Página 2 de 2
Publicado: Mar 14 Dic 2010 1:49 am
por Invitado
No, Carlos, la pregunta es otra.
Todos aquellos que se muestran "indiferentes" hasta ahora.
Y que no mueven ni una pestaña en favor de salir de la sala, y por tanto adversarios de la innovación de salir, porque, según argumentan sin firma electrónica no puden salir.
¿Qué van hacer cuando desde enero de 2011, aún sin firma electrónica, dejen de pagarse los 60 euros por mañana de vistas en Juzgado ajeno?
¿Van a aseguir tan "indiferentes" y tan dispuestos a sustituir ( que envidia y es un primor, qué cantidad de voluntarios para dar fe).
¿Y los Coord. y de Gob. que ahora cobran sabrosa productividad por no suspensiones de vistas qué actitud van a adoptar ante la nueva situación con la huida de los hasta ahora "dispuestos" que en 2011 no vana a estar tan dispuestos.
¿Van a quitar (o van a dejar de sacarle brillo) al letrero de su cuartel "TODO POR LA FE" (O MEJOR "COBRO POR LA FE")
Esperemos que la lógica de las cosas se acabe imponiendo en más sitios que en Cataluña, sin esperar a la firma electrónica, que ni llega ni se sabe por donde viene.
Ya vereis, ya, qué cantidad de conversos surgen.
Publicado: Mar 14 Dic 2010 1:58 am
por Carlos Valiña
Bueno yo puedo contesta por mi.
Yo desde hace años no curso ninguna de las sustituciones que hago. Varios compañeros me han traido los certificados hechos y listos para enviar y se los he devuelto.
Me parece vergonzoso colaborar activamente en dar al Ministerio la coartada de que nos esta pagando productividad como cuerpo superior juridico, por estar sentado en una Sala de bonzo firmante.
Y no colaboro.
Lo que todavia no tengo nada claro es si saldre de sala o no, es tema para darle muchas vueltas, eso en el caso de que en Santander pongan trastos que permitan salir, que se rumorea que si.
Y conste que si me quedo no es por la fe a la que doy escaso o nulo valor, sino porque la Sala y los estrados son una conquista historica del cuerpo y salir de ahi para quedarnos en los despachos, es desaparecer de escena y pasar a ser simplemente, y de momento, el Gestor mayor del Juzgado.
Dadas las cutrefunciones que tengo en el penal creo que puedo sobrellevar la Sala de Vistas sin descuidarlas en exceso, asi que me lo estoy pensando.
Saludos.
Publicado: Mar 14 Dic 2010 2:26 am
por Invitado
Vista tu contestación, te has dibujado como "enemigo" tácito de la innovación.
Me reafirmo en que sintonizo con el pensamiento de Antonio Ortiz, (el de Fujitsu) que la cita de Maquiavleo resulta especialmente adecuada en estos
momentos de innovación y, por tanto,
de exigencia y fuerte compromiso
personal de todos y cada uno de
nosotros (las cursivas sintonizan con el Libro Blanco de la Justicia, CGPJ, Septiembre de 1997, que ya decía que la clave del éxito de la mejora de la Administración de Justicia pasaba por el empujar todos enla misma dirección):
“Debemos recordar que nada hay
más difícil y peligroso, o de éxito
más dudoso, que un intento de
introducir un nuevo orden de cosas.
Porque el innovador tiene por enemigos
a todos aquéllos que obtienen
ventajas del orden existente,
mientras que aquéllos que esperan
beneficios de la nueva situación
sólo serán tibios defensores de la
misma. Esta indiferencia proviene
en parte del miedo a los adversarios,
favorecidos por las normas en
vigor, y en parte por la incredulidad
de quienes sólo tienen fe en lo
resultante de la experiencia bien
establecida”. (Año 1513. Nicolás
Maquiavelo, El Príncipe).
en la misma linea, otro pensador de nuestro tiempo (compañero Secretario Judicial de Valencia, parovecho para saludarte, Alberto) tiene como lema en su blog JUSTICIA Y PREHISTORIA: "Nunca tantos hicieron tan poco por tantos"
Publicado: Mar 14 Dic 2010 10:07 am
por Carlos Valiña
Querido compañero.
Te reitero mi pregunta:
¿Habrias apoyado la reforma de Distrito en su dia?
Es una pregunta sencilla. Se contesta con un si o un no.
