JORNADA LABORAL PARA TODO PIERNOSKI
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
La cuestión es si será una transferencia "light" como la de los funcionarios, que siguen siendo cuerpo nacional y gozan de movilidad por toda España, o si se pretenderá además cortar esto a partir de determinada promoción y convocar las oposiciones en Cataluña y para Cataluña.
Cada día soy mas partidario de que en España existiera la solución que se dá en los estados mas descentralizados (Los federales), con unos tribunales locales, y otros federales, con competencias distintas. En España ya tenemos un amago de ésto con la Audiencia Nacional, y supongo que si se hiciera un reparto razonable de competencias y se garantizara por el estado central el control de lo esencial para evitar disfunciones entre CCAAs, pues todos nos ahorraríamos muchos disgustos, como el de estar destinado en una CCAA que no quieres (Opositarías sólo a las que te interesen), los conflictos de idioma, etc. A fin de cuentas, para juzgar a un yonqui que ha robado un radiocassette en Terrassa, poco importa que lo haga un Juez catalán con un código penal catalán o un Juez andaluz con un código penal español. De hecho quizás códigos penales distintos serían mas acertados para realidades tan dispares como las de las CCAAs españolas (Comparad la dimensión e implicaciones del delito ecológico en Cataluña con la de Castilla la Mancha, por poner un ejemplo), con un código penal español de delitos "federales", aplicado por tribunales federales.
No sé, siempre he pensado que el estado de las autonomías como invención "de compromiso" en 1978 acabaría reventando en lo que realmente es: Un estado federal camuflado. Cuanto ántes se acepte esta realidad y se legisle y modifique todo (Tribunales, Senado, etc) acorde con ella, ántes acabarán las tensiones territoriales actuales. Que saquen a los partidos nacionalistas del Congreso y los pasen al Senado, dando a éste capacidad de veto en las leyes que afecten directamente a las competencias de las autonomías (No a las leyes generales que nada tienen que ver con ellas, como por ejemplo la defensa militar, los presupuestos del estado, etc.), y a correr....porque ver al gobierno de España -del signo que sea- teniendo que gobernar con el apoyo de nacionalistas para todo me resulta esperpéntico. No digo que no tengan que consensuar esos apoyos cuando se toque una cuestión que afecta a una CCAA (Por eso el veto en el Senado), pero no entiendo qué pinta la necesidad de apoyo de nacionalistas para sacar adelante leyes que nada tienen que ver con las CCAA. Esto sólo hace que crear disfunciones, gobiernos débiles y capacidad de chantaje con algo que nunca debe estar en poder unos pocos nacionalistas, como es la política general inconexa a las CCAA.
Hay mas cosas de los yanquis que odio que que me gusten, pero no puedo evitar sentir envidia cuando veo a Bush teniendo que negociar uno a uno con los senadores de su propio partido para sacar adelante leyes que afectan a varios estados (Y no a la unión en general), o incluso sacándolas adelante con apoyo de senadores demócratas que en representación de su estado entienden que les beneficia. Y aquí paz y después gloria, que no pasa nada
Ojalá algún día yo pudiera ver a ZP consensuando con un senador valenciano del PP, otro gallego del BNG y otro catalán de CiU una ley relativa a las CCAA, y que algunos senadores socialistas del otras CCAA la votaran en contra. Quizás yo esté equivocado, pero esto me parecería una democracia mas sana, y que haría de verdad honor a su nombre de "democracia representativa". Porque lo que tenemos hoy día es una partitocracia, o si se prefiere, una "oligarquía de partidos", que como ya decía Aristóteles es el paso previo a la demagogia y de ésta al tirano que al final tal vez se legitime como Rey
En fin, es mi opinión. No sé que pensais...
Saludos
Cada día soy mas partidario de que en España existiera la solución que se dá en los estados mas descentralizados (Los federales), con unos tribunales locales, y otros federales, con competencias distintas. En España ya tenemos un amago de ésto con la Audiencia Nacional, y supongo que si se hiciera un reparto razonable de competencias y se garantizara por el estado central el control de lo esencial para evitar disfunciones entre CCAAs, pues todos nos ahorraríamos muchos disgustos, como el de estar destinado en una CCAA que no quieres (Opositarías sólo a las que te interesen), los conflictos de idioma, etc. A fin de cuentas, para juzgar a un yonqui que ha robado un radiocassette en Terrassa, poco importa que lo haga un Juez catalán con un código penal catalán o un Juez andaluz con un código penal español. De hecho quizás códigos penales distintos serían mas acertados para realidades tan dispares como las de las CCAAs españolas (Comparad la dimensión e implicaciones del delito ecológico en Cataluña con la de Castilla la Mancha, por poner un ejemplo), con un código penal español de delitos "federales", aplicado por tribunales federales.
