Página 2 de 5

Publicado: Mar 17 Ago 2010 12:11 pm
por 3:06
Bueno, por fin, aunque más que un argumento en favor de la "oposición a una mesa de negociación para secretarios" es una tentativa de explicación a la situación actual, acertada, creo que en gran parte. Pero veo más "pesimismo" que verdadera "oposición" a una mesa de secretarios...

Una observación interesante es que "cuatro gatos marcan la postura oficial del colectivo". Pues bien, esos cuatro gatos son los que exhiben y difunden la furibunda "oposición" a una mesa de secretarios, a unas elecciones sindicales sólo de secretarios, y a unas mesas en la que nadie se levante hasta que no haya un acuerdo firmado, vinculante y exigible ante los tribunales, como marca la legislación laboral, y como es legalmente posible para un grupo A. Nunca han explicado al colectivo el por qué de esta oposición.

La realidad es en este punto rotunda y no permite medias tintas:
Se viola el derecho a la negociación colectiva de los secretarios cada vez que se acuerda algo relativo al salario (!) o sueldo de los mismos, la productividad, etc, entre el Ministerio de Justicia y los representantes de la mesa general sin intervención de representantes elegidos por los secretarios judiciales. Y esos sindicatos de la mesa general sólo son los del territorio no transferido.

Quizá es por ahí por donde se puede empezar. Por que los cuatro mil gatos hagan que esos cuatro gatos, se vayan quedando en eso, en "cuatro gatos". Y porque el último responsable, el Ministerio de Justicia, deje de apadrinar de forma oscura ( lo hizo con el pp y lo está haciendo en los siete años de psoe) un régimen caducado y clientelista que en cualquier democracia de nuestro entorno, salvo en Italia, sería escandaloso... :lol:

Publicado: Mar 17 Ago 2010 1:01 pm
por Neo
Comparto en parte el análisis de Carlos, por lo menos en la parte sobre la que tengo información, porque, a la vista de la normativa que regula los Sindicatos de funcionarios, parece difícil que lleguemos a tener representación sindical propia, posiblemente la pervivencia del sistema de asociaciones se deba a estas dificultades, quizás por eso acabe Carlos reclamando una nueva asociación, y no un sindicato.Si fuera tan sencillo¿Porque las asociaciones existentes no se transforman directamente en sindicatos? Admito que me falta información a este respecto.
En todo caso os invito a todos a que os unais a algo, lo que sea, sindicato, asociación, grupo, lo que sea, Colegio, asociación profesional, Sisej o UPSJ, todo menos la apatía y desinterés reinante, aunque quizás éste sea un lugar donde no haga falta ese llamamiento, porque quienes consultan éste foro ya demuestran interés por nuestra profesión. Personalmente pienso que una participación más activa de TODOS los Secretarios solucionaría muchos problemas.
Pego a continuación un artículo que puede resultar interesante. Un saludo a todos.
...
España es uno de los países europeos con un menor interés por la política, además de contar también con unos índices bajísimos de participación social. Ésta es la principal conclusión de un estudio coordinado conjuntamente por los politólogos Mariano Torcal , Joan Font y José Ramón Montero , publicado en el libro Ciudadanos, asociaciones y participación en España .

Torcal, catedrático de Ciencia Política de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, señala que los datos aportados muestran que en España existe "cierta predisposición negativa a participar en cualquier tipo de asociación", algo que ha considerado como "muy negativo".

En un índice de implicación política que han construido, y que va del cero al uno, España obtiene un 0,33, siendo Portugal el único país europeo que se encuentra por debajo, mientras que Dinamarca obtiene un 0,54, Holanda un 0,51 o Noruega un 0,50.

Estas cifras las han obtenido del cruce de diversas preguntas, como en qué grado piensan los ciudadanos que pueden ser movilizados electoralmente o si se sienten capaces de entender la política, por ejemplo, y además ha contado con un diseño común al resto de países europeos, por lo que el rigor científico queda ampliamente probado.

Doble militancia

En relación con la participación en asociaciones, en España únicamente tienen "algún tipo de implicación" el 49% de los ciudadanos, una cifra muy baja, según Torcal, ya que además de incorporar la doble militancia -aquellos que participan en más de una asociación- incluye "cualquier tipo de actividad", y eso va desde informarse, a donar dinero o ser voluntario.

Comparativamente con Europa, el mismo índice es de un 96% en Noruega, un 95% en Suiza, un 93% en Dinamarca, un 92% en Suecia, un 87% en Holanda o un 71% en Alemania, por lo que España se sitúa más cerca de países como Rusia, que tiene un 28%, o Rumanía y Moldavia, que tienen un 20%.

Por todo ello, Torcal concluye que la vida asociativa española es "muy pobre" y que, "contrariamente a lo que se piensa", el nivel de asociacionismo es muy bajo y solo progresa el que está relacionado con el ocio.

Torcal señala que un 61% de los encuestados arguyen que "nunca se les había ocurrido" participar en una asociación como razón para no hacerlo, un 39% dice que no quiere meterse en problemas, y hasta un 24% señala que "no sirve para nada".

El problema está en el hecho de que "una masa enorme de ciudadanos no tiene ninguna experiencia participativa" y, por tanto, su falta de implicación no se debe a una experiencia negativa, sino a "una cierta predisposición cultural que tiene que ver con la socialización que hemos recibido".

Normalmente es en los países con mayor tradición democrática donde se dan niveles de participación más elevados, mientras que un bajo nivel cultural o económico influyen en el proceso contrario.

Publicado: Mar 17 Ago 2010 2:00 pm
por Invitado
Pues a mi este análisis (que no argumentación) me parece un posicionamiento velado a favor de seguir tal y como estamos, a favor de no reclamar el derecho a la negociación colectiva que tenemos reconocido legalmente. Y es a la conclusión a la que llega Valiña, “la unica via seria tener una Asociacion”. Es el mismo análisis y las mismas causas que el invitado de las 6.00 (15 de agosto) ha expresado –aunque de forma mucho menos elegante y estructurada-, y la misma cantinela impregnada de pesimismo que he leído en foros y he oído en tertulias de café, que a fuerza de repetir nos la hemos creído.