Si no respondes y eludes la cuestion vas a quedar en evidencia, de hecho ya lo estas haciendo.
Yo me hubiera opuesto a todas las reformas de la justicia de los ultimos 20 años sin vacilarme el pulso y en la practica he combatido la mayoria de ellas con todas mis fuerzas.
Esto no quita que cuando dentro de la desgracia hay algo salvable no haya dejado de aprovecharlo para mejorar la posicion de los Secretarios, y seguramente con mas ahinco que tu.
No me juzgues a la ligera.
Supongamos que te cuento que tan pronto como salio la norma de las Salas en la ley, o sea a la semana de entrar en vigor, envie una consulta al Ministro de Justicia, que por supuesto no contesto, sobre si podiamos salir de Sala sin esperar a medios tecnicos ningunos, simplemente autentificando las grabaciones por otros medios tales como una Diligencia de Constancia, pues si tenemos fe la tenemos en toda su extension y sino es que somos una m...
A la vista de esta consulta
¿sigues pensando que tacitamente me opongo?
¿elevaste tu una consulta sobre este particular?
Un saludo y creeme, puede que tengas tu tesis muy clara, y lo respeto, pero tu argumentario no me vale, porque no todas las llaves que encajan en una cerradura y aparentemente la abren, son de esa cerradura.
Como has podido ver, ni yo me aferro a la Sala por la pasta y voy a perder con ese cambio, ni yo me opongo a los cambios porque quiero privilegios, puesto que lo que quiero es sobrevivir y no ser gestorizado. Ni siquiera se que hare en relacion con este particular, porque como te he dicho es cosa para pensarse muy mucho.
Hay una pregunta que no me has respondido.
Estoy esperando.
Carlos.
Publicado: Mié 15 Dic 2010 1:58 am
por Invitado
Carlos, no te piques.
En 1989, fue un error convertir los Jdos de Distrito en Instancias o en desaparición. Más tarde el legado de Múgica, Ministro del ramo a la sazón, ha quedado en evidencia que fue un error, en términos generales. Ahí empezamos a no parecernos a la la demarcación que siguen teniendo los Registros y Notarios, que es cierto que han sabido adecuarse a los tiempos, pese al Arancel. Nosotros perdimos el Arancel (de las mayores pérdidas).
Yo ya estaba en la Administración de Justicia, pero no como Secretario. A mi ni me preguntaron ni me plantee criticamente si acertaban o no. Seguí tal cual. Si que ví como a muchos Jueces le supuso un ascenso a Magistrado. El cambio les pilló a unos mas fogueados y a otros menos. No se resistieron, pero nada, nada.
La consulta la ejevaste al amparo de la circular 5/2009, por la via jerárquica establecida?
Tuvíste el apoyo de tu s. Coordinador y del de Gobierno?
Se pronunciaron o posicionaron ellos a favor o encontra, a pesar de que la Instrucción 3/2010, también denominada ¿pero que hace el SJ en Sala? , va dirigida a ellos, en primer lugar?
Promocionan el uso de medios técnicos de documentación -454.5 LOPJ_ dando ejemplo?
Convocan Juntas de Secretarios para unificar y coordinar actuaciones -452 LOPJ- o nos dejan ante los enemigos, reacios a perder el asistente, con veladas amenazas de ¿y si es o será nulo?
En Santander también hay secretarios en Instancia, no? Se junta debaten sobre qué hacer o les da igual todo -en mi partido es así, salvo alguna minima honrosa excepción?
Publicado: Mié 15 Dic 2010 2:19 am
por Carlos Valiña
jeje
Doy por supuesto que eres el mismo que intervino antes de mi anterior intervencion.
Creo que por lo menos el asunto queda equilibrado y se pone de manifiesto que oponerse a una reforma por considerarla nefanda es una postura licita y que por lo mismo aunque es cierto que todo cambio genera resistencias, tambien lo es que hay cambios a mejor y a peor y que resistir a un cambio a peor, es licito y correcto, de manera que hay que cuidar el no utilizar como argumento, contra quienes se oponen a un cambio, la mera resistencia al mismo, porque esto es no decir nada, y atacar a los que resisten, por su actitud personal y no por su razones.
No recuerdo pero creo que la consulta no se elevo por dicha via, en atención a que sino recuerdo mal la mande en calidad de Presidente de una Asociación y por tanto representando la opinión de varios y desde una perspectiva, si quieres mas proxima a lo sindical.
