Re: El futuro de la justicia siempre se escribe en pasado.
Publicado: Dom 29 Sep 2013 11:17 pm
Disiento con Magistrado en un punto, creo que si hubiera sacado notarias jeje.
Nezwell no se si es que yo no tengo luces suficientes como para seguirte o es que tu te sales tanto de la cuestion que es como cuando hablas con un politico preguntas A y contesta Z.
Supongo que sera lo primero.
Yo creo en la teoria del nivel. En el Colegio y muchas veces en la Universidad el nivel esta bajo y pasa mucha gente, pero luego al chocar con la vida real no pueden dar la talla de los mas preparados o mejor dotados en esa rama y su titulacion es papel mojado o se arrastran por ahi como almas en pena.
No ha mucho lei de los niños que logran escapar de corea del norte, son de igual raza que los del sur, pero como llegan con 10-12 años es imposible ya que compensen la ventaja que les llevan los del sur y practicamente ninguno va a la universidad. Alli un estudiante de fisica de COU resuelve lo que aqui uno de 5 de ingenieria.
Un pais tan serio como alemania tiene la educacion partida en tres niveles, muy buenos buenos y menos buenos.
En las oposiciones a diferencia del cole o la uni donde esto solo funciona en parte, y dejando a un lado el margen de error, lo que determina donde quedas, no es solo lo que sabes. Hay gente en notarias que se lo sabe todo, todo perfecto y aun asi cae, porque otro lo hizo un poco mejor aun, un poco mas brillante.
Si el nivel de los opositores sube tu estas fuera, si baja estas dentro. Los sistemas de medicion son aproximados pero miden. Si el examen de test es horroso lo es para todos y si facil, tambien para todos, lo hagas mas facil o mas dificil aprobaran practicamente los mismos. Lo que miden son posiciones relativas, es decir no nos dicen cuan bueno eres tu o menos bueno, pero si cuanto lo eres en relacion con tus rivales.
Por este motivo cuando alguien tiene limitaciones no debe aspirar a ciertas oposiciones porque simplemente no tiene ninguna oportunidad. Pueden ser de salud, de capacidad fisica, de abstraccion, de fuerza de voluntad, de razonamiento, de calculo, de oido, de facilidad para los idiomas etc, pero estan ahi y es absurdo no recomendar a esa persona que no siga un camino por el que lo tiene todo vedado.
Podemos debatir sobre el tema de la ilusion, y sobre la conveniencia de encontrar una manera de medir que personas seran capaces de resistir ilusionadas durante 15 años, pero lo veo empresa dificil.
Mi padre se paso 40 años poniendo sentencias, todas en plazo legal, si se pasaba un dia ya se ponia malo.
Uno de sus ultimos consejos fue este.
"Cumple siempre con tu deber y haz las cosas bien hechas."
No he sido capaz de hacerle caso, quiza algun dia, pero sigo con la ilusion de lograrlo.
Sin embargo su enseñanza tras la experiencia de toda una larga vida, no fue que lo importante fuera la ilusion, sino mas bien el sentido prusiano de hacer tu parte y hacerla bien.
No hay prueba alguna que pueda medir tal cosa aprioristicamente. Lo mas que puedes hacer es evaluar capacidades y conocimientos aproximadas, lanzar al aspirante a desempeñar su profesion y luego si no cumple fundirlo.
Pero como se ha puesto de relieve estos controles deberian ser a posteriori y como hay el peligro de quien controla al controlador, en paises como el nuestro casi es preferible que no los haya y que el control sea difuso.
Los maestros generalmente funden plomos a los 15 años, salvo algunos excepcionales y muy vocacionales. No creo que sea ninguna perversion, creo que esta tambien en la naturaleza humana y solo gente muy especial conserva la ilusion tras tantos años de brega.
Yo empece a pelear por los secretarios en 1993, en aquel entonces cree por mi cuenta una Junta de Secretarios (no estaban en la ley) y me fui a ver a los 42 Secretarios de las Palmas, como un enlace sindical uno a uno. Luego me enteraba de noticias, las recogia y las pasaba a todos. Al final me abrieron unas informativas jeje. Te lo cuento porque a mi esta vez me ha costado un mundo volver a intentar pelear por sacar al colectivo adelante, 20 años es mucho y en medio otras muchas batallas, locales, con otras administarciones y defensas de compañeros y aun asi he encontrado energia en las baterias, pero algunos de los que estuvieron conmigo en aquellos lances, ya no tienen fuerzas o fe para continuar. Y lo entiendo.
No se cuantos años tienes, me da que eres joven. Quiza cuando veas la vida desde la atalaya de los años, que eso es la experiencia al fin y al cabo, puedas variar alguno de tus puntos de vista.
Y no todo el mundo se pervierte con el tiempo yo he mejorado. Hace diez años libraba batallas y recursos con el Ministerio para que me pagara sustituciones y comisiones de servicios criminales, ahora mismo ya no es asi, no echo la productividad, no cobro las sustituciones, las hago y ya esta, que andan mal de cuartos. Tambien mi padre cogia juzgados durante meses sin cobrar, porque entonces no habia cuartos y habia que arrimar el hombro.