Primer “argumento”, que los Secretarios hemos perdido poder, el poder de la sala, el poder que se pierde por la variación en la composición del cuerpo –supongo que Valiña se refiere a la promoción interna de Gestores, secretarios sustitutos-, etc. Pero la realidad es que ahora tenemos mucho más poder que antes. Tenemos más competencias que nunca –y más que podemos conseguir- pero seguimos berreando por una supuesta pérdida de poder que nunca tuvimos. Un paraíso que nunca existió. Basta con leer un par de artículos de la versión de la LOPJ anterior al 2003:
Art. 473. Los secretarios asisten a los jueces y tribunales en el ejercicio de sus funciones, de conformidad con lo establecido en esta ley y en las leyes procesales.



¿Realmente ese es el Secretario que echáis en falta? ¿El de las cutrefunciones? ¿Un jurista en la sombra? Se podía haber hecho mucho mejor pero la realidad es que hemos asumido muchas competencias nuevas y el cambio sólo acaba de comenzar. Después de años en el mismo juzgado, firmo mis resoluciones y los profesionales se dirigen directamente a mí porque saben que soy yo el que va a decidir. No minuto nada que no firme.

Segundo “argumento”, que el Cuerpo de Secretarios es pequeño y los sindicatos generalistas tienen mucho poder. ¿Ser una asociación y ser consultada (que no negociar) en reuniones poco transparentes nos dará más poder?

Tercer "argumento", que “cuantos se postulan para conseguir prebendas personales y llegar a esos puestos, se van a abstener muy mucho de enfrentarse al ejecutivo y poner en peligro su futuro”. Vuelvo a pregunar lo mismo ¿seguir con el sistema actual de consulta (y no negociación) cambiaría la situación? ¿Seremos más fuertes? ¿Se evitarían las prebendas? ¿Se han evitado hasta ahora?

En definitiva, creo que después de tantos años en la sombra y de cutrefunciones, tenemos que ganar en seguridad, empezar a creer y confiar en nuestra formación y en nuestras nuevas competencias. Son muchos años sin reconocimiento, es lógico. Pero podemos exigir transparencia a las asociaciones/sindicatos, transparencia en la negociación de nuestras condiciones laborales y transparencia en un marco de negocación colectiva real con acuerdos vinculantes y exigibles.

Publicado: Mar 17 Ago 2010 2:43 pm
por 3:06
Neo escribió:Si fuera tan sencillo¿Porque las asociaciones existentes no se transforman directamente en sindicatos? Admito que me falta información a este respecto.
Información: sin que sirva de precedente, y sin que pretenda ningún tipo de preferencia, utilizaré alguna sigla. Lo cierto es que las tres organizaciones más conocidas tienen forma sindical. Me remito a los registros públicos, pero daré algún detalle.

Una, C.,dispone una marca blanca llamada ASSEJUS que constituyó hace bastantes años y que activa desde hace tiempo a los exclusivos efectos de actuar legalmente (recursos, convocatoria de paros, etc), pues su forma actual carece de existencia legal y de legitimación activa.

Otra, U., está inscrita como sindicato.

Otra, S., está inscrita como sindicato y actúa como tal.

Es decir: la negociación, en el momento actual, no es cuestión de qué forma jurídica deben adquirir las organizaciones (ya la tienen), sino del marco legal en el que actúan. Una mesa sólo se constituye mediante la voluntad común en exigir convocatoria de elecciones sindicales sólo de secretarios judiciales, es decir, una mesa en la que los secretarios no sean el 5% sino el 100%.

Publicado: Mar 17 Ago 2010 4:08 pm
por Invitado
¿Cómo sería ese procedimiento?¿Cómo se expresa y ante quien esa voluntad común? Gracias

Publicado: Mar 17 Ago 2010 4:14 pm
por Carlos Valiña
He tratado de poner de relieve tras casi 20 años de batallas y de haber hablado con no menos de 1000 Secretarios de toda España y de toda clase y condicion, que el problema es mas profundo de lo que parece.

Los "cuatro gatos" que dicen representar al colectivo, no se oponen a tener una mesa de representacion propia y sindical, simplemente no abogan por conseguirla.

¿Porque no abogan?

Porque iban a conseguir exactamente lo mismo que ya tienen, pero con otro ropaje. Puesto que nada pintan, nada iban a mejorar de fortuna cambiando el marco de negociacion, y con la actual mesa camilla les es suficiente.

A la viceversa quienes se creen que cambiando la herramienta mejoraremos de fortuna ya les digo que estan en un error.
Mañana el Ministerio abre la mesa, y sucede lo siguiente: La inmensa mayoria del colectivo pasa, y salen elegidos los mismos que ahora estan en la mesa camilla para hacer lo mismo.

Observad como el PP en vez de echar a Camps le apoya y comprendereis que la gente si tiene que tener un lider, prefiere que sea un poquillo corrupto, porque asi se siente mejor que el.

Observad como el SISEJ ha dilapidado en buena medida su oportunidad de hacer algo por cambiar las cosas y vereis claros que no es la herramienta lo que decide, es la gente.

Y a quienes salen en la foto les interesa que todo siga mas o menos igual para que la gente continue apatica y perpetuarse y esto vale para nosotros y vale para lo politica en general.

Se constituye una mesa y seguirian sentados a la mesa el 1% de los Secretarios, los demas, autistas o ausentes colaboran por accion u omision con este panorama.

Mientras la gente no se rebele contra eso no hay nada que hacer y empiezo a pensar que no se rebelaran nunca.

De manera que yo no me posiciono veladamente a favor de la mesa camilla con las asociaciones, visto lo visto prefiero de largo la mesa propia con negociacion colectiva propia, pero en estos momentos creo que no cambiaria nada.

Si no puedo tener las ventajas de una mesa propia, esto es, que no me representen los demas funcionarios, y si no me sirve de nada afiliarnos en masa a un sindicato de funcioanrios, porque estos siempre apuestan por los cuerpos con mas gente, mi unica opcion es mantener las asociaciones y no pisar los sindicatos, de este modo el ministerio sabe que cuando negocia con los Funcionarios no negocia con nosotros y nosotros sabemos que cuando mendigamos en el ministerio se nos recibe de favor y desde una posicion absolutamente ventajista y que eso es a lo maximo que podemos aspirar porque la gente de la base pasa y el ministerio lo sabe.

La asociacion no es el mal menor, es la infamia menor, simplemente.

Los Secretarios no hemos perdido poder, (aunque la salida de la sala masiva si dara lugar a dicha perdida y la entrada de gestores genera perdida de peso especifico) basicamente porque ni lo teniamos ni lo tenemos y sobre todo porque aunque lo tuvieramos ni queremos utilizarlo, ni nos vamos a atrever a ello con la jerarquia encima y con la enemiga de "nuestros representantes" que no quieren lios puesto que ellos nutren masivamente a la jerarquia de gente.