No recuerdo en todo caso que la devolvieran para que la cursara por el conducto reglamentario, cual habria sido lo correcto ex lege 30/92
En Cantabria no hay Coordinador. Al Secretario de Gobierno no se la remiti.
En este tema de la Sala no conozco ningun pronununciamiento de los Secretarios de Gobierno de Cantabria, fuera de unos sobre las actas, los videos y demas.
Me suena que en primera instancia de Santander se han movido al menos una vez, lo que no recuerdo para que.
En general la atonia es total.
Espero que no se me quede nada en el tintero.
Carlos despicado jaja.
Publicado: Mié 15 Dic 2010 2:26 am
por Sala
Hoy he visto como un juez le decía a un secretario que en base a un comunicado recibido del TSJ hiciera el puñetero favor de salir de sala.
Publicado: Mié 15 Dic 2010 2:54 am
por Invitado
No se te quda casi nunca nada en el tintero.
Hoy el/la magistrado/a me ha dicho ahora he entendido qué ha cambiado (antes pensaba que yo me quería salir desala porque sí). Que no entendía, a qué correlativa descarga aludía yo. (No se ha estudiado todavía la reforma de la Ley 13/2009) entera, ¡¡¡en un instancia!!!, pero si que se ha ido aprendiendo con rapidez en que se descargaba desde el 4 de mayo, porque ahora mirándome me dice ¿Esto ya es tuyo, no?
No se queria percatar. Que ahora tengo mcuhas mas dudas y consultas de los funcionarios. Que tengo mas demandas y escritos que ver. Que tengo desde noviembre de 2009 un 10% mas de ingresos en la cuenta, por los depóstios para recurrir (en este partido recurren todo o que se menea).
Que tengo más tasaciones de costas. Que tengo que ver las impugnaciones. Que tengo que resolver recursos de reposición contra mis resoluciones. Que con el concurso y los interinos nuevos la dirección técnico procesal y las instrucciones profesionales no es algo bonito que pone la LOPj sino el pan nuesto de cada día. que si dictas instrucciones tienes que hacer un seguimiento de cumplimiento, y si no te buscn las vueltas ote toman por el prio del sereno. Que tengo más altos montones de firma, en solicitario que los del Juez. (el Juez ahora va mas relajado y hasta se permite echar ratos en le foro interno de jueces.
Y una cosa Carlos, prefiero cobrar un salario mas adecuado a la relevancia de las funciones decisorias, que me dan más prestigio que las puñetas y la escenificación de la Sala.
Créeme, te hacen mas reverencias los abogados y procuradores por la importancia del bacalao que cortas que por lo bonita que sea la toga y las veces que te la pongas. Desde el 4 de mayo, mas de dos ya me han llamado ilustre y muchos más señoría, y no necesariamente en sala.
Saludos y gracias por este foro
Publicado: Mié 15 Dic 2010 5:50 pm
por Terminatrix
Sí , vamos servidos y es difícil compatibilizar todo eso con la sala .
El problema es que mientras no haya forma digital no te dejan salir de sala . En determinadas comunidades , al menos .

Publicado: Mié 15 Dic 2010 6:50 pm
por Carlos Valiña
Cuando pusieron a los Secretarios en las Fiscalias de Menores, hubo dos reacciones en los Fiscales.
En cierta capital por ejemplo, el Fiscal Jefe llamo al Secretario del Juzgado de Menores y le dijo, no quiero ni que pises por aqui.
En otra capital los Fiscales empezaron a requerir al Secretario para que hiciera toda suerte de cosas incluso que no le correspondia, como si fuera un gestor mas, el Secretario se nego, se cruzaron denuncias y por supuesto se expediento al Secretarios.
Donde yo estaba propuse la solucion de nombrar en esa Fiscalia un Oficial en Funciones de Secretario.
La solucion funciono porque el Gestor cobraba, el Fiscal mangoneaba y el Secretario no era mangoneado
Finalmente los quitaron de enmedio.
Con esto de la Sala sucede algo parecido, hay Jueces tipo rey Sol a los que la sola presencia del Secretario en la Sala, con toga, nada menos que en los estrados a su altura y encima con algunas competencias propias, les pone de los nervios porque solo quieren tener personal al que mandar. La presencia del Secretario les impide ademas mandar abierta y publicamente a los Funcionarios que estan en la Sala y todo su afan es largarnos de ahi.
