Postura de la APM frente al señalamiento por los Secretarios

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
.Candido

#26 Mensaje por .Candido »

Olvidada contestar a nuestro egregio anfitrión.
Tu afirmación debe se matizada implantar la oficina judicial debería costar un pastón, pero esta gente la van a implantar a las bravas, sin gastarse un duro o incluso eliminando efectivos y se van a quedar tan tranquilos mientras su aparato de propagand vocifera que todo se hace por el bien del justiciable.
Por otro lado si es cierto lo que dices de los catalanes me temo que tienen mucho que aprender. El otro dia me comentaban que en Andalucía la tienen establecido un orden de preferencias que encabeza la audiencia, seguido por juzgados de la capital y termina el juzgado del pueblo mas cutre de la provincia. Solo se suminastra material a los primeros, los segundos heredan el material desehechado por los primeros y la operacion se repite hasta llegar al juzgado del villorio mas alejado y atrasado, donde se dan con un canto en los dientes cuando logran cazar una silla rota que todavia conserva alguna de sus patas. Lo propio se hace con los ordenadores donde los de juzgados "superiores" se desguazan y con los componentes aún exprimibles se montan otros para los juzgados "inferiores" y así ad infinitum. Creo que allí lo llaman la "cuarta o quinta (es dificil de precisar porque por lo visto ha habido muchas) revolución tecnológica de andalucia" o "andalucía imparable" (hacia la fosa suponga).
Saludos renovables.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#27 Mensaje por Carlos Valiña »

El problema es que incluso para gente como esta, mover un trasatlantico tan grande y lanzado para que haga un angulo de 90 grados en el mar, es superior a sus fuerzas.

Esta vez no pueden hacerlo por las bravas porque el barco esta demasiado parcheado, demasiado machacado como bien decias, y cual Titanic, chocando con un escollo insuperable no es que vaya a hacer aguas como hasta ahora, es que simplemente se puede partir en dos y hundirse a las primeras de cambio.

Esta reforma tiene un problema estructural añadido al economico, y es que cambia demasiadas cosas a la vez, es un giro demasiado brusco, pretende cambiar las funciones (supuestamente) y pretende cambiar los circuitos humanos que atraviesan los procesos, y para ello tiene que sincronizar conjuntamente el movimiento de 30.000 personas, 3000 obras y las correspondientes nuevas infraestructuras informaticas que den soporte a todo ese tinglado.

Sencillamente no es posible.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Invitado

#28 Mensaje por Invitado »

Si Magistrado Granollers, y los médicos de la S.S que decidan cuantos pacientes y que día, al fin de cuentas no es descabellado que organicen su trabajo ¿no?

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#29 Mensaje por Magistrado Granollers »

No, no lo sería. Puede que incluso funcionara mejor que ahora. Los médicos privados se organizan como les da la gana, y la gente si puede y tiene dinero acude a ellos, y no al de la SS :roll:

Pero lo que esta claro es que cuando le dicen a un médico de la S.S. "el año que viene tiene vd. que operar a esta persona" y esa persona se muere antes del dia de la operación, al médico le da igual. Eso es problema del que le gestiona la agenda o de la sobrecarga del servicio. Eliminar la responsabilidad del que hace un trabajo a base de quitarle la potestad de autoorganización tiene esas cosas. Asi que repito: Egoístamente, por mí que me quiten la agenda ya y me pongan los juicios del módulo desde el servicio común. Yo no hago ni uno mas al mes, y a las 2 me voy a casa, acabados los juicios o no. Por la misma regla de tres que los médicos de la SS.

Saludos

Invitado

#30 Mensaje por Invitado »

Haber, calma.

La última versión del texto del anteproyecto
a la que tuve acceso (pagina UPSJ, 18.7.08) decía:

Ciento cinco. El artículo 182 queda redactado como sigue:
"Artículo 182. Señalamiento de las vistas.
1. El señalamiento de las vistas en los tribunales colegiados y en los unipersonales se realizará por el secretario judicial por el orden en que los procedimientos lleguen a estado en que deba celebrarse dicha vista o juicio, salvo las excepciones legalmente establecidas, y atendiendo a las horas de audiencia, disponibilidad de sala prevista para cada órgano judicial, organización de los recursos humanos de la Oficina judicial, coordinación con el Ministerio Fiscal en los procedimientos en que la Ley prevea su intervención, y teniendo en cuenta igualmente el número de señalamientos y las indicaciones y criterios de carácter general y, en particular, sobre la duración estimada de los actos a señalar que le hayan sido proporcionados por el titular del correspondiente órgano judicial o por el Presidente de la Sala o Sección en los tribunales colegiados.
2. Corresponderá a los Presidentes de Sala y a los de Sección de los órganos colegiados el señalamiento de fecha y hora para la deliberación y votación de los asuntos que deban fallarse sin celebración de vista."