Da igual el poder que tengas si no lo utilizas.

Sigo creyendo que el cambio de las nuevas funciones es mas cosmetico que real, y que ahora somos mucho mas vulnerables a la administracion que antes.

En cualquier caso ese teorico nuevo poder que te da tener tus funciones es tan inane como el de la Sala. Nadie lo va a utilizar para mejorar sus condiciones de trabajo.

Evidentemente ser recibidos como asociacion no nos da mas poder, solo nos da menos indignidad que ser representados por sindicatos de funcionarios que en la mesa de negociacion tiran a muerte contra nosotros y de cuya actividad solo nos beneficiamos cuando piden una medida que beneficia a todos los funcionarios y por tanto de rebote a nosotros.

Evidentemente el sistema actual no evita que se usen las asociaciones como trampolines para cargos tribunales ponencias y demas, pero el sistema sindical tampoco lo impide, es mas, probablemente proliferarian mucho mas aun si cabe los cursos sindicales y el pesebre correspondiente de enchufados para impartirlos.

Creeme si te digo que conozco bien el paño. Mientras la gente de la base no quiera cambiar las cosas todo seguira igual, por muchos marcos nuevos de negociacion que diseñes.

Los jueces por ejemplo: Ante el pasotismo de las asociaciones mayoritarias empezaron a moverse las bases, asociaciones pequeñas empezaron a multiplicar sus afiliados crecieron el cabreoy la efervescencia, y las grandes hubieron de subirse al carro.

Aqui no hay nada de eso y por lo tanto seguimos en el yermo de los ultimos años.

Ni siquiera los hachazos disciplinarios y el sambenito publico inquisitorial de algunos secretarios han servido para sacudir las conciencias.

¿Que esperanza queda?

Teoricamente el tener un poco mas de presencia juridica, o mas bien, el creerse por muchos secretarios que la tienen, les obligara a estar un poco mas formados y a pasar un poco menos.

¿Suficiente como para un verdadero rearme moral del colectivo?

No.

A mi juicio solo nos resta esperar una carambola en el tablero de fuerzas del poder que nos lleve a buen puerto, en vez de hundirnos paso a paso que es lo que viene sucediendo.

Piensas que antes de 2003 estabamos peor, yo te dire que antes de 1985 estabamos peor aun, pero anteriormente estuvimos mejor en punto a funciones.

Igual que la peninsula escandinava aun se levanta unos milimetros todos los años, porque ya no tiene encima el hielo acumulado en la ultima glaciacion, los Secres han mejorado en algunas cosas, pero han empeorado y mucho en otras, porque no solo cuentan las funciones, cuenta tu posicion en el organigrama, cuenta lo que mejoran los rivales que pugnan por trincar tus funciones, cuenta el grado de jerarquizacion dependencia administrativa, mediatizacion autonomica y transferibilidad que tienes, y en todos esos campos el retroceso ha sido brutal.

Aqui no sirve exigir independencia y transparencia a gente que ya sabemos qeu no estan por esa labor. Aqui solo sirve que la gente se harte y se los cargue desde dentro o desde fuera.

Mientras tal no sucede pues nada, cada cual sigue a su bola. Pienso que hacemos mas en este foro por el colectivo que todos ellos juntos.

De momento mientras esto no sea un hervidero de 1000 Secretarios cabreados no se puede hacer mas.

Saludos y sigo esperando que algun dia los compañeros digan Basta ya.

Carlos.

Publicado: Mar 17 Ago 2010 5:48 pm
por Invitado
Opino que el ropaje es tan importante como las personas que lo integran. Tenemos la autoestima tan baja que nos autoconvencemos de que es mejor la caridad del Ministerio. ¿Es mejor mendigarle una reunión al Ministerio? ¿Dar las gracias por consultarnos al Ministerio? Los mismos que piden que los secretarios sean más participativos defienden el sistema actual de negociación (perdón, de caridad ministerial). Y por lo que he creído leer, no se trata de sentarnos a negociar junto con el resto de sindicatos de funcionarios, sino la de crear una mesa específica para los secretarios. E incluso en las mesas de funcionarios, debería haber algún “observador” porque se sueltan verdaderas barbaridades y se llegan a negociar nuestras condiciones laborales. Pero las asociaciones prefieren mirar para otro lado… no vaya a ser que se les confunda con ellos.

Y no creo que la causa de tanta pasividad en este cuerpo sea que nos sentimos mejor si tenemos a alguien más corrupto que nosotros como líder. Hacía mucho que no leía una frase tan pesimista y… ¡de tanta desconfianza en el género humano! (“Observad como el PP en vez de echar a Camps le apoya y comprendereis que la gente si tiene que tener un lider, prefiere que sea un poquillo corrupto, porque asi se siente mejor que el”). Para mi la causa siempre ha sido el choque brutal entre la preparación jurídica del secretario tras la oposición y la triste realidad del juzgado. El secretario entra en un estado absoluto de shock en sus primeros años, le sigue una crisis profesional y posteriormente se apoltrona sin querer saber nada más. Lo he comprobado en numerosos compañeros. Pero ahora es diferente, ahora otro secretario es posible. Y las nuevas generaciones entrarán con otras condiciones. Por cierto, me sigue sorprendiendo a los que critican a la promoción interna o el concurso oposición cuando la mayoría de los titulares hasta hace bien poco accedieron con un examen escrito (pero no me quiero desviar del tema…).

Quizás el cuerpo está en uno de los momentos históricos más bajos pero paciencia… Mucha paciencia.

Saludos.

Publicado: Mié 18 Ago 2010 2:03 pm
por 3:06
Anonymous escribió:¿Cómo sería ese procedimiento?¿Cómo se expresa y ante quien esa voluntad común? Gracias
No hay un procedimiento establecido: se supone que los poderes públicos, en el desarrollo constitucional democrático, deberían haberlo "proveído" de oficio. La "voluntad común" se refiere a una coincidencia de pareceres entre la mayoría del cuerpo de secretarios, que, hoy por hoy, no existe por lo antes expuesto: la "mayoría presunta" u "oficial" se opone con fuerza a un marco sindical propio, y apuesta por el mantenimiento del sistema actual, por los motivos que fueren.

