¿Que os parecería este planteamiento si vamos a la reunión?

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Candido

#51 Mensaje por Candido »

Estimado Carlos.
Evidemente al muñeco hay que vestirlo, no se puede ir de frente como un buhonero pretendiendo cambiar estampitas. Me parece bien que el planteamiento general como el tuyo de cara a la galeria para cubrir las apariencias. Pero una vez sentado a la mesa de negociaciones hay que dejar claro que estamos dispuestos a tragar con todo y a contribuir al control-maquillaje d elos juzgado si se nos dan las funciones procesales en bloque. Una vez consigamos esto ya nos planteamos lo que querais para el siguiente asalto.
Plantarse con un petición de maximos y pretender que te la aceptan no es que sea utopico es ingenuo.
Saludos realistas.

Invitado

#52 Mensaje por Invitado »

Y dale, que nosotros NO tenemos mesa de negociación alguna. Lo nuestro son reuniones de café, copa y puro. Nuestro destino está en manos de aquellos que efectivamente tienen reconocido el derecho a la negociación colectiva, usease los funcionarios de justicia a través de Csif, Ugt, Ceceoo y no sé si alguno más habrá.

Da igual lo que se plantee en esas reuniones. Las de verdad, en las que se discute lo que se aprueba o no, se dirimen con otros operadores que nada tienen que ver con el "Cuerpo Superior Jurídico" de secretarios.

A ver si os enterais.

Invitado

#53 Mensaje por Invitado »

Bingo, último invitado.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#54 Mensaje por Carlos Valiña »

El caso es que no planteamos el tema como cortina de humo o como pedir 10 para que nos den 5. Tu y yo sabemos quienes han usado ese medio en el pasado y con ese resultado.

En mi opinion el proceso debe ser el inverso

A) ¿Que es lo razonable?

Descargar a los Jueces y aprovechar a los Secretarios y Funcionarios

¿Que es lo que hunde a los Jueces? Lo sustantivo, no lo procesal.

Pues habra que repartir lo sustantivo.


B) ¿Que formas hay de hacerlo? Dos

- Nuestra propuesta: el juzgado se parte en dos secciones, cada una con alguien que resuelve y una parte de los Funcionarios mas un tecnico para todo lo burocratico.

- Las denominadas Leyes Procesales. El trabajo no sustantivo se le da al Secretario.

La primera puede funcionar.

La segunda ni sirve para nada ni puede ponerse en marcha.

-No sirve para nada, porque no descarga al juez, o no en la medida suficiente. El trabajo no sustantivo se hace por el personal Funcionario en su inmensa mayoria. Si me lo dan a mi cambiamos el nombre del firmante y poco mas.

-NO puede funcionar porque no se plantea sobre la base de mantener la estructura actual y cambiar cromos (pues se es consciente de que eso no sirve, que cambiar al firmante no sirve) sino que se basa en un dislate de incremento de recursos humanos y materiales que es imposible de asumir. En consecuencia es un empecinarse en el absurdo.

Ejemplo concreto. Santander City. Servicio Comun de ejecuciones Sociales y Penales segun el proyecto. El Funcionario de turno del MInisterio nos juraba y perjuraba que se podia llevar con ocho personas. Le insistimos varios Secretarios en que hoy no lo levantaban ni entre 20. Eso sin contar que con toda esa movida los Funcionarios expertos se desaprovecharian en nuevos destinos como reprografia y demas, y con los problemas de escala que genera mover miles de asuntos.

A los dos dias habria que poner en esa seccion los 12 Funcionarios perdidos. ¿Con que dinero?

Y el absurdo va mas alla. Supongamos que obligamos a los abogados a escaner 1000 folios de documental ¿Como luego encuentra algo el juez? ¿Se va a mirar 1000 folios de imagenes?

Como es de razon lo primero que va a decir, es, por favor imprimame toda esta documental que no quiero quedarme ciego ni perder 10 horas para manejar un pleito algo voluminoso.

Son cosas tan obvias, tan elementales para el que conoce esto por dentro que no deja de resultar alucinante que la idea de las reformas procesales, pueda tener aun partidarios.

De manera que yo creo en lo que comprobe en Algeciras. Se honrado. Pide algo que sea justo, que sea viable, que no sea caro y que pueda funcionar. Si lo que es justo es algo importante pidelo y justifica porque. Olvidate de lo que pensaran estos o aquellos. Haz tu parte y cumple tu deber.

Al final quien oye tu peticion termina siempre sabiendo si crees en lo que pides o pides lo que crees que te podrian dar si hay un poco de suerte.

En cuanto a que tengamos mesa o no de negociacion es importante pero no decisivo. Si nos organizamos hacemos las cosas bien y no perjudicamos a los ciudadanos no sera necesaria sobre todo si respetamos a la Administracion y le pedimos aquello que es lo mejor para nosotros y para ella tambien.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Expectante

#55 Mensaje por Expectante »

La segunda ni sirve para nada ni puede ponerse en marcha.