Y tambien puede que no haya entendido nada de lo que querias decir, ya te lo decia al principio, pero bueno ahi dejo mi aportacion por si ayuda algo al debate.
Nezwell no se si es que yo no tengo luces suficientes como para seguirte o es que tu te sales tanto de la cuestion que es como cuando hablas con un politico preguntas A y contesta Z.
Supongo que sera lo primero.
Yo creo en la teoria del nivel. En el Colegio y muchas veces en la Universidad el nivel esta bajo y pasa mucha gente, pero luego al chocar con la vida real no pueden dar la talla de los mas preparados o mejor dotados en esa rama y su titulacion es papel mojado o se arrastran por ahi como almas en pena.
No ha mucho lei de los niños que logran escapar de corea del norte, son de igual raza que los del sur, pero como llegan con 10-12 años es imposible ya que compensen la ventaja que les llevan los del sur y practicamente ninguno va a la universidad. Alli un estudiante de fisica de COU resuelve lo que aqui uno de 5 de ingenieria.
Un pais tan serio como alemania tiene la educacion partida en tres niveles, muy buenos buenos y menos buenos.
En las oposiciones a diferencia del cole o la uni donde esto solo funciona en parte, y dejando a un lado el margen de error, lo que determina donde quedas, no es solo lo que sabes. Hay gente en notarias que se lo sabe todo, todo perfecto y aun asi cae, porque otro lo hizo un poco mejor aun, un poco mas brillante.
Si el nivel de los opositores sube tu estas fuera, si baja estas dentro. Los sistemas de medicion son aproximados pero miden. Si el examen de test es horroso lo es para todos y si facil, tambien para todos, lo hagas mas facil o mas dificil aprobaran practicamente los mismos. Lo que miden son posiciones relativas, es decir no nos dicen cuan bueno eres tu o menos bueno, pero si cuanto lo eres en relacion con tus rivales.
Por este motivo cuando alguien tiene limitaciones no debe aspirar a ciertas oposiciones porque simplemente no tiene ninguna oportunidad. Pueden ser de salud, de capacidad fisica, de abstraccion, de fuerza de voluntad, de razonamiento, de calculo, de oido, de facilidad para los idiomas etc, pero estan ahi y es absurdo no recomendar a esa persona que no siga un camino por el que lo tiene todo vedado.
Podemos debatir sobre el tema de la ilusion, y sobre la conveniencia de encontrar una manera de medir que personas seran capaces de resistir ilusionadas durante 15 años, pero lo veo empresa dificil.
Mi padre se paso 40 años poniendo sentencias, todas en plazo legal, si se pasaba un dia ya se ponia malo.
Uno de sus ultimos consejos fue este.
"Cumple siempre con tu deber y haz las cosas bien hechas."
No he sido capaz de hacerle caso, quiza algun dia, pero sigo con la ilusion de lograrlo.
Sin embargo su enseñanza tras la experiencia de toda una larga vida, no fue que lo importante fuera la ilusion, sino mas bien el sentido prusiano de hacer tu parte y hacerla bien.
No hay prueba alguna que pueda medir tal cosa aprioristicamente. Lo mas que puedes hacer es evaluar capacidades y conocimientos aproximadas, lanzar al aspirante a desempeñar su profesion y luego si no cumple fundirlo.
Pero como se ha puesto de relieve estos controles deberian ser a posteriori y como hay el peligro de quien controla al controlador, en paises como el nuestro casi es preferible que no los haya y que el control sea difuso.
Los maestros generalmente funden plomos a los 15 años, salvo algunos excepcionales y muy vocacionales. No creo que sea ninguna perversion, creo que esta tambien en la naturaleza humana y solo gente muy especial conserva la ilusion tras tantos años de brega.
Yo empece a pelear por los secretarios en 1993, en aquel entonces cree por mi cuenta una Junta de Secretarios (no estaban en la ley) y me fui a ver a los 42 Secretarios de las Palmas, como un enlace sindical uno a uno. Luego me enteraba de noticias, las recogia y las pasaba a todos. Al final me abrieron unas informativas jeje. Te lo cuento porque a mi esta vez me ha costado un mundo volver a intentar pelear por sacar al colectivo adelante, 20 años es mucho y en medio otras muchas batallas, locales, con otras administarciones y defensas de compañeros y aun asi he encontrado energia en las baterias, pero algunos de los que estuvieron conmigo en aquellos lances, ya no tienen fuerzas o fe para continuar. Y lo entiendo.
No se cuantos años tienes, me da que eres joven. Quiza cuando veas la vida desde la atalaya de los años, que eso es la experiencia al fin y al cabo, puedas variar alguno de tus puntos de vista.
Y no todo el mundo se pervierte con el tiempo yo he mejorado. Hace diez años libraba batallas y recursos con el Ministerio para que me pagara sustituciones y comisiones de servicios criminales, ahora mismo ya no es asi, no echo la productividad, no cobro las sustituciones, las hago y ya esta, que andan mal de cuartos. Tambien mi padre cogia juzgados durante meses sin cobrar, porque entonces no habia cuartos y habia que arrimar el hombro.
Y tambien puede que no haya entendido nada de lo que querias decir, ya te lo decia al principio, pero bueno ahi dejo mi aportacion por si ayuda algo al debate.