Página 3 de 3

Publicado: Dom 30 Mar 2008 5:50 pm
por Carlos Valiña
Se me escapo leer el mensaje de Zagal de las 2: 10.

Al tema:

A mi me parece que en todo sistema es importante que el ejercicio del poder tenga los naturales controles, y cuantos mas mejor, a menos que falten recursos.

He planteado en mas de una ocasion, que no entiendo porque se da al Fiscal (bueno si lo entiendo porque depende del Ministerio) la exclusividad del control de los actos del juez desde dentro del sistema. En la carta que he firmado para remitir al MInistro una de las cosas que se piden entre un grupo de varias peticiones posibles, es la de que nos den la opcion de recurrir las providencias del Juez. Esa sí seria una funcion de control verdaderamente juridica.

Cuestion distinta es que me lo que me corresponda es controlar cosas de segunda fila, que bien pueden controlar las partes, en los ordenes donde se mueve dinero y el fiscal en penal. Respecto de ese pequeño control creo que es innecesario. Si el organo esta compensado en carga y preparacion la funcion deviene inutil y si no lo esta tambien porque no se da abasto.

A mi como gustar, no me gusta, ni el trabajo de resolver ni el trabajo de controlar plazos o formas procesales, pero creo que nuestra preparacion da para un trabajo de mas enjundia juridica que ese de "control procesal".

En cuanto a la perspectiva de las cosas te dire que muchas veces, inconscientemente conservamos con nosotros resabios de nuestra antigua manera de ver las cosas que corresponden a la antigua profesion. Conozco Secretarios que han pasado a jueces. Los unos parecian Jueces y se movian con soltura y desparpajo en sus puestos, los otros parecian acomplejados, como si se sintieran inferiores, y tendian a compensar con autoritarismo esa deficiencia. Lo he visto comparando Jueces provenientes de Distrito y de primera instancia, auxiliares y agentes promocionados a auxiliares y asi sucesivamente.

No sucede siempre, y no sucede siempre de modo consciente, pero muchas veces no es facil soltar la vieja manera de enfocar los problemas, a veces es cosa de años y ya lo dice la sabiduria popular: ser cocinero antes que fraile.

Yo por ejemplo mecanografio personalmente todos los oficios que lanzo fuera del Juzgado desde hace 18 años en temas gubernativos y te aseguro que son bastantes. No me da verguenza hacerlo, pero en el fondo se que no lo estoy haciendo bien en la pura teoria de las cosas pues hay auxiliares para dictarles, del mismo modo que no hago bien las cosas segun esa misma pura teoria si no controlo todos los plazos del juzgado.

En la practica, salvo en cuestiones muy claves, hago lo practico, confio en los Funcionarios que controlan los plazos y les quito de transcribir esos escritos.

Una vez, hace muchos años, se nos paso por poco un plazo, y el oficial vino todo preocupado a ver que haciamos. El juez estaba tambien preocupado y resulto que no me habian pasado el asunto a la firma. De algun modo yo estaba "fuera" del tema. Sin embargo no me parecio leal no estar con el oficial a las duras cuando estaba a las maduras y firmé sin que me temblara el pulso y firmar en mi caso significaba sostener que fue culpa mia y no del Oficial si llegaba el trance de tener que dilucidar responsabilidades.

Ratifico que en efecto zagal no ha tenido problemas que yo sepa con personal de su juzgado, han sido otros que me han llamado.

Concuerdo con zagal en que el buen Secretario tiene mas cancha donde las cosas no funcionan bien, y en que hay muchos juzgados desbordados, pero en el fondo la sensacion es la misma que tendria un forense al que llamaran a operar porque hay guerra y faltan medicos, esta trabajando si, con los vivos, pero estudio para otra cosa.

Las funciones que vayamos a pedir, las decidira el consejo directivo de la asociacion cuando se constituya. Si me preguntas a mi y por lo que hace a los juzgados yo apostaria por las mismas que tenian los jueces de distrito y sus equivalentes en grado de complejidad en los ordenes laboral, social y contencioso.

Soy yo quien quiere darte especialmente las gracias a ti. Sin tu contrapunto necesario no habria existido esta parte del debate, no sabriamos como se nos ve desde fuera en muchas ocasiones, y no habriamos tenido la opcion de enriquecernos con tu perspectiva. Al fin y al cabo, las mas veces, casi todo el mundo tiene una parte de la razon.

Finalizo comentando la intervencion de Maria.

Da a entender que antes le interesaba la sentencia y ahora no. Señal de que empieza el empobrecimiento juridico y el sentirse fuera de lo que se cuece en la Sala, como un espectador semiestupido te diria.

En cuanto a lo esencial. Yo tambien voy justito de derecho de fondo, muy justito diria yo y tendria que ponerme las pilas y no tengo 25 años.

Pero eso de darnos lo procesal, que nos vendian como la panacea en el CEJ, no me extrañaria que algun que otro paniaguado, no es la verdadera solucion del problema, mal que nos pese a ambos.

En un juzgado de primera instancia normal, mas del 90% y me quedo corto de todo eso lo hacen los Funcionarios , en el sentido clasico del termino :wink:, con un buen nivel de calidad a no estar absolutamente desbordado. Los Jueces tienen tal confianza en ellos que firman todo eso y el Secretario da fe de todo ello sin leerlo tampoco.