Hay otros mas acomplejados, cuyo principal interes es aparentar una importancia de la que carecen, de suerte que para ellos el Secretario es poco menos que un asistente y obviamente quien tiene un asistente al lado, es mas importante que quien no tiene lacayo a su vera. De paso les parece bien que este el Secretario en Sala, porque asi no se manchan las manos con alguna cutrefuncion de las clasicas nuestras, y porque asi el Secretario se fastidia. Gente baja pequeña y mezquina se mueven sobre todo por la envidia y solo de pensar que el Secretario se libre de la Sala y ellos no se ponen de los nervios. No olvidemos que el pecado nacional español es la envidia.
Tambien hay jueces decentes como en todos los colectivos que se mueven por otras consideraciones, pero me temo que hay muchos de las dos categorias precedentes.
Entre los Secretarios tambien tenemos varios tipos:
a) El clasico lameculillos que besa el suelo por donde pisa la autoridad sea juez o coordinador.
b) El secretario anti-juez radical, cuyo principal norte es poner la maxima distancia entre el y el Juez.
y asi podria seguir durante un buen rato. Hay buenos elementos tambien.
Pero al final la mayor parte de los Secretarios como siempre actuaran gregariamente, a donde vaya la mayoria alla iran, sea o no sensato.
El caso es que como consecuencia de infumables componendas parlamentarias entre los intereses de unos y de otros hemos llegado al absurdo de que la ley nos permite ir o no ir a las vistas a nuestro criterio.
Es probable que la mejor solucion no sea ni entrar, ni dejar de entrar.
Quiza la solucion sea entrar en unas vistas si y en otras no.
Entrando a veces podemos tener la seguridad de que si nuestro juez es de los capullos en parte le vamos a chafar, cosa que no es poco importante, teniendo en cuenta que este tipo de sujetos no pierde ocasion para hacernos la pascua y si no la tiene la inventa.
Pero sobre todo para los que no buscamos la lucha por la lucha, sino la lucha para salvar lo que podamos, el entrar a veces si y a veces no, nos permite mantener la presencia en Sala como una nota caracteristica de la profesion, y nos permite descargarnos de vistas cuando necesitemos mas tiempo para el despacho, en las jurisdicciones donde tal cosa pueda suceder.
Yo por ejemplo, aunque ahora tengo las cosas relativamente bien, no veria cno malos ojos el retirarme de vistas civiles camufladas de penal (alzamientos, propiedad industrial, abandonos de familia), pero creo que perder la Sala del todo es un retroceso historico que no es facil de ver ahora, porque el cuerpo te pide salir corriendo, pero que a la larga se pondra de relieve.
Nuestra principal diferencia con el gestor licenciado en derecho esta ahi. Si la perdemos visualmente pasamos a ser el Gestor Mayor.
Hay Gestores con un enorme prestigio en la plaza porque saben muchisimo y sus pleitos y mesas funcionan muy bien y hacen un trabajo impagable.
Sin embargo socialmente las cosas no funcionan asi, y de todo ese trabajo acumulado, brillante y por encima de sus competencias de muchos Gestores, pero tambien Tramitadores y Auxiliares, la sociedad no se hace ningun eco, no figura no existe, y los Funcionarios son unos vagos y los malos de la pelicula.
El escaparate publico de la justicia es la Sala. Si no estas ahi, eres poco mas que un mueble, sirve para apoyarte un rato y nada mas.
La diferencia es que tu estas mirando tu prestigio personal en el foro y yo el de la profesion.
Por eso ambos tenemos razon y todo depende de que prestigio te importe mas.
Saludos.
Publicado: Mié 15 Dic 2010 7:50 pm
por Invitado
Instancia Barcelona, pleno: 58 secretarios fuera de 58 Juzgados.
