camino es unirnos frente a la administracion con los demas colectivos. En cualquier caso si nos unimos tiene que ser en favor de los ciudadanos, en otro caso, creo que a la larga perderemos.
Para maestro de la fe:
Buen analisis ese que pone de relieve que en 2003 nos colaron el gol de la tele fe, que ahora vamos a pagar si nadie lo remedia. Como me decia una compañera ayer en un correo la situacion es insostenible y en eso concordamos tambien.
Ciertamente todos somos Juana pero alguno quiza aun no se ha dado cuenta.
Para Magistrado:
Efectivamente la progresiva politizacion del Consejo ha ido dando lugar a que se produjera una disociacion entre los intereses de los Jueces y los de su organo de Gobierno, mas alla de lo que debe ser la natural diferencia de criterio entre el general y los soldados.
Aun asi el Consejo siempre ha distinguido ciertos temas, fundamentalmente el sueldo, y la defensa del status competencial, en el que por encima de ideologias ha venido a coincidir con las bases.
Pero la sobrecarga de trabajo ha hecho saltar en añicos eso. El tema del sueldo disfrazado de modulos y productividad ha terminado por fastidiar a los Jueces de base y la defensa del status competencial se ha demostrado absurda, pues es evidente, que el Consejo no tiene dinero mas que para dar cursos, no puede crear Jueces y sin mas Jueces, todos los Jueces pasan a llevar tambien una diana en la espalda. En estos momentos el Consejo se ve obligado a tomar una postura, y una de dos o dobla los jueces o divide por dos las competencias.
En lugar de eso intenta salvar el 99% de las actuales competencias judiciales como judiciales, conduciendo a los Jueces y a la Justicia al desastre.
Logicamente los Jueces ven que van a perder competencias claves, y que como se descuiden les meten nuestra responsabilidad disciplinaria y cada vez se distancian mas del Consejo, que a su vez cada vez responde mas a intereses ajenos a los propios de la carrera Judicial.
Formalmente es el portavoz de los Jueces, pero en el fondo cada vez lo es menos. En el pasado Candido tiene razon y se identifico mucho con las bases, hoy por hoy estoy mas con Magistrado.
En cuanto a las asociaciones conservo la esperanza de que tomen partido por la union y no por el frentismo. En el caso Juana era natural que hicieran lo que hicieron, pero ahora se trata de toda la carrera Judicial y en ese terreno el futuro es establecer alianzas, compartir el tesoro y aliviar la carga y la responsabilidad de los Jueces de base, o morir ahogados en oro.
Tengo la intuicion de que entre seguir al consejo y seguir a las bases, a pesar de alguna mediatizacion externa que otra, apoyaran a sus bases.
Para Ilustrisima: En efecto como bien dices el Secretario ha existido hace mucho tiempo, pero convendras conmigo en que otros paises no existe, y en que instituciones muy tradicionales han desaparecido o poca relacion guardan con su formato original.
De acuerdo en que la gente se ha empezado a dar cuenta de que sentencias sin ejecucion es igual que humo. El caso tirado muestra que ahora a los Jueces les van a disparar tambien por las ejecuciones, pero la alternativa de darnosla a nosotros no funcionará, por eso no ha salido en cinco años y por eso se produjo el aborto de la jurisdiccion voluntaria que nuestros representantes querian vendernos como un exito.
Si me apuras no hace falta detenerse en el debate de porque yo creo que es inviable y tu viable, es decir, en las razones. Fijemonos en el derecho comparado. ¿Conoces algun pais donde el Juez ponga la Sentencia y se desentienda por completo del asunto, el cual pasa a depender de un Servicio no integrado por Jueces?
Yo no.
El precipitado de la tradicion comun europea, es decir, el hito final de todo ese devenir historico de la figura del Secretario es el Secretario del TJCE, no el que tu ves.
¿España va a volver a ser diferente y a instaurar un sistema juridico completamente nuevo y desconocido en el derecho comparado y encima con la enemiga acerrima de Jueces y Funcionarios, los unos por perdida de competencias, los otros por no reconocerseles nada?