Como puede verse:

1. No todos los señalamientos serán del SJ (182.2)

2. Los jueces "razonables y pelín menos sobervios y endiosados" -con suficiente sentido de servidores de un servicio público, orientado al ciudadano- no tienen nada que temer. Los que protestan lo hacen porque ven peligrar el actual régimen que les permite doblegar intereses públicos ante intereses privados individuales, y todo el mundo a callar y a aguantar.

Es más una cuestión de fuero que de huevo.

La función del Secretario señalador, si se aprueba, así, estará bastante encorsetada, entre criterios generales y particulares...no le quedará margen de maniobra.

Con los criterios particulares, el responsable de calcular la duración es el que juez que previamente la ha estimado y expresado -proporcionado- en la solicitud de señalamiento.

Como son algunos. Antes de ver si funciona o no, unos ya están echando la culpa al SJ señalador. Otros, que a mí plin, mientras me señale para llegar al módulo.
(¡Que inercia de echar la culpa a otros!)

Que el cambio es para ver si mejora esto. Que bastantes años lleva sin funcionar bien, haciendo todas las cosas como mandan sus ilustrisimas.
Cuantos años confundiendo justicia con jueces, y Jueces con órganos judiciales.

¡Cuanta desconfianza hacia el entorno!

SSaludoJJ's renovadores

TITULAR

OS CUENTO

#31 Mensaje por TITULAR »

Hola.
Os cuento que en la LORPM (menores) ya se establece desde hace mucho que el que señala es el Secretario Judicial. Se hace sin problema alguno de esa forma. Al menos en Cataluña.
Alguna pregunta?

ROBERT DE BRASILLAC
Mensajes: 760
Registrado: Mar 09 Ene 2007 9:46 am

SEÑALAMIENTO

#32 Mensaje por ROBERT DE BRASILLAC »

En el tema de los señalamientos, que siempre es el eterno punto de conflicto en los juzgados, he estado mirando por otros sistemas juridicos, y al final el que me pareze mas de sentido comun en el sistema anglosajon.
Alli en concepto de juez-juzgado no existe en la practica. Hay un juez que preside los juicios y hasy una oficicinas apoyo, que realizan todo lo demas. Lo que si tiene cada juez en una o dos secretarias administrativas a su disposicion, y que actua de enlace con las oficinas de gestion.
El juez en todo momento, tiene total libertad de señalar los juicios que quiere ver cada dia, lo uncio que tiene que hacer es pasarle la nota a su secretaria, para que esta solicite a quien proceda, el uso de los medios puestos a disposicon del juez. Es asi mas o menos, pues si alguien quiere saber mas hace tiempos e publico un libro sobre la Justicia anglosajona que lo aclara mejor que yo.
Y es que alli al juez,se la valora por su capacidad de desisicon juridica, por sus sentencias, y como dirije los jucios, por nada mas. Tiene un gran poder juridico, y por tanto de desicion.
En relacion con nosostros existe lo que aqui equivaldria la Secretario, per no es los mismo, pues esta al frente de la oficina, y su responsabilidad es aseuguar que la dministracion funcione, pero desde luego no le dirige al juez en su actos, se lo facilita nada mas.
Por ello, creo yo que este tema de los señalamientos, como siempre, viene de la supina ignorancia, con que se hacen los proyectos de reforma en justicia, pues los prpyectos suelen estar en manos de politicos y sus asesores, que por lo general, tiene de todo menos sentido comun.
No creo yo que el problema de la justicia sea quien pone los señalamientos, sino que estos se puedan hacer bien hechos, sin faltar medios materiales y humanos, y que estos sena eficaces.
Con Oficinas judiciales como las que se avecinan,llenas de futuros enchufados, de funcionarios con mas derechos que obligaciones, con interinos con mas derchos que un marques, con gerentes de pacotilla, etcc, de nada vale, poner una agenda de señalamientos, si por ejemplo el funcionario interino o titular es un inutil total, y encima no se le pueda sancionar.
Y esto es lo que pasara, pondran agendas electronicas, pero como toque tramitarla al inutil que de vez en cuanto hay, pues nada de nada.

Invitado

#33 Mensaje por Invitado »

Bueno pues conforme a la respuesta de Magistrado Granollers, respecto a que los médicos de la S.S se auto organicen su agenda, ya está claro, a dado en el clavo, hay que permitir la Justicia privada, y así seguro que los que tuviéramos dinero o fuésemos funcionarios acudiríamos a ella en lugar de a los de la pública.

Y a todo esto en solidaridad con el cuerpo de celadores, que les dejen también auto organizarse, tengo entendido que como los Jueces, también son personas, e incluso algunas profesionales.

¡¡Por favor!!, Seamos serios, lo único que se esta pretendiendo por los Jueces es mantener un injustificado y arcaico privilegio para trabajar cuando les plazca, privilegio que no hay argumento serio que lo sostenga.

Saludos, feliz navidad y a vivir que son dos días.

Posdata para Magistrado Granollers; que no me parezca nada serio y añado, ni minimamente responsable tu argumento, nada tiene que ver con tu persona, la cual indudablemente tiene todo mi respeto e incluso admiración.

Responder