Página 2 de 4

Publicado: Lun 24 Nov 2008 2:15 pm
por ivest2
y hay muchos correos hablando del tema?

Publicado: Lun 24 Nov 2008 3:28 pm
por Invitado
Muchos.

Publicado: Lun 24 Nov 2008 6:19 pm
por Carlos Valiña
Supongo que no tengo que poner de relevancia la importancia de esta noticia.

Y habrá muchos más Jueces que no opinan y se lo estarán pensando supongo, además de que lo más normal es que se muevan mas los que estan en contra, que los que estan a favor que logicamente tienen que hacer una reflexion mas profunda para justificar su toma de posicion.

En este mismo foro hemos tenido muchisimas opiniones de los Secretarios criticando ferozmente a los Jueces, y aunque es cierto que nos hacen muchas veces la Pascua, tambien lo es que no tiene sentido que los cuerpos de la Administracion de Justicia se enfrenten entre si, en lugar de establecer alianzas y tambien lo es que una parte de la Judicatura está considerando favorablemente una propuesta de los Secretarios, quiza la parte más sensata porque es consciente de que el asunto tiene mal avio y, o se dobla el numero de jueces (con las categorias internas que se consideren razonables) o se dividen por la mitad las funciones y por este camino pueden perder mucho mas.

Creo que dar a conocer esta propuesta a las Asociaciones de Jueces y a los Jueces de Base, ha demostrado que podemos trabajar unidos y eso es importante destacarlo.

Muchas veces sólo hay que tener un poco de fe en las propias posibilidades y pensarselo dos veces antes de anatemizar al que es diferente.

Saludos.

Donde iremos a parar

Publicado: Lun 24 Nov 2008 7:59 pm
por Neo
Seguro que todos esos que están en contra e ironizan sobre la propuesta son los primeros que protestan cuando no les nombran sustituto cuando se tienen que ir a un curso y que cuando se lo nombran aprovechan para dejarle unos señalamientos bien abultados con los asuntos más feos. Unos de esos ¡¡¡ 600!!! :shock: jueces sustitutos que actualmente hay nombrados, que a veces son un descanso, pero en ocasiones son una pesadilla y que nosotros sufrimos directamente. Esos jueces sustitutos cuyo criterio de selección escapa a las mentes más preclaras, y no digamos los nombramientos arbitrarios y sin ningún tipo de control.No, eso no les indigna, los tienen bien calladitos, en régimen de semi-esclavitud. Pero por favor, un secretario, dónde iremos a parar...
Tiene que haber de todo, como en botica, seguro que hay tambien una oposición muy importante por gran parte de secretarios, pero los problemas seguirán ahí, y la realidad es tozuda. En todo caso, que no se pongan tan gallitos porque bien mirado, sueldo, trabajo, responsabilidad...ser juez hoy en día no es ningún chollo, y la propuesta de Carlos potenciaría la figura de juez.Si quieren ir por su cuenta, que se vayan, de ilusión tambien se vive.

Publicado: Lun 24 Nov 2008 8:47 pm
por Expectante
Por ejemplo, hoy tuvimos sustitución de juez. 14 señalamientos, todos para celebrar y se ha inventado Su Sustituta siete suspensiones, algunas tan rocambolescas como decir que no constaba citado un paisano, que no compareció, cuando lo cierto es que del más triste examen de los autos ya había sido buscado su domicilio en el INE y TGSS y lo devolvieron como desconocido. Para el caso de que resultara negativa cualquier citación estaba publicado el edicto en el boletín. Pues nada, suspensión.

Y la Secre, titular, a callar que para eso es Secre.

En fin, estos son los jueces sustitutos, pero tienen mayor "prestihio" que cualquier Secre que lleve años de titular en la plaza.
Por cierto, este personaje sustituto y yo nos diferenciamos en algo: ambos somos licenciados en Derecho, pero yo me gané mi plaza en una oposición libre en competencia con otros opositores, pero Su Sustituta no deja de ser una interina auque se llame juez sustituta.

Qué cruz y mañana más.

Publicado: Mar 25 Nov 2008 1:09 am
por Ilustrïsima
Carlos, tienes una fe admirable... sinceramente no creo que los jueces apoyen la idea que tu presentas. Pero el problema es que ni siquiera creo que los secretarios en su mayoría la apoyen, y no sólo las viejas momias como diría nuestro querido Cándido, si no muchos secretarios que han entrado en el cuerpo superando una dura oposición, que nunca se han sentido inferiores ante los jueces y que defienden o defendemos unas competencias propias y sobre todo desligadas de la magistratura. Hoy, con la ley en la mano, soy autoridad del estado, con tratamiento de señoría y sin ningún tipo de subordinación ante el juez o magistrado con el que comparto el habitat. Otra cosa es que la fuerza de la figura del juez como personaje público haga imposible o muy dificil que la luz del secretario pueda brillar como propia. Y mi recurrente ejemplo son los fiscales, pero podrían ser los abogados del estado, los notarios, los registradores de la propiedad,etc... y es que estamos en el mismo grupo que todos ellos, pero somos la cenicienta de la administración. ¿Por qué? Porque somos los únicos que compartimos nicho vital con los jueces, esos que se consideran integrantes de un poder del estado, bien por si mismos, bien por la sociedad. Y esa lucha la veo perdida...
¿Ser jueces de segunda categoría, una especie de jueces de distrito? Esa posición, ese planteamiento nos denigra a todos Carlos, y desde el más profundo respeto te lo digo. Es asumir una posición de inferioridad que la ley no nos atribuye...¡Somos juristas, por el amor de dios! Si no somos capaces de defender nuestra posición con uñas y dientes y a partir de ahí ir conquistando un espacio propio, en las circunstanias actuales y con la que está cayendo es que, como diría Darwin, por selección natural nos merecemos la extinción.