-No sirve para nada, porque no descarga al juez, o no en la medida suficiente. El trabajo no sustantivo se hace por el personal Funcionario en su inmensa mayoria. Si me lo dan a mi cambiamos el nombre del firmante y poco mas.
Correcto: a mí me da lo mismo poner una providencia que una diligencia de ordenación para tener por contestada una demanda y señalar audiencia previa. En ambos casos los escritos no se los leen ni el juez ni el secretario, sólo firman la resolución. Y como este ejemplo podría poner cuatrocientos cambios que se hayan hecho en la reforma procesal. Esto ni agiliza a juez ni a secretario, ni descarga de trabajo a nadie. A mayor abundamiento, una triste admisión de la demanda puede dar lugar a dos resoluciones: una del Secretario apreciando defectos formales (porque con la reforma no podrá apreciar otros defectos) y otra del juez apreciando otro tipo de defectos. Hasta ahora, sólo hay una resolución, la del juez, bien minute o se lo haga el Secretario (también se da el caso en que los defectos los ponen directamente los funcionarios, pero siempre una sola resolución).
Y el absurdo va mas alla. Supongamos que obligamos a los abogados a escaner 1000 folios de documental ¿Como luego encuentra algo el juez? ¿Se va a mirar 1000 folios de imagenes?
Pues claro que no. Pero parece que el famosísimo expediente digital consiste en eso. Es decir, en un incremento absurdo de las tareas. En un primer momento, en el que permitirán la presentación física de escritos y demandas, los juzgados tendrán que dedicar recursos humanos a escanear los documentos. Luego SSª, el Secretario o el funcionario no querrán pasarse horas y horas delante de una pantalla e imprimirán la documentación (tiempo perdido en el escaneo). En un segundo momento, los escritos pasarán del PC del abogado al del juzgado, pero a la hora de la verdad todos imprimiremos el tocho para no quedarnos más ciegos (más tiempo perdido).
Ejemplo concreto. Santander City. Servicio Comun de ejecuciones Sociales y Penales segun el proyecto. El Funcionario de turno del Ministerio nos juraba y perjuraba que se podia llevar con ocho personas. Le insistimos varios Secretarios en que hoy no lo levantaban ni entre 20. Eso sin contar que con toda esa movida los Funcionarios expertos se desaprovecharian en nuevos destinos como reprografia y demas, y con los problemas de escala que genera mover miles de asuntos.
Exacto: En realidad, todo este batiburrillo de reforma no hace más que encubrir las verdaderas intenciones ministeriales: amortizar puestos de trabajo en los juzgados. Bajo la excusa tecnológica y modernizadora nos venden el cuento de que serán necesarias menos personas para mayor volumen de trabajo. Y nadie dice nada, cuando lo cierto es que no se da abasto en la mayor parte de juzgados.
Además del desastre que se produce con el trasiego de expedientes, aunque se haga de forma digital. Cuando yo tramito un procedimiento de principio a fin me lo sé al dedillo, pero si estoy en una UPAD y hago la primera resolución y luego lo pierdo de vista porque itinera a un servicio común procesal, cuando lo recupere tendré que estudiarme lo que han hecho los demás. Y a estos otros les pasará lo mismo cuando tenga yo el procedimiento. Lo mismo sucederá con el secretario del servicio común procesal y al de la famosa UPAD (si es que tiene tiempo para mirarse algo, al atender a cinco o seis unidades).

Esta reforma es un disparate de proporciones descomunales. Desconozco si esta forma de trabajar en Justicia existe en algún país de nuestro entorno, alguien podría ilustrarme, pero es un despropósito caro, complejo y absurdo que no resuelve nada.

Algo debería hacerse para descarrilar este tren porque nos la pegamos con seguridad. Pero nadie se mueve. En el pecado llevaremos la penitencia y con el reparto de migajas todos saldremos perdiendo.

Bueno, por lo menos Valiña presenta una propuesta REAL. Llega demasiado tarde, pero llega.

Mis apoyos por ello.

ivest2
Mensajes: 90
Registrado: Mar 30 Nov 2004 8:34 pm

#56 Mensaje por ivest2 »

no puedo más que hacerme una pregunta....TODOS (creo que con pocas excepciones) estamos seguros de que esa nueva oficina es un desastre. Pq CNSJ, SISEJ y UPS no se unen en contra de ella? Q ganan proponiendo tímidas reformas al proyecto de reformas procesales en lugar de plantarse de una vez por todas?

Avatar de Usuario
PipelineR
Mensajes: 1851
Registrado: Jue 25 Sep 2008 12:22 am
Ubicación: Sión

Sinceramente

#57 Mensaje por PipelineR »

Sinceramente, yo la situacion viendola desde mi posicion hibrida abogado excedente/SJ activo la veo asi hablando en terminos llanos:
1) El fin fundamental de un juzgado es solucionar via sentencia o acuerdo los problemas de la gente y que se ejecute.
2) No parece razonable ni eficaz para lograr lo anterior tener un grupo A, el SJ, de grabador de datos. No conozco administracion donde un grupo A grabe datos, y menos un grupo A con oposicion de 270 temas. Tampoco que deba encargarse de cuestiones tan pintorescas y extrajuridicas como la estadistica y gestion del personal, es decir todo lo que no quepa en otro sitio que lo haga el SJ.
3) Tampoco creo que sea positivo para el ciudadano que nadie en un juzgado tenga capacidad directora real sobre los funcionarios y haya que estar gran parte del tiempo mediando entre las funciones y disputas de uno y otro porque un legislador medio ido no haya sabido deslindar funciones ni fijar protocolos claros, aunque claro ha diseñado una oficina judicial nefasta.
4) En cuanto al deslinde con el juez veo la propuesta de Carlos Valiñas la mejor opcion pero siempre que las funciones gestoras pasen a los gestores o a quien quieran poner dejando a los SJ funciones estrictamente juridicas. Ello redundaria en el rendimiento del juzgado que es lo que realmente interesa. El hecho de ser jueces de segunda o cosas por el estilo son secundarias, yo considero esencial desarrollar tareas estrictamente juridicas, sea como sea (es mi opinion) de otro modo es IMPOSIBLE que la situacion de la justicia mejore.
5) Para ello es necesario que funciones que hoy tienen los SJ pasen a los funcionarios y una interpretacion flexible de la fe.
6) Sobre los medios tecnologicos lo que si es imprescindible es la firma electronica en los escritos que SALEN del juzgado para evitar la doble firma. No considero necesario que los abogados escaneen la documental aunque conveniente para mayor seguridad que quede almacenada la copia en el servidor pero siempre aportar papel.
y 7) Ya que no podemos contar con los politicos ni con los juristas metidos a politicos la revolucion ha de venir de donde unico puede venir: JUECES, SJ, FISCALES, ABOGADOS, PROCURADORES Y FUNCIONARIOS DE JUSTICIA.
Despues de leeros detenidamente son las conclusiones a las que he llegado. Dicho sea esto en mi mensaje 126 con lo cual me retiro a la segunda linea para no repetirme, continuando leyendo vuestras interesantes aportaciones. Como dijo aquel, buenas noches y buena suerte y si en algun momento escribi sin acentos fue porque mi navegador es chino, justo como el idioma que debe ser el unico que entiende Bermejinski. ; - )
Abogado.