Honradamente no lo creo y creo que empujar en esa direccion es tirar el tiempo y el dinero y que si algun paso se da en esa direccion habra que desandar lo andado. En mi juzgado nos partieron la seccion de Funcionarios con un muro. Un año despues, estorba y nos hace perder tiempo, entre otros extremos perniciosos. Varias veces he comentado con el personal que cualquier dia oficio a la Comunidad a ver si lo derriban.
En cuanto a la noticia sobre la reunion Consejo-Ministerio, como se desprende de la propia noticia es basicamente inutil.
En esa reunion no estan las Comuniddes Autonomas, que son las que tienen que pagar ese dislate. El ministerio acaba de largar Asturias y cada vez le van quedando menos, las mas inteligentes.
Con la crisis economica actual que va a dar lugar a una grave perturbacion de las arcas publicas, enfrentar esa reforma es todavia mucho mas inviable que lo que lo ha sido en los ultimos 5 años y todo apunta a medidas cosmeticas, quitar el ascenso forzoso a los Jueces (algo de todo punto razonable), dar alguna migaja a los Secretarios, si no se cae todo antes, y muy poco mas.
En definitiva, una aspirina para un enfermo que esta bastante grave.
La pregunta que deberiamos hacernos es ¿Cuanto tiempo mas vamos a perder hasta llegar a la conclusion de que el sistema hay que revisarlo por completo, a fondo, en todos los ordenes, y priorizando el ahorro y la reordenacion de los recursos existentes?
Mi experiencia con los gestores politicos me lo ha dejado muy claro.
Un politico quiere hacer lo que la gente le pide y lo hace si tiene dinero. Si no tiene dinero simplemente no lo hace.
No hay dinero para esa reforma. Que cada cual saque sus conclusiones.
Carlos.
Publicado: Vie 28 Nov 2008 2:43 am
por Invitado
Carlos dijo:
Ciertamente todos somos Juana pero alguno quiza aun no se ha dado cuenta.
Existiendo entre nosotros (y creo que en la comunidad jurídica en general) una unánime opinión de que la sanción a Juana, reformada in peius por Bermejo, como verdugo de ZP y MTVega, y consecuencia de sus compromisos con el Sr. Cortés, no es sino un sacrificio expiatorio de las culpas de los responsables públicos por la situación de abanadono del sitema judicial en nuestro pais , y una cortina de humo para eludir la propia responsabilidad de quienes desde las instituciones tienen capacidad de cambiar las cosas, lo verdaderamente llamativo es que, apenas consiguió unirnos momentaneamente el 21 de octubre. Y después que? nos preguntabamos.
¿Alguno no se ha dado cuenta? Yo creo que es al revés. Alguno se ha debido dar cuenta.
¿Porqué en general, la gran mayoría sigue como si nada? Pues muy sencillo, porque carecemos de autoconciencia. Porque cada uno va a lo suyo. Por que hay derrotismo, altos grados de hastío, etc. No hay ilusión.
El planteamiento disyuntivo de Carlos (o se dobla el número de jueces o se reparten sus competencias) me recuerda, salvando las distancias, las ideas (revolucionarias, todavía perduran 20 siglos después, mirar la que hay montada en Valladolid por los de los crucifijos) lanzadas por los primeros predicadores cristianos a los infieles (a los que consideraban perdidos, desorientados y a la deriva), si quereis salvaros elegir la fe en el Señor.
Los jueces no. Los jueces tienen mucho mayor grado de autoconciencia.
El ex vocal del CGPJ J.L. Requero escribió en Deliberación, con ocasión del informe del CGPJ al proyecto de nueva oficina judicial de 2005, más o menos, que no se podía suprimir las superior inspección y dirección de los jueces ni debilitar su supremacía, ni desapoderarles, para dar contenido a un cuerpo con crisis de identidad (refiríendose a los Secretarios Judiciales). En el CGPJ se han renovado las personas, pero ¿y las ideas?