Publicado: Mar 25 Nov 2008 2:28 am
por Carlos Valiña
Como en tantas otras ocasiones en este foro, vemos como un interviniente da una explicacion del caso que parece explicar perfectamente el asesinato, pero un asesinato puede encontrar varias explicaciones aparentemente perfectas de las que solo una es la real.

A mi juicio la tuya no es la correcta.

Una cosa es la lucha entre cuerpos iguales en armas y otra entre cuerpos desiguales. Antes de la Constitucion, Jueces y Secretarios convivian en el mismo espacio, y aunque con los años se fue generando una subordinacion progresiva de los Secretarios, la posibilidad de salir de esa subordinacion existia.

Con la constitucion se creo el concepto de lo jurisdiccional como equivalente a lo importante y lo no jurisdiccional como equivalente a lo gubernativo: lo no importante.

A partir de ese momento no hemos tenido ninguna posibilidad real. Si tienes dudas te invito a que leas mi intervencion en el foro sobre las funciones del Secretario en el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, para que se te estremezcan las carnes.

viewtopic.php?t=2443

(la mia es la cuarta intervencion).

Es decir, fuera del caso español en la moderna europa, y como precipitado medio de cientos de años de historia comun, a eso es a lo máximo que ha llegado el Secretario Judicial.

¿Porque en los ultimos años no hemos conseguido salir del pozo? Por una limitacion darwiniana basica que nos asemeja a los insectos: La Constitucion.

En la constitucion de los insectos esta el no tener pulmones, en su lugar tienen traqueas, pequeños conductos que hacen circular el aire de la sangre al exterior. Cuando el animal crece, los conductos se alargan y el aire no llega limpio. Resultado, la evolucion no les ha permitido crecer mas en tamaño.

Eso mismo hace la Constitucion de 1978 con nosotros. En aquel momento quedamos fuera de juego, no estamos en la constitucion, la fe publica no esta en la constitucion, y somos prescindibles.

En la evolucion el animal que no se adapta y busca un nicho ecologico nuevo, o perece, o como los insectos, es comida habitual de toda clase de animales mas fuertes, sean osos hormigueros, roedores, pajaros, etc.

Algunos animales quedan anclados en un pequeño nicho evolutivo sin posibilidad de prosperar, como los dinosaurios que se convirtieron en aves, y nunca pudieron recuperar la tierra frente a los mamiferos.

Nosotros estamos en desigualdad con los Jueces y ademas bajo el mismo techo. Para muchos de nosotros esto supone una situacion cotidiana de Violencia Domestica, que la ley no recoge. Ahora estan tirando la casa abajo, y quiza sea el momento de olvidarse un poco de todo lo pasado, e intentar conservar la finca en beneficio de ambos, con un nuevo marco de relacion entre Juez y Secretario.

Ahora mismo, y aunque sobre el papel somos una cosa, en la practica somos grabadores de datos.

A mi ser Juez de segunda categoria no me denigra, me denigra ser secretario y ver las injusticias del dia a dia, los ninguneos, los desprecios, las humillaciones, los absurdos, etc.

Por otra parte, no todos los Jueces hacen lo mismo. Nada tiene que ver lo que hace un Juez de Menores con lo que hace un Magistrado de la Sala de lo Civil del Supremo, vamos la noche y el dia. Si yo me ocupo de asuntos civiles de menor cuantia estoy mas cerca del trabajo diario que hace el del Supremo que de lo que hace el Juez de Menores.

Si seguimos luchando por quitar competencias a los jueces con uñas y dientes lo unico que vamos a conseguir es una bonita tumba. Aqui yace el cuerpo superior juridico....

Cada vez que oigo lo de cuerpo superior juridico me hace gracia. No creo que ninguna ley diga que los Fiscales, los Jueces o los NOtarios son un cuerpo superior Juridico, a lo mejor me equivoco, pero me suena mas bien a dime de lo que presumes y te dire de lo que careces.

Precisamente porque somos juristas, no podemos intentar luchar contra lo logica del sistema, tenemos que adaptarnos al sistema, buscando un engarce juridico en el mismo, o ser arrumbados por el.

Con la que esta cayendo y la que se avecina, hay que aplicar el sentido comun.

Contra el viento de la historia no resiste el arbol pero si la caña que se dobla, se adapta y luego se levanta.

Si miramos hoy con sentido comun la justicia, vemos humo, el derecho es sentido comun concentrado, asi que hagamos un analisis logico-juridico:

Diagnostico:

Hay fuego y hacen falta bomberos, y la que se esta quemando es mi casa. Toca llevar agua.

¿En cubo grande?, ¿En cubo pequeño? No es tan importante.

Tú lleva agua.

Saludos cordiales, sin dejar de reconocer, como siempre, lo brillante de tu pluma frente a mi tosca expresion.

