Página 2 de 2

Publicado: Sab 09 Ene 2010 4:26 pm
por unomas
Te deseo lo mejor si accedes al cuarto turno, pero no es tarea fácil, hay muchos compañeros que lo intentan, tienen curriculum, valen... Pero les falta algo: "apoyo". A buen entendedor pocas palabras bastan.

Publicado: Sab 09 Ene 2010 8:12 pm
por Invitado
A mi sí se me ha pasado por la cabeza intentarlo, pero cuando veo que un gestor con 5 años puede pasar a Secretario optando al 50% de las plazas, y en cambio un Secretario, con una oposición muy parecida a la de juez tiene que llevar 10 años en una jurisdicción, que según los casos puede suponer 15 de ejercicio y sólo puede optar a un 5% se me llevan los demonios. Parte del problema es esta forma de pensar yo salvo mi culo y que os den.... Si ahora eres Secretario, lucha con tus compañeros para mejorar tu situación actual, quizás para mejorar las posibilidades de acceso a la carrera judicial, para prestigiar el Cuerpo, para mejorar tus (nuestras) condiciones. Si algún día pasas por el 4º turno habrás pasado por ser Secretario, así que no desprecies tanto lo que eres ahora y lucha mientras tanto por mejorarlo.

Una limosna por caridad !!

Publicado: Sab 09 Ene 2010 8:54 pm
por Invitado
"Si a esta postura, legítima por otra parte, de un porcentaje de compañeros se le suma otro que no puede hacer huelga por motivos económicos, me temo que la huelga es una quimera ".

Cuando dice este compañero lo de que por motivos económicos muchos compañeros no harían huelga, yo me pregunto ¿Qué pasó con los funcionarios en territorio Ministerio cuando estuvieron dos meses de huelga ? y me pregunto, ¿ acaso nosotros tenemos un sueldo tan precario que no podemos hacer huelga ?

De verdad que no os entiendo, y eso que llevo unos años, pero aunque sea solamente por los que acaban de ingresar después de un gran esfuerzo unas grandes ilusiones, ¿qué es lo que estamos pensando para no ir organizándonos ya ?

Comencemos con mensajes en foros como los jueces, pongamos fechas, hagamos algo YA !!!Por favor , tenemos sangre de horchata !!

Publicado: Dom 10 Ene 2010 4:24 pm
por invitado4
Para los que me animan a intentar el cuarto turno, gracias, pero no me hace falta.Lo he aprobado esta última convocatoria. Por cierto, ha salido otra hace dos o tres días donde ofertan 20 plazas del orden civil, 20 del penal y 20 mixtas civil y penal. De ellas, 20 reservadas a secretarios judiciales. Ya sé que no es mucho, pero es una forma de salir del Cuerpo de Secretarios.
Y no me concéis y podéis pensar legítimamente que miento, pero os aseguro que no tenía ningún enchufe.
Para los que dicen que es una forma de salvarse uno mismo, pero poco solidaria, pues...tienen razón. Pero después de 17 años siendo secretario es la salida que he visto. Siempre me ha interesado la mejora del Cuerpo y he seguido con interés y en algún caso activamente alguna de las pocas iniciativas que se han intentado para tratar de dignificar y dar sentido a la profesión. Y he asistido a una degradación progresiva de la importancia de nuestra figura, ante la indiferencia de la mayoría. Esta reforma legal se veía venir, es solo el resultado de nuestra apatía y dejadez. Ya me enfadé con el Colegio por mantener a toda costa la función de dación de cuenta cuando milagrosamente nos habían liberado de ella. Fue la segunda vez que me borré del Colegio. En vez de pagar su cuota me hice un seguro para caso de inhabilitación, que me cuesta lo mismo.
En fin, no quiero aburriros ni que penséis que me pongo como ejemplo de nada. Entre otras cosas, el pasarme a magistrado me cuesta estar al menos año y medio separado de mi mujer y mis hijos, es un precio alto.
Sí me gustaría que tuviérais en consideración esta posibilidad del cuarto turno porque es una oportunidad que se le ofrece al que quiere cambiar su situación. Claro que para eso hay que tener vocación de ser juez, y es cierto que una parte de los integrantes del cuerpo no la tiene.
Os deseo de corazón mucha suerte en la lucha, que os va a hacer falta.

