http://diariodenoticias.laley.es/vaps/g ... 81229.html
Trillo asegura que la asunción de responsabilidades es la asignatura pendiente de los jueces
(LA LEY 34711/2008)
Diario de Noticias, 29 Dic. 2008, Editorial LA LEY
Por su parte, el líder del PP de Andalucía, Javier Arenas, considera bochornoso que el Gobierno someta al CGPJ a una campaña de acoso.
Madrid.- El portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, aseguró el viernes, en referencia a la decisión del Consejo General del Poder Judicial sobre el llamado caso Mari Luz, que la asunción de responsabilidades por parte de los jueces es la gran asignatura pendiente del Poder Judicial en nuestra democracia.
En un comunicado, Trillo afirma que el CGPJ que, al ratificar la multa al juez Rafael Tirado -que no ejecutó la sentencia que condenaba por abusos a su hija al presunto autor de la muerte de la niña Mari Luz Cortés- ha perdido una oportunidad para declarar el anormal funcionamiento de la Administración de Justicia e investigar a fondo la responsabilidad de todos los implicados.
El diputado del PP añadió que su partido apoya por ese motivo el recurso interpuesto ante el Tribunal Supremo por la Fiscalía, que solicitó que Tirado fuera suspendido de empleo y sueldo durante tres años, con la consiguiente pérdida de destino.
En relación con la petición formalizada el mismo viernes por el grupo parlamentario socialista para que el presidente del CGPJ, Carlos Dívar, comparezca en el Congreso para informar sobre este caso, Trillo ha recordado que éste aún tiene pendiente su primera comparecencia tras haber sido nombrado presidente del Poder Judicial.
El portavoz de Justicia del PP también ha criticado la actitud del Gobierno en el caso Mari Luz y ha dicho que el Ejecutivo no puede ponerse al frente de la manifestación por un caso en el que también han concurrido deficiencias en la Administración de Justicia por falta de medios.
Por su parte, el presidente del PP andaluz, Javier Arenas, calificó el sábado de bochornoso que se esté sometiendo al Consejo General del Poder Judicial a una campaña de acoso por parte del Gobierno, que no respeta en absoluto su independencia. Tras matizar que todos tenemos una opinión sobre la decisión del CGPJ, que es personal y que en su caso se debe a su condición de padre, ha considerado lamentable que no se hable de lo importante, que es la falta de medios que padece la Justicia en Andalucía, donde la Junta asumió las competencias hace diez años.
Menos amenazas y menos ataques a los jueces y más ordenadores, más funcionarios y más juzgados, que de esa forma es como puede impedir que haya más casos Mari Luz, pidió Arenas, en declaraciones a los periodistas al participar en un acto solidario de Nuevas Generaciones.
También incidió en la gravísima responsabilidad política que hay hoy en Andalucía por el mal funcionamiento de la Justicia, por la falta de medios personales y materiales; y esa responsabilidad no se termina atacando a los jueces, como están haciendo en este momento Zapatero, Chaves y los socialistas. Sobre la reunión del viernes con Cristóbal Montoro y los consejeros autonómicos de Hacienda del Partido Popular, señaló que el PP quiere que el modelo de financiación se revise con la unanimidad de todas las comunidades autónomas.
Siempre tiene que estar garantizada la cohesión y la solidaridad, la igualdad de los españoles en relación a los servicios públicos; es una auténtica barbaridad que se intente un pacto con una comunidad autónoma, como puede ser el pacto con los nacionalistas en Cataluña o se intente imponer ese pacto al resto de las comunidades autónomas, ha señalado.
Además, el líder del PP andaluz pidió al presidente del Gobierno que no se presente ninguna propuesta de financiación sin que haya recibido a todos los presidentes de las comunidades autónomas, ya que no hacerlo sería una gravísima humillación para los presidentes que no reciba y para los ciudadanos de esas comunidades autónomas De la crisis económica señaló que los préstamos de las entidades financieras han bajado el último año un 95 por ciento y sus beneficios han subido un 27 por ciento, y que mientras eso sea así no se saldrá de la crisis.
De la crisis no nos saca ni Zapatero ni los bancos, de las crisis nos sacan las pequeñas y medias empresas, los autónomos y las familias, reiteró.
Mientras tanto, añadió, al Gobierno sólo se le ocurre un plan de rescate para inmobiliarias, otro para entidades financieras y suprimir el impuesto de patrimonio, que ellos decían que era el impuesto de los ricos, además de bajar la fiscalidad a los banqueros. Informó LA LEY.