Candido

#58 Mensaje por Candido »

Vosotros seguid planteando propuesas utopicas para mejorar la justicia mientras el CGPJ y el Ministerio urden nuestra defenestración definitiva.... lo que se van a reir. Tu crees que a los jueces o al ministerio les interesa mejorar la justicia, cada cual va a lo suyo.
En fin tras 30 años no aprendemos, los otros a medrar y nosotros a falicitarles el trabajo.... nihil novum su solis.
Saludos altruistas.

SEGOVIANO

#59 Mensaje por SEGOVIANO »

Lo primero que quiero expresar para que no haya dudas es que soy juez. Coincido plenamente con CONQUENSE en la necesidad de la fe pública, entendiendo ésta no como algo formal,sino como la consagración material de la inalterabilidad de las manifestaciones y actuaciones procesales, de tal manera que la declaración de un testigo o la admsión de un documento queda adverado por la presencia de fedatario público.
No creo que el camino sea la introducción por la puerta de atrás en la carrera judicial. Si queréis pertenecer a ésta, el camino del cuarto turno está ahí- no lo comparto, pero es el sistema legal establecido- pudiendo solicitar una vía específica para el acceso.
Creo que os equivocáis cuando se pretende hacer una lucha entre carrera judicial y Secretarios judciales. Es necesario que os den funciones dentro de una distribución racional, sin que la aignación pueda invadir competencias jurisdccionales, ya que vosotros tenés dependencia jerárquica, y cada vez el Secretario Coordinador hará efectivas sus competencias, que para eso los han creado, y no quierer perder su cuota de poder
Me parece por último, que contrariamente a enfrentarnos debiamos buscar puntos de consenso. Yo me siento preocupado por la marcha de mi juzgado, y creo que los secretarios que tengan un poco de verguenza profesional también. La postura , por cierto muy española, de despotricar, sin arrimar el hombro, me parece de una indecencia persona y profesional. Debemos denuncar nuestras condiciones de trabajo, pero siempre desde el cumplimiento del deber profesional, que no es mas que el ejercicio responsable de nuestras funciones

Invitado

Cansancio de lo mismo...

#60 Mensaje por Invitado »

¿Arrimar el hombro es hacer vuestro trabajo? Es muy español eso de hazlo tu que yo figuro. Si tuvierais dignidad estaríais exigiendo que se atribuyera la ejecución al Secretario, pero no, es mejor tener un negro al lado a quien culpar si las cosas van mal.
Lo de la dependencia jerárquica es una excusa barata. Si no llevamos la ejecución, pues no la llevamos y punto, sed consecuentes por una vez, me siento tan independiente o más que tú, pero,en todo caso, esta discusión ya se ha planteado en este foro por otro Magistrado y ya está contestado...

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#61 Mensaje por Carlos Valiña »

Para Segoviano.

Ya me parecio que eras Juez. :wink:

Decirte que lo mas curioso del caso es que no queremos ser Jueces, quitando algunos Secretarios muy aislados. Nos gusta ser Secretarios aunque pueda sorprenderte.

Pero eso no quita que estemos asistiendo a una liquidacion de la profesion de Secretario y de paso de la vuestra. Ante esa tesitura nos vemos obligados a buscar un posicionamiento y hay dos lineas de pensamiento:

a) Apoyar la tendencia de fondo subyacente hace muchos años de ir dinamitando el poder judicial, primero politizando el consejo y luego las bases, y finalmente atacando las competencias y la posicion del Juez en el Juzgado, que eso son las leyes procesales, leyes que no prosperaran porque no hay dinero que ponga eso en marcha.

b) Tratar de evitar que se nos utilice como caballo de Troya, contra la Judicatura, buscar una alianza sensata con los Jueces para salvaguardar la parte que es razonable salvar, dar a los Funcionarios y a las Comunidades Autonomas lo que es de razon que controlen y poner unos cimientos firmes para arreglar la justicia.

Que mas quisiera yo que ser un Cuerpo Prestigiado, con una Fe publica unica como la del NOtario, con unas competencias importantes como las de NOtario, con un sueldo igual al del Juez, y con una posicion verdaderamente independiente que me permitiera recurrir las providencias del Juez, y sin dependencia jerarquica de especie ninguna.

En lugar de eso me han convertido en un grabador de datos al que ahora al parecer comunican que debe darse prisa y grabar en 24 horas.

A ninguno nos apetece aplicar las nefastas leyes españolas, ni tener que aplicar la ley en una administracion donde el principio de autoridad esta por los suelos merced a las cacicadas de todos, tantas mas cuanto mas poder te da el cargo o el numero.

Pero lo cierto es que no tenemos otra salida digna y viable y que podemos aportar algo al pais y a vosotros.