Queda una pequeña parte suelta, las mas veces, mas practica que juridica por dilucidar y de la cual a su vez, solo una pequeña porcion 2-3% encierra un problema juridico lo suficientemente complejo y a la vez singularizado, como para que no se haya dado antes, no se haya resuelto antes y el Funcionario no lo sepa resolver.

El problema que tendriamos si nos dieran esa ejecucion, es mas profundo de lo que parece.

Un juez se ve obligado todos los dias a resolver cuestiones juridicas y a poner en tension las normas y criterios que sirven para resolver controversias legales. Cuando tiene un problema procesal esta mucho mas entrenado y tiene una vision mucho mas amplia de las cosas, ergo, tiende a dar una resolucion bastante acertada al caso.

Un Secretario que se limita a firmar lo que hace un buen equipo y a resolver "una cosa rara" cada 7 o 15 dias, sigue siendo tan absurdo como el Secretaroi actual y por lo tanto prescindible, y sigue sin coger la punta de velocidad necesaria y el entrenamiento adecuado, o dicho de otro modo, empleara el triple de tiempo que el juez, para resolver con suerte lo mismo, pero seguira "fuera de onda" porque esta utilizando demasiado poco sus capacidades juridicas.

Para mi opinion todo el que nos pretenda vender que con eso mejoramos poderosamente, sabe que es mentira y lo que quiere es seguir viviendo del cuento, o sabiendo que es mas facil apostar por lo facil que por lo dificil, ganarse con trampa la confianza de la gente de ley como tu.

El analisis racional del problema lleva a otra conclusion.

-Necesitamos funciones juridicass.

-Las necesitamos en cantidad no en pequeñas gotas.

-Hay que salir a buscarlas.

-Los Jueces las tienen y no las levantan.

-Que nos pasen una parte de esa tarta, un 30%-40%. Lo sencillo, lo repetido, pero que nos obliga a usar el derecho, la prueba y demas.

-Cualquier otra cosa es no querer llamar a las cosas por su nombre, porque su nombre es: pan para hoy y hambre para mañana.

Saludos.

Publicado: Lun 31 Mar 2008 12:27 pm
por Candido
Pensaba contestar a nuestro querido amigo Zagal pero Carlos se adelantó. Y en estae caso tiene mas razon que un santo el problema es que el Secretario no tiene funciones, si aplicaramos estrictamente la ley nos pasariamos el dia mano sobre mano.
No te vayas a creer que somos los unicos a los funcionarios les pasa lo mismo: hacen el trabajo del juez. Tenemos unas leyes en las que todo se residencia en el juez que es el cobra y tiene prestigio. Estos señores estan muy dispuestos a cobrar y a recibir honores y privilegios, pero luego que otro haga el trabajo e incluso que otro se responsabilice, como ha pasado en el caso de la niña de Huelva (es kafkiano como si el notario le hechara la culpa a sus funcionarios de una escritura mal hecha).
Lo de controlar es muy bonito en la teoría pero para controlar hay que tener mas poder que el controlado o al menos tener algunos intstrumenteos utiles. Me puedes decir como puede controlar el secretario que el juez dicte providencias nulas o anulables o simplemnte erroneas, suspenda jucios porque le de la gana, de tramitacion preferente a los asuntos que el quiera (tramite versus ejecucion normalmente porque lo que les pagan son las sentencias) u ordena a los funcionarios hacer algo distinto de lo que deben, o tantos otros dislates que cometen. Intentalo y ya veras lo que pasa (recuerdense casos como el de la Palma del Condado o el contencioso de la Coruña).
Ante esta tesitura la opcion es conseguir funciones relevantes o extinguirse. La primera via es imposible ya que los jueces se oponene frotalmente a cambiar un sistema que tan pingües beneficios les esta dando que es lo que nos queda la extinción, mientras mas se prolongue peor estaremos y por tanto en peor situaicon de obtener una salida digna.
Saludos controlados

Publicado: Lun 31 Mar 2008 10:40 pm
por Invitado
¡Madre mía! ¡Qué graciosos! Si no fuera que ahora mismo no están las cosas para reir. :oops: :oops: :oops:

Publicado: Mar 01 Abr 2008 12:43 am
por Candido
Al reves precisamente es el momento de reir a carcajadas yo la verdad es que no paro, siempre pensando en las agradables sorpresas que el ministrin y sus reverencias nos tienen prepardas para agasajarnos y que nos sintamos como los reyes de la creación (creatividad si que hay que tener pá pasá cinco o seis horas tó los dias en despacho sin hacer ná), os aconsejo sincermente que leais el Hagakure (está hasta en el interé)incluso es posible que aprendais algo.
Saludos nipones.

Publicado: Mar 01 Abr 2008 8:26 pm
por INVITADO10
Cándido, cada vez entiendo menos lo que dices, podrías hablar claro alguna vez y dejar de meterte con nadie?

Publicado: Jue 03 Abr 2008 12:23 pm
por Candido
Cándido, cada vez entiendo menos lo que dices
Ni falta que hace.

Saludos indiferentes.