Página 2 de 4
Publicado: Mié 29 Oct 2008 4:29 am
por conquense
Esto es un foro de Secretarios Judiciales o de funcionarios? Porque vistas las propuestas de Carlos pues me parece que el título de todas ellas se resumen en: SUPRESIÓN Y ELIMINACIÓN DEL CUERPO DE SECRETARIOS JUDICIALES, pero no sólo de la denominación sino de todo el cuerpo jurídico superior como tal y nos convertiríamos en un funcionario más, ya podemos llamarle como queramos.
La esencia y lo que distingue a un cuerpo de otro es precisamente las funciones de unos y otros, si resulta que ELIMINAMOS LAS PRINCIPALES FUNCIONES DE UN CUERPO: FÉ PÚBLICA EN LAS VISTAS Y EN LAS RESOLUCIONES DE LOS MAGISTRADOS Y JUECES, resulta que los planteamientos del Sr. Bermejo se ven ahí reflejados. Porque supone, sin hacer nada él, que nosotros mismos nos eliminemos con esas propuestas. Puede que alguna valga pero en general no firmo la mayoría.
Claro que es una visión revolucionaria, si por revolucionario entendemos el dar la vuelta y eliminar todo el orden anterior.
Parece ser que los planteamientos de Carlos no difieren mucho de los del SISEJ, en el fondo, no en todo claro. Con todos los respetos para el compañero me parecen, repito, que suponen el enterramiento de nuestro cuerpo.
Creo que dejaré de escribir en este foro, porque los últimos mensajes van más en la línea de suprimir nuestro cuerpo y dejarnos como un funcionario más, sin que la gente se dé cuenta de que eso también supondrá la pérdida de salario porque dejaremos de hacer funciones.
Me parece una aberración que se le den funciones de certificación y fé pública a los funcionarios e incluso al JUEZ. Y veo totalmente descabellado que nos encontremos en un juzgado y en una sala, por un lado vistas celebradas por el juez y al lado el Secretario. Aparte de que el CGPJ no pasa por eso, vamos ni en sueños. Y por una vez estaría con ellos.
Y lo de pasar al CGPJ, amigos, prefiero ser cabeza de león que cola de ratón. Allí lo único que íbamos a recibir eran palos y entonces si que seríamos la cabeza de turno. Mucho más que ahora y ya es decir.
Me remito a los informes del CGPJ referente al caso Mari Luz y a las alegaciones que hace el Sr. Tirado , descargando toda la responsabilidad en la compañera Secretaria.
Finalizo reiterando mi profunda decepción con algunos mensajes que más bien parecen escritos, no por Secretarios sino por GESTORES, TRAMITADORES Y DEMÁS, con todos los respetos que me merecen los mismos, pero claro ellos defienden lo suyo y nosotros debemos defender lo nuestro.
Con estos planteamientos no hace falta un BERMEJO para eliminarnos, lo haríamos nosotros mismos.
Y si alguien no está contento con nuestra profesión que opositen para otro cargo o puesto en el resto de la Administración pública.
Yo no he oído a nadie decir que se repartan las funciones de fé pública del notario entre los OFICIALES de la NOTARÍA, porque así se firmarían más escrituras, pues lo mismo en un juzgado. Sería descabellado equiparar a los GESTORES, TRAMITADORES ETC con nosotros, porque nuestra preparación es muy superior a la suya y lo digo con todos los respetos a dichos cuerpos.
Cuerpo de SJ
Publicado: Mié 29 Oct 2008 1:41 pm
por PipelineR
Desde la perspectiva de haber estado al otro lado como letrado unos cuantos años dire:
1) que yo pensaba que el unico que daba fe es el SJ, aun al no tener el don de la ubicuidad estaba la capacidad certificadora de los funcionarios.
2) nunca pense que las facultades de direccion fueran sin el mando, que algunos funcionarios no acepten orden alguna ni la falta de mando de las CCAA.
3) con pequeños cambios todo esta tecnologicamente como hace 10 años, ni firma electronica ni nada de nada.
4) la acumulacion de trabajo hace que dar cuenta sea como un imposible.
5) pero lo que no esperaba es que sin relevancia en la practica si algo sale mal con cargarse al SJ ya esta, eso y lo de tele operador.
