Página 2 de 3

Publicado: Dom 28 Feb 2010 3:56 pm
por Alvaro Espantaleon
¿mande? Explicate mejor y así podré contestarte.

ACTAS ILEGIBLES

Publicado: Dom 28 Feb 2010 9:26 pm
por Invitado
Al hilo del tema de entrar o no en la , ya veo una vez más que vamos a aplicar el famoso " a gusto del consumidor," lo cual nos debilita frente al enemigo, nos resta credibilidad si es que a estas alturas conservamos alguna. Se tienen que estar partiendo quienes sin ser SJ lean esto y comprueben que en un aspecto tan crucial TAMPOCO estamos de acuerdo.

A ver si comparando con otros funcionarios llegamos a alcanzar el quid de la cuestión. Si el protocolo de la Policia Nacional dice debeis leer los derechos a los detenidos, un Policia dice, bah pa qué y otro dice, pues cumplo la ley y otro dice,yo si y así me entretengo y los médicos unos preguntan si eres alérgico a algo y otros interpretan que no hace falta, y así hasta el infinito . Yo es que no sé que nos pasa si es que toda la vida hemos hecho lo que nos ha dado la gana y el trabajo de un SJ no se parecía en nada al trabajo del otro, o yo que sé sé.
A ver se admiten más ejemplos , de nuestra falta de protocolos , falta de rigor, falta de democracia porque digo yo las opiniones particulares cada uno es en su casa, pero a la hora del trabajo de un cuerpo nacional que quiere ser RIGUROSO . ......

Otra cosa, habeis visto qué gran respeto nos tienen en la reforma cuando en la Exposición de Motivos al hablar del acta dice, al referirse al supuesto ded actas por medios informáticos a falta del documento eléctrónico , "para evitar actas que se venían extendiendo prácticamente ilegibles"
Ese es el respeto que a nuestra GRAN FE PUBLICA, histórica nos tiene el legislador ., dice que hemos venido extendiendo actas practicamente ILEGIBLES., de ahí a llamarnos inútiles ....

Publicado: Dom 28 Feb 2010 11:36 pm
por Invitado
Joder! que se refiere al tipo de letra...

Publicado: Dom 28 Feb 2010 11:44 pm
por Invitado
Después de 30 años en la Administración de Justicia ahi va mi opinión para el que pueda interesarle.
El día 4 de mayo a las 9 horas saldré de Sala.
No me planteo si me lo pasaba bien dentro, o de si a S.Sª le gustaban mis actas, o de si tenía que usar mi toga para que no salga polilla.
Voy a tener que controlar el IMPULSO PROCESAL y las muchas funciones que acarrean responsabilidad hacia mi persona......deber de custodia, etc.No van a fusilarme por eso, ya os lo digo.
Tampoco me planteo si puedo aburrirme en el intento de que el Sr.SEcretario Judicial sea el director tecnico procesal y piedra angular de toda la reforma.
Compañeros: si este intento de reformar la justicia no funciona NOS VAN A ECHAR LA CULPA. O sea que yo voy a cumplir la Ley.
Saludos

Publicado: Lun 01 Mar 2010 4:00 am
por Invitado
Pues yo pienso seguir entrando...lo tengo clarisimo
A ver señores que la reforma NO PROHIBE la entrada...dice que no sera necesaria salvo caso excepcionales...pues eso yo cumplo la ley ye sigo entrando, porque me gusta
El trabajo de fuera....que lo sigan haciendo los funcionarios como hasta ahora se lo hacian al juez...a mi no me cambian /suben el sueldo, yo no veo ninguna diferencia para cambiar yo mis habitos de trabajo
Lo dije en su dia, no hay peor castigo para este Gobierno rastrero, que nos engaña y humilla que darle de su propia medicina y que se den cuenta que "sus piedras angualares" de la reforma, "su cuerpo de elite" no se implica en su proyecto...con mi sudor y sacrifcio este Gobierno no se pondra ninguna medalla

Publicado: Lun 01 Mar 2010 1:32 pm
por Egoista incorregible
Si es que al final van a tener razón los que dicen que somos unos vagos. A ver señores:
Me gusta mi trabajo
Me gusta que me den más trabajo.
Me gustaría que me dieran más trabajo aún, y si es más jurisdiccional y menos parajurisdiccional (además del administrativo y el procedimental) mejor.
Me gustaría que me pagaran más, pero tampoco es algo básico, para no trabajar por las tardes no está mal lo que (a mi) me pagan.
Me gustaría que a los de 3ª les pagaran más.