No sé, siempre he pensado que el estado de las autonomías como invención "de compromiso" en 1978 acabaría reventando en lo que realmente es: Un estado federal camuflado. Cuanto ántes se acepte esta realidad y se legisle y modifique todo (Tribunales, Senado, etc) acorde con ella, ántes acabarán las tensiones territoriales actuales. Que saquen a los partidos nacionalistas del Congreso y los pasen al Senado, dando a éste capacidad de veto en las leyes que afecten directamente a las competencias de las autonomías (No a las leyes generales que nada tienen que ver con ellas, como por ejemplo la defensa militar, los presupuestos del estado, etc.), y a correr....porque ver al gobierno de España -del signo que sea- teniendo que gobernar con el apoyo de nacionalistas para todo me resulta esperpéntico. No digo que no tengan que consensuar esos apoyos cuando se toque una cuestión que afecta a una CCAA (Por eso el veto en el Senado), pero no entiendo qué pinta la necesidad de apoyo de nacionalistas para sacar adelante leyes que nada tienen que ver con las CCAA. Esto sólo hace que crear disfunciones, gobiernos débiles y capacidad de chantaje con algo que nunca debe estar en poder unos pocos nacionalistas, como es la política general inconexa a las CCAA.
Hay mas cosas de los yanquis que odio que que me gusten, pero no puedo evitar sentir envidia cuando veo a Bush teniendo que negociar uno a uno con los senadores de su propio partido para sacar adelante leyes que afectan a varios estados (Y no a la unión en general), o incluso sacándolas adelante con apoyo de senadores demócratas que en representación de su estado entienden que les beneficia. Y aquí paz y después gloria, que no pasa nada

En fin, es mi opinión. No sé que pensais...

Saludos
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
He visto en el diario el Pais que se ha constituido una comision en cataluña para quitar del estatuto todas aquellas reformas que pueden invadir competencias constitucionales.
Bien, en la larga lista de 27 cosas que pulir no estaba la justicia, luego el tema de la transferencia de los Secretarios parece que sigue adelante.
No creo que sea bueno para España quitar el estado de las autonomias y poner un estado federal.
El estado autonomico es en algunos aspectos mas amplio que el Federal y en otros menos. Dada la vocacion anarquista de fondo de la nacion española (acordaos de la guerra cantonal) cualquier nuevo paso que se de en esa linea, no se dara para prestar un mejor servicio al ciudadano sino para hacer una nueva capillita para este o aquel politico interesado y al final se llegara a una fragmentacion total del estado o lo que queda de el, que no servira precisamente para ganancia de los mas debiles.
Para el cuerpo de Secretarios despues del palo de la jerarquizacion es sencillamente una Tragedia, incluso aunque nos pagaran mas sueldo, porque ademas del sueldo es importante la dignidad.
SAludos.
Bien, en la larga lista de 27 cosas que pulir no estaba la justicia, luego el tema de la transferencia de los Secretarios parece que sigue adelante.
No creo que sea bueno para España quitar el estado de las autonomias y poner un estado federal.
El estado autonomico es en algunos aspectos mas amplio que el Federal y en otros menos. Dada la vocacion anarquista de fondo de la nacion española (acordaos de la guerra cantonal) cualquier nuevo paso que se de en esa linea, no se dara para prestar un mejor servicio al ciudadano sino para hacer una nueva capillita para este o aquel politico interesado y al final se llegara a una fragmentacion total del estado o lo que queda de el, que no servira precisamente para ganancia de los mas debiles.
Para el cuerpo de Secretarios despues del palo de la jerarquizacion es sencillamente una Tragedia, incluso aunque nos pagaran mas sueldo, porque ademas del sueldo es importante la dignidad.
SAludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Hola terminus.
El problema es que no existe un valor oficial de lo que vale la dignidad. Cada uno la valora segun su propio rasero y cada cual es cada cual.
En mi caso puedo decirte que no se cuanto vale, porque para mi no tiene precio. Mientras tenga fuerzas peleare por ella y ya llevo 15 años haciendolo. He pagado un precio muy alto por esa lucha, pero sinceramente creo que ha valido la pena, no me he casado con nadie que no lo mereciera y puedo ir con la cabeza alta.
Equivocarnos nos puede pasar a cualquiera, incluso podemos causar daños colaterales con la mejor intencion y esos daños duelen lo mismo que si son intencionados, lo importante es procurar no causar esos daños, tratar de mitigarlos si se producen y obrar siempre con rectitud de miras.
Sinceramente, no hay sueldo alguno que haga merecer la pena el depender de las ordenes de las autoridades de una Comunidad Autonoma, cuando dependemos de las del Estado, que no son mucho mejores, pero si lo suficiente. Sumale a esto lo que va a pasar cuando esas autoridades empiecen a "organizar" el cuerpo de Secretarios y francamente, prefiero dignidad con el sueldo actual, que sueldo mayor sin dignidad.
SAludos.
El problema es que no existe un valor oficial de lo que vale la dignidad. Cada uno la valora segun su propio rasero y cada cual es cada cual.
En mi caso puedo decirte que no se cuanto vale, porque para mi no tiene precio. Mientras tenga fuerzas peleare por ella y ya llevo 15 años haciendolo. He pagado un precio muy alto por esa lucha, pero sinceramente creo que ha valido la pena, no me he casado con nadie que no lo mereciera y puedo ir con la cabeza alta.