Lo que si considero que hay que buscar alternativas a la presencia en sala creando SJ afectos a un SCP de vistas dejando fuera a los de UPAD porque realmente se pierde mucho tiempo, me encantan las vistas pero hay que reconocer que es así.
Quizás lo que ocurre es que estemos intentando buscar soluciones a un Problema sin solución: hace falta el doble de juzgados, jueces, SJ y funcionarios y eso no lo puede hacer el gobierno y lo que hace es intentar suplir las carencias rehaciendo funciones y desfigurando a SJ. También creo que se ha de crear una figura intermedia entre los gestores y SJ que fueran como los del cuerpo superior de administradores generales de la CCAA, licenciados en derecho.
Publicado: Mié 29 Oct 2008 3:46 pm
por Magistrado Granollers
Quizás lo que ocurre es que estemos intentando buscar soluciones a un Problema sin solución: hace falta el doble de juzgados, jueces, SJ y funcionarios y eso no lo puede hacer el gobierno y lo que hace es intentar suplir las carencias rehaciendo funciones y desfigurando a SJ. También creo que se ha de crear una figura intermedia entre los gestores y SJ que fueran como los del cuerpo superior de administradores generales de la CCAA, licenciados en derecho.
Es que al final el problema es que los Juzgados tienen un cuello de botella por el que han de salir los resultados, que es el Juez. Quiero decir, que si un Juez puede poner 40 Sentencias al mes -por poner un número-, eso son 440 al año, y dá igual lo que modernices, lo bien y rápido que tramiten los funcionarios y lo electrónico que sea el expediente y la celeridad de las notificaciones por correo electrónico. Porque a la postre, sacarás el atasco de la oficina y lo dejarás encima de la mesa del Juez, que seguirá poniendo sus 440 Sentencias al año y punto. Por supuesto que hay que modernizar, hay que evitar los retrasos estúpidos derivados del sistema tercermundista de notificacíones que tenemos, y hay que instaurar un sistema informático capaz de coordinar todos los Juzgados de España y dar alertas, pero todo eso no servirá de nada si no se incrementa el número de Jueces que pueden poner Sentencias. Lo demás, sólo es hacer que lleguen a su mesa en mayor número y mas rápido los asuntos para Sentenciar....y ahí se quedarán.
Doble
Publicado: Mié 29 Oct 2008 5:19 pm
por PipelineR
Por eso doble de todo, incluso de jueces. Lo que no puede ser es que se quiten cosas al juez, se las damos al SJ, pero no le quitamos nada es mas le endilgamos todos los registros porque no queremos que los funcionarios se enfaden (aunque a mi me da que lo de los registros es truco bermejiano para decir al final: vale os quito los registros pero me dais esto otro, simple tactica negociatoria). Es
necesario que alguien en el juzgado tenga la direccion real y que pueda tener margen de organizar la oficina haciendo una interpretacion flexible de las funciones funcionariales. Por eso hacen falta mas funcionarios para descargar a SJ y juez ya que los que hay tampoco dan abasto.
Otra opción es que, si no se quiere crear más juzgados, hacer que los juzgados de instancia sean órganos colegiados y resucitar los juzgados de distrito para todas las faltas y monitorios.
Publicado: Mié 29 Oct 2008 6:04 pm
por Magistrado Granollers
No, para saber lo que de verdad piensa ese sujeto hay que hilar mas fino: El truco bermejiano -y su venganza por el mal trago que le hemos hecho pasar- está en lo siguiente: Le endosa a los Secretarios con la reforma unas funciones que en la práctica no hacía nadie (Controlar requisitos que se miraban de pasada y sólo para casos muy llamativos, en espera de que en su caso la parte contraria se quejara) pero que le permiten exigir que se suba el módulo de resolución a los Jueces con la excusa de que ahora ya tenemos menos trabajo

Varita de Harry Potter
Publicado: Mié 29 Oct 2008 6:40 pm
por PipelineR
Pues ya nos podra dar Bermejo dos varitas magicas para que las blandemos cual Harry Potter el juez y el SJ enfundados en las togas. Es mas propongo que nos compremos todos una varita y llevarlas a sala como simbolo de protesta.