En vuestras manos estan buena parte de nuestras posibilidades y para vosotros es la unica salida posible. Confio en que tarde o temprano asi lo considereis.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Neo

#62 Mensaje por Neo »

HOY TIENES UN DÍA MUY LÚCIDO E INSPIRADO CARLOS. UN SALUDO

C.O.V.

#63 Mensaje por C.O.V. »

Yo, a "Segoviano", lo único que le diría es que eso de "arrimar el hombro", que visto desde la óptica de Sus Señorías todos sabemos de qué va, no es nuevo.
Recuerdo, en mi primer destino, a un Juez, que justificaba a cada momento aquello de "líbreme Dios del Juez de entrada y de acostarme con la criada", y que se pasaba el día dándole la barrila al oficial con lo de que tenemos que arrimar el hombro porque vamos todos en el mismo barco, mientras el funcionario, que tenía más conchas que un galápago, le respondía: "que sí, que sí, Don Fulano, que es cierto que vamos todos en el mismo barco, solo que usted va en el puente de mando, mientras que los demás le echamos carbón a la caldera". Saludos

SEGOVIANO

#64 Mensaje por SEGOVIANO »

Quería decirle a Carlos, que las posicione maximalistas que está defendiendo no lleva a ninguna solución para el cuerpo al que pertenecéis. Mas bien, parece que queréis una voladura controlada- Alla vosotros-
Hay cosas de las que dices, que me pareces auténticos dislates- perdoname la conrtundencia-
La primera es la referencia " no nos gusta las nefastas leyes españolas". Las leyes para un jurista es el exponente de la voluntad popular, sin que debamos cuestionarlas sino interpretarlas y hacer uso de los mecanismos legales- via planteamiento de la cuestión de inconstitucionalidad

La segunda es querer el mismo sueldo que los jueces, pero no el trabajo y la responsabildad. Claro, quiero lo mejor de cada casa. Pues no Carlos, eso no es posible. Podéis proponer una vía especia para acceso a la carrera judicial.
Por último para COV, mucho de vuestros mensajes inciden en vuestra burocratización;no sentís como propio el juzgado, cuando los jueces si. No se cual es la diferencia, y la retributiva no lo explica, ya que nuestros salarios, que conocéis no explican la diferencia.
Espero, que sepáis encajar la crítica. Si no es así, yo me retiráré de este foro. UN saludo para todos

SEGOVIANO

#65 Mensaje por SEGOVIANO »

Este correo es para responder a aquellos que dicen que hacen el trabajo que corresponde al juez. No se cual es vuestra experiencia personal, pero mi trabajo no me lo hace nadie. Yo estoy en el despacho de lunes a viernes, y luego me llevo trabajo a casa para trabajar por las tardes o noches, y tambié en muchas ocasiones fines de semana. Eso no es una excepción en jueces. Acaso puede entenderse como norma en los Secretarios. Ya está bien, de tanta crítica absurda e injustificada. Pensad en la mayoría de los casos, y decid si no es cierto este planteamiento. Si os tienen que dar funciones nunca pueden ser aquellas que supongan materias jurisdicccionales pues no ejercéis tales. Serán otra de índole procesal.
Yo deseo que los Secretarios tengan unas funciones concretas, y que su respònsabilidad esté separada de la mía. Cada uno que responda de sus irresponsabilidades. Eso signfica clarificar los puntos de conexión entre ambos cuerpos.
Lo último de Carlos, de querer recurrir las resoluciones de los jueces, no es mas que un exceso dialéctico, con escaso rigor jurídico. Que quiere ser parte del procedimieto, que quiere ser fiscal procesal, quiere ser superletrado del procedimieno. Que quiere que su desestimación se impongan las costas Al Cuerpo de Secretarios- es ironía, eh-
No se Carlos, UNO ES DE ESCLAVO DE SUS PALABRAS Y AMO DE SUS SILENCIOS. Lo digo por si la idea de vuestra asociaci'on prospera

Avatar de Usuario
Ilustrïsima
Mensajes: 222
Registrado: Mar 03 Oct 2006 9:55 pm
Ubicación: Al Norte del Muro

#66 Mensaje por Ilustrïsima »

Querido Segoviano, no abandones el foro porque tus opiniones e ideas no nos molestan, si no que sirven en todo caso para enriquecer el debate y también para poner en su justo término como ven otros operadores jurícos lo que pasa en un juzgado...
Es normal que los funionarios piensen que los que trabajan de vardad en un juzgado son ellos, que la separación entre gestores y tramitadores es solo a efectos retributivos, que los secretarios somos por definición malos, tontos y vagos (si hicieramos una encuesta en la empresa privada veríamos que lo normal es pensar que uno siempre es más listo y trabajador que su jefe).
Es normal también que los fiscales intenten escurrir el bulto, se libren de cualquier responsabilidad en el dia a día del juzgado que tienen asignado, y se tiren todos los días besos en el espejo con aquello de "espejito, espejito, a quiren quiere y m¡ma más el ministro que a mi".
Y es normal tam´bién que los jueces se crean ungidos por una protección especial, y tengan grabado a fuego el hecho de que son autoridad del estado y señoría (igual que nosotros, que curioso) y creen que forman parte de un poder autonomo e indepediente en medio de un Estado de Derecho donde rige la separación de poderes.
Todo eso es normal, lo que no es normal es que un cuerpo suopeior juridico del estado sea ignorado, ninguneado y menospreciado por todos y cada uno de los integrantes del mundo jurídico. Quizás va siendo hora de dejar de pensar en lo mejor para la Administración de Justicia, para descargar de trabajo a los jueces, para servir al pueblo...porque me da la sensación que nos cogerán la palabra y dirán aquello de "como está el servicio" :cool:
Valar Morghulis

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#67 Mensaje por Carlos Valiña »

Lamentaria profundamente que te retiraras del foro aunque lo respetaria por supuesto.