Publicado: Mar 25 Nov 2008 3:17 am
por Ilustrïsima
Carlos, el problema está en que estamos tan ligados a los jueces, tan unidos y entrelazados que en ocasiones nos creemos que no hay lugar en el mundo lejos de ello. Dices que la Constitución supuso nuestro techo ecologico, puesto que al no ser jurisdiccional somos gubernativo y que eso nos hace menos importantes...y mi respuesta es ¿dónde se dice que lo jurisdiccional es más impostante que lo gubernativo? El gobierno, la administración, el ejecutivo en definitiva es otro poder del estado, uno de los tres pilares del estado de derecho que dibujó Montesquieu. formar parte del mismo no es ningún desdoro, ni supone un menoscabo o una pérdida de peso. y vuelvo con mis queridos amigos fiscales, tan alegres e ignorantes de las miserias del día a día en un juzgado. No son jurisdicción, no forman parte de la divina magistratura y a pesar de eso tienen su lugar bajo el sol, y a fe que su posición es indudablemente mejor que la nuestra.
Carlos, lo que muchos no entendeis es que una vez fuera de las salas como fedatarios, el camino que nos queda es ser cabeza de león en el ministerio, en el ejecutivo, buscar que se nos encomienden funciones de dirección, de ejecución, de lo que sea que implique un peso y un conocimiento juridico. "Volver a las salas", pero no como convidados de piedra si no presideindo el acto que ante nosotros se representa; en civil, por ejemplo, las subastas se deberían hacer en sala presidiendo el secretario y con tramitador y auxilio judicial. Yo lo he hecho en ocasiones (el resto lo hago en mi despacho), así como formaciones de inventario, conciliaciones, etc. Pero muchos no quieren, en el fondo piensan que la sala es del juez, parte de su cortijo, y volvemos otra vez al sentimiento de inferioridad que muchos compañeros padecen y que les hace ir por la vida profesional pidiendo perdón, intentando no molestar a "su señoria"...
Por lo visto y oido el momento es propicio para el cambio, y este no sabemos como será si finalmente se produce, pero partir pidiendo que se nos considere jueces de segunda o vicejueces es enseñar tú mano en la primera ronda y demostrar que tus expectativas son bajas... y eso en politica se paga, porque nunca dejarán (los jueces y los politicos) que ingresemos en la carrera judicial, por lo que de esa posición de partida iremos dejando mechones por el camino y al final acabaremos retrados como meros aspirantes a ser juececillos, o vicejueces, con lo que nuestra posición se dañaría de forma indefinida ante la magistratura.

Publicado: Mar 25 Nov 2008 3:28 am
por Invitado
Podrán sacarse a los SSJ de las vistas grabadas conforme a un protocolo. Pero de ahi a que desaparezca la fe pública hay un trecho grande.

Otra vez con las hojas en la nariz, impidendonos ver el bosque con claridad. Sacar a los SSJJ de las vistas los que persigue es implantar la nueva oficina con menor coste. Un mismo SJ para varias UPADs y los demás a los SCPs. (donde por no existir jueces ni magistrados, los SSJJ podrán tener brillo procesal propio)

Por tanto, discrepo de que los SSJJ vayamos a desaparecer más fácilmente porque la fe pública judicial no esté en la Constitución. Que por otro lado, si bien, es cierto que no está con esas palabras literales, indirectamente si que está.

(además, la fe publica no judicial tampoco está y no se teme por su supresión).

El engarce constitucional de la fe publica, en general, sea de la clase que sea, judicial o extrajudicial, es la seguridad jurídica (art. 9 CE). Pero además, la fe publica judicial tiene otro gran engarce, la publicidad de las actuaciones judiciales.

El carácter público del proceso debido del art. 24 es esencia de confianza y seguridad en la Justicia, uno de los valores superiores del ordenamiento jurídico (art. 1 CE). Y por otro lado, la publicidad de la sentencias (art. 120 CE)

La de notarios y registradores, seguridad juridica preventiva.
La nuestra, la procesal, la del proceso justo, la del proceso con todas las garantías. Conecta con un derecho fundamental (24 CE).

Y tiene que que ver con la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos (9.3 CE). Por eso es la única función en la que los SSJJ tienen autonomía e independencia (frente a todos, 452.1 LOPJ)

La fe publica es terreno vedado a eventuales injerencias de superiores jerárquicos, junto con otra excecpión de la dependencia jerárquica, como es la ordenación y dirección del proceso (465.8 LOPJ).

La garantía, la tranquilidad y la confiabilidad de los justiciables sobre las actuaciones judiciales, descansa no sólo en el juez imparcial e independiente, sino en otras garantías procesales, como la publicidad y la documentación fehaciente, en la que se constantan las actuaciones judiciales, y quedan fijadas, inalteradas, consultables y revisables en otras instancias en caso de impugnación o recurso.

Imaginaros los riesgos que se correrían si en la aportación de elementos probatorios al proceso (esos que servirán para fundamentar la condenar o la absolución) no interviniera el fedatario judicial.

Observese que en la LO 1/2003, ya se introduce una redefinición de la fe pública judicial, hacia la reducción de firmas añadidas que nada aportan (como decía el Libro Blancoa) , el SJ mantiene dos instrumentos (actas y diligencias -453.1) para documentar fehacientemente, y pierde las notas, en favor de los Gestores, con las que éstos podrán dejar constancia de la unión a los autos de datos y elementos NO PROBATORIOS, para la posterior tramitación (476)

SSaludoJJ´s

Publicado: Mar 25 Nov 2008 3:28 am
por conquense
Carlos, me dices que hasta donde estoy dispuesto ha llegar para defender al cuerpo de Secretarios, pues te diré que para hacer el ridículo con lo de las caceroladas no llegaré. No me veo, ni con toga ni sin ella, tocando la cacerola a la puerta del Juzgado. Vamos todavía no he perdido el juicio.
Yo en TODAS las huelgas que se han hecho, he estado, incluso mandando a los periódicos locales las informaciones pertinentes, y ahora estoy dispuesto a hacer lo que todos decidamos, HUELGA, trabajo a REGLAMENTO, PAROS, lo que sea, pero YA, porque es la única forma que tiene este MINISTERIO de escuchar. No podemos negociar la FE PUBLICA EN LAS VISTAS, aunque nos den la chorrada esa, que ni locos nos dan de JUEZ SECRETARIO o como lo llames. Porque por ahí EMPEZARÁ NUESTRO FINAL. Sólo por eso habría que empezar YA a movilizarnos pero en serio, no hoy tres horas, mañana asambleas y pasado reuniones con autoridades de segunda fila, que ni siquiera se digna el Bermejo a recibirnos.

Publicado: Mar 25 Nov 2008 3:32 pm
por infiltrado
Carlos, la situación es cada vez más favorable a la carta que les remitiste. Los últimos correos entienden asumible que seamos, como dice alguno, jueces bis, con competencias exclusivas en ejecución o recuperando una fórmula parecida a la la justicia de distrito. Todos los nuevos mensajes se acercan a tus posiciones. Se puede ser optimista.

Publicado: Mar 25 Nov 2008 11:55 pm
por .Candido
¿Infiltrado?...... donde en el correo de los jueces o en el foro de secretarios, no acabo de verlo claro.
Querido infiltrado-optimista-escrutador de correos ajenos en ordenadores prestados, es evidente que no soy aficionado como tu a la mala literatura, pero todos conocemos (para desgracia nuestra) a algunas reverendisimas y nadie a oido hasta el momento nada al respecto y si apoyan el desideratum valiñano (pues efectivamente apenas si puede calificar de mero voluntarismo) lo será in pectore, en el último y mas recondito rincón de su negra alma (lease la novela homónima de Conrad por los empicinados optimistas de este foro a ver si van cogiendo onda).
Por cierto uniendo este desideratum con el otro de nuestro insigne anfitrion propongo solemnemente la nueva denominacion de "juez cacerolo"
Saludos exfiltrados.

Publicado: Mié 26 Nov 2008 1:34 am
por Carlos Valiña
Muchas cosas.

Empezando por el final, la propuesta que ves como imposible la pusimos en el foro, oimos pros y contras y luego acordamos remitirla a los Jueces y sus representantes. Creo que estos datos son importantes.

Ciertamente me parece sorprendente que no valoreis positivamente que los Jueces puedan estar sopesando aunque sea en privado, o a titulo particular, el buscar un aliado frente a la que se les viene encima y que ese aliado seamos nosotros a pesar de los desencuentros que tenemos a diario.

A mi me parece un dato realmente digno de mencion y muy relevante.

El mensaje de infiltrado tienes que verlo a la luz de sus anteriores correos y de ellos se desprende que probablemente el Juez de su Juzgado le ha enseñado los correos esos y los esta viendo.

Lo que no puedes pretender es que las cosas y las percepciones de las cosas cambien de golpe cuando llevamos años yendo cada uno por su lado y a lo suyo sobre todo a nivel nacional. Estamos sembrando una semilla importante, la de que tenemos que estar unidos. Los Abogados del Estado y los Forenses ya han pasado por el rodillo. Jueces y Secretarios somos los siguientes si no espabilamos y por separado nos van a laminar y de hecho ya lo estan haciendo. Juntos tenemos una oportunidad.

Candido no todos los jueces tienen el alma negra, ni la judicatura es el corazon de las tinieblas de Conrad. Los Jueces no son de otra galaxia, son como tu y como yo. Tienen privilegios han hecho un gran esfuerzo y quieren mantener su espacio vital.

Se lo van a quitar por el sutil procedimiento de hacer todo lo posible por hundir la justicia, y luego echarles la culpa. No tienen otro medio de invertir esa trampa que arreglar la justicia, y lo han intentado, pero los han aplastado con papeles y con leyes que todo lo embrollan y disparatan.

Por eso tienen que doblar su numero. Lo mas curioso de este caso, es que, en realidad, no somos nosotros los mas interesados en escapar del rodillo, (que nos escupira con encefalograma plano como sellos de correos y nos mandara a cualquier esquina, no con una cacerola, sino con una escoba, sino ellos. Ellos nos necesitan desesperadamente.

¿No os parece que tienen que estar muy desesperadas y sin ver salidas dos Juntas de Jueces como para proponer una Huelga en estos tiempos y con el miedo suelto que hay?

¿Conoceis a algun sector de la politica, las fuerzas sociales, las asociaciones y organizaciones de otros cuerpos de la administracion de justicia, o los profesionales juridicos que haya dicho una sola palabra en favor de su posicion que no sea nuestra carta a los Jueces?

¿Podeis imaginar que se debe de sentir al trabajar honradamente y en gran cantidad, cada vez mas, y encontrarte con la hostilidad del consejo, el ministerio, y todo bicho viviente, con jueces expedientados, sentados en los banquillos, y con una calificacion por la sociedad malisima?

La posicion de los Jueces es todavia muy fuerte, pero esta reaccion de la huelga, que no recuerdo tenga parangon en ningun otro pais europeo, me recuerda mas a la de quien se siente acorralado. Por instinto, no me gusta que se hostigue a la gente y creo que nos toca estar ahi. Somos de los pocos que podemos ayudarles a salir de esa trampa diabolica y nosotros vamos a peor y cualquier salida es mejor que seguir como vamos.

Yo apostaria de firme por unir fuerzas con los Jueces y eso que he tenido diferencia de criterios muy fuertes con ellos, y que incluso han barajado denunciarme en el juzgado de guardia, o me han denunciado muchas veces en via disciplinaria. Pero la valia de la gente se conoce en las situaciones dificiles y ahora es momento de unir fuerzas y no de lo contrario.

Conquense. Con una estimacion de que la hora de paro te sale a 15 euros de descuento veo dificil que puedas hacer una huelga con posibilidades.

En realidad todo es una cuestion de dinero. Las cuotas de las asociaciones te dan una idea exacta de lo que la gente ha estado dispuesta a pagar por ese "servicio" hasta la fecha.

No debes librar una guerra que no puedas ganar. La huelga no puede triunfar porque no puedes darle continuidad, porque te echaran a la opinion publica encima, aunque Magistrado Granollers cree lucidamente que al final pediran la cabeza del Politico, y porque en el fondo del fondo una huelga de Funcionarios, se diga lo que se diga, no es leal en el sentido profundo, de que toda la sociedad nos paga para que hagamos servicios publicos. Un señor tiene una tienda hace huelga y la cierra y pierde su dinero. Nosotros hacemos huelga y el señor pierde su dinero porque su pleito no sale, y el nos paga para que trabajemos.

La huelga es una medida del proletariado, y la cacerolada tambien. Si reflexionas un poco veras que todas esas huelgas en las que has estado no tuvieron ningun efecto real y solo sirvieron para quemar mas aun al colectivo.

Pero si vas a ver, la cacerolada es un invento mucho mas moderno que la huelga, toca otras fibras, afecta de otra manera y si no la ves, es porque no crees que los compañeros sean capaces de hacerla.

Puede que un dia de estos te lleves una sorpresa.

Tambien quiero felicitar a quien ha defendido la posicion de la fe publica en la constitucion. Sin embargo la notarial no se cae porque renta pingues beneficios al estado y porque los notarios se han convertido en empleados publicos que "a su costa" informan a a la administracion de todo lo que se mueve.

En cuanto a la judicial, me remito a lo mismo, si en otros paises de tradicion democratica existe la autodocumentacion y la autoridad que resuelve esta investida de la fe o similar, y si para engarzarla en la constitucion hay que hacer todo ese estudio, no creo que no pueda legislarse en España suprimiendola o convirtiendola en lo que en realidad es, fe publica administrativa manejada por todo tipo de funcionarios.

Finalmente en cuanto a la poderosa intervencion de Ilustrisima.

Evidentemente que la administraicion como poder esta a la misma altura y en realidad por encima del poder judicial. La comparacion correcta es Presidente del Poder Judicial, el legislativo y el Ejecutivo.

Pero un juez que ocupa un cargo administrativo secundario en el ejecutivo no es nadie, y un secretario que ocupa un idem en el judicial, o sea nosotros, no es nadie.

Nosotros no somos jueces por oposicion y justo es que no pasemos por delante de los opositores a jueces y por delante de los que si la sacaron, pero podemos hacer labores de altura juridica si se nos asignan los procedimientos correspondientes, eso no es tener complejo de inferioridad sino confiar en nuestras propias capacidades.

Dentro de la casa del poder judicial, si no eres judicial no tienes mucho que hacer.

Tu tesis es intentar "mediatizar" a los Jueces, como infiltrados del ejecutivo. Me parece increible que despues de tantos años no compartas mi vision del tema. El Ejecutivo no es impermeable a los otros poderes del Estado. El poder judicial no puede resistirle si el ejecutivo va a cargarselo, pero las mas veces consigue eludir el golpe dejando pelos en la gatera.

Si nosotros vamos de ariete, ya te puedes imaginar como nos va a quedar la cabeza y para muestra 2003-2008.

Al ejecutivo le interesan los fiscales porque el poder de acusar es importante, pero a la administracion no le interesan demasiado los juzgados, porque ya esta el consejo del poder judicial y los jueces, y hasta nosotros, ultimamente, como gran cabeza de turco.

Si de verdad quieres plantarle cara al ejecutivo necesitas un poder judicial fuerte e independiente y no lo que hems tenido politizado y que parece un queso de gruyere.

Para mi ese es el unico camino de futuro ahora y en 1999, solo que ahora se ve mucho mas claro.

Saludos.


Saludos.

Publicado: Mié 26 Nov 2008 3:17 am
por Ilustrïsima
Carlos, comprendo y respeto tú postura. Pero no la comparto. Parte de una premisa que a mi juicio es falsa y es que con la que está cayendo los jueces se verán obligados a aceptar nuestra "ayuda" para hacer frente al malévolo ejecutivo que quiere acabar con la justicia...pero si fuera cierto, si se consiguierna romper las barreras invisibles y ancestrales que no como individuos si no como Carreras nos separan, la utilidad que tendríamos para los jueces es clara: carne de cañón, fiel infantería sacrificable ante el más mínimo problema. Todos conocemos jueces "levantajuzgados", gente que con esfuerzo consiguen mejorar un juzgado dificil y que tienen el reconocimiento y el beneplácito de todos los profesionales del partido judicial... y todos conocemos supersecretarios, que llevan todo el peso del juzgado y que como mucho consiguen una palmadita en la espalda por ser buen chico del juez de turno. esa es la diferencia entre nosotros y es dificilmente salvable en conjunto.
Y me contestarás que en esta "guerra" más vale ser fiel infantería de los jueces, que a fin de cuentas son compañeros en el día a día que mera tropa del ejercito del ejecutivo, que nos ningunea todos los días... y ahí discrepo, no debemos ser soldadesca de unos ni de otros, debemos defender nuestro interés como colectivo, y buscar nuestro lugar en el mundo, nadie dice que sea fácil, pero si me dan a elegir prefiero que ese lugar esté lejos de los jueces, a su lado nunca pasaremos de ser el tonto útil (salvando las buenas relaciones personales) y al final con aquello de "esto se hunde2 acabaremos haciendo más y más trabajo que no sea el nuestro por un mal sentido del deber público.
Carlos, somos funcionarios públicos, nos debemos al servicio del ciudadano pero también somos un colectivo profesional y nos debemos no solo a nosotros si no también a nuestros compañeros presentes y futuros labrarnos un futuro mejor. Entre todos debemos tener como meta esa mejora profesional, pues es obligación de otros (los políticos) velar por que se preste un servicio público de calidad, no nos arroguemos esa posición que ni nos corresponde, ni nadie nos agradecerá que lo hagamos.
Respecto de la salida de las salas, estoy a favor, pero no solo de las salas, si no también del juzgado en si, que se creen servicios comunes o secretarias que lleven las competencias que consigamos arrancar de las manos de los jueces, los fiscales o rita la portera, y una vez liberados del Gran Hermano judicial tengo confianza en nuestro cuerpo, en nuestra condición de juristas, en nuestra capacidad para lograr un lugar bajo el sol, que será nuestro enteramente sin que nadie pueda colgarse más medallas que las que realmente le corresponden.
"Honeste vivere, alterum non laedere cuique suum tribuere"

Publicado: Mié 26 Nov 2008 2:06 pm
por Alejandro
Soy secretario judicial con poca experiencia en la profesión( 5 años ) por lo que me parece poder ver el tema desde una perspectiva que mis augustos compañeros quiza no tengan, lo cierto que despues de acceder a este cuerpo tras una larga oposición nos encontramos con la dura realidad de un cuerpo desmoralizado sin unas perspectivas claras de futuro. Me parece paradójico que a compañeros les de vergüenza realizar una cacerolada, que es algo simbólico y con gran transcendencia pública, y no efectuar tareas que en otros ministerios realizar auxiliares administrativos o trabajar de "negros" para los jueces. La potenciación de la figura del Secretario Judicial tan cacareada por el Ministerio parece que cada día se acerca más a una quimera de imposible realización, que ni el Ministerio tiene voluntad de realizar, ni el soberbio Poder Judicial visos de ceder una pequeña esfera competencial; ante esta perspectiva y desde una posición maximalista sólo nos quedan dos opciones, o esperar ver desaparecer el Cuerpo tras una larga y humillante agonía, o la opción de convertirnos el funcionarios con funciones jurisdiccionales.
Desde este punto de vista creo que la opción de Carlos Valiñas no van tan desencaminada, el resto de opciones, sinceramente, ya no son válidas.

Publicado: Mié 26 Nov 2008 4:13 pm
por INVITADAC
Intervenir exclusivamente para hablar solo un poco,sobre la escasez en el foro de elegancia personal que debería acompañar a quienes careciendo no ya de sentido juridico o comun, que eso por descontado, carecen tambien de un minimo de compañerismo y adolecen de un gran afan de protagonismo, escribiendo en el foro, no ya para efectuar propuestas realizables, o discrepar razonadamente sobre la que está encima de la mesa, sino para reirse sarcasticamente y arrojar basura sobre la misma. Quien tenga oidos que oiga.

Publicado: Mié 26 Nov 2008 4:39 pm
por Invitado
Disculpe el anterior invitado mi inelegancia ...y mi necesidad no ya de oidos sino de un GPS para entenderle.
No puedo ser mas Versallesco.

Publicado: Mié 26 Nov 2008 6:13 pm
por Expectante
Si queréis hacer algo en Madrid quizá sea buen momento, ahora que a los funcionarios nos van a rebajar el sueldo cuando lo tenían que subir.

... Está la cosa movidita por aquí. Los jueces no paran de hacer comentarios contra Berme por los pasillos. Los secretarios empiezan a revolucionarse contra el ínclito...

PD: lamentablemente para lo bueno y lo malo, lo que pasa en Madrid pasa en todas partes. Sería interesante una huelga de funcionarios (otra vez, y vaya ganas de tengo) contra la Comunidad de Madrid, al tiempo que los Secretarios se movilizan contra el Ministerio y los jueces hacen el juego a estos meneos.
¿Sucederá? No lo creo, demasidos intereses contrapuestos, pero estaría bien.

Publicado: Mié 26 Nov 2008 6:39 pm
por Invitado
Daría credibilidad a todo este movimiento y le despojaría del marchamo pepero que tiene o que se le ha atribuido.