Equivocarnos nos puede pasar a cualquiera, incluso podemos causar daños colaterales con la mejor intencion y esos daños duelen lo mismo que si son intencionados, lo importante es procurar no causar esos daños, tratar de mitigarlos si se producen y obrar siempre con rectitud de miras.
Sinceramente, no hay sueldo alguno que haga merecer la pena el depender de las ordenes de las autoridades de una Comunidad Autonoma, cuando dependemos de las del Estado, que no son mucho mejores, pero si lo suficiente. Sumale a esto lo que va a pasar cuando esas autoridades empiecen a "organizar" el cuerpo de Secretarios y francamente, prefiero dignidad con el sueldo actual, que sueldo mayor sin dignidad.
SAludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Todo este discurso está muy bien y yo lo suscribía mientras había posibilidad de evitar la transferencia. Hoy dia creo que esto es inevitable, para más señas en Galicia gobernará el BNG y este ha dicho que no se conforma con una reformiña.
La cuestión es si ahora somos posibilistas y nos intenamos apuntar al carro de los vencederos o si una vez más hacemos de quijote y defendemos algo que ni siquiera los jueces defienden, sino que ya intentan aprovechar para ocupar plaza en los consejos autonómicos de justicia, en cambio nosotros, como siempre,nos quedaremos fuera.
La cuestión es si ahora somos posibilistas y nos intenamos apuntar al carro de los vencederos o si una vez más hacemos de quijote y defendemos algo que ni siquiera los jueces defienden, sino que ya intentan aprovechar para ocupar plaza en los consejos autonómicos de justicia, en cambio nosotros, como siempre,nos quedaremos fuera.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Me alegro Candido de que suscribas esta opinion.
Sigo pensando que aun podriamos hacer algo para evitar el tren de las transferencias, pero es necesario que haya voluntad de intentarlo.
Lo que creo que es perfectamente inutil es tratar de hablar con las Comunidades para quedar mejor situados. Ahi dentro, el enchufismo y las relaciones de poder entre los distintos cuerpos generaran unas dinamicas contra las que poco podramos hacer.
Incluso aunque obtuvieramos cualquier tipo de preacuerdo ¿que garantias habria de que una vez dentro y siendo las autonomias nuestros jefes directos lo iban a aplicar?
El planteamiento no me parece realista, y si mas bien una manera inconsciente de autojustificarnos por no luchar hasta el ultimo hombre contra las transferencias.
El dia que se promulgue esa transferencia estaremos acabados como cuerpo. Candido o Carlos, antiguos Secretarios, podran continuar como funcionarios publicos su singladura en la vida, pero seremos otra cosa. De hecho estamos empezando a serlo en esta especie de pre-transferencia, en la que nos movemos, y donde como en la bolsa ya se van descontando muchos de los futuros efectos de la transferencia y no me gusta nada.
La diferencia estara en que algunos podremos vivir ese " dia despues" con la sensacion de haber hecho cuanto pudimos por evitarlo y otros con la sensacion de no haber hecho nada por evitarlo, o incluso de haber ayudado a traerlo.
Que cada cual escoja que recuerdo quiere guardar de su actuacion.
Saludos.
Sigo pensando que aun podriamos hacer algo para evitar el tren de las transferencias, pero es necesario que haya voluntad de intentarlo.
Lo que creo que es perfectamente inutil es tratar de hablar con las Comunidades para quedar mejor situados. Ahi dentro, el enchufismo y las relaciones de poder entre los distintos cuerpos generaran unas dinamicas contra las que poco podramos hacer.
Incluso aunque obtuvieramos cualquier tipo de preacuerdo ¿que garantias habria de que una vez dentro y siendo las autonomias nuestros jefes directos lo iban a aplicar?
El planteamiento no me parece realista, y si mas bien una manera inconsciente de autojustificarnos por no luchar hasta el ultimo hombre contra las transferencias.
El dia que se promulgue esa transferencia estaremos acabados como cuerpo. Candido o Carlos, antiguos Secretarios, podran continuar como funcionarios publicos su singladura en la vida, pero seremos otra cosa. De hecho estamos empezando a serlo en esta especie de pre-transferencia, en la que nos movemos, y donde como en la bolsa ya se van descontando muchos de los futuros efectos de la transferencia y no me gusta nada.
La diferencia estara en que algunos podremos vivir ese " dia despues" con la sensacion de haber hecho cuanto pudimos por evitarlo y otros con la sensacion de no haber hecho nada por evitarlo, o incluso de haber ayudado a traerlo.
Que cada cual escoja que recuerdo quiere guardar de su actuacion.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Y no sera que os negais a ver el futuro y os aferrais a un pasado glorioso que nunca existió. Estais envueltos en lo que aquel sociologo vasco, Juaristi creo que se llamaba, denominaba el bucle melancólico. Os creeis victimas, porque todo se hace siempre en contra vuestra, pero esto en lugar de impulsaros a luchar os lleva a recrearos en vuestra desgracia y os pasais la vida lamentando lo malos que son los demás y lo desgraciados que nos han hecho. A la vez os dedicais a añorar un pasado ideal que nunca existió, esta época gloriosa para algunos eran la del arancel y para otros los siglos anteriores al XVIII cuando junto con los notarios formabamos el cuerpo de escribanos del rey y hay quien incluso piensa que desde la decretal de Inocencio III todo no ha hecho sino empeorar.