SSaludoJJ´s
Publicado: Vie 28 Nov 2008 2:50 am
por Ilustrïsima
El tema no es tanto si existe o no en el derecho comparado de nuestro entorno la ejecución desligada del juez, si no en que medidas se pueden utilizar por el gobierno para solventar un tema olvidado durante décadas y que ha salido a la luz pública de la forma más desagradable posible: el problema ya no es que los jueces tarden en sentenciar, el problema es que lo fallado no se cumple. ¿Y cual es la solución, doblar el número de jueces absorviendo a los secretarios en la carrera judicial para que la máquina arranque? No, me temo que eso es inviable por muchas razones, pero la principal es que si nos integran aunque sea parcialmente en la carrera judicial nuestra posición en el juzgado tiene que ocuparla otro, es decir se potenciaría a los gestores para que realmente llevaran la gestión de los asuntos, con lo cual habría que aumentar de forma importante el número de tramitadores para suplir la ausencia de los gestores "a pie de obra", y así ad infinitum...respuesta: no hay dinero, no hay voluntad política y lo que es peor tampoco resolvería el problema del nudo gordiano que es hoy en día la justicia.
Y aún hoy el CGPJ se resiste a asumir ese cambio que es inevitable, no pueden tener la dirección de todo pero sin la responsabilidad de nada porque otro operador juridico tenga que ser el encargado de asegurarse que todos y cada uno de los procedimientos del juzgado se impulsan...hacia la mesa del juez, que parece que segun muchos es el único con capacidad para resolver. Es el absordu de este sinsentido lo que al final hace que los legos en el mundo judicial se lleven las manos a la cabeza y digan que como es posible que esto funcione así. Parecemos, la Administración de justicia, la corte del emperador Pu Yi, el último emperador chino que siguuió manteniendo el burocrático protocolo imperial cuando ya no existía imperio alguno sobre el que mandar...
El barco se hunde, la situación es insostenible, y ese aire de 2aquí nunca pasa nada" que existía en los juzgados se lo llevó el viento huracanado de un crimen que dejo al descubierto las verguenzas de una administración olvidada, humillada y vejada. Ya no sirven los paños calientes, los secretarios que pensaban que total para la responsabilidad que tenían cobraban demasiado, ya no hay jueces que piensen que con señalar rápido y no tardar en la sentencia cumplen con su obligación, poruqe lo demás es cosa de secretario, ahora la diana la llevamos todos, y es enorme. Pero la diferencia entre los jueces y nosotros es que ellos cobran un cuarenta por ciento más y su régimen disciplinario es ridículo comparado con el nuestro...
Y esa diferencia no es poca a la hora de arrimar el hombro y apretar los dientes para aguantar la carga del enemigo.
Publicado: Vie 28 Nov 2008 6:44 pm
por Carlos Valiña
Empezando por Ilustrisima:
Tu dices:
Y cual es la solución, doblar el número de jueces absorviendo a los secretarios en la carrera judicial para que la máquina arranque? No, me temo que eso es inviable por muchas razones, pero la principal es que si nos integran aunque sea parcialmente en la carrera judicial nuestra posición en el juzgado tiene que ocuparla otro, es decir se potenciaría a los gestores para que realmente llevaran la gestión de los asuntos, con lo cual habría que aumentar de forma importante el número de tramitadores para suplir la ausencia de los gestores "a pie de obra", y así ad infinitum...respuesta: no hay dinero, no hay voluntad política y lo que es peor tampoco resolvería el problema del nudo gordiano que es hoy en día la justicia.
En mi mensaje anterior te decia que el debate no es dar la ejecucion a los Secretarios versus hacer jueces a los Secretarios, porque en ningun lugar del mundo la ejecucion la llevan los Secretarios. Hacer Jueces de asuntos menores a los Secretarios es mal que nos pese a Jueces y Secretarios, que nos pesa mal a ambos, el unico camino sensato.
Me arguyes en contra que eso obligaria a multiplicar la plantilla de Funcionarios y que no hay dinero.
Bien, cierto que no hay dinero, luego si queremos aportar algo, propongamos algo que si no ahorra dinero al menos cueste lo menos posible.
Veamos estoy en un juzgado de lo penal y mi actuacion se concentra en las siguientes tareas, devolver dinero, apuntar en el registro de violencia domestica cada vez que la ejecucion de una pena de violencia cambia de estado, mas estar en vistas, firmar montañas de papeles que hacen otros, hacer la estadistica, mantener al dia varios listados informaticos cuyo unico objetivo es que no se me escapen asuntos de violencia, o ejecutorias archivadas para solventar la cruz de la estadistica, como principales menesteres. Si me sobra tiempo tengo algunas tasaciones de costas, cuestiones gubernativas de toda indole, arqueo contable de procedimientos folloniacos, sustituciones en vistas de otros Juzgados (que no cobro porque me da verguenza), atencion de justiciables locos, peligrosos, o problematicos y resolver alguna consulta de Funcionarios.