cuarto turno

Publicado: Lun 11 Ene 2010 11:44 am
por invitadoo
¿Podrías colgar aquí la resolución de la convocatoria de hace unos días de la que hablas? Es que no consigo encontrarla.
También si es posible me gustaría que me informaras sobre la normativa que rige el cuarto turno. Estoy empezando a investigar el tema y no me gustaría dejar ningún cabo suelto, incluido el tema de los " enchufes", porque yo no tengo y tampoco me gustaría perder el tiempo.
Y sinceramente, no creo que esto sea ni individualismo, ni huida de la profesión, es simplemente buscarse la vida y ver otras alternativas, que es lo que hace todo el mundo con sus circunstacias laborales o personales.
Yo siempre he tenido vocación de SJ, pero son ya demasiados palos y ya no tengo mas mejillas que poner. Además, siempre había pensado ( antes de empezar a ejercer) que lo de Juez era otro nivel y que me venia grande, pero despues de 13 años ejerciendo y de haberme cruzado por el camino con ciertos jueces, creo que yo podría hacerlo igual e incluso mejor que alguno de ellos.
También yo tendría que renunciar a la familia, lo cual hace que me lo esté pensando mucho, por eso te agradezco toda la información posible.
Pero lo dicho, no quiero cerrarme ninguna puerta y que conste que seré el primero en movilizarme en cuanto se organice el tema porque ante todo soy SJ. Y la dignidad por mi profesion es algo que en mi vida perdéré o se me olvidará.
Por la dignidad del cuerpo y la unidad en esta lucha que se presenta.

Publicado: Lun 11 Ene 2010 12:59 pm
por Invitado
Entra en la página del Poder Judicial, pincha en CGPJ y luego en Acceso a la carrera judicial. Ahí tienes la convocatoria, que además estará publicada en el BOE, pero no sé de qué día. Ánimo y suerte. No hacen falta enchufes, os lo puedo asegurar. Y no hacen falta 15 años en una jurisdicción, si vas por civil o penal: cuentan todos desde que saliste de la Escuela. El problema para los Secretarios es acreditar méritos suficientes (cursos, publicaciones, etc) pero si pasas esa fase, tenemos mucha mejor preparación que mucha gente procedente de la Universidad. Nuestra visión del problema jurídico (el dictamen) es más pegada a la realidad. Lo único que hay que hacer es empaparse la jurisprudencia más reciente y razonar con sentido común.

Y para los que se quedan en el Cuerpo, ánimo también y empezad a organizaros. Leña a las Asociaciones, que se muevan, y si hace falta, pues deserciones en masa explicando las razones de vuestra baja porque si no, no harán nada más que marear la perdiz, como siempre y creerse las palabras bonitas del Ministerio.

El problema de este cuerpo es que no tiene capacidad de negociación propia, y las Asociaciones no quieren darse cuenta de eso y reclamarlo todos a una. Hace falta que nos reconozcan el derecho a la negociación colectiva de una vez por todas, pero hasta que el Colegio no se baje del burro no habrá manera...

Publicado: Lun 11 Ene 2010 9:16 pm
por invitado4
Tienes la convocatoria en el boe de 7 de enero, oposiciones y concursos.
Yo he ido por la vía penal, y mi consejo: Colex (el gordo, con jurisprudencia) de libro de cabecera, de mesilla de noche y de todo lo que se te ocurra. Después jurisprudencia, que por cierto, en el colex viene casi toda. Pero conviene ampliarla, particularmente la reciente. Para cualquier cosa que necesites, 981185271 y si te sale un fax llamas al 981185215 y preguntas por el secretario.
Si no estoy, porque estoy en la escuela judicial, deja nombre y teléfono y te llamo yo.
Este año además sale por primera vez, además de la civil y penal, una convocatoria mixta de civil y penal para órganos mixtos.
El año que viene saldrá contencioso y social, y sucesivamente, van a salir en años alternos. Más información en cgpj.es-acceso a la carrera judicial.