Una puntualización. Creo haber leído una utilización confusa de la palabra "negociación". Hay que distinguir negociación laboral de otros tipos de negociación. Al hablar de un marco sindical, se habla de negociación laboral, permanente, vinculante ante los tribunales. Es imposible la negociación laboral con asociaciones, sólo entre organizaciones de naturaleza sindical, y no todas, sino aquellas cuyos representantes hayan resultado elegidos por los trabajadores, en este caso los secretarios judiciales.

La negociación con asociaciones no es laboral. Puede ser de naturaleza política, como en el caso de los jueces, pero ya no es permanente o estable, sino reducida a situaciones de conflicto puntuales. La negociación "de conflicto político" en cualquier caso es totalmente distinta a la derivada de un marco estable y ajena a la prevista por la regulación salarial, de productividad, vacaciones, oposiciones, por poner algunos ejemplos. Aquí es donde se "parte el bacalao", lejos de la algarada mediática.

Es importante esto, porque forma parte de la ceremonia de la confusión para muchos secretarios, alimentada por unos pocos, aunque estoy convencido de que equivocada o precipitadamente, y sin mala fe. Hay modos de proceder en el seno de la "mayoría del cuerpo" y del ministerio de justicia que ya no son sostenibles y que empiezan a rozar seriamente con la legalidad.

Por otra parte, es cierto que la composición del cuerpo cambia, pero no lo considero algo negativo. Es la vida misma, y nuestra historia como especie lo conoce: los Neanderthal no supieron adaptarse al nuevo medio y se extinguieron. Probablemente, o mejor, sin duda, se está gestando un nuevo mapa de relaciones, unas nuevas formas de trabajar, al igual que una nueva oficina y el secretario no sea ya lo mismo que hace treinta años, como no lo era cuando cobraba arancel y como no lo era del viejo escribano medieval. Pero es un cuerpo y una profesión por la que hay que darlo todo, ya que si no lo hacemos nosotros, si no lo reivindicamos, lo harán otros seguramente en nuestro detrimento, y con toda la razón.

La actitud o pose vital cómoda o escéptica empieza a no tener sitio propio, a no tener agarre ante la fuerza de la situación.

Publicado: Mié 18 Ago 2010 7:38 pm
por Invitado
O sea, que es culpa de los poderes publicos (Ministerio).
En todo caso, cuando te refieras al Colegio Nacional de Secretarios Judiciales quita esas comillas antidemocráticas, porque, que yo sepa, en las únicas elecciones que ha habido ganó por goleada.
Lo siento, yo no veo esa "oposición fuerte" al marco de negociación propio, en todo caso, el SISEJ, y la UPSJ que parece que tienen linea directa con el todopoderoso Ministerio deberían insistir para que se produzca. Es más veo que el Ministerio, con la ayuda de las dos asociaciones citadas, pretenden silenciar a la mayoría de los Secretarios.

Publicado: Jue 19 Ago 2010 1:38 pm
por Invitado
3:06 escribió:
Anonymous escribió:¿Cómo sería ese procedimiento?¿Cómo se expresa y ante quien esa voluntad común? Gracias
No hay un procedimiento establecido: se supone que los poderes públicos, en el desarrollo constitucional democrático, deberían haberlo "proveído" de oficio. La "voluntad común" se refiere a una coincidencia de pareceres entre la mayoría del cuerpo de secretarios, que, hoy por hoy, no existe por lo antes expuesto: la "mayoría presunta" u "oficial" se opone con fuerza a un marco sindical propio, y apuesta por el mantenimiento del sistema actual, por los motivos que fueren.

Una puntualización. Creo haber leído una utilización confusa de la palabra "negociación". Hay que distinguir negociación laboral de otros tipos de negociación. Al hablar de un marco sindical, se habla de negociación laboral, permanente, vinculante ante los tribunales. Es imposible la negociación laboral con asociaciones, sólo entre organizaciones de naturaleza sindical, y no todas, sino aquellas cuyos representantes hayan resultado elegidos por los trabajadores, en este caso los secretarios judiciales.

La negociación con asociaciones no es laboral. Puede ser de naturaleza política, como en el caso de los jueces, pero ya no es permanente o estable, sino reducida a situaciones de conflicto puntuales. La negociación "de conflicto político" en cualquier caso es totalmente distinta a la derivada de un marco estable y ajena a la prevista por la regulación salarial, de productividad, vacaciones, oposiciones, por poner algunos ejemplos. Aquí es donde se "parte el bacalao", lejos de la algarada mediática.

Es importante esto, porque forma parte de la ceremonia de la confusión para muchos secretarios, alimentada por unos pocos, aunque estoy convencido de que equivocada o precipitadamente, y sin mala fe. Hay modos de proceder en el seno de la "mayoría del cuerpo" y del ministerio de justicia que ya no son sostenibles y que empiezan a rozar seriamente con la legalidad.

Por otra parte, es cierto que la composición del cuerpo cambia, pero no lo considero algo negativo. Es la vida misma, y nuestra historia como especie lo conoce: los Neanderthal no supieron adaptarse al nuevo medio y se extinguieron. Probablemente, o mejor, sin duda, se está gestando un nuevo mapa de relaciones, unas nuevas formas de trabajar, al igual que una nueva oficina y el secretario no sea ya lo mismo que hace treinta años, como no lo era cuando cobraba arancel y como no lo era del viejo escribano medieval. Pero es un cuerpo y una profesión por la que hay que darlo todo, ya que si no lo hacemos nosotros, si no lo reivindicamos, lo harán otros seguramente en nuestro detrimento, y con toda la razón.

La actitud o pose vital cómoda o escéptica empieza a no tener sitio propio, a no tener agarre ante la fuerza de la situación.
Es una pena que exposiciones tan bien argumentadas, y me refiero a jurídicamente argumentadas, no obtengan contestaciones jurídicamente fundamentadas. ¡Que somos juristas!

Publicado: Jue 19 Ago 2010 5:12 pm
por Carlos Valiña
Es que nosotros somos los neanderthal.

No es solo que la mitad del colectivo ni siquiera participara en las elecciones al consejo del secretariado (por otra parte bastante inutiles), ni este apuntado a nada, es que las leyes se hacen en el parlamento y la politica se decide en el gobierno.

Nosotros no tenemos fuerza ni para incidir en el momento en que se hacen las leyes, ni para hacerlo en el momento en que se aplican.