Sala de Gobierno (ínsita en ella la Secretaria de Gobierno) lleva ya cuatro pronunciamientos bendiciendo la salida de la sala gracias al sistema ARCONTE. La razón, la mar de simple. Si os habéis mirado los PDF que alguien amablemente colgó en otro hilo veréis que en Burgos la firma electrónica del secretario es, como no podría ser de otro modo, un bluf. Resulta que sólo sirve para que el secretario ponga su tarjetita y entonces el sistema (con lo que se llama "firma de aplicación", la importante) le informa que no ha habido problemas de autenticidad e integridad. Como es lógico el SJ sólo podría dar fe de esa autenticidad e integridad si hubiese visto el juicio y viese la grabación. Como no lo hace, hace lo único que puede hacer: dar fe de lo que el sistema le dice. Y en Cataluña resulta que el sistema, ARCONTE, tiene garantizado por la administración de la administración de justicia (el Departament de Justicia) aquella suerte de firma de aplicación que asegura la integridad y autenticidad de lo grabado. Así las cosas, estar o no en sala en función del tipo de Juez que se tenga (capullo o no, decente o no, rey sol o no, etc...) resulta, en mi humilde opinión, patético. Sí hemos salido de la Sala los 58 es porque la ley, unida a la Instrucción, y a la certificación del Departament sobre el sistema ARCONTE, lo permiten jurídicamente hablando. No he salido porque tenga más trabajo fuera (tengo el triple, más o menos) sino porque jurídicamente quedarme dentro a mirar la pantalla del ordenador era un disparate. Lo curioso del asunto es que no hay ningún problema. Ninguno. Todos los discursos apocalípticos del pasado mes de mayo se han quedado en agua de borrajas. Todo funciona de coña. El STAJ ha recurrido el acuerdo del TSJ en el que se dice que es el auxilio el que, a instrucción del secre, debe identificar a las partes en la aplicación (como lo hace al citar, por cierto, pues a tal fin la LEC le atribuye capacidades plenas de identificación) y quien debe hacer las marcas en la grabación que luego permita a capullos, reyes sol y tipos decentes ir directitos al punto que les interesa de la grabación. A ver qué sale del recurso. Pero curiosamente al margen de ese posicionamiento sindical el personal de auxilio aquí ha estado a la altura y hacen sus funciones sin problema alguno.
Publicado: Mié 15 Dic 2010 7:58 pm
por Invitado
Y, añado (soy el pesao de antes), que discrepo de Valiña en su aserto de que el prestigio del cuerpo depende de estar en la sala. No es el escaparate público de nada. Si te refieres a los profesionales, vernos en la sala no les daba la impresión de que tuviéramos un mejor posicionamiento profesional, al revés, éramos el eterno segundón. Si te refieres a los justiciables, no sabe quién es quién o sea que estemos o no les resulta irrelevante. Si luego vienen por el Juzgado y les damos un mandamiento les pareceremos los mandamases. Antes de la LEC 2000 la Sala no existía en civil. Y sin embargo dices que con los años hemos ido perdiendo peso, pese a esa "aparición" en el escaparate. Notarios, Registradores, Abogados del Estado...no ganan su prestigio profesional por estar en la sala.
Publicado: Jue 16 Dic 2010 1:24 am
por Carlos Valiña
Notarios, REgistradores y Abogados del Estado resulta que son gallos en su corral.
Nosotros vivimos en el corral de los Jueces+Consejo y los Gestores ya licenciados en Derecho nos cercan por todas partes y las diferencias entre Gestores y Secretarios se borran de dia en dia.
Te recuerdo datos, un abogado del Esatdo en Santander o un Juez 3400 euros yo 2400.
Un Abogado del Estado y un Juez, en Sala, un Notario y un Registrador en su notaria o su registro, ojo que las sillas son suyas y eso tambien cuenta.
Te recuerdo mas 50% de plazas reservadas a Gestores en el acceso al Cuerpo. Vamos como en Abogados del EStado con el grupo B, ¿verdad? o en Notarias con los Oficiales de Notarias.
Sustituciones de Secretarios con preferencia para los Gestores.
Sueldo base. Antes Juez 3,5, Secretario 3, Oficial 2.
Ahora Juez 3.5. Secretario 3, GEstor 2,5
Antes Secretario licenciado, Gestor Bachiller. Ahora los dos licenciados.
Teniendo en cuenta que en España se iguala siempre por abajo y en particular en los ultimos 30 años, para mi es absolutametne evidente que para nosotros es absolutamente clave conservar signos distintivos que nos diferencien de los Gestors ante la opinion publica y ante el sistema, sino queremos pasar a ser el equivalente de un Tecnico y de ahi ser fagocitados en un supercuerpo de gestores tecnicos resultado de la fusion de Secretarios y Gestores.
Los Politicos, los grupos de presion que aprietan a estos no se mueven solo por lo que la gente aporta, sino que se mueven tambien por impresiones.
Si los 3000 Secretarios de España abandonan en masa las Salas si hacen lo propio con el Supremo y el Constitucional, como si hubiera caido una plaga galactica sobre el cuerpo, la imagen es que hemos desaparecido de la escena para pasar a formar parte de "los Funcionarios".