A veces desde la Judicatura resulta dificil entender lo que de verdad piensa un Secretario Judicial, porque muchas veces la gente no dice todo lo que piensa. Aqui se dice. Es como entrar en otra dimension, mas enriquecedora y donde a veces salta alguna chispa, pues a veces es dificil deslindar la imagen del cargo y la de la persona que habla.

Como en la relacion con los Jueces, en los grandes numeros, a los Secretarios nos ha ido peor, digamos que la sensibilidad esta un poco mas a flor de piel.

Tambien sucede que en la vida uno tiende a construirse una serie de argumentaciones para sostener su propia posicion y vision de las cosas. Aqui todo eso salta en pedazos, como en esas peliculas donde todos se quitan el uniforme y se pelean de igual a igual.

Por ejemplo a mi un gestor; Zagal, me ha echado en cara que no abra los armarios de los Funcioanrios para ver que habia en ellos, yo justificaba mi posicion diciendo que no queria herir susceptibilidades y el me intentaba convencer de que era mi obligacion abrirlos. Por venir de quien venia, un "interesado" el apunte tenia un enorme interes y daba pie a reflexionar.

Es posible que parte de los argumentos con los que tu justificas tu posicion en el sistema, sean hijos de eso mismo, eliges un muñeco, los vistes, lo dices muchas veces y terminas por creer que es asi, pero la realidad suele ser mas compleja y ese es el valor añadido de este foro. Tenemos opiniones de Letrados, de Sustitutos, de titulares, de Funcioanrios, de Secretarios de Jueces, de partidarios de una cosa y de la otra, de izquierdas y de derechas, de pro sistema y de anti sistema.

Dificilmente nos acercaremos mas a la verdad que por estos lares. Por eso me gustaria que intentaras ver mi respuesta, estoy cierto de que lo haras, con una actitud abierta, no dando mayor importancia a que algunos compañeros hayan podido ver en tus palabras argumentaciones que hemos oido en muchos Jueces, y que siempre nos han parecido que se decian para vestir el muñeco y no porque fueran ciertas. De hecho si miras en este mismo tema hacia atras, si no recuedo mal, veras como hay un mensaje previo de Magistrado al que se contesta en sentido parecido.

Dicho esto paso a contestarte a las cuestiones que planteas.

- Nosostros no planteamos una voladura controlada del Cuerpo. El cuerpo esta siendo volado cada dia. Simplemente nos levantamos y hemos perdido un dedo, un ojo o una mano. "Nuestros representantes" llevan años con la cantinela de la Fe Publica y ahora de las Funciones Procesales y la voladura continua. Pero somos finitos pronto no quedara nada que volar.

- Si repasas mi mensaje veras que yo no decia que "no nos gustan las leyes españolas", lo que yo decia es que "A ninguno nos apetece aplicar las nefastas leyes españolas", que es cosa diferente y no implica desconocer la voluntad popular, sino que trata de hacerte ver que para nosotros tener que meternos a jueces es un palo, y que si fuera para aplicar la legislacion alemana seria grave, pero aplicar la nuestra hace que la cosa no apetezca n un pelo, porque es sencillamente nefasta, y la mayor parte de lo salvable es porque es del XIX.

- A mi no me interesa tener el mismo sueldo de los Jueces, me interesa tener el sueldo que deba de tener, pero antes de eso me interesa una funcion importante, no la de encargado del papel higienico. Una cosa es que a mi me gustara que el Estado valorase mi fe como la del Notario y otra que si la tiran por el suelo, e incluso me la van a expropiar en beneficio de una camara, trata de buscarme otro nicho ecologico. Quien no se adapta perece.

Una via de acceso especial a Jueces es una desgracia para el colectivo de Secretarios porque los mas preparados tienden a irse por esa via y el colectivo se empobrece y no es justo ni para los Jueces ni para los opositores de Jueces, que otros accedan a su mismo rango y sueldo sin haber pasado por el mismo esfuerzo. NO lo quiero para los Secretarios y no lo quiero para los Jueces. Los Secretarios debemos salvarnos todos juntos o hundirnos todos juntos.

Pero sobre todo creo que tienes un error de perspectiva. Yo tengo un doblon y tu 50 vienen los ladrones. Eres tu quien debe preocuparse, porque tienes mucho mas que perder y al siguiente que van a desplumar, de hecho llevan años haciendolo en la sombra y cada vez va a ir a mas. No somos nosotros los que os necesitamos, sois vosotros los que nos necesitais y rapido.

Nosotros si sentimos como propio el Juzgado, lo que pasa es no se siente de la misma manera cuando la sociedad te considera el unico que cuenta, que cuando te consideran la secretaria del Juez que le lleva el cafe, el Secretario que le pasa las llamadas, o el grabador de datos. Es muy dificil que comprendas las humillaciones que sufrimos y que comprendas que desde la humillacion las cosas se sienten pero de otra forma. Si permaneces un tiempo entre nosotros escuchas y participas aprenderas a ver que las cosas no se ven igual desde arriba que desde abajo.

Añadirte que aprte altos cargos, salimos por un 60% de vuestros sueldos, y que en tercera cobran 1700 euros al mes. No es lo mismo, pero no lo es esencial. Te lo repito cobrar menos que un Gestor humilla, cobrar por Grabar datos que en otras administraciones lo hace alguien con la EGB, es peor aun.

Me voy a la revision medica. Luego ire con el segundo correo.

Saludos.

Edito el mensaje una vez de vuelta y sigo:

Entre los Secretarios los hay que hacen trabajo de juez y los hay que no. Entre los Funcionarios los hay que hacen trabajo de juez y los hay que no.

