Página 2 de 2

Publicado: Mar 11 Oct 2011 5:46 pm
por funcionari@
Al hilo del enlace del Sr. Punset y de lo que tratamos:

Si tenemos la solución:

1.- ¿Porqué no arreglamos las deficiencias laborales que impiden una mayor eficacia?.
2.- ¿Porqué dejamos y consentimos que sean otros que no tienen nuestra experiencia individual y profesional, manejen los entresijos de nuestro trabajo?.
3.- ¿Cuál es el motivo que “impide” que tomemos decisiones para mejorar el sistema?.

Transición de fase, estructurar un modelo de órgano judicial, que sea eficiente, rápido y acorde a lo que la sociedad requiere y necesita.

Reflexión: Si existe un problema, existe solución. Si no hay solución, significa que no hay problema.

Por lo tanto, si nos sentamos a dialogar, a plantear las cuestiones que pueden mejorar el sistema, nosotros mismos, podemos solventar los pequeños problemas cotidianos mediante la formación de un equipo único y compacto, con la ayuda subsidiaria, de los elementos que aportarían una descarga administrativa y tecnológica al propio órgano, sin necesidad del gasto tan enorme que los no aptos o no entendidos han proyectado.

Sino somos capaces de enfrentarnos a ello, a penas podrá mejor el ámbito en el que trabajamos, así como, afrontar el resto de tecnologías que se vayan incorporando al sistema.

En relación a la apertura de un “hilo” sobre la diferenciación entre órgano judicial y órgano administrativo, es una cuestión muy interesante a plantear, cuestionar, incluso de lectura para un futuro progreso del propio órgano, en todo momento de apoyo, no desmembrado, como al parecer está ocurriendo en ciertas oficinas piloto, no es cuestión de destruir “un todo” que aparentemente no funciona, es cuestión de crear “un todo” que facilite la labor y el trabajo a todos los componentes de dicho órgano.

Un@ hace las cosas con la intención de que salgan bien, que luego no salgan así, no invalida la buena intención del principio, el caso es pensarlo e intentarlo

El Liderazgo es asumir responsabilidad sobre la efectividad del sistema. En base a ello, a lo anterior y a lo manifestado en este “hilo”, tendríamos que cuestionarnos si queremos esa responsabilidad a fin de conseguir la efectividad, la respuesta sólo está individualmente, en cada uno de nosotros.

Publicado: Mar 11 Oct 2011 6:38 pm
por Top Secre
Estás metiendo el dedo en la llaga a base de bien, funcionari@
Funcionari@ escribió:Si tenemos la solución:

1.- ¿Porqué no arreglamos las deficiencias laborales que impiden una mayor eficacia?.
Porque tampoco tenemos margen de acción, ni autoridad ni apoyo para hacer eso.
Si te refieres a arreglarlo en general, eso es imposible de todo punto. No somos nadie, no tenemos presencia, ni número ni prestigio como decía un invitado en otro hilo. Es una lucha perdida.
Si te refieres al ámbito del Jugado...pues se hace lo que se puede, pero tampoco podemos hacer mucho más. Todo es cuestionado, criticado, puesto en entredicho, no puede ser impuesto, debe ser dialogado,negociado...así no se puede. No me niego a hablar todo lo que haga falta, de hecho lo hago, pero en determinado momento es necesario decir "esto se va a hacer así, bajo mi responsabilidad, pero ésta es la última palabra" Y si no tienes la autoridad para ello, poco puedes hacer. Confiar eso sí, en la buena fe de la gente y poquito mas.
Funcionari@ escribió:2.- ¿Porqué dejamos y consentimos que sean otros que no tienen nuestra experiencia individual y profesional, manejen los entresijos de nuestro trabajo?.
Supongo que te estarás refiriendo a todos los que nos mangonean por todas partes, con o sin legitimidad para ello. Pues porque esto es una estructura jerarquizada, te mandan unos cuantos por encima, por los lados, de frente ( muchos jefes y pocos indios, vamos). Y por detrás también. :D Y tampoco estamos para heroicidades o para sacrificios en holocausto. Así que lo que toca más bien es luchar en tu parcela. y no cuentes con el apoyo de Asociaciones cuyo principal cometido es la defensa de los intereses de los asociados. Que me ahogo de la risa.
Funcionari@ escribió:3.- ¿Cuál es el motivo que “impide” que tomemos decisiones para mejorar el sistema?.
El cansancio, el hartazgo, la decepción, la falta de apoyo, la sensación de que no valemos nada, de que estamos devaluados y de que sólo estamos para comernos los marrones. Es duro el día a día...y uno va con fuerzas, pero tampoco son ilimitadas...
Funcionari@ escribió:Por lo tanto, si nos sentamos a dialogar, a plantear las cuestiones que pueden mejorar el sistema, nosotros mismos, podemos solventar los pequeños problemas cotidianos mediante la formación de un equipo único y compacto, con la ayuda subsidiaria, de los elementos que aportarían una descarga administrativa y tecnológica al propio órgano, sin necesidad del gasto tan enorme que los no aptos o no entendidos han proyectado.


Totalmente de acuerdo. Que tampoco hace falta tirarlo todo para volver a empezar a construir. Se pueden aprovechar infinitas estructuras tradicionales para reorganizarlo todo y que el resultando sea medianamente decente.
Funcionari@ escribió:El Liderazgo es asumir responsabilidad sobre la efectividad del sistema. En base a ello, a lo anterior y a lo manifestado en este “hilo”, tendríamos que cuestionarnos si queremos esa responsabilidad a fin de conseguir la efectividad, la respuesta sólo está individualmente, en cada uno de nosotros.
Bueno, en ello estamos, pero creo que no es cuestión de preguntarnos si queremos esa responsabilidad. Ya la tenemos, es nuestra nos guste o no, estemos preparados para ella o no. Tenemos a nuestro cargo una serie de personas, unos pocos de problemas y un trabajo que sacar adelante. Otra cosa, repito es que no tengamos el resto de herramientas, funciones y medios que deben acompañarlas, ahí sí que deberíamos copiar de la empresa privada.

Saludos.

Publicado: Jue 20 Oct 2011 7:24 am
por Alberto Martínez de Santos
¿Liderazgos?, ¿equipos humanos?, ¿buenas prácticas?. Perdón, buenas días y démonos un baño de realidad.

Una sorpresita:

Para avanzar en la eficacia de la inspección virtual, queremos conocer cuáles son los asuntos más antiguos del órgano del que eres titular y los obstáculos con los que te encuentras para su resolución, con el fin de coadyuvar a su remoción.

A tal efecto vamos a pedir al/ a la Secretario/a Judicial que remita, antes del día 31 del presente mes, una relación de los diez asuntos más antiguos que tenéis en trámite, diferenciando, en su caso, entre civil y penal, indicando los números de procedimiento y si existen problemas internos o externos que dificultan su conclusión, incluyendo, en la misma relación, la fecha del señalamiento más remoto”.

¿De dónde viene?, ¿a quien se dirige?.

Más aquí:
http://justiciayprehistoria.blogspot.co ... pendo.html

10 asuntos

Publicado: Vie 21 Oct 2011 9:38 pm
por Calculador
¿Diez asuntos? y ¿por qué no cien?, ¿veinticuatro mejor? o qué tal si como innovación le pedimos a un Secretario judicial de un Juzgado Mixto con violencia, una raíz cúbica de los ciento cincuenta últimos asuntos.