Creo que estamos todos de acuerdo en esto, más o menos. (excepto en lo del dinero, claro)

Pero además, yo:

- Creo que mi trabajo, en unos juzgados en que algunos compañeros se quejan de que el trabajo es insoportable, es fácilmente asumible. Debe ser una cuestión de carácter, creo que me pagan para trabajar en serio cinco días a la semana, unas 6 horitas diarias con media hora para desayunar. Pero, claro está, sólo es mi opinión.
- Creo que el que hacía, y el que haré (hasta saber si recalo en una UPAD, un SCP, o lo que sea cuando sea) lo podré seguir haciendo entrando en Sala, porque lo único que cambia es que los expedientes estarán en mi mesa, y puedo con ellos sin problemas, como antes podía el Juez.
- Nunca he hecho, es cierto, sesiones maratonianas de 08.00 a 17.00 como alguien apuntaba por ahí. Creo que pocos las han hecho y en ellos era la excepción. Entro en sala tres días, de 09.30 a 14.00 más o menos. Entre el rato antes de los juicios y las suspensiones, esos días puedo ir sacando bastantes cosas en mi despacho. Pagos y costas, a la sala, y voy haciendo. Mientras tanto, si hay algún juicio interesante, pues presto atención. Si no, sigo a lo mío. Los dos días que me quedan, pues a trabajar en el despachito. Normalmente en dos horas y media todo está terminado, no son cosas complicadas. Y eso que dicen que los juzgados de primera instancia donde estoy son los que tienen más trabajo de Secretario (al menos aquí en Barcelona se dice eso), y ya dije que mis compañeros huyen como rata de barco que se hunde, y el concurso echa chispas.

- En todo caso, el debate tiene las horas contadas. Cuando empiece la NOJ, sólo los de las UPAD se plantearán si entrar en sala o no, y como no entren se van a pasar el día comiéndose los mocos...ahora, por unidad de criterio, que no entren, no, mejor en su despacho.

- Todo esto me recuerda a un vecino mío que me cuenta que en su país, Alemania, el que no hace su trabajo en el horario de trabajo, es mirado por sus compañeros como si fuera tonto. Allí, me explica, hacer horas extra está muy mal visto. Así que creo que estamos ahora en esa dinámica: no podemos entrar en sala porque si no, no tendremos tiempo de hacer toooooooodo lo que tenemos que hacer. Jolín, pues si que nos amilanamos con poca cosa. Desde mayo, y hasta la NOJ, habrá tiempo para todo, siempre que se trabaje en serio, claro. No olvidéis que algunas cosas nos las quitan, los gestores podrán hacer pagos, y no tendremos que hacer la estadística.

Publicado: Lun 01 Mar 2010 2:01 pm
por C.O.V.
Si crees que estamos todos de acuerdo, más o menos, en lo que propones vas listo. Yo mismo estoy de acuerdo en que les suban el sueldo a los de tercera y hasta ahí. De todo lo demás créeme que me lo he tenido que leer varias veces para asimilarlo, pero no te preocupes porque, si alguna vez nos ponemos de acuerdo para hacer huelga, te permitiremos que la hagas a la japonesa. Saludos

Publicado: Lun 01 Mar 2010 2:53 pm
por Invitado
No se trata de si podemos o no hacer el trabajo que marca la reforma procesal además de entrar en la Sala.

No se trata de si el Juez antes podía hacerlo y además entraba en Sala. Podía hacerlo porque el trabajo se lo hacian los funcionarios y nosotros.

Se trata de que ESTA reforma dice que NO HEMOS DE ESTAR EN SALA, salvo los casos que todos sabemos.