Es obvio que tiene que ser asi, porque el Juez no puede levantar todo el trabajo en la mayor parte de los organos jurisdiccionales. Te pondre un ejemplo, en mis anteriores destinos yo hacia las tasaciones de costas, y yo resolvia las correspondientes impugnaciones de tasaciones de costas, por ejemplo quitando conceptos que la jurisprudencia mayoritaria decia que habia que incluir. Lo propio sucedia con los intereses. El tema se lo daba resuelto al Juez, que se lo miraba y firmaba en un 90% de los casos de intereses y en todos los de costas.

A mi lo de la separacion de Funciones no me parece mal. El problema es donde pones la linea. El problema de la judicatura es que el desborde de trabajo ha dinamitado las posibilidades de absorber todas las funciones tradicionales del Juez, el resultado es un gran retraso y un importante desprestigio.

Hay que desprenderse de Funciones, y sin embargo es un proceso doloroso. Vemos Jueces intentando repartir el trabajo en su juzgado, cuando esto es del Secretario, vemos Jueces intentado decir cuando hay y en que terminos hay que poner diligencias cuando es competencia del Secretario, vemos Jueces dirigiendo el tramite, cuando eso es competencia del Secretario y asi indefinidamente.

Nuestra propuesta es la mas respetuosa con el nucleo esencial de la Funcion Jurisdiccional porque dobla el numero de Jueces y permite que se mantenga lo jurisdiccional y la ejecucion de lo jurisdiccional en manos de los Jueces.

En punto a lo de recurrir las resoluciones del Juez, no hay necesidad alguna de considerar al Secretario como parte. El sistema funcionaria mucho mejor si el Juez supiera que el Secretario de su Juzgado puede someter al criterio del Tribunal Superior cualquier resolucion del Juez. Un simple control de legalidad como el del interventor del Ayuntamiento.

Ejemplo de esta semana. Me llaman de un Penal. Se ha practicado tasacion de costas y hay una impugnacion de un letrado. Segun el 244 LEcr hay que resolver por el Juez. El Juez acuerda por providencia que el SEcretario diga si hay que mantener o rectificar esa providencia.

Ahora imagina por un momento que eres el Secretario.

¿Que le aconsejarias que hiciera a este compañero que llama por telefono?

Para que veas las cosas desde nuestra posicion te dire las opciones que se barajan:

a) Plantarte y no hacer nada

b) Plantarte no hacer nada y al mes dar cuenta de que sigue sin resolver.

c) Hablar con el letrado para que recurra la providencia.

d) Consultar que haces al Servicio de Inspeccion del Consejo.

e) Poner una Diligencia de Ordenacion evasiva del tipo no la puedo hacer porque no es un funcion mia y si pudiera diria que estaba bien.

f) Clavar la misma liquidacion.

g) Tragar y hacer nueva tasacion de costas con fecha actual.

h) Denunciar al Juez por abuso de autoridad.

(La tasacion esta perfectamente hecha por cierto y se impugna por una cuestion forman, que no afecta al fondo de la misma).

Te agradeceria me aconsejaras sobre lo que harias en un particular como este.

Si el Secretario tuviera esa potestad de recurrir, en interes de ley, que logicamente usaria poquisimo y solo cuando el caso fuera claro, claro, estas providencias no se producirian y muchos Jueces, los Politicos y la Sociedad mirarian al Secretario de otra manera.

No es ese uno de nuestros objetivos, era un mero ejemplo de la diferencia entre un Secretario prestigiado y un asistente o lacayo de librea.

A ti probablemente ni siquiera se te pasa por la imaginacion un caso como el de las costas que te contaba. Para nosotros problemas de estos son cotidianos y nos llevan muchas horas de esfuerzo para salir del paso con un minimo de dignidad.

El Juzgado es pues el mismo, el prisma muy diferente.

Y sin embargo el barco es el mismo y si se hunde se hunde para los dos. Queremos remar pero no tenemos remo.

Dejadnos uno.

Saludos.

Saludos.
Última edición por Carlos Valiña el Vie 07 Nov 2008 10:17 pm, editado 1 vez en total.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

conquense

#68 Mensaje por conquense »

Aunque no soy Juez, coincido con SEGOVIANO en la mayoría de sus razonamientos. Considero que no hace falta una REVOLUCIÓN de nuestro Cuerpo Superior Jurídico y mucho menos que dicha revolución vaya en el sentido de conducirnos a la EXTINCIÓN.
No hay que quitarnos funciones, lo que hay que hacer es asumir más pero claro está no en las condiciones actuales, en las que es imposible trabajar y controlarlo todo, por el volumen de asuntos que se tramitan en un juzgado.
Coincido con otros compañeros en pensar que la nueva oficina judicial es una TONTERÍA y además supone una gasto económico descomunal, que no traerá la mejora, agilización, etc., de la administración de justicia, nos llevará a un CAOS peor aún que el actual. Mal está que uno no controle, mejor dicho, no pueda controlar un asunto en un juzgado, pero es que con las unidades o como se llamen o servicios comunes, entonces si que nos llevará a una BUROCRATIZACIÓN TOTAL Y ABSURDA de la administración de justicia.
Creo que algunos servicios comunes estarían bien, pero pocos y además habría que dotarles realmente de medios personales, técnicos y económicos suficientes. Por ejemplo, lo importante que es notificar y emplazar a la gente en su casa y lo difícil que se hace en la mayoría de los casos, porque cuando se va a la casa, por la mañana o por la tarde no se encuentra a nadie. A lo mejora habría que establecer varios turnos, incluso nocturnos o de fines de semana y fiestas para poder ir a citar o emplazar a la gente en su casa. Parece una tontería pero no lo es, pensad en las innumerables veces que se han tenido que suspender vistas o retrasar resoluciones por no estar notificadas o citadas las partes. O por no decir las veces que te devuelven de los servicios comunes o de las agrupaciones de paz los exhortos diciendo que no pueden ir a notificar o practicar una diligencia a tal sitio PORQUE CARECEN DE MEDIOS PARA IR. De risa....

