Recortes Funcionarios Justicia
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
Por Decreto el 5 de junio de 2012, se aprobaron en Andalucía, las estructuras orgánicas de las siguientes Consejerías:
1.- Estructura orgánica de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales.
2.- Estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
3.- Estructura orgánica de la Consejería de Cultura y Deporte.
4.- Estructura orgánica de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo
5.- Estructura orgánica de la Consejería de Educación
6.- Estructura orgánica de la Consejería de Fomento y Vivienda
7.- Estructura orgánica de la Consejería de Hacienda y Administración Pública
8.- Estructura orgánica de la Consejería de la Presidencia e Igualdad
9.- Estructura orgánica de la Consejería de Salud y Bienestar Social y del Servicio Andaluz de Salud
10.- Estructura orgánica de la Consejería de Turismo y Comercio
11.- Estructura orgánica de la Consejería de Justicia e Interior
Compuesta por:
Conserjería, asistido por un Gabinete Técnico.
Viceconsejería
2 Secretarias Generales
6 Direcciones Generales
El personal administrativo.
¿Cómo se puede mantener a tanto alto cargo y directivo?, ahora entiendo los recortes de la Administración de Andalucía, por lo que piden de rebaja, poco me parece, para pagar tantas nominas.
¿Estamos en crisis, verdad?.
1.- Estructura orgánica de la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales.
2.- Estructura orgánica de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.
3.- Estructura orgánica de la Consejería de Cultura y Deporte.
4.- Estructura orgánica de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo
5.- Estructura orgánica de la Consejería de Educación
6.- Estructura orgánica de la Consejería de Fomento y Vivienda
7.- Estructura orgánica de la Consejería de Hacienda y Administración Pública
8.- Estructura orgánica de la Consejería de la Presidencia e Igualdad
9.- Estructura orgánica de la Consejería de Salud y Bienestar Social y del Servicio Andaluz de Salud
10.- Estructura orgánica de la Consejería de Turismo y Comercio
11.- Estructura orgánica de la Consejería de Justicia e Interior
Compuesta por:
Conserjería, asistido por un Gabinete Técnico.
Viceconsejería
2 Secretarias Generales
6 Direcciones Generales
El personal administrativo.
¿Cómo se puede mantener a tanto alto cargo y directivo?, ahora entiendo los recortes de la Administración de Andalucía, por lo que piden de rebaja, poco me parece, para pagar tantas nominas.
¿Estamos en crisis, verdad?.
- Terminator
- Mensajes: 127
- Registrado: Jue 14 Jun 2012 9:46 pm
Recorte nóminas

- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Es muy fácil calcular:¿cuanto será el recorte de la nóminas de todos los funcionarios?
- Suma los ingresos de las administraciones
- Resta lo necesario para el mantenimiento de todos los cargos de libre designación, políticos, protocolo, embajadas autonómicas, etc
- La diferencia negativa, divídela entre los funcionarios, y ese es el resultado para cuadrar las cuentas de nuevo.
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Magistrado, que mala leshe, jajaja 

Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
- Terminatrix
- Moderador
- Mensajes: 13211
- Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
- Ubicación: Matrix.
No hay pan para tanto chorizo.
Tramiteitor y TORREQUEMADA, me sumo a la iniciativa
Leshes, que tenemos más políticos por metro cuadrado , más universidades y aeropuertos, líneas de AVE, y kilómetros de autopistas que Alemania , que ya es decir 
Rumores de inminentes recortazos:
http://www.diariodeibiza.es/nacional/20 ... 63776.html
http://blogs.20minutos.es/arsenioescola ... nminentes/


Rumores de inminentes recortazos:
http://www.diariodeibiza.es/nacional/20 ... 63776.html
http://blogs.20minutos.es/arsenioescola ... nminentes/
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
pero las medidas de Mariano Rajoy no van a quedarse sólo en eso. Según publican varios medios, el Ejecutivo estaría barajando la posibilidad de retirar una de las dos pagas extra que reciben los funcionarios.
De hacerse efectiva esta medida, el Gobierno podría ahorrar unos 4.000 millones de euros. Pero según publica La Razón, el Gobierno estaría ultimando un plan de ajuste -que quiere aprobar en el Consejo de Ministros del día 13 de julio- para ahorrar 10.000 millones de euros más este año y 30.000 millones en 2013.
Fuentes próximas al Ejecutivo confirmaron a elEconomista que ese nuevo plan de recortes se centrará en tres capítulos básicos de gasto: prestaciones por desempleo, costes de personal de las Administraciones Públicas y las pensiones.
Dichas fuentes coinciden en apuntar en que es la materia de desempleo la fórmula que más gusta y está sobre la mesa reducir los períodos máximos de cobro de la prestación por desempleo. En la actualidad el periodo máximo de cobro del subsidio de paro es de 24 meses y, pese a que no hay plazos definidos, la horquilla que se baraja es rebajar esos dos años a un máximo de 15 o 18 meses.
De esta forma se conseguiría un ahorro del gasto en prestaciones sin tener que tocar la cuantía de la prestación, alternativa que, aseguran, aún no está definitivamente descartada.
[b]¿Supresión de una paga extra a los funcionarios para este año?[/b]
Otras alternativas que también resultarían factibles serían la de congelar las pensiones para el año 2013 y recortar o eliminar el periodo transitorio para la jubilación a los 67 años.
Por último, respecto al empleo público, el Gobierno es consciente de que el recorte principal deberán hacerlo las comunidades autónomas. Por ello, la propuesta que está estudiando el Gabinete pasa por reducir los anticipos de tesorería a las autonomías para obligar a los gobiernos regionales a adelgazar sus costes de personal y a cerrar o privatizar empresas públicas.
http://www.eleconomista.es/interstitial ... e-ano.html
De hacerse efectiva esta medida, el Gobierno podría ahorrar unos 4.000 millones de euros. Pero según publica La Razón, el Gobierno estaría ultimando un plan de ajuste -que quiere aprobar en el Consejo de Ministros del día 13 de julio- para ahorrar 10.000 millones de euros más este año y 30.000 millones en 2013.
Fuentes próximas al Ejecutivo confirmaron a elEconomista que ese nuevo plan de recortes se centrará en tres capítulos básicos de gasto: prestaciones por desempleo, costes de personal de las Administraciones Públicas y las pensiones.
Dichas fuentes coinciden en apuntar en que es la materia de desempleo la fórmula que más gusta y está sobre la mesa reducir los períodos máximos de cobro de la prestación por desempleo. En la actualidad el periodo máximo de cobro del subsidio de paro es de 24 meses y, pese a que no hay plazos definidos, la horquilla que se baraja es rebajar esos dos años a un máximo de 15 o 18 meses.
De esta forma se conseguiría un ahorro del gasto en prestaciones sin tener que tocar la cuantía de la prestación, alternativa que, aseguran, aún no está definitivamente descartada.
[b]¿Supresión de una paga extra a los funcionarios para este año?[/b]
Otras alternativas que también resultarían factibles serían la de congelar las pensiones para el año 2013 y recortar o eliminar el periodo transitorio para la jubilación a los 67 años.
Por último, respecto al empleo público, el Gobierno es consciente de que el recorte principal deberán hacerlo las comunidades autónomas. Por ello, la propuesta que está estudiando el Gabinete pasa por reducir los anticipos de tesorería a las autonomías para obligar a los gobiernos regionales a adelgazar sus costes de personal y a cerrar o privatizar empresas públicas.
http://www.eleconomista.es/interstitial ... e-ano.html