Mucho me temo que nuestros genes se disuelvan entre los gestores, de hecho ya esta sucediendo a marchas forzadas.

Segun parece parte de los neandertales se disolvieron entre los sapiens y otra parte se extinguio.

Mi impresion tras 11 años de intentar movilizar al colectivo, es que nuestra suerte ya no depende de nosotros, y que nuestro destino se decidira fuera, desde dentro es muy poco lo que podemos hacer. Eso si lo seguiremos intentando porque uno tiene que ser leal a sus colores, pero ahora mismo pinta neanderthal.

Saludos.

Publicado: Jue 19 Ago 2010 7:13 pm
por invitado10
Que yo sepa en las últimas elecciones NO SE PRESENTO NADIE CON LAS SIGLAS DEL COSEJU, es que la denominación del COLEGIO NACIONAL DE SECRTARIOS JUDICIAL es ILEGAL, no puede llamarse así y tiene otra denominación, pero parace ser , que estos demócratas no son capaces de cambiar el NOMBRE LA PÁGINA WEB ni de nada, no pueden usar ese nombre.
Así vamos mal, engañando a nuestro propio cuerpo.
Y me río yo de la dignificación de nuestro cuerpo que hace el mal llamado Colegio y de lo democrático de sus deciones y si no ver los últimos nombramientos del consejo del secretariado, a saco nombran a SUS AFILIADOS Y NADIE DE LOS DEMÁS.

Publicado: Vie 20 Ago 2010 11:52 am
por Invitado
Carlos Valiña escribió:Es que nosotros somos los neanderthal.

No es solo que la mitad del colectivo ni siquiera participara en las elecciones al consejo del secretariado (por otra parte bastante inutiles), ni este apuntado a nada, es que las leyes se hacen en el parlamento y la politica se decide en el gobierno.

Nosotros no tenemos fuerza ni para incidir en el momento en que se hacen las leyes, ni para hacerlo en el momento en que se aplican.

Mucho me temo que nuestros genes se disuelvan entre los gestores, de hecho ya esta sucediendo a marchas forzadas.

Segun parece parte de los neandertales se disolvieron entre los sapiens y otra parte se extinguio.

Mi impresion tras 11 años de intentar movilizar al colectivo, es que nuestra suerte ya no depende de nosotros, y que nuestro destino se decidira fuera, desde dentro es muy poco lo que podemos hacer. Eso si lo seguiremos intentando porque uno tiene que ser leal a sus colores, pero ahora mismo pinta neanderthal.

Saludos.

Por muy lejanas que sean nuestras posturas no puedo evitar sentir una enorme simpatía (y respeto) por tus opiniones. Algún día estarás orgulloso de los sapiens, lo mismo que un padre respecto de un hijo rebelde.

Saludos!

el régimen

Publicado: Dom 22 Ago 2010 2:34 pm
por 3:06
Anonymous escribió:O sea, que es culpa de los poderes publicos (Ministerio).
Más que de "culpa" por un hecho concreto, con una fecha determinada, hablaría de "responsabilidad" por una situación largamente extendida en el tiempo.

El Ministerio de Justicia (no sólo éste, sino todos los anteriores) se ha estado limitando a permitir una situación a-legal de hecho tolerada desde abajo y fomentada desde arriba, sea quien sea el que haya gobernado.

En realidad, el Ministerio de Justicia no ha "inventado" o construido nada nuevo, sino que apoya (legal y económicamente) puntos clave de un sistema ya montado, alegal pero muy rentable. El régimen vigente de "representación" de los secretarios ya venía instalado con todos sus complementos, antes de que llegaran al cuerpo o incluso nacieran algunos de los defensores más fervientes del modelo.

Nos podemos preguntar por qué factores lo ha estado deliberadamente permitiendo y favoreciendo, y aquí ya puede haber opiniones para todos los gustos.Unos posibles, y creo que evidentes, son éstos

De entrada, desde la perspectiva de las relaciones laborales, es evidente que a todo patrón beneficia que no haya un marco sindical de negociación respecto a sus empleados.

Desde una perspectiva política, a todo gobierno es útil la pacificación, o mejor dicho, la castración laboral de un colectivo profesional al mínimo coste.

A esto le podemos añadir lo que nuestros gobernantes según parece, perciben: que los secretarios están mayoritariamente muy contentos con el régimen de toda la vida. Es más, están tan contentos, les va tan bien de esta manera, que quieren que siempre sea así y que nunca cambie.

Hoy por hoy, el Ministerio de Justicia y cualquiera desde fuera, percibe que sólo una minoría del cuerpo piensa así: "Como Secretario Judicial, tengo una vertiente como trabajador público y quiero un marco legal para negociar y defender mis derechos como tal". El modo de empezar a mejorar es tratar de dar la vuelta a esa percepción.

Publicado: Dom 22 Ago 2010 9:00 pm
por Carlos Valiña
Es cierto que a los poderes publicos les viene de perlas un cuerpo indefenso, sino medio vendido, pero cuando has buceado un poco en la historia del colectivo, te das cuenta de que no todo son culpas de fuera.

Mira en el año 1954 por ejemplo se aprobo el Decreto Rgulador del Colegio Nacional de Secretarios Judiciales (hoy derogado por la reforma de 2003) alli se preveia que el Presidente del Colegio era nombrado por el Ministro, que tenia funciones disciplinarias incluida la posibilidad de imponer sanciones, y que la colegiacion de todos los Secretarios era obligatoria.

Una regulacion similar a la de Notarios y Registradores.

Estas regulaciones se fueron quedando un poco anticuadas y era necesario cambiar algunas cosas.

¿Que sucedio?

Los REgistradores se reunieron en 1979, y presentaron un proyecto de nuevo Estatuto del Colegio Nacional de REgistradores de la Propiedad, que fue aprobado por el Ministerio.

Los Secretarios del entonces Colegio aprovecharon la coyuntura para "independizarse" del Ministerio, y se montaron su "propio reglamento". De tiempo atras habian ido abdicando de todas las funciones realmente publicas que el reglamento les atribuia, y el resultado fue que cuando yo invoque ese Decreto de 1954 ante el Ministerio, se hicieron los locos y de facto vinieron a reconocer que el Colegio ya no tenia tal caracter y funcionaba como una asociacion.

Era demasiado tarde. En 2003 salio una ley que decia que tenemos los mismos derechos que lso Funcionarios o sea sindicacion y asociacion y se completo la cagada.