Si el Juez reparte la Sala con el Secretario, el Juez gana la mitad de tiempo que pierde en Sala y el Secretario idem de lienzo porque ya no tiene que estar en los Juicios del Juez y yo tengo muchos dias de Sala y mucho tiempo perdido en los pasillos entre Juicio y Juicio porque la Sala esta dos plantas mas abajo y no hay un simple timbre para avisarnos.
Salvando las costas, que es una tarea juridica real, todo lo demas lo puede hacer perfectamente un Funcionario especializado en cuentas, estadisticas y grabacion de datos, cual ocurre en las demas admiinstraciones del estado, pues es una mera tarea auxiliar de administrativo basico y poner uno mas de Grupo E por Juzgado a este fin, no resultaria tan caro.
Si se otorga a los Funcionarios la facultad de firmar la mayor parte de lo que hacen ahorramos otro monton de tiempo en firma y trasiegos inutiles. Si el Juez y el Secretario controlan los asuntos en el tiempo que ganan, descargamos a los Funcionarios de las tareas de mas fuste.
Si ademas reformamos la legislacion procesal y todo el sistema de penas, redistribuimos plantillas voluntariametne de donde sobran a donde faltan, creamos una base de consultas juridicas decente al alcance de Jueces, Secretarios y Funcionarios, etc, la cosa puede y debe funcionar.
La propuesta no se limita pues a movernos a nosotros de silla, es una propuesta global. Si solo te fijas en un aspecto de la misma se desvirtua por completo.
Es cierto que en esta guerra los jueces salen con armadura y nosotros a pecho descubierto, pero si viene una lluvia de flecha, estaremos mejor tras las armaduras, que quedandonos quietos a ver como todos morimos a flechazos.
Para el anterio invitado
Tu dices respecto del tema Juana:
lo verdaderamente llamativo es que, apenas consiguió unirnos momentaneamente el 21 de octubre. Y después que? nos preguntabamos.
¿Alguno no se ha dado cuenta? Yo creo que es al revés. Alguno se ha debido dar cuenta.
El tema del 21 de octubre fue una indignacion que vino de las bases, no de las cupulas, y que fue, como tantas otras veces, mal encauzada por las cupulas, generandose la misma frustracion que ya vimos en Antequera, cuando se utiliza esa indignacion para atribuirse un falso protagonismo y cuando se aprovecha la falta de vertebracion del cuerpo a nivel nacional, con la que se convive al parecer muy felizmente, para apropiarse de esa fuerza, y a la que se puede, volver a dejar a las bases a su suerte, las mas veces mediante el simple expediente, intencionado o no, de llevarlas por un camino sin salida hasta que se paran.
Hay una fuerza latente en las bases, acompañada de una enorme y natural desconfianza hacia las cupulas, que estas se han ganado a pulso.
Si se quiere aprovechar esa fuerza, mientras aun no sea demasiado tarde, hay que proceder a la inversa, primero crear un estructura solida, un armazon operativo que llegue a todas partes, que la gente se sienta parte de algo y que ese algo actue con cabeza y consulte lo importante a esas bases antes de hacer y deshacer.
Cuando la gente sienta que no esta sola, que pertenece a un equipo organizado y honorable, entonces se podra aprovechar esa fuerza y multiplicarla con esa armazon como palanca.
Lograr esa estructura, ese es el primer obstaculo que tenemos que superar y se superara.
Saludos.
Publicado: Vie 28 Nov 2008 9:14 pm
por Ilustrïsima
¿ Y que asuntos crees que cedería la judicatura y el gobierno en el ámbito penal? ¿Los juicios de faltas, tal vez? ¿Puede que los asuntos delictivo de escas entidad? ¿Con qué criterio se establecería lo que lleva el Juez y lo que llevarías tú? Me refiero, claro, a asuntos jurisdiccionales, no me hables de ejecutorias ni de trámite, hablo de sentencias.