Pero ya lo dices, es difícil conjugar intereses.

Publicado: Mié 26 Nov 2008 11:11 pm
por Magistrado Granollers
¿Conjugar intereses?

hay una reivindicación que a todos nos une, y que los Jueces hemos convertido en la punta de lanza: Duplicar la planta judicial española. ¿Quien se opone a eso de Funcionarios, Secretarios, Abogados o Procuradores? Si os fijais en las cuentas del Estado, como el porcentaje del PIB destinado a Justicia en españa es exactamente la mitad que en la mayoría de Europa, tenemos tambien la mitad de Jueces (vale decir Juzgados, pues se supone que el juez trabaja en uno) que el resto. Por lo tanto, doblar la inversión en Justicia duplicando personal es mas que razonable para todos. ¿O es que pensais que quermos solo el doble de jueces, para que haya tantos que esten parados porque los pocos funcionarios no puedan dar abasto? Pues claro que no, queremos doble de todo, y eso interesa a todos.

¿No es algo en lo que podemos unirnos todos, absolutamente todos sin fisuras? Yo creo que si.

Publicado: Jue 27 Nov 2008 12:04 am
por Carlos Valiña
Estoy con Magistrado en que todos tenemos un interes comun, mejorar la situacion de la administracion de justicia, de forma que sea un sitio donde vas a trabajar y no un sitio donde hay un rotulo en la puerta que diga el trabajo libera.

Doblar los recursos humanos evidentemente solventaria parte del problema pero no todo, de hecho se han triplicado respecto de epocas anteriores y no se ha solucionado, es mas, se ha agravado.

En cierta ocasion yo me las ingenie, no dire como, para que mi juzgado pasara de tener 9 funcionarios a 14, esperaba una mejoria sustancial que no se produjo porque el tema no es solo de numero, que es lo que no entienden nuestros legisladores y los organizadores de la res publica.

En mi opinion si hay unos 45.000 funcionarios de justicia en España y unos 17.000, hablo de memoria, en Alemania, y alli funciona mejor que aqui, es que tenemos un problema estructural mas gordo de lo que parece.

Con reformas de fondo, duplicando el numero de gente que resuelve lo gordo, dando la resolucion ordinaria al que realmente la hace, el Funcionarios, y redistribuyendo jueces, secretarios y funcionarios con incentivos hacia las jurisdicciones mas sobrecargadas, mas un pequeño incremento de personal deberia ser mas que suficiente.

Otra cosa es que si alguien arregla la administracion de justicia y esta empieza a funcionar sola, no quede mucho campo para el lucimiento de la administracion.

Ilustrisima tu discurso esta muy bien construido, pero no es realista. Hace algunos años me tome la libertad de mirar las normas que regulaban cuantos jueces y cuantos secretarios habia en el ministerio, resultado 10/5. Sin contar los que ejercen cargos politicos o son directamente ministros.

Aqui no hay espacio suficiente para cuatro cuerpos de primer orden, a saber, los Jueces en el Juzgado, los Fiscales como brazo del ejecutivo, los Tecnicos de la Administracion Civil del EStado en el MInisterio y nosotros.

En las Fiscalias hemos sido un cuerpo extraño, estuvimos, nos sacaron, volvimos y nos volvieron a sacar.

En el Consejo estuvimos. A peticion de "nuestros representantes" y sin contar con las bases, nos sacaron, y desde ahi se limitan a organizarnos la vida pero no contamos.

En el Ministerio estamos adscritos desde la friolera de 1985 que ya ha llovido desde entonces, pero, sorpresa, no hemos tenido un solo cargo importante que yo acierte a recordar. Asesores, y poco mas.

El Ministerio es el terreno de otro "cuerpo" superior, que son los politicos, y ahi nosotros ya me contaras.

El unico pais del mundo que yo conozca donde los Secretarios dieron un paso en la linea que tu dices fue Italia, donde Berlusconi, para "vengarse" de los Jueces, intento potenciarlos al maximo, aunque no se hasta donde consiguio llegar.

Aqui, afortunadamente, no tenemos nada igual y es harto improbable que algo asi suceda o que de suceder se mantenga. Te insisto, si quieres ver el techo competencial de los Secretarios mira las competencias del Secretario del TJCE que puse en un enlace en este mismo tema.

En la labor de impartir justicia, hay un nucleo duro que es jurisdiccional y que es el nucleo protagonista ante la sociedad, el resto no se valora, salvo en momentos puntuales como el de Sevilla, y ese nucleo duro esta entrelazado con otros momentos del proceso como la prueba. Intentar compartimentalizarlo y repartirlo es tarea harto dificil, muy cara y muy poco probable. Por eso han pasado 5 años de 2003 y lo unico que vemos es que cada vez de lo dicho menos (salvo los palos que nos han dado y los que nos van a dar).

Cuando algunos inteligentes creyeron que era un acierto salir del consejo inventaron la tesis de que era mejor ser cabeza de raton que cola de leon. El ejemplo es grafico porque a lo que se ve no aspiraban a pasar de ser una parte de un raton.

Lo cierto es que ahora no somos ni siquiera cola de raton y la cosa sigue degradandose.

Creeme. No hay futuro alguno en el Ministerio. Despues de la nada desdeñable cifra de 23 años, ojo, 23 años adscritos al Ministerio, y viendo lo que hay, creo que deberias reconsiderar tu posicion sobre el tema.