Notarios y Registradores no negocian con mesas (ahora ya solo los notarios) porque su vinculacion es de otro tipo. Nosotros la dejamos pudrir alegremente (o con fines de mangoneo de unos pocos) y ahora pagamos las consecuencias.

Seguimos de victoria en victoria hasta la derrota final.

<<<<<

Agradecer tambien al invitado que me dice que un dia estare orgulloso de los "sapiens" que imagino quiere referir a los gestores.

Uno de los mejores compañeros que he tenido fue Secretario del juzgado 6 si no recuerdo mal de Algeciras. Era un antiguo oficial, con problemas de salud y de vista, pero un trabajador formidable, algo de verdad impresionante. Un control tremendo. REcuerdo que de la Inspeccion del Consejo le protestaban porque algun dato no cuadraba y en vez de cuadrarlo de cualquier modo les rebatia el criterio y los volvia tarumbas. Un despacho pulcrisimo, unos horarios prusianos y años y años de soportar el peso de juzgados donde Jueces o Secres habian sido un poco de verguenza.

Cuando un Gestor pasa ser Secretario para mi pasa ser un Secretario. Me da igual cual sea su origen. Lovaloro por lo que hace, y por la cara que planta frente a los abusos de unos y otros y si pienso que vale mas que yo pues lo reconozco y bien contento como pasa con este compañero que era un verdadero ejemplo para mi.

Ahora bien desde la perspectiva de conjunto, me temo que este nuevo compañero pasa a ser un neanderthal al venirse a nuestra menguante tribu y creo que por factores estructurales y de fondo, por muy valiosas que sean las incorporaciones de los gestores, que lo son, el cuerpo en su conjunto sufre y se neandertaliza mas.

Es una pena y no me gusta, pero asi son las cosas. Cuando se unificaron los Jueces de Distrito y los de Primera Instancia el cuerpo de Jueces sufrio un palo enorme y perdio muchas posiciones y mucho peso.

Esto es estructural. Lo nuestro es lo mismo pero mas grave, porque gira sobre un salvavidas mucho mas podrido.

Puede que no sea muy politicamente correcto lo que digo pero realmente creo que es asi.

Saludos.

Carlos.

Publicado: Lun 23 Ago 2010 1:00 am
por Invitado
Carlos Valiña escribió:Los Secretarios del entonces Colegio aprovecharon la coyuntura para "independizarse" del Ministerio, y se montaron su "propio reglamento". De tiempo atras habian ido abdicando de todas las funciones realmente publicas que el reglamento les atribuia, y el resultado fue que cuando yo invoque ese Decreto de 1954 ante el Ministerio, se hicieron los locos y de facto vinieron a reconocer que el Colegio ya no tenia tal caracter y funcionaba como una asociacion.
Si no tiene tal carácter,

¿por qué el Ministerio de Justicia permite el uso en el tráfico jurídico y económico de esa denominación? ¿por qué, a sabiendas de ello, los financia año tras año con decenas de miles de euros?

Seleccionar a los mejores

Publicado: Lun 23 Ago 2010 3:53 am
por Invitado
Carlos Valiña escribió: Es una pena y no me gusta, pero asi son las cosas. Cuando se unificaron los Jueces de Distrito y los de Primera Instancia el cuerpo de Jueces sufrio un palo enorme y perdio muchas posiciones y mucho peso.

Esto es estructural. Lo nuestro es lo mismo pero mas grave, porque gira sobre un salvavidas mucho mas podrido.

Puede que no sea muy politicamente correcto lo que digo pero realmente creo que es asi.
¿Y cuando los Corredores de Comercio se integraron con los Notarios?
Claro, es lógico pensar que pierde prestigio el Cuerpo subsistente o de acogida.
Pero, tampoco se libra el turno libre. Pues lo mismo ocurre cuando se baja groseramente el listón de la exigencia para apto en la oposición libre. (Vid, la calidad de muchos de los Jueces de oposición de los años 1989, aprox.)
¿Y cuando los Auxiliares de Justicia (29 temas) promocionaron a Oficiales (120 temas) solo por antigüedad y luego ... no sabían procesal (finales de los 80)?

También hay quien aspira a que SJ se integren en Jueces.

Quien realmente, puede resultar dannificado son los destinatarios de sus servicios, cuando los nombrados o refugiados no dan la talla.

Saludos

Publicado: Lun 23 Ago 2010 11:44 am
por Invitado
Carlos Valiña escribió:

<<<<<

Agradecer tambien al invitado que me dice que un dia estare orgulloso de los "sapiens" que imagino quiere referir a los gestores.

Uno de los mejores compañeros que he tenido fue Secretario del juzgado 6 si no recuerdo mal de Algeciras. Era un antiguo oficial, con problemas de salud y de vista, pero un trabajador formidable, algo de verdad impresionante. Un control tremendo. REcuerdo que de la Inspeccion del Consejo le protestaban porque algun dato no cuadraba y en vez de cuadrarlo de cualquier modo les rebatia el criterio y los volvia tarumbas. Un despacho pulcrisimo, unos horarios prusianos y años y años de soportar el peso de juzgados donde Jueces o Secres habian sido un poco de verguenza.

Cuando un Gestor pasa ser Secretario para mi pasa ser un Secretario. Me da igual cual sea su origen. Lovaloro por lo que hace, y por la cara que planta frente a los abusos de unos y otros y si pienso que vale mas que yo pues lo reconozco y bien contento como pasa con este compañero que era un verdadero ejemplo para mi.

Ahora bien desde la perspectiva de conjunto, me temo que este nuevo compañero pasa a ser un neanderthal al venirse a nuestra menguante tribu y creo que por factores estructurales y de fondo, por muy valiosas que sean las incorporaciones de los gestores, que lo son, el cuerpo en su conjunto sufre y se neandertaliza mas.

Es una pena y no me gusta, pero asi son las cosas. Cuando se unificaron los Jueces de Distrito y los de Primera Instancia el cuerpo de Jueces sufrio un palo enorme y perdio muchas posiciones y mucho peso.

Esto es estructural. Lo nuestro es lo mismo pero mas grave, porque gira sobre un salvavidas mucho mas podrido.

Puede que no sea muy politicamente correcto lo que digo pero realmente creo que es asi.

Saludos.

Carlos.