Por lo tanto no entiendo la discusión. Y entiendo menos a la compañera que dice que considerará que todos los casos son excepcionales y que entrará de igual forma que ahora. ...... Vaya interpretación de la Ley!

Hay que salir de Sala y hacer lo que marca la ley de forma estricta y como es nuestro deber.

Si tenemos tiempo libre bienvenido sea pero yo, desde luego, no voy a tenerlo.
Saludos.

SOMOS DIVINOS

Publicado: Lun 01 Mar 2010 6:06 pm
por Invitado
Estoyde acuerdo con el último invitado .
Creo que el tema de la sala sí que es un tema angular para andar con preferencias y gustos. De la lectura de la ley se desprende clarísimamente que lo ordinario será no entrar , así que una intrepretación distinta está motivada en gustos / prefencias personales/ me lo paso chupi, que es contrario a lo que la ley dice .

Otra cosa, que los gestores pasen por estadísticas y pagos, llevará consigo una reivindicación para subida de sueldo, como todo el mundo puede suponer, todo el mundo menos nosotros que somos extraterrenales ,más cerca de los dioses que nadie c, sin reivindicaciones salariales, porque somos divinos y ponemos la otra mejilla y nos da tiempo a todo, y para qué protestar, y tal y tal . . .

Publicado: Lun 01 Mar 2010 6:34 pm
por Invitado
De acuerdo con los 2 ultimos invitados y la mayoría de los "sensatos" del Cuerpo.
Saludos

SALA

Publicado: Lun 01 Mar 2010 6:45 pm
por MARA
Anonymous escribió:No se trata de si podemos o no hacer el trabajo que marca la reforma procesal además de entrar en la Sala.

No se trata de si el Juez antes podía hacerlo y además entraba en Sala. Podía hacerlo porque el trabajo se lo hacian los funcionarios y nosotros.

Se trata de que ESTA reforma dice que NO HEMOS DE ESTAR EN SALA, salvo los casos que todos sabemos.

Por lo tanto no entiendo la discusión. Y entiendo menos a la compañera que dice que considerará que todos los casos son excepcionales y que entrará de igual forma que ahora. ...... Vaya interpretación de la Ley!

Hay que salir de Sala y hacer lo que marca la ley de forma estricta y como es nuestro deber.

Si tenemos tiempo libre bienvenido sea pero yo, desde luego, no voy a tenerlo.
Saludos.
estoy totalmente de acuerdo con este compañero,hay que cumplir la ley ¿los que entraran que van a hacer un acta que ya la ley dice que no hay que hacer o solo entran para estar alli sentado?es que la ley dice que solo se levantara acta si no se puedce grabar