Mi postura al respecto está clara, JAMÁS dejarán que los secreatrios pongamos sentencias...y me parece bien, no soy juez, ni tengo interes alguno en sentenciar. Pero hay más del sesenta por ciento de lo que se tramita en un juzgado que no es realmente jurisdiccional. Y dependiendo de la jurisdicción que sea ese porcentaje aumenta. Y la cabeza del león de todo eso es la ejecución. Os dejo un enlace con un estudio sobre el coste y la importancia de la ejecución en la Justicia:
http://www.ucm.es/BUCM/revistas/emp/113 ... 10261A.PDF
Publicado: Vie 28 Nov 2008 11:18 pm
por CONQUENSE
Carlos, la causa del fracaso de las huelgas anteriores es que sólo se hizo por una de las asociaciones y no como ahora que existe una mayoría muy amplia en la que coinciden las reivindicaciones y además contra un señor que quiere acabar con nosotros, aunque se le llene la boca en decir que somos el PILAR DE LA REFORMA DE LA JUSTICIA. Pero a la hora de actuar nada de nada, nos quita funciones básicas, repito para mí, como es la de nuestra presencia en las vistas.
Yo es que no veo lo de la firma electrónica, es que va a ver un Secretario VOLANTE que va a ir de Sala en Sala y va a dar comienzo a los juicios en el ordenador y luego va a ir a quitar la grabación. Cómo se come eso?. Además quién va a dar FE de la gente que va a los juicios, su condición, su identidad, etc.
Además AHORA es cuando hay que tomar las medidas, SERIAS, no de broma como la cacerolada, para que se nos oiga y más en este momento que cualquier cosa que digamos o hagamos sale en los medios de comunicación.
Coincido con Cándido en lo del MIEDO del Ministerio y por eso hay que seguir tomando medias, paro, asambleas, huelga de celo, etc., se admiten sugerencias, pero hacer algo.
Y para finalizar creo que debemos unir fuerzas con los JUECES, porque con la mayoría de la base, no con los del CGPJ coincidimos en muchas cosas y porque muchas de las funciones que pedimos, REALMENTE LAS ESTAMOS HACIENDO AHORA Y ELLOS LO SABEN.
Publicado: Sab 29 Nov 2008 1:18 am
por Carlos Valiña
Sigue el lance.
Para Ilustrisima. No se me abre el enlace.
Veamos en Santander Juzgado de lo Penal tenemos tres cuatro bloques de materia:
a) Violencia Domestica, incluidos los quebrantamientos de penas y medidas y los impagos de pensiones.
b) Borrachos
c) Palizas, peleas, insultos a ciudadanos y fuerzas de seguridad.
d) Otros: delitos raros, robos, algo de droga, propiedad intelectual, delito ecologico, temas sexuales, falsedades, denuncias falsas etc.
No creo que resultara tan dificil coger un par de delitos de esos grupos, algunos con sentencias practicamente automaticas, como los traficos y sacarlos de la orbita del Juez, con su ejecucion dandosela al Juez de Asuntos menores.
Es patetico ver a un Juez de lo Penal perdiendo el tiempo con riñas de vecinas, con un golpe que dio lugar a un punto de sutura y dos aspirinas y similares.
Igual que es absurdo verle en social en los casos en que el trabajador insulta al Empresario o a la inversa, se le sanciona y recurre contra eso etc.
En cualquier pais normal esas cosas no llegarían a un Juzgado de lo Penal o de lo Social. Aqui llegan porque tenemos un sistema legal rayano en el absurdo que tambien habria que modificar a fondo, pero eso podra hacerse gradualmente, mientras que dividir la carga de un juez entre dos, puede hacerse en poco plazo.
En cuanto a que los Jueces nunca dejaran que los Secretarios pongan Sentencias tienes razon. Por ese mismo argumento nunca dejaran que llevemos la ejecucion.
Sin embargo no les importa que las ponga un juez sustituto, e incluso claman por el, al Decano de turno. La clave esta precisamente ahi: si ellos autorizan que llevemos la vitola de Jueces de Asuntos menores no hay problema, es mas, encantados.
Naturalmente que a ti no te apetece ser Juez, eso es algo muy vocacional y una profesion muy dura, pero si la alternativa es acabar de florero en una comunidad autonoma, o como el vigilatne de seguridad dando fe por una camara de cincuenta vistas a la vez, que quieres que te diga, opto por el otro camino, con espinas, pero tecnico juridico y no subempleado-grabador de datos, vistas, estadisticas, ordenes de pago y demas chupinadas del caso.