Si las negociaciones saldrán bien o mal es algo que no sabremos hasta que lo hagamos y se dejamos de ser lo que somos me parece perfecto, porque a dia de hoy no somos nadie. No me preocupa que dejemos atras nuestro pasado ni la admnistración de justicia, lo único que me preocupa es que tengamos un futuro digno y un trabajo acorde con nuestra preparacion y categoría profesional. Si tu prefieres defender un pasado en el que solo eramos un asistente, mas o menos cualificado, del juez me parece muy bien, yo desde luego aspiro a otras metas.
Si las negociaciones saldrán bien o mal es algo que no sabremos hasta que lo hagamos y se dejamos de ser lo que somos me parece perfecto, porque a dia de hoy no somos nadie. No me preocupa que dejemos atras nuestro pasado ni la admnistración de justicia, lo único que me preocupa es que tengamos un futuro digno y un trabajo acorde con nuestra preparacion y categoría profesional. Si tu prefieres defender un pasado en el que solo eramos un asistente, mas o menos cualificado, del juez me parece muy bien, yo desde luego aspiro a otras metas.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Creo que hay que felicitar merecidamente a Candido por este su ultimo mensaje, y no, tengo por cierto que no es un submarino de las comunidades autonomas y si mas bien un Secretario bastante inteligente.
Tiene mucha razon cuando dice eso del bucle melancolico y que muchos Secretarios que no conocieron los años, 40, 50 o 60 de propia mano, o la epoca anterior a 1861 cuando la separacion con los notarios, tienen idealizado lo anterior y por lo mismo rechazan las reformas que se nos proponen, que logicamente no pueden competir con ese pasado idilico e ignorado, de la misma manera que es recurrente el tema, de que cuando un hombre se queda viudo y se casa por segunda vez, la segunda tiene muy dificil luchar contra el recuerdo idealizado de la primera y lo propio ocurre con las mujeres.
Pero si a esto se añade que la mayoria no conocimos como era la justicia con los SEcretarios en 1975, o en 1875, y solo hablamos de oidas, pues naturalmente podemos caer en el bucle de juaristi y asustados por los cambios idealizar el pasado.
Ese siempre ha sido un riesgo muy real y quiza algo mas que un riesgo. Yo me he preocupado de hablar a veces un poco con los antiguos de eso, de como les iba, y ya me contaban cosas como ir el Presidente del Colegio de Secretarios en 1960 a hablar con el Director General del Ministerio y en un momento dado, darse este la vuelta en su sillon giratorio, porque no le gustaba lo que oia, y dejar al del Colegio hablando con el respaldo hasta levantarse los dos Secretarios del Colegio y marcharse.
En cuanto a que nos creemos victimas, y no hacemos nada por luchar pues tengo que disentir en parte. Muchos Secretarios no hacen nada porque no saben que hacer, o como organizarse contra las humillaciones. Algunos han peleado por evitarlas en grupo o en el dia a dia en una lucha sorda e inacabable. Otros han contemporizado con el tema o no han intentado nunca organizar al Cuerpo para evitarlas. Creo que lo justo es no meter aqui a todo el mundo en el mismo saco.
En cuanto a que dejar de ser SEcretario es una ventaja porque hoy no somos nadie, estoy de acuerdo en parte. En efecto no somos nadie. Pero no creo que dejar de ser Secretarios sea una ventaja. Al menos somos un "nadie" medio conocido. Estamos en las leyes, no en simples decretos, somos cuerpo nacional (o medio somos).
Porque tan peligrosa es la huida hacia atras como la huida hacia adelante y si es verdad que estamos mal y hemos estado mal, no acabo de ver que como cuerpo, vayamos a estar mejor, creo que vamos a estar mucho pero que mucho peor.
Yo esto lo veo como un naufragio del Cuerpo, (desde 1985 me han dicho que ya no somos siquiera una carrera como jueces o fiscales) y la norma en los naufragios siempre es una, mientras el casco aguante no subirse a los botes salvavidas. Siempre es mas seguro el casco que los botes.
Quiza la diferencia esencial entre tu y yo es que tu crees que con estos mimbres no se puede hacer nada y que los SEcretarios cuando el agua inunde los pasillos del barco no van a luchar por evitar esa transferencia hundimiento. Yo tengo todavia una pequeña esperanza de que si intenten luchar.
Saludos y lo dicho mi felicitacion por tu analisis, porque hay fantasmas que estan ahi y nadie se atreve a invocarlos y es correcto traerlos a la palestra, pero hay que traerlos a todos.
Tiene mucha razon cuando dice eso del bucle melancolico y que muchos Secretarios que no conocieron los años, 40, 50 o 60 de propia mano, o la epoca anterior a 1861 cuando la separacion con los notarios, tienen idealizado lo anterior y por lo mismo rechazan las reformas que se nos proponen, que logicamente no pueden competir con ese pasado idilico e ignorado, de la misma manera que es recurrente el tema, de que cuando un hombre se queda viudo y se casa por segunda vez, la segunda tiene muy dificil luchar contra el recuerdo idealizado de la primera y lo propio ocurre con las mujeres.