Con los sapiens no me refería a los gestores (pero qué obsesión, Valiña...), sino a una nueva generación de secretarios con ganas de reinvidicar funciones propias, conscientes de que son trabajadores públicos y dispuestos a reclamar sus derechos a través de una negociación colectiva real.

En cuanto a los gestores, confundes cuerpo superior jurídico con RAZA superior jurídica. Por eso te molesta del gestor su posible falta de rango abolengo. Con esa misma argumentación todos aquellos secretarios cuyo origen sea humilde y que accedan por turno libre son también causa del declive de la raza de secretarios. Carguémonos las becas para estudiar oposiciones no vaya a ser que se cuele el hijo del panadero. Señalemos a todos los secretarios que no tengan apellido ilustre con una estrellita amarilla en la solapa, sobretodo los de turno libre, que son los más difíciles de detectar. Así recuperaremos nuestra importancia y nuestro "peso" ante el Ministerio. Qué suerte, me salvo. Mis abuelos fueron abogados y mis padres funcionarios de una ilustre raza A(ria).

Sinceramente, ¿cómo puedes defender en pleno siglo XXI que el peso del cuerpo -que no raza- se mida por sus apellidos? ¿Realmente te crees que el cuerpo de secretarios tuvo peso alguna vez? ¿Cómo pretendías que alguien te siguiera hace unos meses en tu aventura antidemocrática y clasista si ya tenemos al CNSJ?

Basta ya de apuntar con el dedo a los gestores como una causa más del declive del cuerpo. Son muchos años con lo mismo y ya cansa...

Publicado: Lun 23 Ago 2010 6:18 pm
por Carlos Valiña
¿Porque la administracion permite una denominacion que esta prohibida por la ley de Asociacines?

A mi juicio sobre todo porque somos irrelevantes y en segundo lugar porque le interesa mantener una estructura que "colabora".

----------------

¿El damnificado es el cuerpo de destino cuando los que pasan a el no dan la talla?

No es eso en realidad.

Cuando los corredores pasan a notarios, lo cual es un disparate absoluto pues el notario es elmayor especialista en derecho privado y hay corredores que ni siquiera eran licenciados en derecho, el cuerpo de corredores se extingue, solo hay corredores en las grandes ciudades, y los corredores se asocian con notarios y un poco cada uno sigue haciendo lo que hacia antes, al tiempo que se unen cuerpos con competencias en origen e historia diferentes, fue un palo para los notarios pero aunque los que pasaron no daban ni por asomo la talla fue un palo menor.

Si los oficiales de notarias licenciados en derecho pasaran en un 50% a obtener las plazas en la oposicion de notarias la cosa seria bien diferente a pesar de que supieran mas derecho privado. Seria un gran palo uno mucho mayor que el que sufrieron con los corredores.

Ceñir el tema a los meros conocimientos de los que llegan es ver solo una parte de la realidad. El tema es mas profundo cual se desprende de mi respuesta al ultimo invitado que pongo a continuacion.

-----------------------

Creo que deberias revisar bien mis intervenciones, e incluso las tuyas, puesto que los conceptos tales como raza, arios, estrellas y demas en este debate estan todos en tu mensaje.

Esa nueva generacion de Secretarios combativos y demas llevo años esperando por ella incluso buscandola. He buscado en Madrid un Secretario de ese perfil durante meses y nada.

De hecho, mira que tienen facil montar una Asociacion y dada la actual mayor juventud del cuerpo, quitar a vejestorios de 47 años como yo y tomar el pulso al tema.

Tu mismo. Te recuerdo que la presidencia de la APSJ esta vacante. Cogela.

Tu crees que a mi preocupa que los gestores no tengan abolengo por una cuestion elitista, de clase, etc, y eso es una tonteria, pues mi padre es huerfano hijo de un ferroviario y mi madre es maestra sin ejercer, hija de un maestro que lo paso fatal en la posguerra con los sueldos de los maestros. Ya me diras que titulos son esos.

Eres tu quien si me cita tus antepasados de mas alcurnia, yo si escarbo tambien encuentro algunos, tenderos y un alto militar de la guerra de Cuba... pero ese no es mi debate.

Veamos el caso de los Corredores de Comercio. En Europa esa labor la desempeña un Oficial. Hay que suprimir el cuerpo o va a ser suprimido en poco tiempo y heteme aqui que un Diputado del PP es corredor de Comercio, es Luis Ramallo y Luis Ramallo se hace famoso como azote del Gobierno y Luis Ramalla aprieta y consigue ese objetivo para los Corredores. Los corredores de las capitales pasan de golpe por encima de todos los notarios autenticos que estan en plazas menores y ahora ven sus ascensos pospuestos durante años. No para ahi la cosa, se respeta a los ultimos opositores de corredores de comercio una oportunidad mas, y se les deja entrar en el cuerpo DELANTE DE LOS OPOSITORES DE NOTARIAS de ese mismo año.

Y aqui es donde entra la cuestion que a mi me importa y es simple.

Si cogemos el Cuerpo de Jueces calculamos el numro de Diputados y SEnadores que son parientes proximos de Jueces (hermanos, primos, tios, sobrinos, etc) y lo ponemos en relacion con elnumero de Jueces nos dara una cifra. Si lo hacemos con los Secretarios esa cifra sera menor. Y si lo hacemos con lo gestores sera menor.

Lo mismo sucederia si pudieramos hacerlo con sus fortunas, con sus titulos nobiliarios, con la gente a la que conocen por la importancia del puesto que ocupan etc etc.

Esto es un hecho incontestable.

Al final si no tienes un cierto lobby que defienda tu posicion y otros lo tienen y si otros tienen la fuerza del numero y tu no lo tienes estas acabado.

Y esto te puede gustar mas o menos pero las leyes no caen de los arboles. Las leyes son politicas y la politica es el resultado del equilibrio de Fuerzas.

Podriamos decir que los Jueces son Alemania, los Funcionarios Rusia y nosotros Polonia. La comparacion seria injusta para todos, pero te da una idea de lo mal que se pasa cuando estas en medio, eres el mas debil y te dan por todos lados.

Con una diferencia, no tenemos una Francia o Inglaterra que vayan a echarnos una mano.

Saludos y trata de ver un poco mas alla de la superficie de las cosas. Son mas complicadas.

Saludos.