Espero que la NUEVA REFORMA ESA DE LA OFICINA JUDICIAL QUEDE EN EL OLVIDO y se den cuenta de que es imposible de realizar en dos días y con pocos medios y que el esfuerzo tanto económico como de todo no merecerá la pena.
QUE TRABAJO CUESTA AMPLIAR LOS JUZGADOS DONDE SE NECESITEN, QUE ES EN CASI TODOS LADOS Y MODERNIZAR LAS APLICACIONES INFORMÁTICAS.

Yo estoy en un juzgado de la periferia de Madrid y resulta que llevados unas dos semanas que no podemos trabajar en condiciones con el LIBRA, porque se va, se cuelga y no hay DIOS que lo arregle. ESTÁN TRABAJANDO EN ELLO........
Por no decir del desconcierto que existe en la CAM , que unos días nos remiten un oficio para que remitamos las comunicaciones y demás a un registro, en teoría común que hay y resulta que nos llaman de este teórico registro diciendo que no remitamos nada allí, y que quién había dicho eso. Nuevamente DE RISA....., aunque maldita la gracia que nos hace a nosotros y a los funcionarios, porque muchos de ellos tienen certificaciones que vagan en los departamentos de no se sabe dónde.

Candido

#69 Mensaje por Candido »

Efectivamente no nos abandones querido segoviano, a ver si estas criaturas se enteran de con quien se estan jugando los cuartos. Eres sin lugar a dudas un digno exponente del pensamiento de clase judicial (aunque tampoco me atrevo a asegurar que sesa juez esta claro que al menos conoces a alguno).Esta, señores, es la opininión de la judicatura, la omnipotencia del juez y los demás de escuderos.
No te preocupes excesivamente por la propuesta de Carlos pues esta claro que nunca verá luz. Aquí la cuestión se va a reducir a que cuanto nos supriman de sala y no nos den funciones, cada vez iran reduciendo el numero de secretarios hasta que quede uno por cuatro o cinco juzgados para firmar y poco mas. Se, estimado segoviano, que esto a ti no te importará, sobre todo si a cambio te dieran dos funcionarios mas, pero no te hagas ilusiones al final el resultado será que en los juzgados en vez de nueve personas habra seis o siete, al quitar al secre y a algun funcionario para un servicio comun perfectamente inutil y prescindible. Esto tampoco te importará, porque así podras brillar con mayor luz y esplendor sin que es molesta polilla, llamada secretario, te quite esos minusculos rayos de esplendor que te pertenecen como representante en la tierra de las divinidades paganas y cristianas. Tal vez cuando surja algún problema en el juzgado y te crufiquen a ti solo hechos de menos, estimada divinidad reencarnada, tener al lado a otro crucificado, a nosotros, dado, el estado de degeneracion al que nos habremos denigrados, no simplemente sonreiremos y nos jugaremos tu tunica a los dados con los restantes funcionarios.
Saludos esplendororos.

principiante
Mensajes: 278
Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
Contactar:

#70 Mensaje por principiante »

En cuanto al tema de la nueva oficina judicial, lo lógico es que nunca se haga. Para que arriesgarnos a que algo que funciona mal pueda funcionar fatal y encima gastar dinero en el camino.

En cuanto a la función básica de los jueces: machacar al oprimido y cobrar deudas, no veo como pueda peligrar, ni como se puede hablar de independencia o su contrario en una función tan servil y mamporrera de la clase dominante.

Leyendo este foro asisto atónito a la exposición de ideas propias de la adolescencia, poder judicial independiente, garantía de una sociedad demócratica y no sé que más cosas que se leen por aquí. Y a lo mejor es cierto que los jueces se ven así mismos como un poder independiente garantes de la democracia, seguramente en la dictadura se veían así mismos como garantes del franquismo o del orden y de la justicia y de la divina providencia.

Que los jueces se han asustado por lo de Tirado y le enseñan los dientes al Ejecutivo, lógico. El mensaje es: ojo, mamporrero sí pero intocable. Y el ejecutivo los quiere así mamporreros y mimados. Esta anomalía no estaba prevista. Pero que no se vea detrás de todo esto un interés por una justicia eficaz o inteligente, al juez sólo le interesa una cosa: juzgar, o lo que es lo mismo: el poder.

Que el ejecutivo ha logrado tal vez alienar a los jueces y convertirlos en burros de carga con el tema de la productividad de manera que el juez sólo vive para poner sentencias, pues bueno, pues vale. O eso o doblar el número de jueces. Yo prefiero a un juez poniendo senencias que a un juez molestando por el juzgado. Es más preferiría a un técnico que aplicara la ley con toda la "independencia" del mundo pero sin toga ni peluca ni demás sandeces.

Expectante

#71 Mensaje por Expectante »

Vaya, vaya. Tendré que seguir leyendo a Principiante si prosigue con opiniones tan acertadas y aceradas como esta última.