Pero si a esto se añade que la mayoria no conocimos como era la justicia con los SEcretarios en 1975, o en 1875, y solo hablamos de oidas, pues naturalmente podemos caer en el bucle de juaristi y asustados por los cambios idealizar el pasado.
Ese siempre ha sido un riesgo muy real y quiza algo mas que un riesgo. Yo me he preocupado de hablar a veces un poco con los antiguos de eso, de como les iba, y ya me contaban cosas como ir el Presidente del Colegio de Secretarios en 1960 a hablar con el Director General del Ministerio y en un momento dado, darse este la vuelta en su sillon giratorio, porque no le gustaba lo que oia, y dejar al del Colegio hablando con el respaldo hasta levantarse los dos Secretarios del Colegio y marcharse.
En cuanto a que nos creemos victimas, y no hacemos nada por luchar pues tengo que disentir en parte. Muchos Secretarios no hacen nada porque no saben que hacer, o como organizarse contra las humillaciones. Algunos han peleado por evitarlas en grupo o en el dia a dia en una lucha sorda e inacabable. Otros han contemporizado con el tema o no han intentado nunca organizar al Cuerpo para evitarlas. Creo que lo justo es no meter aqui a todo el mundo en el mismo saco.
En cuanto a que dejar de ser SEcretario es una ventaja porque hoy no somos nadie, estoy de acuerdo en parte. En efecto no somos nadie. Pero no creo que dejar de ser Secretarios sea una ventaja. Al menos somos un "nadie" medio conocido. Estamos en las leyes, no en simples decretos, somos cuerpo nacional (o medio somos).
Porque tan peligrosa es la huida hacia atras como la huida hacia adelante y si es verdad que estamos mal y hemos estado mal, no acabo de ver que como cuerpo, vayamos a estar mejor, creo que vamos a estar mucho pero que mucho peor.
Yo esto lo veo como un naufragio del Cuerpo, (desde 1985 me han dicho que ya no somos siquiera una carrera como jueces o fiscales) y la norma en los naufragios siempre es una, mientras el casco aguante no subirse a los botes salvavidas. Siempre es mas seguro el casco que los botes.
Quiza la diferencia esencial entre tu y yo es que tu crees que con estos mimbres no se puede hacer nada y que los SEcretarios cuando el agua inunde los pasillos del barco no van a luchar por evitar esa transferencia hundimiento. Yo tengo todavia una pequeña esperanza de que si intenten luchar.
Saludos y lo dicho mi felicitacion por tu analisis, porque hay fantasmas que estan ahi y nadie se atreve a invocarlos y es correcto traerlos a la palestra, pero hay que traerlos a todos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Desde luego a Carlos Valiña no se le puede negar que tiene un sentido trágico de la vida...al menos en el plano profesional que es lo que se trasluce de lo que escribe.
Una pregunta, si por aquello que a veces suele darse si un hijo suyo aprobara las Oposiciones de Secretario Judicial ¿cuál sería su postura?
Para no comprometer demasiado digamos que es una pregunta retórica, es decir sólo en el plano teórico.
Por supuesto si no quieres contestar me parecerá muy bien.
Una pregunta, si por aquello que a veces suele darse si un hijo suyo aprobara las Oposiciones de Secretario Judicial ¿cuál sería su postura?
Para no comprometer demasiado digamos que es una pregunta retórica, es decir sólo en el plano teórico.
Por supuesto si no quieres contestar me parecerá muy bien.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Bueno pues tanto mi mujer que tambien es Secretaria como yo tenemos una cosa clara:
Procurar que nuestros hijos no estudien derecho.
Si por una malhadada casualidad ademas de estudiar decidieran hacer derecho, tratariamos de que no fueran Secretarios.
Si finalmente a pesar de nuestros esfuerzos se hicieran Secretarios pues les felicitariamos por haber conseguido lo que querian y lamenteriamos por detras la oportunidad perdida de ser algo mejor en la vida.
Por ultimo si ademas de ser Secretarios pretendian tener un poco de dignidad, les diriamos que habian llegado tarde para eso, pero que lucharan por ser lo menos indignos posibles.
Saludos.
Procurar que nuestros hijos no estudien derecho.
Si por una malhadada casualidad ademas de estudiar decidieran hacer derecho, tratariamos de que no fueran Secretarios.
Si finalmente a pesar de nuestros esfuerzos se hicieran Secretarios pues les felicitariamos por haber conseguido lo que querian y lamenteriamos por detras la oportunidad perdida de ser algo mejor en la vida.
Por ultimo si ademas de ser Secretarios pretendian tener un poco de dignidad, les diriamos que habian llegado tarde para eso, pero que lucharan por ser lo menos indignos posibles.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
A pesar de las muchas veces que hemos debatido en este foro, y en otros sitios, el famoso tema del "cuerpo nacional", yo sigo sin encontrar las ventajas o inconvenientes de tener dicha condición. Yo prefiriría ser un cuerpo "Danone"Carlos Valiña escribió:En cuanto a que dejar de ser SEcretario es una ventaja porque hoy no somos nadie, estoy de acuerdo en parte. En efecto no somos nadie. Pero no creo que dejar de ser Secretarios sea una ventaja. Al menos somos un "nadie" medio conocido. Estamos en las leyes, no en simples decretos, somos cuerpo nacional (o medio somos).