En lugar de una expulsion forzosa, se busca una huida voluntaria, que logicamente es una buena opcion para un cuerpo desmotivado, ninguneado y resentido como elnuestro, y luego cuando estamos todos ya fuera se cambia la ley y ya no es necesaria nuestra presencia o se prohibe incluso que estemos a nuestra voluntad, adoptando por ejemplo elmodelo del TJCE donde estas cosas quedan a la voluntad del Presidente de la misma.
Tu piensas que el tener un poco mas de prestigio por estar resolviendo cosillas de ejecucion va a equilibrar esta balanza y te equivocas de medio a medio. Cavamos nuestra propia tumba.
Nosotros solo deberiamos salir de las Salas para entrar en ellas a presidir otras cosas, pero de verdad, lo demas es un paso atras.
Tengo curiosidad por saber una cosa por ejemplo con las conciliaciones, por mas que en realidad son el chocolate del loro:
¿Esos 58 Secretarios celebran las conciliaciones en Sala?
¿En caso afirmativo, sale el Magistrado de la Sala mientras los Secretarios "presiden"las conciliaciones en la Sala?
Saludos.
Publicado: Jue 16 Dic 2010 12:34 pm
por Invitado
Las conciliaciones, al menos en mi Juzgado, se hacen como se han hecho siempre, en la oficina, con el funcionario de turno. No puede olvidarse que la LEC no atribuye al SJ una labor de mediación o conciliación (como si ocurre, por ejemplo, en el social, donde el tema está siendo calamitoso por cierto) así que la finalidad única de la conciliación es reflejar que la misma ha existido, y si se ha logrado o no la avenencia. No deben consignarse manifestaciones ni historias, sólo la existencia o de acuerdo. Así que ir a la sala para eso no está justificado, pues no existe previsión procesal de que algo que una actuación de esta naturaleza se grabe o documente de forma electrónica, como tampoco se va a la sala para que alguien otorgue un poder apud acta. Para mi el prestigio es un concepto interior de cada uno, construido sobre la sensación del trabajo bien hecho, y fundamentado básicamente en la autopercepción del nivel profesional. Yo, personalmente, me encuentro lo prestigiado que creo que debo estar, y realmente (perdón) siento que el cuerpo de los Secretarios Judiciales es ninguneado en un gran número de aspectos (como por otra parte lo sienten los Jueces o los Letrados del INSS, que se quejan constantemente de que son maltratados e ignorados por sus adminstradores, sin que por ello nadie cuestione su prestigio profesional) pero no por ello se encuentra desprestigiado. Quizá no tenga las aspiraciones de prestigio correctas o necesarias, pero estoy satisfecho con mi actual nivel de responsabilidad, me parece adecuado a mi retribución (que trabajamos 25 horas a la semana y cobramos, algunos, 2.500 euros, lo que a mi me parece la mar de razonable, con todas las tardes libres para dedicarme a la familia o, si quisiera, a la docencia, a preparar opositores....) y en fin, creo que quejarse es humano, y también lo es aspirar profesionalmente a más, pero no por ello puede defenderse que ese ambicioso posicionamiento personal deba constiuirse en la máxima que rija al colectivo en su conjunto. Vamos, digo yo.
Publicado: Jue 16 Dic 2010 6:47 pm
por Carlos Valiña
Naturalmente que es mas rapido y eficaz hacer las conciliaciones en la Secretaria, pero no es lo suyo.
Por su naturelza con presencia de partes y profesionales, el lugar natural para hacerlas es la Sala de Vistas.
Pero al margen de esto tu respuesta pone nuevamente de relieve en donde tenemos una diferencia de perspectiva:
Para ti el prestigio es algo fundamentalmente "ad intra", interior, de tu fuero interno, tu percepcion, tu sueldo, tu nivel de responsabilidad, en definitiva tu composicion de lugar personal que por otra parte me parece bastante razonable.
Yo tambien me la hago a veces, mas conforme cumplo años, pero hago el esfuerzo de restregarme los ojos y no dejarme llevar por ella, no buscarme una coartada para no estar en desacuerdo.
Y esto lo hago porque yo miro con perspectiva de cuerpo, y no es que yo quiera estar muchiiiiiiiiiisimo mejor y con mas reconocimiento y funciones y querer imponerselas al colectivo, no. Es que yo creo que pese a lo que pueda parecer, nos estan arrinconando, ninguneando, utilizando y laminando de una manera tremenda, eso si, todo muy bien envuelto en cuerpo superior juridico, director tecnico procesal, piedra angular y demas eufemismos.
Es que yo creo que o luchamos por algo mejor de lo que tenemos o vamos a ser eviscerados, convertidos en floreros y finalmente eliminados.
No es ansia de mejorar, es ansia de sobrevivir.
La perdida de la Toga y de la Sala nos acercan al precipicio.
Imagina que eres un Secretario nuevo y que finalmente se impone que nadie entre en Sala. TE harias la toga o pensarias, total, yo no creo que tenga que ir a ningun acto solemne....
Los graduados sociales se pasaron años y años luchando para conseguir que les dejaran usar toga. Son inteligentes, saben de la importancia de las formas.
Nosotros somos los mas listos del cotarro. Cada tortazo que nos dan decimos, bueno, pero ahora podremos atender mejor esto, o controlar mejor lo otro, o arrastrarnos un poco mas aun y que no se nos vea y no nos disparen y asi sucesivamente...
58 de 58 y ademas felices y sin tan siquiera seguir entrando a algunos asuntos de cuando en cuando.
Esa total y monocorde uniformidad, mas alla de lo errada que pueda o no ser la decision, realmente me espanta.
Saludos.
Publicado: Sab 18 Dic 2010 11:12 am
por Invitado
Estoy absolutamente de acuerdo en todo con el compañero de BCN
(me gustaría estar allí, vaya)
Carlos, dime si el primer error es o no entrar en el Cuerpo comprándose el propio usuario la toga (el uniforme).
Desde cuando el empleado debe sufragar el uniforme ("usarán toga"). Yo estuve a punto de presentar una reclamación por la factura de la toga. Se me hacía cuesta arriba. Me faltó corage. Vaya un comienzo me decía a mi mismo.
Cuando lo comentaba en alto. El Juez y otros Secretarios de mi destino, en el café decían. Todos nos la hemos comprado.
El gregarismo tiene muchos barrios. La envidia, todos. No quería ni pensar que me prosperase y ellos fueran los pringados que se la había pagado de su bolsillo. que buenos príjimos. Ni siquiera me animaban, con intención oculta de pedir la extensión de efectos.
Sinceramente, creo que es mezquino que el Ministerio se ahorre esa pasta. Los bebés dice su priemra palabras: agua, papa, mama.
El Ministerio nos recibe asi: ni agua, ni toga (te j...s)
Eso ya dice todo del carácter cutre del Ministerio del que dependemos. (No me vale, me la regaló con gusto mi familia cuando aprobé. Es porque no tenías ni un chavo para subisistir al comienzo en aquel destino. Y encima a pasar calor en tiempo bueno cuando nuestras instalaciones, tambien deficitaris, en muchas ocasiones, son incapaces de climatizar la sala.
Vaya privilegio.!!!
Las sillas de la notaría y registro, ¿son del titular? En caso afirmativo, se pagan con parte de las tasas recaudadas para Hacienda, porque van a pachas con el fisco. Entonces, son las que el notario decie comprar, renovar etc. pero con su parte de lo recaudado y con vistas al negocio. No admite ni la mas minima comparación.
LO QUE NOS DEJÓ EN EL BORDE DEL PRECIPICIO (donde hay quien disfruta vernos y se aguanta de darnos el empujón, son demasiados, incluidos nostros mismos) FUE SALIR DEL ARANCEL.
Hoy mantener la necesidad de la presencia del SJ en Sala con grabación segura (o tan segura como el ARCONTE ACTUAL, aun sin firma de máquina, pero inalterable) es un dispendio (pero no por la crisis, sino en términos de eficiencia del gasto público)
La cuestión no es togas si, togas no.
El prestigio se gana básicamente, no en el escaparate, sino:
CORPORATIVA Y OBJETIVAMENTE
A-Con la gravedad y relevancia de lo que se hace y decide (funciones, competencias).
B-Con el reconocimiento salarial (ASIGNATURA PENDIENTE, que también hay que pedirlo, no llueve, como maná, los resignados no maman).
Por este orden (si ahora hay vacas flacas, que se comprometan formal y seriamente a reconocer la deuda y fijen la condición del cuando. Como acreedores, hay que reclamarla formalmente y situarles en mora)
INDIVIDUALMENTE (Y POR ENDE SOCIALMENTE)
-Con el desempeño profesional solvente y honesto(¿hemos leido todos el art. 452 LOPJ, para conducirnos adecuadamente. legalidad e imparcialidad, en todo caso).
(ad intra y ad extra, también por este orden, que a veces también hay deuda en lo segundo, por envidias, p. ej.)
La exposición de motivos de la Ley 13/2009 de reforma procesal para implantar la NOJ, dice las funciones hasta ahora del juez y desde ahora atribuidas a otros funcionarios con capacitación suficiente para asmirloas (los SSJJ) son imprescindibles y por ello NO MENOS IMPORTANTES.
Lo que pasa es que no estamos puestos en valor, nos falta pasar del eufemismo al reconocimeinto real y consecuente de la presunta importancia.
Pero mira hacia atrás y sonrójate de la actitud del Cuerpo frente al maltrato ye injusta falta de reconocimiento salalarial por el subidón de competencias, que consentimos hace justamente un año permitiendo que el Ministerio llevase al Consejo de Ministros el Real SECRETO de puestos tipo de los SSJJ en la NOJ. (menor complemento específico que algunos funcionarios, en posiciones inferiores, jerarquicamente, de peli de Felini)
Con aquella demostración (todavía siento verguenza, propia y ajena por mis colegas -no voy a decir compañeros, no me sale, no siento que los tenga-, es lógico por otra parte que un miembro de un cuerpo muerto no sienta otros miembros del mismo cuerpo) sí que cabamos nuestra tumba, la cota negativa a la que más hondo hemos llegado, más abajo de la dignidad.
Aquel día se puede decir que se escribión en el BOE nuestra "difuntación". Y a partir de ahí el Ministerio ya sigue creyendo que con nosotros todo el campo es orégano.
Un ataque así, otros (ninguno de esos que dices que nos cercan o rodean) lo hubieran consentido.
Encima tal estado de opinión cunde y tratan de abusar (alevosamente) del débil (v. Instrucción 2/2010 CGPJ, tratando de resucitar, como el ave Fénix, de las cenizas del art. 165 LOPJ, la perdida superior inspección y dirección de todos los servicios. todo una reacción, porque creen que Tirado no se merecía la multa de 1.500 euros. Aunque callan (pero otrogan), sobre los 2 años, rebajados a 6 meses a Galvez (la otra togada del Penal 1 de Sevilla). Según este engendro de instrucción como yo, Juez, no puedo controlar miles de asuntos atribuidos. Pero tu SJ (que ganas menos, un 60 %, y te sancionan más, x12 veces, tienes que controlarlos, sino te denuncio al S. Gob, que tambien tiene toga, y se sienta en la Sala de Gob. compuesta por todos Jueces, y te vas a enterar.
Y luego, en cualquier caso, aunque me hayas dado cuenta, siempre quedará el la culpa es del "error de la carpetilla", según el famoso Juez que pasó por la Audiencia Nal.
¿Hay remedio?
Sigo pensando igual. Está en nostros mismos.
time
Publicado: Sab 18 Dic 2010 2:42 pm
por PipelineR
Si se me permite expresar mi opinión, creo que el asunto fue más sencillo de lo que parece. El MJ se da cuenta de que el colapso judicial es real a pesar de que la mayoría de los jueces cumplen con el módulo o mucho más. Se da cuenta de que hay que descargar a los jueces (quizas próximamente veamos que les suben los módulos), así que pasamos todo lo que se pueda al SJ, lo sacamos de Sala y lo ponemos a resolver. Pero lo sacamos sin tarjeta digital y con los sistemas de grabación obsoletos, y dejamos bajo su responsabilidad salir o no salir. Total que, salvo CCAA con informática adecuada (casi ninguna), no han salido y encima hacen las nuevas funciones, no ya a coste 0 sino reduciéndoles el sueldo una barbaridad. Si la grabación está ok las AP dicen que ok pero ¿qué pasará si una grabación se corrompe si es "responsabilidad" de los SJ entrar o no en sala y no hay tarjetas? ¿si ese defecto se manifiesta después de sentencia de instancia y la parte perdedora pide nulidad y se la dan, como parte vencedora quién me impide ir por responsabilidad civil contra el SJ que no entró en sala "bajo su responsabilidad"? ¿el MJ no ha concertado un seguro de RC para estas contingencias? Si el propio MJ y la jerarquía tienen poco aprecio a los SJ dudo mucho que se pueda adquirir prestigio de esa forma.