Tu piensas que los Jueces son nuestra cruz, mientras yo creo que son nuestra esperanza.

Ya dije en el foro en 2002 que el haber perdido a las Salas de Gobierno como organo que resolvia los expedientes disciplinarios, y el haber perdido al Ministerio como garantia final contra los abusos de estas, para pasar a un sistema donde el MInisterioen cierta manera "va de caza" y no se representa las catastroficas condiciones con que se trabaja en los juzgados, iba a ser un enorme paso atras, y a las pruebas me remito, pues ninguna Sala de Gobierno hubiera puesto a Juana Galvez la sancion que luego pudimos ver.

Saludos

Publicado: Jue 27 Nov 2008 12:08 am
por .Candido
Efectivamente como sutilmente señala Carlos el título original es el Corazon de las Tinieblas pero a mi, en contra de casi el todo el mundo (para variar), me gusta mas Alma Negra, que queda mas patibulario. Pero no me vayas a negar que los jueces (como colectivo) no te recuerdan a Kurtz, un megalómano que se cree designado por la divinidad para una misión filantrópica y en el fondo lo único que pretende es medrar a costa de quien sea.
Disquisiciones pseudoliterarias aparte, el hecho de que en privado valoren la propuesta (cosa que esta por determinar pues habría que ver cuantos y en que condiciones) lo cierto es que, digan lo que digan en privado, en público no dejan de darnos brea. Quien puede creer sinceramente que les mueve otro sentimiento que un simiesco gremialiasmo tribal tras leer el último comunicado del CGPJ, quien puede siquiera planterase que esten cambiando de postura tras años de ir en nuestra contra. Sinceramente nos pides un ejercicio del fe (pero de la de verdad no de la publica ni de la judicial) para la que ni los santos de la Santa Madre Iglesia estarían preparados (vamos hasta el patriarca Abraham preferiría sacrificar a su hijo o el santo Job pecaría por activa y pasiva antes que confiar su salvación eterna a tan improbable posibilidad).
Por otro lado tu propuesta, aunque no es mala, tampoco es nueva, ya se habló de ella hace años cuando se planteo la duplicacion de la planta judicial mediante la division de juzgados e incorporacion de mas reverencias de diversa procedencia. Como casi todo acabo en el cubo de la basura.
Juzgando con equidad los hechos, más probable parece que se descargue a los jueces atribuyendo la instrucción a los fiscales, proyecto con el nuestro bermijinsky acaricia en la oscuridad desde hace lustros.
Por otro lado tu propuesta no cuenta siquiera con la aquiescencia de la mayoría de los secretarios. Tu dile a las momias que tienen que poner sentencias y se encierran en sus sarcofagos a cal y canto.
En un momento de crisis salir con este tipo de propuesta es un brindis al sol.
La única solución es el pragmatismo, convocar huelgas y darle fuerte al ministerio. La mera prohibición de las asambleas es un exponente de que están asustados, pues hasta un estudiante de la LOGSE habría adivinado que se iba a causar mas revuelo prohibiendo que ignorando las inutiles reuniones. Una vez en posición de fuerza hay que exigir las fases de alegacion y ejecución, si lo logramos un añito de paz y luego a parar los juzgados de verdad, hasta que suelten la pasta o todas las reivindicaciones más o menos pintorescas que se os ocurran.
Saludos tenebrosos.

Publicado: Jue 27 Nov 2008 12:13 am
por Invitado
Me parece un análisis un tanto a la ligera, o excesivamente optimista el decir que están "asustados". Más bien parece "cabreados".
Y el cuerpo de secretarios es, en tamaño e influencia, una mosca. Aplastarla será fácil y sobre todo, económicamente rentable.

Publicado: Jue 27 Nov 2008 12:25 am
por Pepe
Reconozco que me llevan los demonios cuando leo la típica frase victimista de que si no tenemos fuerza, si no somos influyentes... Cuando si quisiéramos, tenemos el poder suficiente como para que los juzgados no funcionen el tiempo que queramos hasta conseguir nuestras demandas...

Si no tenemos fuerza ni somos influyentes es porque no nos da la real gana, y porque es más fácil llorar que luchar.

Lo siento si alguien se siente ofendido, pero es como lo veo, y no puedo por menos que protestar ante esa afirmación. Hace falta más espíritu combativo y menos derrotista. Porque desde luego, si nos aplastan es porque no hemos luchado.

Publicado: Jue 27 Nov 2008 12:35 am
por .Candido
Tal vez asustados sea excesivo pero desde luego están preocupados, si gente como bermjinsky solo estuviera cabreado (todo llegará) no dudaría en tomar medidas mas expeditivas, abriendo expdientes a diestro y siniestro como han hecho en otras ocasiones.
No contaban con que les dieramos problemas y la conjunción de nuestra minirebelión con la de los jueces y, sobre todo, su impacto mediatico les esta complicando mucho la vida. En esto es lo único que le doy la razón a Carlos, si actuaramos junto con los jueces hundíamos esto en un par de días, no obstante, me ratifico en mis dudas acerca de las intenciones de sus reverencias.
Hay que golpear ahora que los vientos mediáticos soplan a nuestro favor, no se si será la ultima oportunidad pero lo cierto es que nos quedan pocas, despojados de la fe publica y sin competencias quedaremos inermes ante el ministrin.
Saludos alarmados.