Además, si todo el problema de las transferencias es el adjetivo del cuerpo, pués no problem, los gestores, tramitadores y auxiliadores están transferidos y siguen siendo cuerpos nacionales (alguno/a también Danone).
Yo no creo que el tema de la transferencia de los secretarios sea una cuestión inminente, pero lo que está claro es que cada vez hay más compañeros que piensan como Cándido y menos que lo hacen como Carlos, y por lo tanto tiene razón Cándido cuando dice que en cuanto antes lo asumamos, mejores posiciones podremos obtener en el hipotético "traspaso".
Saludos
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Hola Paco:
Me resulta bastante sorprendente que no tengas claro si es preferible ser cuerpo nacional o cuerpo autonomico.
Yo incluso te diria que para mi es mucho mas importante ser cuerpo nacional que cuerpo danone
Si has visto el proyecto de reforma del estatuto de Cataluña que va para adelante que se mata, y la ley de acompañamiento que preparan para "adecuar" la L.O.P.J. a dicha reforma, observaras que alli se pretende que las Comunidades Autonomas tengan cuerpos de Secretarios Autonomicos, que dichas comunidades establezcan como se organizan esos cuerpos autonomicos y regulen todo lo habido y por haber que hoy tiene el Ministerio: acceso al cuerpo, regimen disciplinario, imposicoin de sanciones, todo, todo, todo.
Si eso se lleva a la practica transcurridos unos años del "proceso" tendremos un resultado como este:
17 cuerpos distintos con diecisiete regulaciones y denominaciones distintas.
Secretarios "de la cuerda" promocionados a puestos de responsabilidad.
Secretarios "discolos" o "de la otra cuerda" apartados de la circulacion todo lo posible. (Me han comentado de sitios pequeños donde se sabe ya quienes forman un grupo y quienes otro)
Libertad de creacion de oficinas y centros de gestion con poder importante sin Secretarios al frente.
Modificacion de las formas de acceso al Cuerpo igualando por abajo.
Una presion tremenda sobre el legislativo nacional para modificar las leyes de procedimiento y trasvasar "nuestras competencias procesal-administrativas" a los gestores y tramitadores.
Completa ruptura del poco espiritu de cuerpo que nos queda a la vista de las distintas situaciones de unos y otros, del mismo modo a como han roto la unidad de los Funcionarios que hacian huelga en Andalucia y no en Cataluña.
La media de Secretarios por provincia en España no alcanzara ni a los 60. Si estorbamos nos quitaran de en medio, si nos plegamos a todo dejaremos de ser nosotros mismos. Es mucho mas dificil cambiar las condiciones de una gran masa de Funcionarios pero cambiar las de tan pocos para 17 Comunidades puestas a ellos es relativamente facil.
¿De veras crees que no hay diferencia entre ser cuerpo nacional y ser cuerpo autonomico, en el caso feliz, de que sigamos siendo al menos cuerpo autonomico?
Nos vemos.
Me resulta bastante sorprendente que no tengas claro si es preferible ser cuerpo nacional o cuerpo autonomico.
Yo incluso te diria que para mi es mucho mas importante ser cuerpo nacional que cuerpo danone

Si has visto el proyecto de reforma del estatuto de Cataluña que va para adelante que se mata, y la ley de acompañamiento que preparan para "adecuar" la L.O.P.J. a dicha reforma, observaras que alli se pretende que las Comunidades Autonomas tengan cuerpos de Secretarios Autonomicos, que dichas comunidades establezcan como se organizan esos cuerpos autonomicos y regulen todo lo habido y por haber que hoy tiene el Ministerio: acceso al cuerpo, regimen disciplinario, imposicoin de sanciones, todo, todo, todo.
Si eso se lleva a la practica transcurridos unos años del "proceso" tendremos un resultado como este:
17 cuerpos distintos con diecisiete regulaciones y denominaciones distintas.
Secretarios "de la cuerda" promocionados a puestos de responsabilidad.
Secretarios "discolos" o "de la otra cuerda" apartados de la circulacion todo lo posible. (Me han comentado de sitios pequeños donde se sabe ya quienes forman un grupo y quienes otro)
Libertad de creacion de oficinas y centros de gestion con poder importante sin Secretarios al frente.
Modificacion de las formas de acceso al Cuerpo igualando por abajo.
Una presion tremenda sobre el legislativo nacional para modificar las leyes de procedimiento y trasvasar "nuestras competencias procesal-administrativas" a los gestores y tramitadores.
Completa ruptura del poco espiritu de cuerpo que nos queda a la vista de las distintas situaciones de unos y otros, del mismo modo a como han roto la unidad de los Funcionarios que hacian huelga en Andalucia y no en Cataluña.
La media de Secretarios por provincia en España no alcanzara ni a los 60. Si estorbamos nos quitaran de en medio, si nos plegamos a todo dejaremos de ser nosotros mismos. Es mucho mas dificil cambiar las condiciones de una gran masa de Funcionarios pero cambiar las de tan pocos para 17 Comunidades puestas a ellos es relativamente facil.