¿La cabeza del leon es la ejecucion? si y no. La cabeza del leon es lo que la sociedad cree que es la cabeza. La sociedad cree que la cabeza es lo que hacen los jueces, y que lo que hacen los Secretarios y los Funcionarios pese a sus poderosos sindicatos no cuenta.
El desprestigio de los Jueces no les ha venido por la Ejecucion fundamentalmente, sino por el retraso en poner sentencia, "el famoso cumulo de asuntos", por las sentencias atrabiliarias de unos pocos, y por la politizacion que han evidenciado que es algo que pone enfermo a cualquier justiciable porque es prostituir la justicia, y lo propio sucede, en menos medida, con los nuestros politizados.
Realmente nunca los vi sumidos en mayor desconcierto que ahora, ni mas necesitados de un apoyo leal. Deberiamos estar ahi.
Para conquense.
Conquense lo primero que no debes olvidar es que la huelga que se acaba de producir no surgio de la cupula sino de la base. Fue la base la que obligo a la cupula a hacer algo, y la cupula tiro por el camino de la via muerta.
A la hora de la verdad las iniciativas de las bases siempre terminan por ser estropeadas por la cupula o parte de ella. Te recuerdo que durante la huelga que montaron las Asambleas de Madrid hubo gente de esa cupula que fue por los despachos desanimando a los huelguistas y que presionaron cuanto pudieron al comite de huelga para que parase la huelga. Hablaba con alguno de ellos y daba pena lo que contaban.
Te recuerdo el desastre de Antequera para que veas mas de lo mismo.
Te recuerdo que aqui la hora de huelga cuesta 15 euros.
Te recuerdo que nadie se ha preocupado hasta ahora de crear una infraestructura seria a nivel local que pueda movilizar a la gente en un caso asi. Cuando las bases se quedan sin un vehiculo para canalizar su rabia, el tema se viene abajo como la cerveza.
Y te añado, que la huelga nos perjudica ante los ciudadanos y que puede hacerse por otros medios, hace falta dinero o coraje. Ya que no vamos aponer dinero mientras no veamos alguien en quien podamos confiar, que no lo gastara en fruslerias, y que le sacara partido real para la lucha, porque tiene voluntad real de luchar, tendremos que tirar del coraje.
Hace falta valor para salir con una cacerola. Yo llegue a quedarme solo una vez en la cacerolada de por la tarde con los niños, pero aguante el tiron. Una semana despues, vinieron mas padres y el tema continuo. Un buen dia paramos y empezamos con otras medidas, pero el efecto causado fue demoledor.
La cuestion es, nos han matado o casi la ilusion, el amor por el derecho, el respeto de los demas hacia nuestra figura, el de la sociedad, el de los medios de comunicacion y a veces hasta el de nosotros mismos.
¿Nos han matado el coraje tambien?
El tuyo no se. El mio sigue en pie desde 1993 que vengo peleando por mejorar nuestras condiciones. Me consta que tu has peleado muchisimo. Aceptar que la huelga no era el camino supone tener que reconocerte que quiza te equivocaste en años anteriores. Es un momento duro cuando tienes que reconocerte a ti mismo que te has equivocado. A mi me ha pasado varias veces, pero la experiencia te da eso tambien, aprender a aprender.
Los tiempos han cambiado y hay que acudir a formulas nuevas. Pero no podemos hacerlo solos.
Saludos y seguimos luchando.
Carlos.