la mal llamada huelga de celo

Publicado: Mar 02 Mar 2010 1:22 am
por afiliado
Anonymous escribió:Después de 30 años en la Administración de Justicia...------------------------------------------------------------------------
Voy a tener que controlar el IMPULSO PROCESAL y las muchas funciones que acarrean responsabilidad hacia mi persona......deber de custodia, etc.No van a fusilarme por eso, ya os lo digo.
Tampoco me planteo si puedo aburrirme en el intento de que el Sr.SEcretario Judicial sea el director tecnico procesal y piedra angular de toda la reforma.
Compañeros: si este intento de reformar la justicia no funciona NOS VAN A ECHAR LA CULPA. O sea que yo voy a cumplir la Ley.
Saludos
No llevo 30 años en la Justicia, creo que me falta un lustro, pero he intentado desde siempre controlar el IMPULSO PROCESAL, he hecho actas con máquinas de escribir, mecánicas, eléctricas y ordenador, ahora las hago a mano un poco ilegibles, porque ni soy estenotipista ni nada parecido y no puedo tener a un tramitador con 500 pulsaciones para dictarle, por dos cuestiones: lo necesito para tramitar y no lo tengo en la oficina para transcribir a esa velocidad, a lo sumo me dan 220 pulsaciones). Siempre he tenido la sensación que no me ha pasado nada por que Dios no quiere. Es imposible controlar lo incontrolable, no hay medios materiales ni humanos para poder hacer frente al aluvión de expedientes judiciales que ingresan a diario en los juzgados de cualquier índole, ni posibilidad de atender a los vencimientos de plazos y alarmas de los sistemas informáticos que se instalaren. Lo único que va a pasar es que ahora la responsabilidad no es compartida. Y de alguna manera estábamos al socaire del Juez. Los puntos polémicos de responsabilidad ya se han ido traspasando del juez al secretario, como la firma de los mandamientos de devolución etc. No nos atribuyen nuevas funciones, nos dan marrones envenenados. Lo que antes era una providencia o auto ahora es una diligencia de ordenación o decreto, pero lo real es que ni lo elaboraba el juez ni lo va a hacer el secretario, se realizará por la oficina judicial (con la dirección procesal del secretario), y dependiendo de la diligencia y preparación de los tramitadores y gestores así podrás sacar trabajo o no. Y podrás ser candidato a un expediente.
Con referencia a la fe pública, la considero esencial, parece que hay un sector del cuerpo que la vincula a la vieja guardia acomodada, lo que se denomina en algunos foros "segunda recalcitrante", a quien favorecen todas las reformas. Pero no hay tutela judicial efectiva sin fe pública, no obstante hay que adaptarla a la realidad tecnológica, pero siempre debe haber una persona imparcial que garantice la autenticidad de una realidad, sea secretario, notario etc. de lo contrario no habrá justicia ni nada que se le parezca. No cabe duda que hay que cumplir la ley, pero en mi opinión hay que cumplirla fielmente, es decir, escrupulosamente, por lo tanto, a partir de la entrada en vigor de la NOJ, apliquemos la ley a rajatabla, ¿no somos la piedra angular? Seamos sensatos defensores de la NOJ, ¿si no nos dan medios? Está justificada la mal llamada HUELGA DE CELO, seguro que se colapsa todo, hay que desenmascarar la MENTIRA que encierra la reforma. No hay que hacer huelgas, no perder más dinero, ya que nos bajan el sueldo a un gran colectivo, a nuestras asociaciones hay que pedirle dignidad y que elaboren un protocolo de actuación para el día de entrada en vigor de la ley, no pidamos sueldo tan solo subida salarial, pidamos medios y un poco de "por favor", DIGNIDAD, y no permitamos ser víctimas de una tropelía. Pero ni asociaciones ni sindicatos están por labor, lo mismo es por las subvenciones que reciben (¡qué mal pensado soy!), y si no reaccionan a darse de baja de las distintas asociaciones subvencionadas.

presencia en vistas

Publicado: Mar 02 Mar 2010 1:59 am
por sss
Si queremos ganar tiempo con la salida de las salas de vistas lo tenemos claro porque el sistema que están inventando en el Ministerio de Justicia, es que el Secretario Judicial seguirá on line desde su despacho el juicio y en cualquier momento puede aparecer una alarma con lo que el Secretario Judicial no puede moverse de su despacho miemtras se desarrollan los juicios porque puede aparecer esa alarma y decidir si se persona en la vista o cierra la grabación. Y si voy al water y suena la alarma ¿qué ocurre? y llevo otro juzgado en sustitución como voy a estar en dos despachos controlando las incidencias on line. Yo sugiero al Ministerio que nos de a los Secretarios una PDA para que esta manera sea más lógico controlar los juicios.

Publicado: Mar 02 Mar 2010 2:29 am
por Carlos Valiña
afiliado

Yo me puse a reglamento en 2000 cuando entro en vigor la nueva LEC, precisamente por lo mismo que tu alegas, (incluso mandamos una carta a todos los Secretarios que pudimos invitandolos a secundar esta postura, que yo sepa solo uno lo hizo), y a mi me sirvio para ganarme unas informativas del TSJ.

Ante cualquier atisbo de huelga de reglamento te van a machacar.

Mi propuesta es muy otra, hacer una huelga de media hora al dia, por ejemplo en el intervalo que oscila entre las 10 y las 11:30

Esto supone retrasar media hora cualquier actuacion con presencia de justiciables que haya que afrontar esa mañana durante el referido intervalo y en esa media hora irse al despacho a trabajar en otras cosas del Juzgado.