¿De veras crees que no hay diferencia entre ser cuerpo nacional y ser cuerpo autonomico, en el caso feliz, de que sigamos siendo al menos cuerpo autonomico?
Nos vemos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
A mí no me gusta el proyecto de reforma que tienen pensado los catalanes, y lucharé para que no salga adelante tal como lo tienen planteado, pero lo que es indudable es que hay otras alternativas de transferencias, que aún siendo discutibles, no merman para nada las características que mayoritariamente creemos que deben definir nuestro estatuto profesional.
Para ser más claro, a mí me da igual que mi suelgo provenga de los PP.GG. del Estado que de los PP.GG de la C.A.. Se me podrá argumentar que quién paga manda, pero lo que tenemos que conseguir es que sigamos siendo independientes como hasta ahora, es decir, yo nunca he recibido una orden ni sugerencia del Ministerio (con independencia de quién gobernase) encaminada a hacer mi trabajo de forma distinta a la que yo considero correcta, por lo tanto, si me paga la C.A. y la posibilidad que tiene de dirigir mi trabajo es la misma que actualmente tiene el Ministerio, no veo peligro por ninguna parte. Así mismo, me da igual que mi nombramiento venga firmado por el Ministro o por el Conseller, siempre que el proceso de selección y provisión de puestos de trabajo esté regulado legal y reglamentariamente y sigamos pudiendo acceder en igualdad de condiciones (cuestiones idiomáticas aparte) a todos los destinos del Estado. Me da igual que la formación la pague el Ministerio o la C.A.. Me da igual que, llegado el día, la jubilación me la mande la Gerencia Territorial o la Consellería. En definitiva, yo creo que, si con eso se consigue ver mejor reflejada la pluralidad de la sociedad española (y conste que no soy nada nacionalista) y mi trabajo no se ve amenazado por posibles injerencias políticas, a mi me da igual ser cuerpo nacional que danone.
El problema es que hay una parte importante de la sociedad española, que además de no ser nacionalista, piensa que todo lo nacionalista es malo. ¿Por qué tenemos que pensar que los políticos de las comunidades autónomas son mas malos y más acaparadores de poder que los del Estado?
Saludos
Para ser más claro, a mí me da igual que mi suelgo provenga de los PP.GG. del Estado que de los PP.GG de la C.A.. Se me podrá argumentar que quién paga manda, pero lo que tenemos que conseguir es que sigamos siendo independientes como hasta ahora, es decir, yo nunca he recibido una orden ni sugerencia del Ministerio (con independencia de quién gobernase) encaminada a hacer mi trabajo de forma distinta a la que yo considero correcta, por lo tanto, si me paga la C.A. y la posibilidad que tiene de dirigir mi trabajo es la misma que actualmente tiene el Ministerio, no veo peligro por ninguna parte. Así mismo, me da igual que mi nombramiento venga firmado por el Ministro o por el Conseller, siempre que el proceso de selección y provisión de puestos de trabajo esté regulado legal y reglamentariamente y sigamos pudiendo acceder en igualdad de condiciones (cuestiones idiomáticas aparte) a todos los destinos del Estado. Me da igual que la formación la pague el Ministerio o la C.A.. Me da igual que, llegado el día, la jubilación me la mande la Gerencia Territorial o la Consellería. En definitiva, yo creo que, si con eso se consigue ver mejor reflejada la pluralidad de la sociedad española (y conste que no soy nada nacionalista) y mi trabajo no se ve amenazado por posibles injerencias políticas, a mi me da igual ser cuerpo nacional que danone.
El problema es que hay una parte importante de la sociedad española, que además de no ser nacionalista, piensa que todo lo nacionalista es malo. ¿Por qué tenemos que pensar que los políticos de las comunidades autónomas son mas malos y más acaparadores de poder que los del Estado?
Saludos
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Yo creo que en lo esencial no hay gran diferencia entre los politicos.
Hay dos clases de politicos, los que entran en politica para medrar y los que lo hacen para mejorar la sociedad. Estos ultimos tarde o temprano entran en conflicto con su partido, que suele tener un criterio que no siempre se rige por la mejor opcion para la sociedad, no se elige al mas apto, ni se toma la decision mas justa, o mas ecologica. En ese momento este segundo tipo de politico se marcha de la politica, o se queda y se parece bastante a los del primer grupo.
Lo que pasa es que si eres politico y gobiernas un barco nacional, en primer lugar siempre tienes un poco mas de vision de estado, entre otras razones porque esa vision flota en el ambiente en Madrid como herencia de siglos y en segundo lugar porque la propia dimension del barco te hace colocarte un poco por encima de las taifas clasicas españolas.
En la Comunidad Autonoma las cosas no son asi, hay mas una sensacion cortijil y de satrapia que otra cosa y tu y yo lo sabemos.
Evidentemente que en el plano teorico de los principios a mi me da igual quien me pague el sueldo y la jubilacion si todos tenemos las mismas condiciones en toda España.