Publicado: Sab 29 Nov 2008 1:13 pm
por ivest2
Carlos, qué te parece si en tu propuesta en lugar de la denominación Juez de asuntos menores proponemos lo siguiente?:
- Actuales Secretarios Judiciales pasan a ser Jueces
- Actuales Jueces pasan a Magistrado a secas
- Actuales Magistrados, pasan a Magistrados de Primera Categoría
- Los del Supremo se quedan iguales
EL MUNDO AL REVÉS
Publicado: Sab 29 Nov 2008 1:54 pm
por Estico
A penas no conectas en unos díasy te quedás desfasado. Pienso que sí hay dinero para una reforma de la justicia. La cuestión es que nunca ha interesado que funcione bien. Lo que no entiendo es que tengamos nosotros que luchar porque funcione bien la Administración de Justicia. El ciudadano, el justiciable es el que debería manifestarse y pedir cabezas. Con el desgraciado suceso, el poder maquiavélico pasa la pelota a los jueces y secretarios, (se nota que Berme fue jugador de futbol) es como si el problema de las listas de espera en hospitales lo tuvieran los médicos por la falta de hospitales y de médicos (que tienen que traerse del tercer mundo por cierto). Lo que no entiendo es como la oposición no hace nada, bueno si lo entiendo no le importa nada la justicia, al igual que al gobierno. Pero lo que no tiene sentido alguno es que el pueblo no se manifieste de forma enérgica, es mas pienso que hasta los presos deberían sumarse a la huelga, es caótica la situación en prisiones y calabozos. Dinero hay para los bancos, el sector del automóvil, cambio climático, bombillas de bajo consumo, cheque bebe etc. En conclusión visto lo visto o se hace un borrón y JUSTICIA NUEVA, o todo será inutil. Una aplicación informática vendida como la panacea (con fallos mayúsculos) otro par de registros informáticos más y con un PAR hasta el próximo desanlace con resultado FATAL. Si los irresponsables que nos representan tanto gobernantes como oposición no quieren hacer nada digno de mención, no queramos nosotros solucionar el problema, y habrá que limitarse a que nos suban el sueldo, nos delimiten la responsabilidad y poco mas. La crisis de la justicia ha tocado fondo y el G18, es decir las comunidades autónomas y el Ministerio sin hacer nada, el Defensor del Pueblo, ¿ha dicho algo o su cargo está vacante?, que la fuerza nos acompañe.
Publicado: Sab 29 Nov 2008 3:50 pm
por Magistrado Granollers
Lo gracioso del asunto es que un Gobierno bien informado y con criterio, no sometido a presiones de colectivos sino buscando exclusivamente el mejor resultado, podría adoptar varias solucioens diferentes en el matiz, pero que arreglaran en buena parte este desastre. Pero la lógica de la democracia se lo impide, porque desgraciadamente la imagen y el contentar a todos los colectivos por irresponsables que sean sus demandas es prioritario. Aqui, un gobiernod e una dictadura tiene la ventaja, pero curiosamente su propia naturaleza le hace no adoptar esas medidas por la razón inversa: Corrupción e ineficacia debida a la no necesidad de rendir cuentas a nadie. Vamos, que ni democracia, ni dictadura, ni dictablanda ni nada. Esto no tiene arreglo.
¿Está la humanidad condenada?
Pues yo cada día pienso mas que si.....
Publicado: Sab 29 Nov 2008 9:14 pm
por .Candido
La cuestión es hasta que punto vivimos en una verdadera democracia. La respuesta no puede ser muy afortunada. Examinado con detinimiento nuestro regimen puede ser una dictadura de partidos o una republica bananera pero dificilmente se puede calificar de verdadera democracia. Basta observar hasta que extremos llegan los tentáculos de los partidos, como aquel que gana las elecciones gobierna despotica y partidariamente la admnistracion, controla medios de comunicación, organismos supuestamente independientes como la comision del mercado de valores o de energía, el consejo del poder judicial o el tribunal de cuentas o constitucional.
Unicamente queda la posibilidad de votar cada cuatro años a uno u otro partido, pero ni aún así hay auténtica libertad ya que hay que limitarse a votar al que te ponen en la lista que lejos de ser tu representante es el del partido al que obecede sumisamente por mas que fastidie a sus electores.
Siguiendo tu razonamiento visto el escaso grado de democracia no debe extrañar el escaso interés por la justicia.
Lo mas preocupante es que esta deriva antidemocrática que empezó en 1982, lejos de amainar va "in crescendo" sepultando cada vez los escasos rescoldos que quedan.
Por otro lado no deja de ser llamativo la mansedumbre con que los españoles nos estamos sometiendo a semejante desproppósito, tal vez sea que al costumbre de 40 años de sumisión a un régimen corrupto basado en el amiguismo sigue proyectando su alargada sombra hoy dia. Y concretamente en referencia a la admnistración de justicia es escandoloso comprobar como los integrantes de la misma la hunden en el fango diariamente a cambio de las miserables migajas que los políticos dejan caer en sus babosas mandíbulas.
Saludos dictatoriales.
Publicado: Lun 01 Dic 2008 4:17 pm
por Afiliada a la APSJ
Eso seguir discutiendo por donde mean las gallinas.
Para los que se despiden con saludos v.g. divagantes decir que se trata de hacer algo, por ejemplo una cacerolada, ¿alguien da mas? Claro que no, es mejor quejarse de que hoy no hay democracia y encima echarle la culpa al anterior régimen, total está ya tan cubierto de basura, además de muertos los que lo vivieron que, que mas da.
Entre tanto ruido, no encuentro las nueces
Publicado: Lun 01 Dic 2008 9:11 pm
por Invitado
Vaya por delante que este foro me parece algo indispensable para los que estamos en provincias, y nos enteramos poquito de cómo va el baile; y alabo a Carlos por su empuje y ánimo, aunque no me veo dándole a la cacerola, cual zambomba en Navidad. Creo que lo primero que debemos establecer es cuál es nuestro objetivo como sj, que me temo que, para algunos es ser juez. La verdad, yo tengo ya algunos trienios y no estoy para ir haciendo bolos, por los pueblos, como la pantoja; y puede que lleven razón los jueces con la afirmación de que quien quiera ser juez, que se presente ( como ha dicho un compañero, no es tan difícil). En segundo lugar, quisiera que se estableciera por las asociaciones los argumentos que podemos esgrimir, y utilizarlos: que se trabaje a reglamento, que así sea; y que se establezca claramente por las asociaciones. Esto evitará muchos problemas personales ( con el juez o funcionarios) y hasta de conciencia, respecto a la situación en la que pueda quedar el juzgado.En tercer lugar,entiendo que no podemos renunciar a la presencia en sala, pero presencia efectiva. En cuarto lugar, ¿ es que hay tanta diferencia entre los principios de las diferentes asociaciones para no haber fijado, ¡ya!, una postura clara y terminante de nuestro cuerpo, antes de que nos den la chapa de " gestor informático"?
Publicado: Lun 01 Dic 2008 9:17 pm
por Invitado
El 11-D huelga de funcionarios en la Comunidad de Madrid.
No sólo no cumplen con la firmada subida de salarios, refuerzos y demás acuerdos, sino que rebajan el sueldo, no hay ni habrá refuerzos ni demás acuerdos.
Conclusión: huelga y se acude a los tribunales para obligar a cumplir lo firmado hace un año.
Ésta es otra propuesta de movilización.
Publicado: Mar 02 Dic 2008 12:05 am
por .Cándido
Estimada afiliada a no se que, cuyas siglas me veo incapaz de reproducir.
Me temo que entre gallinas y cacerolas te halllas sumergida en un estupor del que mis naturales inclinaciones filantropicas me fuerzan a sacarte, aunque también podrías salir del lio si leyeras el hilo en lugar de entrar cual gallina.... digo elefante en cacharrería.
Si tanto te gustan las cacerolas me parece estupendo te pongas a golpearlas a alguno de los exóticos ritmos que seguramente jalonan tu apasionante existencia. Yo particularmente prefiero no agravar nuestra atribulada sitaucaion con actitudes histriónicas.
Me parece mas lógico hacer una huelga y parar los juzgados, te asombraría lo efectiva que esta medida se han mostrado a lo largo de la historia. Bastaría recordar como desde los plebeyos de la antigua Roma hasta los actuales trabajadores han logrado sus reivindicaciones con este método, si bien declino ilustrarte al respecto ya que me temo que tu interés por la historia corre paralelo a tu conocimiento de la misma.
Puestos a elegir protestas pintorescas, siempre me he mostrado a favor de la quema de togas, aunque he de reconocerte que las cacerolas salen mas baratas.
Saludos cacerolos.
Publicado: Mar 02 Dic 2008 12:18 am
por Invitado
Exacto: los trabajadores.
Tarea de hoy: reflexionemos sobre qué es la clase trabajadora. Y que levante la mano quien se identifique como perteneciente a ella.
Publicado: Mar 02 Dic 2008 1:25 am
por BUHO
Yo, y lo tengo a honra. Por eso prefiero una mala huelga que una buena cacerolada.
Saludos