Publicado: Mar 12 Ene 2010 12:36 am
por UNOMAS
Anonymous escribió: No hacen falta enchufes, os lo puedo asegurar. Y no hacen falta 15 años en una jurisdicción, si vas por civil o penal: cuentan todos desde que saliste de la Escuela. .
...
Un compañero interpretaba algo parecido y al no llevar 10 años como secretario de 2ª no fue admitido en la pasada convocatoria. Si tenemos en cuenta que la 3ª se consolida en 5 años, la segunda en otros cinco. Ya son diez años mínimo para ser secretario con la segunda consolidada, y después otros diez años, es decir, 20 años de secretario para entrar en ese porcentaje.
Salvo que entre como jurista de reconocido prestigio al igual que abogados u otras profesiones con lo que estás en desventaja, pero no en la reserva para secretarios.
Respecto al enchufe es como las meigas, haberlas hailas. No todo el mundo lleva como padrinos a reconocidos magistrados del TS (aunque sean eméritos algunso mandan romana) o catedráticos de universidad, pero algo hay. Es como la figura del preparador en los libres de judicatura, muchos iban a cantar los temas a Madrid desde provincias.
También podeis investigar los aprobados de este año del cuarto turno, buscando en google encontrareis personas bien relacionadas.
Mi enhorabuena y te deseo lo mejor invitado 4, me creo sinceramente que no utilizaste enchufe. La excepción confirma la regla.
Pero el que suscribe promocionó a secretario tras varios recursos. La arbitrariedad, la opacidad y el poco rigor del concurso de méritos quedó patente en el proceso judicial, vamos no se sabía qué habían puntuado en cada epígrafe, impugnabas un mérito en un concepto y el abogado del estado esgrimía que te lo habían valorado en otro, y nada constaba en el expediente administrativo, la indefensión total.
En el cuarto turno creo que el problema está en la entrevista, te pueden preguntar cualquier cosa.
No obstante, es una vía que no hay que descartar, puede ser un aliciente profesional para el que tenga inquietudes.

Publicado: Mar 12 Ene 2010 12:47 am
por Invitado
Pero ¿los 10 años no es en la totalidad del cuerpo de SJ?.........

Publicado: Mar 12 Ene 2010 2:38 am
por UNOMAS
Según la resolución del CGPJ, que me comentaron son diez años con la segunda consolidada.
El artículo 311 LOPJ dice:

1. De cada cuatro vacantes que se produzcan en la categoría de Magistrado, dos darán lugar al ascenso de los Jueces que ocupen el primer lugar en el escalafón dentro de esta categoría.

El Magistrado así ascendido podrá optar por continuar en la plaza que venía ocupando o por ocupar la vacante que en el momento del ascenso le sea ofertada, comunicándolo al Consejo General del Poder Judicial en la forma y plazo que éste determine. En el primer supuesto no podrá participar en los concursos ordinarios de traslado durante tres años si la plaza que venía ocupando es de categoría de Juez y un año si es de categoría de Magistrado.

La tercera vacante se proveerá, entre Jueces, por medio de pruebas selectivas en los órdenes jurisdiccionales civil y penal, y de especialización en los órdenes contencioso-administrativo, social y mercantil.

La cuarta vacante se proveerá por concurso entre juristas de reconocida competencia y con más de diez años de ejercicio profesional que superen el curso de formación al que se refiere el apartado 5 del artículo 301. A su vez, una tercera parte de estas vacantes se reservará a miembros del Cuerpo de Secretarios Judiciales de primera o segunda categoría.
...

El art. en cuestión de la LOPJ puede suscitar dudas pero creo que para acceder al cupo de secretarios es como dice el CGPJ, y si no estás conforme cuando te excluyan a recurrir y por mal camino empieza el cuarto turno.

Publicado: Mar 12 Ene 2010 1:42 pm
por Invitado
Creo que os estáis haciendo un lío. Os cuento: yo soy secretario de Tercera, con 15 años de antigüedad (no ascendí por razones familiares). También he aprobado el cuarto turno y como yo, otros más de Tercera. Simplemente, no marqué la casilla de "reserva de plazas para Secretarios" y me presenté como cualquier otro, Abogado, profesor, etc, con más de 10 años de experiencia. Aprobé como los demás, aunque supongo que el ser Secretario algo influiría. No lo sé, de todos modos: tampoco tenía padrino.
De todas formas, ese cupo de reserva es más bien ficticio. No es obligatorio cubrirlo, y las plazas que no se cubren acrecen a los demás, así que en realidad sólo sirve para decir: Eh, que soy Secretario...

Publicado: Mar 12 Ene 2010 10:28 pm
por invitado4
Vamos a ver. Tienes que llevar diez años como secretario judicial en total, de tercera, o de segunda y tercera o como sea. Diez años. Y dan a punto por año. Pero hay que tener un mínimo de 12 puntos para poder entrar en la fase de concurso.
Lo que sucede es que como va por especialidades los diez años y los doce puntos por antiguedad, que serían 12 años de servicios (creo que es lo máximo que se puede dar, pero de cualquier forma está en las bases), como digo esos años tienen que ser de la especialidad por la que optas. Si vas a penal, los años se cuentan de los pasados en juzgados mixtos, de instrucción, penal, vigilancia o de violencia. Es decir, sumando los años de servicio en juzgados de este orden, y teniendo en cuenta que los mixtos valen para civil y para penal.
Si tienes 10 años de antiguedad en un orden determinado te dan diez puntos, y los otros dos los tienes que sacar de otro sitio. Ahora bien, con doce años ya entras en la fase de concurso, es decir, te puntúan. Pero después ponen el corte en la cifra que quieren, por ejemplo, este año en penal 17 puntos. También os digo que ha sido la más alta con diferencia. Aquí los secretarios estamos en desventaja con los profesores de universidad que cuentan el curriculum por kilos. Y no es que hayan trabajado más que nosotros, pero todo lo que hacen es con vistas a engordar el expediente, porque la universidad lo lleva consigo.
Ahora, por cursos de más de doscientas horas dan dos puntos por cada uno, con un máximo de seis, y si tienes de antiguedad doce, con esos seis sumados pasas seguro. Es un ejemplo. Después, si pasas el corte, viene un dictamen, un caso práctico, vamos.
Y por último la entrevista, que tiene mayor o menor dificultad generalmente dependiendo de la gente que ha pasado el caso. En la entrevista, salvo casos excepcionales, no te suspenden, sino que te suben o bajan hasta un 25% la nota del concurso de méritos, no la del caso, sino la primera. Y después suman la primera fase corregida con la entrevista más la nota del caso y pasan el número de plazas que han sacado. Pero tienes que haber aprobado el caso, claro, que es lo difícil. Así es como yo interpreto las bases. De todas formas, los interesados leedlas y os formáis vuestra opinión. Lo de los años de antiguedad es seguro. La corrección de la nota es interpretación mía, pero pienso que es así.

Publicado: Mié 20 Ene 2010 8:22 pm
por Instruccion2
Enhorabuena a coordinadores y Secretarios de Gobierno: Con efecto inmediato desde mañana 21-1-10 se les sube el sueldo de 500 a 1000 euros más al mes segun el Rd publicado hoy en BOE . Al resto cero.
Bueno que no digan que con la crisis no se suben sueldos en el Ministerio de Justicia.

Publicado: Mié 20 Ene 2010 11:36 pm
por Invitado
Secretarios de Gob. y Coordin. son compañeros nuestros, Compañero viene de cum- panis ( del mismo pan). Es pués obligado compartirlo con nosotros.Y no dudeis que lo harán.

SALARIOS

Publicado: Jue 21 Ene 2010 12:22 am
por secretarioWE
Casi mejor pide a tu juez que reparta su sueldo contigo porque con lo que les suben a secretarios de gobierno y secretarios coordinadores lo mismo te pueden invitar a un cafe y churros.

Publicado: Jue 21 Ene 2010 3:12 am
por Invitado
Si....pobrecilios......( los secres, porque los Jueces no son nuestros compis)Pero en todo caso no pido, espero, confio.....

Publicado: Vie 22 Ene 2010 10:51 am
por eL gaditano
Son conocedores de nuestra poca unión e incluso de la desidia y parsimonia de muchos y de ello se aprovechan.

Sin más dilación HUELGA.

Publicado: Vie 22 Ene 2010 8:46 pm
por Invitado
Publicado EN ESTE FORO : Lun Dic 07, 2009 12:35 pm
Título del mensaje:
Los funcionarios cobrarán mas que los SSJJ en la NOJ

--------------------------------------------------------------------------------

Apartado 9 del acuerdo fimado en la CCAA de Canarias el 20.nov.09 con los sisidicatos, hasta 2011:
El suelo de los complementos específicos de puestos genericos mensuales para funcionarios es de 500 euros, Auxilio, 536 Tramitacion y 572 GEstores.

El Secretario Judicial de Servicio Común sin Jefatura (generico) 465, según la versión de 2007 del RD puestos tipo (la actual el Ministerio no quiere enseñar el texto a las asociaciones, y como lo consientes, tras recibir el aplauso rabioso de los sindicatos en la mesa de "negociación", lo mandará la BOE, y el timo del tocomocho estará consumado.