Los hechos demuestran que ese analisis no resiste en la realidad ni dos minutos. Fijate las diferencias de sueldo que ya existen entre los Funcionarios de unas comunidades y otras.
Cuando los Secretarios vascos pusieron un recurso para cobrar el mismo plus de peligrosidad que la comunidad vasca paga a los Funcionarios perdieron, si no hubieran perdido ya estarian cobrando mas que nosotros y si hubieran estado transferidos a la Comunidad Autonoma no habrian tenido ni que poner el pleito y estarian cobrando directamente el complemento.
No vamos a negociar ningunas condiciones de entrada en las comunidades, y si negociaramos algunas las podrian cambiar al dia siguiente sin ningun problema. Esto es un problema estructural, se puede ser judio en nueva york y ser judio en Israel. En ambos casos eres judio, pero la probabilidad de que te pongan una bomba mientras tomas un cafe en una terraza es mucho mayor en territorio Israeli.
Los nacionalistas no son ni buenos ni malos, el nacionalismo como diria Magistrado es un arma que puede usarse para el bien y para el mal. Marie Curie con 18 años enseñaba su lengua a escondidas a los niños de los campos polacos que ya solo sabian hablar ruso y en nombre de ese mismo concepto, los yugoeslavos se han estado matando unos a otros durante dos siglos. Hay nacionalismo español y nacionalismos perifericos, pero eso no debe hacernos olvidar lo esencial.
Las posibilidades reales de Madrid de incidir en el dia a dia de todo un cuerpo nacional son menores que las que tienen las Comunidades Autonomas, y en todo caso es una incidencia de caracter nacional y se puede intentar tener una organizacion nacional que represente una vision nacional de nuestro cuerpo, aunque hasta ahora no se haya conseguido. En el marco de 17 comunidades autonomas con libertad para regularnos, y si no la tienen de entrada la conseguiran luego, primero de facto y despues de iure, no duraremos ni cinco minutos.
Lo siento pero creo que la mayoria de los Secretarios sabe que esto es asi. Otra cosa es que esten dispuestos a intentar evitarlo.
Saludos.
Hay dos clases de politicos, los que entran en politica para medrar y los que lo hacen para mejorar la sociedad. Estos ultimos tarde o temprano entran en conflicto con su partido, que suele tener un criterio que no siempre se rige por la mejor opcion para la sociedad, no se elige al mas apto, ni se toma la decision mas justa, o mas ecologica. En ese momento este segundo tipo de politico se marcha de la politica, o se queda y se parece bastante a los del primer grupo.
Lo que pasa es que si eres politico y gobiernas un barco nacional, en primer lugar siempre tienes un poco mas de vision de estado, entre otras razones porque esa vision flota en el ambiente en Madrid como herencia de siglos y en segundo lugar porque la propia dimension del barco te hace colocarte un poco por encima de las taifas clasicas españolas.
En la Comunidad Autonoma las cosas no son asi, hay mas una sensacion cortijil y de satrapia que otra cosa y tu y yo lo sabemos.
Evidentemente que en el plano teorico de los principios a mi me da igual quien me pague el sueldo y la jubilacion si todos tenemos las mismas condiciones en toda España.
Los hechos demuestran que ese analisis no resiste en la realidad ni dos minutos. Fijate las diferencias de sueldo que ya existen entre los Funcionarios de unas comunidades y otras.
Cuando los Secretarios vascos pusieron un recurso para cobrar el mismo plus de peligrosidad que la comunidad vasca paga a los Funcionarios perdieron, si no hubieran perdido ya estarian cobrando mas que nosotros y si hubieran estado transferidos a la Comunidad Autonoma no habrian tenido ni que poner el pleito y estarian cobrando directamente el complemento.
No vamos a negociar ningunas condiciones de entrada en las comunidades, y si negociaramos algunas las podrian cambiar al dia siguiente sin ningun problema. Esto es un problema estructural, se puede ser judio en nueva york y ser judio en Israel. En ambos casos eres judio, pero la probabilidad de que te pongan una bomba mientras tomas un cafe en una terraza es mucho mayor en territorio Israeli.
Los nacionalistas no son ni buenos ni malos, el nacionalismo como diria Magistrado es un arma que puede usarse para el bien y para el mal. Marie Curie con 18 años enseñaba su lengua a escondidas a los niños de los campos polacos que ya solo sabian hablar ruso y en nombre de ese mismo concepto, los yugoeslavos se han estado matando unos a otros durante dos siglos. Hay nacionalismo español y nacionalismos perifericos, pero eso no debe hacernos olvidar lo esencial.
Las posibilidades reales de Madrid de incidir en el dia a dia de todo un cuerpo nacional son menores que las que tienen las Comunidades Autonomas, y en todo caso es una incidencia de caracter nacional y se puede intentar tener una organizacion nacional que represente una vision nacional de nuestro cuerpo, aunque hasta ahora no se haya conseguido. En el marco de 17 comunidades autonomas con libertad para regularnos, y si no la tienen de entrada la conseguiran luego, primero de facto y despues de iure, no duraremos ni cinco minutos.
Lo siento pero creo que la mayoria de los Secretarios sabe que esto es asi. Otra cosa es que esten dispuestos a intentar evitarlo.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS