En realidad estamos asistiendo a la "voladura controlada" de la Coordinadora desde dentro y del grupo de trabajo de la Asamblea de Madrid desde fuera.
Para ello basta con comparar el encabezamiento de los dos comunicados e ir extrayendo conclusiones:
UPSJ:
La Coordinadora de organizaciones de Letrados de la Administración de Justicia, integrada por el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia (CNLAJ), la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ), y la Asociación Independiente de Letrados de la Administración de Justicia (AINLAJ), EN ARAS A CONSEGUIR la modernización de la Administración de Justicia, y la adaptación la mejora de nuestras condiciones profesionales y retributivas QUE ESTAMOS DEMANDANDO AL MINISTERIO DE JUSTICIA y con la finalidad de atender e impulsar una justicia de calidad como servicio público al ciudadano, HA ADOPTADO EL SIGUIENTE ACUERDO:
los otros:
El Colegio nacional de letrados de justicia con la UPSJ y AINSEJU, en aras a conseguir la modernización de la Administración de Justicia, y la adaptación y mejora de nuestras condiciones profesionales y retributivas que estamos demandando al Ministerio de Justicia y con la idea de atender e impulsar una Justicia de calidad como servicio público al ciudadano, hemos adoptado el acuerdo de que para la expresión pública de nuestros planteamientos con la firmeza y seriedad que exigen, y la prioridad de demandar acciones efectivas de modernización y de adecuación profesional, estatutaria y salarial de nuestro Cuerpo Superior Jurídico, y poder trasladar a la ciudadanía, verdadero destinatario del servicio público, de una manera directa y sin dudas, nuestras preocupaciones y demandas, hemos decidido iniciar un proceso de acciones públicas, progresivas y sin exclusión futura de medida alguna, comenzando por concentraciones convocadas por las organizaciones de Letrados.
1) Ambas organizaciones comienzan por excluir al SISEJ que es una organizacion de Secretarios plenamente legitima a diferencia de alguna de las dos anteriores, pero que no interesa al "bipartidismo" y de paso se hace la ola al ministero en este particular.
2) Se ningunea a la asociación minoritaria en uno de los comunicados, colocando su nombre antiguo AINSEJU y no el actual, AINLAJ.
3) Se omite toda referencia a la Coordinadora en uno de los comunicados, haciendo pasar por acuerdo conjunto de tres de sus organizaciones, pero actuando al margen de aquella por entero y sin tan siquiera nombrarla, la iniciativa de las concentraciones y demás promesas de movilización.
Ademas de dicha voladura controlada, por evisceración de la Coordinadora sucede lo siguiente:
A) Se ningunea al grupo de trabajo, que al final es quien representa de facto a los independientes y ha inspirado la creación de una coordinadora, actuando como si este no existiera y puenteando a la Coordinadora, ignorando a la mayoria del colectivo que no esta afiliada a nada y confiando en que el grupo de Trabajo de la Asamblea de Madrid cederá los trastes y la iniciativa por entero y dejara de montar su propia organización paralela.
B) Se ningunea al Grupo de Trabajo brutalmente, pasando por completo del ultimatum de este en el sentido de que si no habia reunion con el grupo en la primera quincena de junio, el grupo actuaria por su cuenta y encabezaria las movilizaciones: recordad lo que decia el grupo anteayer:
Grupo de trabajo:
Entenderemos que si no hay respuesta antes del 31 de mayo para reunirnos a más tardar en la primera quincena de junio, visto el tiempo transcurrido desde la primera solicitud (4 de mayo), no hay intención de que se produzca; en tal caso, el grupo de trabajo retomará la iniciativa en lo que a movilizaciones se refiere, convocando de nuevo a los compañeros, a través de distintas asambleas y fijando dicho calendario, así como otras medidas que se adopten, que os serán como siempre oportunamente comunicado.
Lamentamos profundamente esta actitud evasiva de la Coordinadora como tal; la apoyamos y defendemos en público y en privado, al entender que es un logro en beneficio de todos, de igual modo que entendemos este grupo de trabajo como un instrumento para un fin, el de ayudar, apoyar y servir de enlace con los compañeros, asociados y no asociados.
Que todo esto iba a pasar era evidente y tengo para mi que en el grupo de trabajo eran conscientes de ello, pero no tenian otra opcion que ir recorriendo este viacrucis para que todo el colectivo viera a quien estaba pidiendo que encabezara la movida.
Lo sorprendente es que parece que hay muchos compañeros que aun habiendoselo anunciando, aun viendolo con sus propios ojos y aun explicandoles como se va colocando la dinamita, aplauden maniobras que bajo una apariencia de union esconden en realidad otra cosa, una pura lucha por seguir ocupando el centro de gravedad del "espacio asociativo".
El esquema es el de siempre, (con algo de maquillaje dada la indignacion reinante), me hago el ofendido con esta otra asociacion, con unidad de accion de los secretarios o ahora con el grupo de trabajo, voy por libre y el que quiera que me siga y trague por mis dictados, porque yo impongo las condiciones y ademas y esto tiene guasa, echo la culpa al grupo de trabajo de no respetar a la Coordinadora, que al final es solo una pantalla para ocultar mis propias intenciones e intereses.
Y el problema del grupo de trabajo es que una vez que te asocias con determinados colectivos ya no eres dueño de tus actos. Si no te asocias malo y si te asocias peor.
¿Que se puede hacer desde el grupo a mi parecer y con lo que veo desde fuera?
a) Quedarse quieto, una vez que se ha forzado el que los de la voladura tengan que moverse o aparentar que lo hacen y esperar acontecimientos o no acontecimientos. Esto, que es lo que los "convocantes" piensan va a suceder, supone que triunfe la opcion de voladura-ninguneo de facto del grupo.
b) Disolver el grupo a la vista de que "otros" adoptan la iniciativa, puesto que siempre se puede volver a crear. Es una opcion interesante, pero se lo pondria demasiado facil a los de la dinamita y les permitiria el victimismo de que al final no tienen apoyo. Creo que su vigilancia permanente es mas efectiva.
c) Convocar su propia concentracion para antes de dicha fecha. No seria bien entendido y como ya se ha hecho no tendria demasiado sentido, (en realidad estas nuevas concentraciones tampoco tienen demasiado sentido y generaran un poco mas de hastio), pero hay que verlas como un pavoneo para demostrar quien mueve las cosas.
d) Guardar silencio ante la convocatoria del bipartidismo de tal modo que si en muchos sitios reunen menos gente se ponga de relieve publicamente que numericamente tienen menos gente que el grupo. No serviria de nada y romperia la imagen de unidad. NO parece buena idea.
e) Convocar huelga para antes de dicha fecha desbordando a los del "bipartidismo asociacionil", puede hacerse pero los plazos estan muy justos y no faltaria quien intentaria venderlo como un actuar unilateralmente y demas, rompiendo "la unidad".
f) Tratar de sumar todos los apoyos posibles a la "movilizacion" del bipartidismo asociacionil, de forma que estos se vean envueltos en una dinamica que les arrastre a una movilizacion a donde en realidad muchos no quieren ir, puesto que tendrian que poner a sus ejecutivas en huelga y por bastante tiempo.
A mi parecer esta opcion es la menos mala, una vez emprendido este camino y con estos socios, no evitara ninguneos y desplantes futuros, pero es la unica coherente con lo actuado por el grupo de trabajo.
Una posibilidad es acudir a esa movilizacion con carteles propios, alusivos a la asamblea de madrid o con un pañuelo blanco, etc, pero como todo lo que es complejo es dificil de explicar y dividiria aun mas.
Por lo tanto creo lo mas razonable es
hacerse el tonto y decir que que bien que se convocan movilizaciones y hacer el maximo esfuerzo porque la asistencia a las mismas sea multitudinaria y que se genere una dinamica tal que arrastre contra su voluntad a mas de uno.
Esto supone,en la practica, renunciar a actuar antes del verano, pero con el escenario actual de inestebilidad politica que se ha producido, ya no es tan importante puesto que hasta que las cosas se aclaren, nuestra reivindicacion pasara como invisible, como de hecho le esta sucediendo a la de los jueces.
Ademas el verano esta demasiado cerca y si se empezara cortaria el tema en flor y ademas, como cada dia sufrimos una ignominia nueva, no veo gran peligro de que la cosa se enfrie, lo que no se haya enfriado ya.
De hecho es hasta bueno cierto enfriamiento, pues el efecto champan dura poco y es mejor el movimiento sostenido como bien esta haciendo el grupo.
P.D. Con un poco de suerte a la vista de todo ello, la Coordinadora citara al grupo para "explicarle" lo decidido "fuera" de ella y salvar las apariencias.
De momento.
Saludos.