Sinceramente, este hombre no se yo de donde querra que saquemos el tiempo. Ya tenemos hasta problemas con la estadistica, y no solo ya la judicial trimestral, sino que los entes mas variopintos quieren estadisticas: delitos de seguridad en el trabajo, divorcios, muertes, hasta los ayuntamientos... Se les ha ido un poco la pinza la verdad, deben pensar que somos como C3PO y R2D2 en vez de simples humanos SJ.
Publicado: Mié 29 Oct 2008 7:46 pm
por BUHO
Insistiendo en la intervención de Magistrado, el problema, endémico de la justicia, siempre ha sido el atasco y la solución, endémica, siempre es la misma: hay atasco antes de sentencia, juicios rapidos civiles y penales, pero como los medios son los mismos, ahora el atasco es en la ejecución. Un procedimiento bastante rapido es el monitorio, pero como por pago se acaban pocos, eso genera un abultado número de ejecuciones. Resultado atasco en las ejecuciones.
No hay varita mágica. Los presupuestos que se van a tanto organismo oficial-político (parlamentos, diputaciones, ayuntamientos, sindicatos, asuntos anti-sociales, etc.) y el que emplean los tunos en tunear sus vehiculos oficiales Audis 8, si fueran a la justicia otro gallo nos cantaria. Si el dinero que va a tanto cargo y organismos creado a la sombra de la violencia sobre la mujer, fuera a los Juzgados de violencia y a la policia, otro gallo más nos cantaría.
En esta España nuestra si hay un problema, bermejisky (copiado de mi admirado Cándido) crea un registro ya está solucionado.
Saludos
Publicado: Mié 29 Oct 2008 7:59 pm
por Expectante
Amijos esto no tiene solución por mucho que le déis vueltas.
Como bien dice Magistrado, de qué sirve que todo esté digitalizado (que no lo estará por falta de pasta), si luego el que tiene que dictar sentencia es el mismo. Irá con menos trabajo absurdo en mi mesa, pero una vez concluso se queda en la suya.
Dos días de sala de mi Juzgado: en el primero se señalaron 13 juicios y se celebraron 10. En el segundo, se señalaron 14 y se han celebrado 11. Los no celebrados son desistidos por incomparecencia. Por lo tanto, tenemos conclusos para sentencia 21 procedimientos en dos días. Y mañana más. Y el lunes y miércoles que viene otras dos tandas de 15.
Las mañanas de sala están perdidas para poner sentencias. Normalmente termina a las 14.00 horas. Quedan 3 días y la voluntad del Magistrado de echar la tarde (en este caso sí; qué vida lleva). Muchos días salimos uno cinco minutos antes que el otro, alrededor de las 18.00 y el trabajo no luce nada. Sólo sale lo urgentísimo. Lo urgente para mañana. Lo no urgente ahí queda.
Falta organización sí, pero lo primero que faltan son jueces, secretarios y funcionarios.
Los juzgados funcionan a la velocidad que impone la agenda de señalamientos, la controle el juez o el secretario (con las directrices del juez). Quizá ha llegado el momento de que se eche el freno y celebrar lo celebrable. Alguno ha llegado al punto de cabreo necesario y lo ha colocado a modo de edicto en la puerta de entrada a Secretaría. Ahí va ese enlace:
http://www.diariocritico.com/2008/Octub ... icial.html
(Y los juzgados de distrito... parece que estaban de más, o eso decían)
Publicado: Mié 29 Oct 2008 8:05 pm
por Invitado
Según el diario digital sería un juzgado de instrucción de Madrid el de la nota. Pero por el contenido de la nota del juez, número de asuntos que entran y número de vistas que se celebran, creo más bien que se trata de un Juzgado de Primera Instancia de Madrid (¿nº25?).
Lo que no sé es cómo se permite que se haga una foto con móvil en la puerta de un juzgado para luego publicarla en un periódico. O tal vez sí se permite y se quiere que se vea.
Publicado: Mié 29 Oct 2008 9:08 pm
por Magistrado Granollers
Es el 1ª Instancia nº 25 de Madrid, de Familia, y no es ni mucho menos el único con el cartelito colgado

Publicado: Mié 29 Oct 2008 10:24 pm
por Estico
Lo de Secretario-Juez no me gusta ni lo creo viable, pues o se es secretario o se es juez.Si impartimos justicia tenemos que tener la indepencia de los jueces y estar integrados en la carrera judicial como reza en la Constitución. Por ello veo más viable que nos nombre jueces con competencias como las de los antiguos jueces de distrito o como jueces de instrucción integrados plenamente en la carrera judicial. No sería viable la depencia jerárquica con las nuevas funciones jurisdiccionales.
Publicado: Jue 30 Oct 2008 1:36 am
por Invitado
que ingenuo! pero si los jueces no sueltan na de na. y para Magistrado, supongo que poner una sentencia será una tarea ardua y dura, pero ahí no acaba todo!. Yo minuto las demandas civiles, y te aseguro que el 75 % son ejecuciones o monitorios, que acaban terminando en ejecuciones. Tengo subastas todos los días, con lo que ello implica, pq parece que para vosotros poner un auto de adjudicación es como si a mi me tocara el gordo. La parte de ejecución de un Juzgado mixto, como el mío, de pueblo, como el mío, es similar a la parte de declarativos, y para vosotros no existe. Un amigo juez se queja de que la Secretario de su Juzgado no sabe nada de ejecución, y no para de llamarme para preguntarme dudas. Echa pestes de ella porque sabe poco de ejecución, me dice que esto no puede ser porque él bastante tiene con lo suyo. ¿ Y qué es lo tuyo?, le pregunto yo. ¿Es que la ejecución no tiene nada que ver contigo? Y yo misma le respondo, que no, que es función de los jueces, que la hacemos nosotros, y en realidad aunque la cobran ellos, lo fuerte es que respondemos nosotros, incluso con suspensión por 2 años.
Publicado: Jue 30 Oct 2008 7:18 pm
por Invitado
hombre, minutar monitorios... serán los que no admitas porque da menos trabajo sacar punta un lapicero. Te lo digo con conocimiento de causa. Las ejecuciones ya son otra cosa.
Publicado: Jue 30 Oct 2008 7:47 pm
por principiante
Y las ejecuciones salvo las hipotecarias consisten en decir a todo que sí y embargar todo lo embargable.
The twilight zone
Publicado: Jue 30 Oct 2008 10:42 pm
por Neo
Ahora es un buen momento para plantarnos y exigir a los Sres Jueces y Magistrados un poco de coherencia. Se les llena la boca diciendo que la ejecución es del Secretario, te remiten a los funcionarios con demandas, dudas, recursos etc hasta que, poco a poco, a base de tragar acabas asumiendo toda una serie de funciones ( oposición a la ejecución, jurisdicción voluntaria...) que NADIE te reconoce, realmente muchos lo hacemos porque ves que es lo que hay que hacer para que más o menos funcione, porque el Juez no puede con todo, porque en el fondo sientes que ese es tu trabajo...Llegado el momento de hacer una reforma, ¿porqué no reformar la organización en el sentido que ha ido imponiendo el funcionamiento cotidiano de los juzgados? La realidad es tozuda, sin embargo el Consejo lucha porque sigan en manos de los jueces funciones que desprecian la mayoría de los jueces ( yo bastante tengo con mis sentencias...). Estos señores vocales no se preocupan porque la administración de justicia funcione, solo están interesados en mantener su patética cuota de poder que, en el mejor de los casos servirá de moneda de cambio en un trueque de privilegios.
Permitan que se atribuya la ejecución en bloque al Secretario Judicial. Funciones claras y responsabilidades claras, basta de zonas oscuras.
Exijamos a los magistrados que se aclaren, y para ello, nada mejor que tres meses sin tocar la ejecución salvo el impulso que ordena la ley, salvo que sean consecuentes y a través de sus asociaciones exijan al Consejo lo que, con la boca pequeña nos piden a nosotros. Salgamos ya de la zona oscura.
Publicado: Jue 30 Oct 2008 11:24 pm
por Invitado
completamente de acuerdo con Nemo. Lo cierto es que asi NO SE PUEDE SEGUIR. Si quieren seguir manteniendo en teoria todas las funciones pues que las ejerzan.Con los últimos acontecimientos se ha abierto no digo una guerra entre jueces y secretarios pero si se nos está cayendo la venda a muchos y con muy buenas formas y maneras pero la tendencia es que cada uno lo suyo y de victimismos nada de nada. Y esto también tiene que empezar a salir a la luz pública. El juzgado no es nuestro y debemos ejercer nuestras funciones pero ni una mas. Tenemos que dejarnos de ficciones porque el hacer de negros se vuelve en nuestra contra. Mira luego como nos lo pagan. Asi que si tienen mucho trabajo y los pobrecitos no pueden con tanto que se modifiquen las leyes o que apechugen.
funciones
Publicado: Dom 02 Nov 2008 8:36 pm
por TITULAR
Yo era de los que creia que la "fe publica" era la esencia del Cuerpo que si esto, que si lo otro....
Ahora ya no estoy tan seguro. Creo que con los medios tecnologícos podriamos ahorrarnos estar bostezando en Sala y dedicarnos a faenas más jurídicas.
Esto quiere decir que debemos aceptar que supriman la fe publica si en SU LUGAR nos dan más funciones. Funciones reales. No funciones compartidas con Jueces.
Ejemplo: la admisión de la demanda, que la hagan los jueces por auto o nosotros por Decreto pero no debemos pasarnos la demanda para mirar una u otra cosa. Perdida de tiempo.
Las funciones han de estar completamente diferenciadas y nosotros tenemos capacidad jurídica suficiente para tener las nuestras deslindadas de los jueces, sin perjuicio de los recursos que quepan contra nuestras resoluciones.
Eso creo.
Saludos.
TITULA
Publicado: Dom 02 Nov 2008 9:29 pm
por Invitado
Hay algunos jueces de paz que son casi analfabetos funcionales, pero tienen más competencias que nosotros. Hay jueces sustitutos cuyo mayor mérito es tener un amiguete en un TribunalSuperior pero que sería incapaz de aguantar un sólo ejercicio de laoposición de Secretarios.Hay organismos administrativos (laboral) que tienen amplias competencias en conciliación, hay laudos arbitrales que no hay por donde pillarlos pero que son directamente ejectivos. La Administración tiene amplias competencias de ejecución, incluidos Ayuntamientos de 50 habitantes en Rioseco de Abajo pero en cambio nosotros, expertos en Derecho Procesal, con carácter de autoridad y tratamiento de SSª, en teoría podemos dar traslado de escritos y poco más.
Eso sí, nos toca escuchar a R.Tirado diciendo que desde 2003 se ha desapoderado al juez de la ejecución y que la culpa es de la Secretaria. Nos toca escuchar milongas del Ministerio sobre potenciación del SJ, y nos toca lidiar con la oposición de toda la judicatura a la más mínima transferencia de funciones con argumentos artificiosos y bastardos (léase en su acepción etimológica).
El día 6 están covocadas las asociaciones a una reunión con el Ministerio y en las páginas web de las 2 asociaciones sólo aparece una notita de que hay una reunión. ¿Tienen una posición? ¿Qué van a decir? ¿Les parece bien el nuevo R.D. de registros?
¿Alguien de una vez dará un puñetazo en la mesa y dirá hasta aquí hemos llegado?
YO HARÍA HUELGA A MUERTE POR LA EJECUCIÓN, PERO POR LA FE PUBLICA, QUE SI QUE ESTA MUY BIEN PERO SEAMOS SINCEROS SOLO LA QUEREMOS COMO MONEDA DE CAMBIO Y DE PRESION Y POCO MAS. SRES DE LAS ASOCIACIONES VAYAN A LA REUNION CON UNA IDEAS CLARAS Y SINCERAS. Y YO CREO QUE SON: TODA LA EJECUCION, TODA LA EJECUCION Y TODA LA EJECCION.TIENE QUE SER SU MANTRA, SI LA FE PUBLICA SE PIERDE DESPUES DE CONSEGUIR LA EJECUCION NADIE LLORARA POR ELLA
Publicado: Lun 03 Nov 2008 7:42 pm
por Carlos Valiña
Lo primero agradeceros a todos la altura del debate especialmente a quienes han disentido del contenido de la propuesta.
Sinceramente esperaba que hubiera mas Secretarios en desacuerdo con la propuesta y no se ha producido.
Hemos seguido el debate sin interferir y hemos mandado una carta con ese contenido, incorporando una idea interesante la de convocar oposiciones para cubrir todas las vacantes y añadiendo que se cuente ademas con Funcionarios de reserva en expectativa de destino para que cubran las vacantes en cuanto se produzcan.
Me voy a limitar por tanto a analizar las posiciones distintas (al menos en parte) a la propuesta que os haciamos y la de otro forero ha compartido hasta el final ese punto de vista.
En el caso de Candido y del anterior participante, observamos que se considera que la mejor opcion es la consecucion de las Funciones Procesales en bloque.
A mi modesto entender no es la mejor opcion, por los siguientes motivos:
a) Choca frontalmente contra la Constitucion, nos guste o no, juzgar y hacer ejecutar lo juzgado es un muro infranqueable. Quien no quiera darnos la ejecucion, no tiene que hacer nada, solo dejar que la Constitucion marque su territorio. Con ese planteamiento solo nos caeran migajas y la prueba la tuvisteis bien clara con lo que paso con la jurisdiccion voluntaria.
b) En segundo lugar porque todo lo que se nos da como no jurisdiccional se nos da como administrativo, ya ha dicho el TC que lo procesal es administrativo, de dondes se sigue que nos pueden transferir y en el mejor de los casos podemos seguir en el Ministerio donde a no cambiar mucho las cosas, ya sabeis lo que nos espera. Tengo varias consultas en el MInisterio sin resolver, alguna desde hace años. El Consejo es el unico que regula lo que me afecta y el unico que me resuelve algo, pero alli no soy nadie.
c) En tercer lugar porque supone un reconocimiento tacito de que algunos no nos consideramos capacitados para resolver verdaderamente en derecho.
d) En cuarto y ultimo lugar, porque el MInisterio sabe que buena parte de lo que se resuelve en lo procesal se resuelve por los Funcionarios, cambiar simplemente el nombre del que firme, no mejoraria nada.
En otro orden de cosas afirma conquense, que esto no parece un foro de Secretarios y que si nosotros nos cargamos el cuerpo, no hace falta que venga nadie a cargarselo desde fuera porque lo dinamitamos nosotros mismos.
Este es un foro auspiciado por Secretarios Judiciales, pero es algo mas que eso, es un lugar para que circulen ideas y perspectivas entre los Jueces, los Secretarios y los Funcionarios, tambien Letrados, etc, Esto es una gran riqueza y es el unico espacio de este genero existente y operativo en Internet. Muchas veces podemos aprender y diseñar estrategias no solo por como somos sino por como nos ven, porque muchas veces no cuenta lo que las cosas son, sino lo que los otros creen que son y a nosotros los intervinientes que no son de nuestro cuerpo, nos ofrecen un espejo donde vemos como nos ven, y a la vez nos enseñan un poco como ven ellos el mundo.
Creeme que es un bagaje que merece la pena conservar. De mismo modo que merece la pena que un Secretario que no esta de acuerdo con algunos de estos mensajes, se quede y opine en contra. Si los que piensan distinto se van de un sitio cualquiera, los que se quedan se empobrecen y pueden llegar a creer que todo el mundo ve las cosas como ellos cuando no es asi.
Particularmente me gustaria seguir contando contigo. Siempre has aportado mucho y no estamos como para prescindir de nadie.
En cuanto a tu postura de fondo yo comparto que la voladura controlada del cuerpo seria una pena, pero la cuestion es que los hechos son contumaces. Yo no veo a los Secretarios con el apoyo de los Fiscales, los he visto en la misma subdireccion que las limpiiadoras y mozos calefactores y hoy que las fotocopiadoras. Yo no veo que podamos recurrir resoluciones injustas del juez, sino que te ponen una burrada en una providencia y ya me cuentas que haces... supongo que habras visto el proceso de degradacion y gestorizacion o quiza mejor grabadorizacion que ha sucedido, con mas el que se nos avecina.... y que nos van a quitar de las Salas (ya se aviso en este foro hace cinco años que probablemetne pasaria) y luego caeran los despachos y asi sucesivamente....
Cuando se procede a la voladura controlada de un cuerpo en un proceso lento en el que se aplican las mas variadas administraciones publicas, lo absurdo es meter la cabeza debajo del ala de la fe y quedarse haciendo el tancredo.
