Pues si, parece que ya ha cambiado el candidato a Secretario de Estado de Justicia y es un Juez.
SECRETARIO ESTADO
En los comentarios a esta noticia hay muchas interpretaciones.
Hoy me parecio ver la noticia tambien en otro sitio.
Interpretaciones para todos los gustos, que se lo impone Rajoy para atarle corto, que lo impone la carrera judicial, etc.
A mi me parece que era algo esperable, una vez que el ministro no era Juez. Gallardon en los Juzgados tiene que lidiar con dos poderes facticos, de una parte el Consejo-Jueces, de otro las autonomias con competencias transferidas.
A estas ultimas las tiene casi todas controladas por los resultados electorales bien gobernando directamente, bien de modo indirecto, porque sus votos son de momento necesario para la gobernabilidad de Vascongadas, Cataluña y Extremadura a expensas de lo que suceda en Andalucia que salvo sorpresa sera conquistar tambien el gobierno de Andalucia.
El tema es como meterle mano a los Jueces, en la estrategia que ha planteado Rajoy y que vemos con los Sindicatos, consistente en arrancar cuanto pueda por "acuerdo" bajo amenaza de palo.
Y para moverse en este terreno y avanzar todo lo posible, lo natural era buscar a alguien que estuviera vinculado con Tribunal Supremo, que es donde esta el centro de gravedad del poder de la carrera judicial, y que estuviera en Madrid y por tanto conocido en la "corte".
Es curioso que el elegido lleve siete años como jefe de gabinete del Tribunal Suprermo (algo asi como los negros de los Jueces del Supremo) no solo porque hay que presumirle un alto conocimiento en esto de la negritud, sino porque con esa antiguedad ha de presumirse que es alguien que ya estuvo mandando bajo el PSOE y que ahora es promocionado.
Posiblemente esto nos garantiza, menos ocurrencias y disparates, y mas presencia de los Jueces en este ambito, la cual me parece logica, pues su expulsion del sistema de organizacion de la justicia, aunque haya sido el marco legal vigente y con el que he trabajado en defensa de nuestro maltrecho colectivo, incluso siendo pionero, creo que en el fondo carece de logica, pues en lugar de corregir los excesos del sistema tradicional, se opto por cometer un exceso mayor, que a la postre devino inane de manera que sobre el terreno real las cosas fluian ya en direccion contraria a la marcada por la ley.
Haria falta ademas audacia.
¿La tendra?
Me temo que no, pero tanto el como el Ministro tienen el derecho a que confiemos en que por una vez alguien coja este toro por los cuernos y meta mano a los problemas de verdad.
Saludos.
P.D. Edito para añadir algo que pillo por ahí y con las reservas propias del caso
En una entrevista que concedió al Colegio de Procuradores de Madrid, Román admitía que la Justicia no tenía buena imagen entre la ciudadanía y ello indicaba que "se debe hacer todavía un importante esfuerzo para lograr mayores cotas de transparencia" y explicó que los principales proyectos del Tribunal Supremo eran la modernización organizativa y tecnolgica del Tribunal y los proyectos de celebración del bicentenario de la Constitución del Tribunal Supremo, que será en 2012.
Modernizacion organizativa y tecnologica.
Saludos.