Nuestra asociacion (APSJ) tiene prohibido en sus estatutos recibir cualquier tipo de subvenciones, porque sin ella no se puede ser independiente.

Lo malo es que como no tenemos afiliados que esten dispuestos a pagar, tampoco tenemos medios para hacer cosas.

Hace unos dias lei en un foro de economia que cuando los trabajadores decidieron dejar de pagar a sus Sindicatos los echaron en brazos de los gobiernos de turno.

Los notarios pagan una pasta gansa al colegio notarial para que les defienda.

Si quereis una defensa en condiciones hay que aflojar el bolsillo, si no lo haceis, ya sabeis lo que hay.

En cuanto a que la reforma es una inmensa mentira que nos quieren colar, empezando por esos subvencionados a los que aludes, estoy plenamente de acuerdo.

Por cierto, en mi juzgado cuando se rompe la grabadora, entro con un Funcionario del Cuerpo de Tramitacion, me duele en el alma, pero asi esta la norma y la finca no es mia, es de ellos.

Por lo general tiendo a ser flexible en el cumplimiento de las formalidades procesales, para que las cosas "anden", pero la Sala es el escenario de la justicia, y aunque solo sea ahi, creo que es importante estar en nuestro sitio.

Saludos.

Publicado: Mié 03 Mar 2010 3:42 am
por Invitado
De la Mata, El Escorial, 1 de marzo.

La idea es que sea excepcional que el SJ esté en Sala, se dictará protocolos`para unificar criterios y actuaciones. Se esforzarán para que esté (fuera de la cocina) cuanto antes la firma electronica que permita que la grabación electronica firmada por el SJ sea, como dice la LEC, el acta a todos los efectos.

PD. Ayer lunes, vinieron pronto por la mañana a por nuestras tarjetas critográficas y pin y puk de desbloqueo para incluir en el chip el atributo profesional y el destino

Publicado: Mié 03 Mar 2010 10:44 am
por Invitado
Anonymous escribió:De la Mata, El Escorial, 1 de marzo.

La idea es que sea excepcional que el SJ esté en Sala, se dictará protocolos`para unificar criterios y actuaciones. Se esforzarán para que esté (fuera de la cocina) cuanto antes la firma electronica que permita que la grabación electronica firmada por el SJ sea, como dice la LEC, el acta a todos los efectos.

PD. Ayer lunes, vinieron pronto por la mañana a por nuestras tarjetas critográficas y pin y puk de desbloqueo para incluir en el chip el atributo profesional y el destino
¿Y habrá que entrar antes y después del juicio a meter y sacar la tarjetita? :shock: ¿Y si tengo 10 juicios ese día? :?

Publicado: Mié 03 Mar 2010 6:42 pm
por Invitado
Que cada uno se lo monte.
Hablad con el Agente y establecer un protocolo con los Tramitadores para los casos oportunos.
Yo salgo de Sala y así lo haré.
Saludos

YO NO ENTRO

Publicado: Mié 03 Mar 2010 11:56 pm
por ROBERT DE BRASILLAC
Con buen criterio, yo creo que hay que seguir la ley y el sentido comun, que conjugados dan el resultado , de no tener que estar en sala a partir del 4 de mayo.
Particularmente pienso llegar por la mañana, enchufar el aparato, y que grabe solo. Ya ire a ultima hora a cerrarlo.
Me importa un pito que se graba hasta los descansos, pues yo en la Oficina con la ejecucion ya tengo bastante.
De todos modos calma: Yo me he apostado, con un compañero, que como los de auxilio se quejaran, acabaran creando un cuerpo de grabadores de juicio, para que nadie proteste. O sea mas gasto publico.

Publicado: Jue 04 Mar 2010 11:45 am
por Invitado
Anonymous escribió:Que cada uno se lo monte.
Hablad con el Agente y establecer un protocolo con los Tramitadores para los casos oportunos.
Yo salgo de Sala y así lo haré.
Saludos
¿Le darías al Agente tu clave para entrar en la cuenta de consignaciones? ¿Le dirías que firmara por ti un acta? Eso es lo que signifca utilizar tu firma digital.
Particularmente pienso llegar por la mañana, enchufar el aparato, y que grabe solo. Ya ire a ultima hora a cerrarlo.
Más bien pondrás tu tarjeta de firma digital al principio y al final de cada sesión de juicios, y el tramitador dará al play y al stop. Eso es lo que se supone que pasará. ¿Os dais cuenta de lo absurdo que va a ser nuestra intervención? ¿Y si mi tarjeta está rallada? ¿Me tendré que quedar a ver lo juicios? ¿La fe se sustituye por una tarjeta?

Soy de las primeras que quiso salir de sala pero gracias a nuestras asociaciones que se agarraron a la sala hasta el último momento me han convertido en una tarjeta. Encima tengo que soportar los mensajes de los pro-sala diciendo que ellos no entrarán en Sala a partir del 4 de mayo.. ¡Gracias asociaciones!

Publicado: Jue 04 Mar 2010 12:36 pm
por chisli
Te hablo de lo que me he estudiado, por cierto absurdamente porque como soy de la 36ª creía que me llegaría una plaza que no me llegará.
En el social el art. 89 LPL prevé que si la firma electrónica no funciona (eso que dices de que se te estropea la tarjeta) se debe extender un acta sucinta. El acta extensa sólo se debe extender con arreglo al precepto si lo que falla es el sistema de grabación. El proyecto de RPT ( PROYECTO DE ORDEN (Presidencia) POR LA QUE SE DETERMINA LA ESTRUCTURA Y SE APRUEBAN LAS
RELACIONES DE PUESTOS DE TRABAJO DE LAS OFICINAS
JUDICIALES Y DE LAS SECRETARIAS DE GOBIERNO INCLUIDAS
EN LA PRIMERA FASE DEL PLAN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA
PARA LA IMPLANTACIÓN DE LA NUEVA OFICINA JUDICIAL ) dice en su art. 6 que es función del cuerpo de tramitación "Asistir a la celebración de los juicios, vistas y comparecencias que les encomienden, confeccionando el acta bajo la fe del Secretario Judicial."
O sea que con arreglo a estos dos preceptos (cuando el segundo entre en vigor) entrar en Sala no será procedente (salvo las excepciones típicas), si no graba el tramitador debe hacer acta extensa, y si falla la tarjeta pero graba, el tramitador hará acta sucinta.
Mientras no sea el tramitador quien entre (creo que ahora aún no se regula) la cosa estará más peliaguda.
Imagino que en la LEC debe decir algo parecido tras la reforma, pero aún no he llegado.

Publicado: Jue 04 Mar 2010 1:17 pm
por Invitado
Enhorabuena chisli por tu aprobado. Yo creo que ahora también es función del tramitador transcribir el acta sucinta (aunque en la mayoría de los juzgados que conozco es el Secretario).

En resumen:

Hay firma electrónica + sistema de grabación funciona: el acta es el CD y el secretario únicamente tiene que dar fe con su firma electrónica. (Dudas: ¿tendrá que meter y sacar la tarjetita en cada procedimiento? ¿Puedo dejar la tarjetita bajo supervisión del agente o tramitador? ¿Y si tengo 12 juicios?)

Hay firma electrónica + sistema de grabación no funciona: acta extensa del tramitador bajo la fe Secretario. Me da igual que haya firma electrónica o no porque el sistema no graba y no puedo dar fe de lo grabado. Tendré que dar fe como antes, es decir, quedarme en sala.

No hay firma electrónica + sistema de grabación funciona: no hace falta acta pero el Secretario tendrá que estar presente nuevamente.

En conclusión, falle el sistema de grabación o/y la firma electrónica, el Secretario tiene que estar presente. Si no falla nada, podrá salir de sala una vez introducida la tarjetita al principio y al final de la sesión de juicios. Y creo que la introducción de la tarjetita como la introducción de claves o firmas físicas NO SE PUEDEN DELEGAR. En conclusión, salimos de sala durante el juicio pero ni antes ni después.

Disposiciones transitorias

Publicado: Jue 04 Mar 2010 1:18 pm
por PipelineR
Eso de que entre un tramitador está bien para cuando las UPAD tengan 3 tramitadores y no hayan auxilios. Hasta que no esté implantada la NOJ, ¿se supone que entrará el auxilio y un tramitador? Si pretendiéramos que el auxilio le dé al REC dirá, con razón, que no es su función, y el tramitador, con parte de razón en Juzgados colapsados, que se retrasará el trabajo...y seguro que alguno habrá que diga: "que lo haga el SJ (que no hace nada)" y se armará el belén, sobre todo en aquellos Juzgados con jueces déspotas que no quiere que le toque "su" Juzgado.

Debería resolverse esto antes del 5-M y que los "gestores del cambio" se dediquen a denunciar a estos sujetos, verdaderos sospechosos de ser los verdaderos pedruscos en la "rueda del cambio", que evidentemente no lo son los SJ.

Es verdaderamente significativo que quienes hayan promovido huelga sean los Sindicatos, ojalá que de todas estas reformas al menos se saque que se les acabe el pasteleo que tienen montado

Publicado: Jue 04 Mar 2010 1:24 pm
por Invitado
Anonymous escribió:Enhorabuena chisli por tu aprobado. Yo creo que ahora también es función del tramitador transcribir el acta sucinta (aunque en la mayoría de los juzgados que conozco es el Secretario).

En resumen:

Hay firma electrónica + sistema de grabación funciona: el acta es el CD y el secretario únicamente tiene que dar fe con su firma electrónica. (Dudas: ¿tendrá que meter y sacar la tarjetita en cada procedimiento? ¿Puedo dejar la tarjetita bajo supervisión del agente o tramitador? ¿Y si tengo 12 juicios?)

Hay firma electrónica + sistema de grabación no funciona: acta extensa del tramitador bajo la fe Secretario. Me da igual que haya firma electrónica o no porque el sistema no graba y no puedo dar fe de lo grabado. Tendré que dar fe como antes, es decir, quedarme en sala.

No hay firma electrónica + sistema de grabación funciona: no hace falta acta pero el Secretario tendrá que estar presente nuevamente.

En conclusión, falle el sistema de grabación o/y la firma electrónica, el Secretario tiene que estar presente. Si no falla nada, podrá salir de sala una vez introducida la tarjetita al principio y al final de la sesión de juicios. Y creo que la introducción de la tarjetita como la introducción de claves o firmas físicas NO SE PUEDEN DELEGAR. En conclusión, salimos de sala durante el juicio pero ni antes ni después.
Bajar a Sala significará que el tramitador lleve la tarjeta del Secretario y que ésta sea introducida por la ranura al principio y al final de la sesión. La tarjeta será una especie de "llave informática", una autorización, y eso es delegable. Tampoco es necesario que el secretario abra físicamente el juzgado todos los días, no? El secretario estará en el despacho por si falla el sistema informático.

Publicado: Jue 04 Mar 2010 11:09 pm
por Invitado
Yo también quiero meter "la tarjetita"en los registros domiciliarios. Es lo que me faltaba. Hay que adaptarse a los tiempos pero para todo. Después de tener que aguantar las lecciones sobre la modernidad, que me parece muy bien, no pretenderán que vaya a los registros,no?

Firma electrónica

Publicado: Jue 04 Mar 2010 11:58 pm
por Octavio
¿Y habrá que entrar antes y después del juicio a meter y sacar la tarjetita? :shock: ¿Y si tengo 10 juicios ese día? :?[/quote]

Según los resúmenes de las asociaciones de la reunión del 18 de febrero con el ministerio, el sistema está diseñado para que el secretario no tenga que pisar la sala en ningún momento (si todo funciona, como dice otro compañero), sino que las grabaciones de las vistas se autorizan en el momento del señalamiento, se salvan con una firma electrónica automática del sistema y puede esperarse al final de la sesión para que el secretario las firme todas a la vez.

http://www.sisej.com/actividad-sindical ... izaciones-

http://www.upsj.org/modules/news/articl ... 1153[quote][/quote]