Publicado: Mar 24 Ago 2010 12:25 pm
por Invitado
En primer lugar, tu oposición a la promoción interna es de sobra conocida en este foro. He querido exagerar la situación para hacer entender a la conclusión absurda a la que se llega con tu postura (es un recurso literario...). Tú opinas que la única forma de presión del cuerpo es por medio de "lobbys" con forma de asociación (de ahí tu oposición a la entrada de gestores) y yo opino que la presión se ejerce mediante la negociación colectiva. Creo que esos son los términos del debate y creo que más no podemos acercar nuestras posturas.

No niego que los lobbys puedan ejercer presión (cosa que el cuerpo de secretarios nunca han tenido) pero es una fórmula propia de un estado poco democrático así que en mi opinión queda totalmente descartada. En cuanto al argumento de que somos pocos en número, sólo hay que ver cómo cuatro controladores aéreos tienen en jaque las vacaciones de todos. No nos diferencia el número sino la apatía. Y a la apatía contribuye este foro y las asociaciones. La idea que se transmite siempre es nuestra progresiva falta de poder y la pérdida de un supuesto pasado ilustre de los secretarios. Todos repetimos una y otra vez la misma canción, que a fuerza de repetirla nos la hemos creído. Tú mismo lo haces contínuamente. Mi pregunta es, ¿cuándo tuvimos más competencias que ahora? ¿A qué pasado glorioso nos referimos?

Re: SINDICATOS

Publicado: Mar 24 Ago 2010 12:29 pm
por 3:06
Anonymous escribió:Soy un poco novata y quiero debatir un tema:

¿porque los SJ no tenemos negociación colectiva?.

Es decir: ¿porque no estamos integrados en un Sindicato?

Veo en la LOPJ que se nos reconoce......
En fin, compañera, ya ves lo que hay, los argumentos y las explicaciones ofrecidas por un lado y por otro. La diferencia, incluso moral, es abrumadora y muy perceptible. En nuestras manos y conciencias individuales está el apoyar el régimen de toda la vida o empezar a darle la vuelta. :wink:

Publicado: Mar 24 Ago 2010 1:10 pm
por Invitado
Querido compañero del metal me encanta que tengas las ideas tan claras, aunque tu reduccionismo tenga cierto aire infantil. Está muy claro quienes son los buenos y quienes son los malos.
Sueñas con un mundo feliz en el que por fin los luchadores por la auténtica democracia del pueblo podeis ser liberados sindicales, y de la mano de Toxo y demás compañeros liberados viajais en coche oficial a negociar con los representantes políticos del pueblo, mientras los malvados del Colegio, esos malditos fascistas se quedan en su casa viendo Intereconomía (esos retrógrados no saben que los camaradas la van a cerrar en dos días je,je).

Es todo tan evidente querida e ingenua compañera novata que me da pena tener que explicarte que hay unos señores muy malos que con una supuesta mayoría nos tienen oprimidos, pero tienen los días contados, porque los compañeros del Ministerio lo saben y nos están apoyando. Si, ya sé que sólo somos el 5% pero es que los demás son tontos. No importa, quieran o no quieran les liberaremos de su ignorancia y de la opresión a la que están sometidos para dirigirlos hacia un destino glorioso

Publicado: Mar 24 Ago 2010 1:12 pm
por Invitado
Carlos Valiña escribió:
¿El damnificado es el cuerpo de destino cuando los que pasan a el no dan la talla?

No es eso en realidad.
Claro que no. Es que yo no dije eso. Dije:

Quien realmente, puede resultar dannificado son los destinatarios de sus servicios, cuando los nombrados o refugiados no dan la talla.

Lo que yo pretendía era apartar el foco del ombligo corporativo y enfocar al servicio público.

En definitiva, y en última instancia, son los usuarios del servicio quienes padeceran los ejercicios profesionales defectuosos (vengan de donde vengan, libre o restringido) de los indebidamente seleccionados para el cargo público (sea por Ramallo o por el simpático tío de mi mujer en el Tribunal de oposiciones) .

Para los defensores a ultranza de la oposición libre como sistema de selección. La experiencia demuestra que no perfecto (con el buen ejercicio de seleccionados por restringido y los fallos de los malos ejercicios de seleccionados por el libre).

El daño a la imagen colectiva del Cuerpo (con lo que pagan justos por pecadores, impedidos ya, como todos los cuerpos, para destapar o emprender una depuración desde dentro de "compañeros" indeseables) es un daño colateral.

Cualquier sistema que es incapaz de regenerarse acaba pudríendose si no se sanean las "zonas" inmerecidas.

(esto es aplicable también en política, regeneración democráctica implicaría listas abiertas de elegibles, para que el pueblo pueda nominar y elegir libremente)

Hay otro daño. El inferido a la institución en la que se ejerce (quien paga es la sociedad entera, por el descrédito que generan los malos ejercientes).

El servicio público si no es confiable se convierte en una tómbola.

Quien sufre los efectos de no haber caido "en buenas manos", siente un natural descrédito y desconfianza y como tiende a generalizar, difunde y cuenntar lo mal que le ha ido la feria. Con eso y con la crónica de errores judiciales por toda noticia en la prensa ¿Quien va a creer en la Justicia democrática?

Saludos desde la Polonia de los SSJJ
Gracias por este foro.

Publicado: Mar 24 Ago 2010 1:50 pm
por Invitado
Anonymous escribió:Querido compañero del metal me encanta que tengas las ideas tan claras, aunque tu reduccionismo tenga cierto aire infantil. Está muy claro quienes son los buenos y quienes son los malos.
Sueñas con un mundo feliz en el que por fin los luchadores por la auténtica democracia del pueblo podeis ser liberados sindicales, y de la mano de Toxo y demás compañeros liberados viajais en coche oficial a negociar con los representantes políticos del pueblo, mientras los malvados del Colegio, esos malditos fascistas se quedan en su casa viendo Intereconomía (esos retrógrados no saben que los camaradas la van a cerrar en dos días je,je).

Es todo tan evidente querida e ingenua compañera novata que me da pena tener que explicarte que hay unos señores muy malos que con una supuesta mayoría nos tienen oprimidos, pero tienen los días contados, porque los compañeros del Ministerio lo saben y nos están apoyando. Si, ya sé que sólo somos el 5% pero es que los demás son tontos. No importa, quieran o no quieran les liberaremos de su ignorancia y de la opresión a la que están sometidos para dirigirlos hacia un destino glorioso
"Ladran, luego cabalgamos".

Publicado: Mar 24 Ago 2010 2:24 pm
por Invitado
Guau.

Nos apoya el Ministerio luego cabalgamos. Ja,ja