SEGOVIANO

SOBRE DIOSES Y OTRAS COSAS MUNDANAS

#72 Mensaje por SEGOVIANO »

Voy a contesar a diferentes foreros
A Carlos. Está claro que la impugnación de costas tiene que ser resuelta por el juez. Por lo tanto, yo pondría diligencia de ordenación señalando que la tasación de costas está practicada y que la previsión legal no atribuye al Secretario funciones adicionales de informe, ratificación o modificación, siendo las normas procesales de la LEC de carácter imperativo. No haría nada mas, y si persistiera me pensaría dar cuenta a TSJ, CGPJ.
A candido. Me gusta mucho el mundo de las divinidades las clásicas,las griegas, que son la mejor manera de entender la evoluión de los acontecimientos de una época, donde la pluraridad de dioses nos ha dejdo una mitologia excelente. No se cual es vuestra experiencia, `pero no he visto tanro endiosado entre mis compañeros.
Creo que esta visión del jez celestial es un invento social, que esta lejos de la realidad de los juzgados. Aunque se intente demonizar e ejercicio de la función, es necesaria y debe ser ejercida con responsabilidad. Podemos mundanizar con nuestras opiniones la actividad jurisdiccional, extremo que es realizado por el poder político con frecuencia, desautorizando nuestras resoluciones. Pero eso, contribuye al descrédito del poder políico en su conjunto, ya que acarrea la idea de bajeza moral y social.
Ahora, si creo que debo ejercer el poder que me ha dado la sociedad con firmeza, con responsabilidad. Acaso os creéis que es un juego de niños, con comentarios propios de niños de primaria,acordar una prisión, desahuciar a alguien, quitar patria potestad, embargar propiedades. Es algo muy serio, que requiere un ejercicio de responsabilidad personal inquebrantable

Respecto de principiante, si la solución es despotricar de todo, patalear como un niño de 3 años, pues ha consegudio su propósito. Per si supone el ejercicio de un comentario reflexivo y autocrítico, pues vamos, que no pasa de ser la expresión de un negativista, aquellos que pregonan la hecatombe mundial, y que si tuvieran una posibilidad de mejorarlos, seguiría quejandose
Mira los principios básicos personales y profesionales o se tienen o se carece de ellos, pero aquellos que viven si principios se pierden algo importante, saber cuales son tus objetivos, saber guiarte rectamente en todos los acontecimientos de la vida. Esto es un legado de mis antepasados, a los que no renunciaré, por mucho que se extienda el nihilmo existencial. SI, y me siento orgulloso de mi profesión, aunque quiera desarrollarla en mejores condiciones.

Saludo para aquellos que tienen la suerte de estar cerca de los dioses, ya que si ellos no lo son,podrán imbuirse de su natural y poderosa sabiduria- ES IRONIA. POR FAVOR
uN SALUDO PARA TODOS Y EN ESPECIAL PARA CONQUENSE, quien tiene las ideas muy claras y un planteamiento constructivo y racional

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#73 Mensaje por Magistrado Granollers »

No se cual es vuestra experiencia, `pero no he visto tanro endiosado entre mis compañeros.
Quizá te pasa igual que a mí, que pensaba eso porque lo que hablamos y cómo nos tratamos unos a otros -como iguales- en un café o en una Junta no lo haría sospechar. Pero otra cosa muy distinta es lo que pasa luego cuando cada cual se encierra en su Juzgado y los demás no le vemos. Ahí ya es otra cosa muy, pero que muy distinta, y he conocido niñas encantadoras con cara de no haber roto un plato que se transforman en arpías autoritarias que insultan a todo el mundo, ponen cara de asco al justiciable y a los abogados, y muchas mas cosas. Yo no me lo pude creer hasta que con la nueva moda esta de sustituciones entre Secretarios me han ido contando lo que hacen otros "compañeros". Tú puedes comparar a los Letrados, a los Fiscales, y similar, pero no sabes cómo actúan profesionalmente muchos de tus compañeros, porque lógicamente no vas a verles a sus Juzgados, y además porque si fueras probablemente se contendrían un poco.

Entramos en esta carrera con 25 años, y hace falta mucha personalidad, madurez y consciencia para no excederse ni creerse el rey del mambo. Y no todos son inmunes a eso, ni mucho menos.

P.D. En cuanto a Cándido y su comentario: Bueno, hace tanto tiempo que no entraba por aquí un Juez nuevo que estaba ya rabiando por sacar su discurso y lanzárselo a alguno a la cara :lol:, de hecho hasta lo ha intentado conmigo últimamente a pesar de que ya lo he recibido varias veces en el pasado. No te preocupes, es majo pero como todos nosotros, tiene sus manías y sus "tics" (¿Y quien no, mas en este mundillo de locos?)

Saludos

principiante
Mensajes: 278
Registrado: Sab 21 Oct 2006 12:23 am
Contactar:

#74 Mensaje por principiante »

Segoviano, ¿principios? ¿nihilismo? ¿me vas a juzgar? Aquí la gente opina lo que le parece, te empeñas en ver los comentarios como críticas hacia tí o tu función.

Releyendo mi comentario observo que he utilizado expresiones como servil, mamporrero etc que quizás no debiera haber utilizado y que puedan ser ofensivas. Podría haber dicho lo mismo utilizando expresiones politicamente correctas o menos hirientes, lo reconozco.

En Roma el juez aplicaba la voluntad del emperador, en la Europa Feudal el señor feudal recolectaba para sí y para el Rey y era juez de lo civil y de lo criminal (seguía recolectando)

En 2008, el juez es un funcionario público contratado por el Estado para aplicar las leyes. Muchos jueces están más centrados en ser jueces que en ser buenos profesionales técnicos especializados en la aplicación de la ley.

Invitado

CANDIDO

#75 Mensaje por Invitado »

Candido, solo quisiera saber una cosa. Cada vez que leo tus exposiciones pienso en un compañero que pasó por mi ciudad, (compañero muy agudo y que tenia mas razón que un santo)y no se por qué me da que eres tú. me podrias decir si tu nombre empieza por V ? Gracias

Responder