Ampliación de la responsabilidad de los SSJJ. Juana Galvez, leyes procesales aprobadas y en vigor en Mayo, para alegría y descargo de los jueces, sin reducción de salario , claro, pero con negociaciones individualistas en la sombra, SSJJ recaudando depositos desde el 5 de noviembre de 2009, y tasas desde 2003, por la cara, retribuciones de esperpento a SSJJ para la NOJ, esfuerzo modernizador de SJ por la cara, etc.

¿Alguien ha visto un colectivo de funcionarios/as como el de los Secretarios Judiciales con unos representantes, tan cándidos, un masa tan amorfa, tan conformistas, con tan poca dignidad y amor propio, del que abusen tanto por arriba por abajo, por delante y por detrás y como si nada (¿masoquista?), porque parece gustarle, ya que nadie protesta, como este cuerpo al que me averguenzo de pertenecer por los/as colegas que rodean. ¿Esta es la potenciación anunciada?.

La semana que viene, el lunes 25, se vuelven a reunir el Ministerio con los sindicatos de los funcioanrios, para seguir cortando la hierba bajo los pies de los secretarios que, rindiendo tributo estoico a Séneca, anestesiados por el canto de la potenciación, mostrando un comportamiento apático y sumidos en un profundo y lamentable estado comatoso, siguen aguantando lo indecible sin ni siquiera decir esta boca es mía.

Nunca había visto un panorama tan negativo y un horizonte profesional tal oscuro. O con visión positiva, nunca tan susceptible de mejorar.

PARA JOSE MANUEL

Publicado: Lun 25 Ene 2010 3:25 pm
por IGNORANTE
Perdona mi ignorancia, no entiendo nada. Podrias decirme en que se queda nuestro sueldo por todos los conceptos. No encuentro lo que dices en el BOE
Gracias

Publicado: Mar 26 Ene 2010 10:45 am
por Invitado
En el BOE de 24.12.2009 tienes la Ley de Presupuestos Generales del Esado para 2010. En el de 5 de enero de 2010 la instrucción sobre nóminas. en el del 20 de enero de 2010 el RDPT. Y en el de 15.9.2003 el RD 113/03.
Saludos

Publicado: Sab 30 Ene 2010 8:40 pm
por Invitado
El próximo jueves hay una reunión informativa de algunas asociaciones con el Ministerio sobre puestos tipo.Si hubiera un mínimo de dignidad de no obtener la retirada del Decreto de plano se debería convocar una huelga indefinida.

DERECHO A LA PROMOCION PROFESIONAL

Publicado: Mar 02 Feb 2010 11:29 pm
por BUITRENEGRO
Hasta que no tengamos un cinuenta por cien de plazas en la carrera judicial y fiscal, todo los demas son pamplinas. Ademas nunca entendere como cuando se aprobo la reserva del 50 por ciein de plazas para el acceso a Secretario desde Gestor, no se hico lo mismo con nosotros. Despues me entere que las asociaciones no insisteron mucho.
Y lo d ser Juez o Secretario por promocion en algo muy logico y humano, y me da igual que sea por vocacion que por tema economico.Si los sueldos de nosostros no estuvieran tand esequilibrados en relacion con los jueces y fiscales, sobrarian muchos candidatos para magistrados. Yo personalmente me presento, pero sin ninguna vocacion judicial, solo como el mercenario, porque cobro mas y nada mas. Si me garantizaran un sueldo decente en relacion con mis nuevas responsabilidades, me quedo donde estoy.
Ademas como es evidente en esta ultima convocatoria, han hecho una escabechina con el turnos de reserva de secretarios en todas las jurisdicciones, menos en la civil, que es para pensarse lo que de verdad nos aprecian por las alturas judiciales. Y enchufe hay, no todos pero hay, es algo evidente, mirando las listas de aprobados.

Publicado: Mar 02 Feb 2010 11:36 pm
por Invitado
Y ¿Por qué no se reserva el 50% de plazas para los Registradores de la Propiedad? Evidentemente es el mismo caso, dos profesiones diferentes a las que se acceden con el grado máximo de titulación, no tiene ningún sentido, no se promociona a lo que es igual, otra cosa es que se planteara una movilidad horizontal.

Y otra cosa es que aun cuando las profesiones sean de idéntica categoría académica y profesional una de ellas por las causas que sea cobre más, pero esa es otra cuestión.

Además puestos a que nos reserven un 50% de plazas preferiría que lo hiciesen para el Cuerpo de Controladores Aéreos.