Si quieres movilizar a la gente tienes que intentar buscar una salida digna o seguir el camino de la grabacion de datos. Solo nos queda esa salida digna y tratamos de ir hacia ella. Como refugiados que somos del hundimiento del barco de la justicia, no podemos salvarnos con todas nuestras pertenencias, hay que soltar lastre, y si te fijas bien, veras como compañeros fedataristas se han dado cuenta del problema. La fe es como una maleta llena de oro, por muy valiosa que sea hay que nadar hasta otro barco que flote y el oro pesa mucho, no te la podras llevar. Es cuestion de arrojarla y nadar o hundirte con ella.
Cuando vino el Director General anterior a Santander nos dijo, renunciariais a las Salas, y yo le conteste, si nos dierais algo a cambio que realmente merezca si. Yo estoy pensando en que sigamos en las Salas, porque eso es clave y creo que tu lo compartes conmigo, pero en las Salas ya no hay sitio para nosotros con nuestro antiguo papel, solo queda estar de Juez o estar de Tramitador o Auxiliar. Hay que elegir por cual vamos a luchar.
Un referencia final para el forero que ha dicho que los Jueces no ponen pegas a los Jueces de Paz, y tratan con enorme deferencia a los sustitutos, sean buenos o indocumentados (que alguno hay). Esa es la clave. Si sus competencias pasaran a otro Juez estarian contentisimos.
Me decia un amigo, que la carrera judicial en su conjunto generaba anticuerpos contra los fiscales, los secretarios, los politicos y los funcionarios.
Sea o no cierto, no generaran anticuerpos contra si mismos. Solo hay que garantizarles una cosa, que no habra mezclas para no repetirles la injusticia de 1988.
Yo estoy convencido de que si el Ministro de Justicia nos dejara a nuestro criterio aceptar o no la propuesta que encabeza este debate, todos diriamos que si, con pena por lo que dejariamos atras, porque las cosas bien llevadas hubieran podido salir de otro modo, y con resignacion porque nos espera mucho mas trabajo y responsabilidad, pero diriamos que si por coherencia y por dignidad.
Saludos a todos.
Publicado: Lun 03 Nov 2008 11:22 pm
por CONQUENSE
Sigo pensando que debemos luchar por nuestra presencia en las VISTAS, porque yo no me imagino un JUICIO sin Secretario judicial, la verdad. Puede que sea un poco antiguo, pero yo no lo veo y menos que tengamos que adverar ese juicio con la llamada FIRMA ELECTRÓNICA. O estamos o no estamos. Me refiero que si nos quitan de las VISTAS, yo no estoy dispuesto a firmar que una vista se va a celebrar o que ha terminado. Entonces para qué sirven las grabaciones?. Si sirven sin nuestra presencia, pues que sirvan sin nuestra firma electrónica. Repito que espero que nos mantengan en la Sala.
Yo lo que quiero es que podamos estar en la Sala y además hacer las funciones que desde hace tiempo reclamamos: Más poder de decisión con resoluciones respectivas en la Ejecución civil y también en las decisiones sobre el trámite en los procedimientos, además de la jurisdicción voluntaria. Pero claro está todo eso no puede llevarse a cabo si los juzgados siguen tan colapsados como hasta ahora. No puede ser que con la disculpa de ese colapso DEJEMOS DE RECLAMAR Y MANTENER UNA FUNCIÓN QUE PARA MÍ ES BÁSICA: LA FÉ PÚBLICA.
Básica pero no única, porque podemos desarrollar muchas más funciones, con la consiguiente y lógica SUBIDA DE SUELDO.
Publicado: Lun 03 Nov 2008 11:43 pm
por Expectante
Me voy a repetir.
Suscribo plenamente la carta, porque no va dirigida a solucionar los problemas de un colectivo específico, sino los problemas de la justicia del país.
También me repito. No harán ningún caso a la carta.
Pero hace falta gente con las ideas tan claras. Especialmente, lo relativo a la constitucionalidad de las propuestas de mayores atribuciones al Secretario. ¡Pero si en realidad no hace falta andar desgajando atribuciones a uno para ponérselas a otro!. ¿Es que esto mejorará la situación de la justicia? Magistral cuando se dice que cambiar quién firma no mejora nada. Porque es la verdad.
¿Qué más da adjudicar una finca por auto o por decreto? El trabajo es el mismo, sólo cambia el firmante. ¿Qué más da apreciar defectos procesales por providencia o por diligencia de ordenación? Misma resolución, distinto firmante.
¿Qué trascendencia jurídica tienen las resoluciones impulsando formalmente el trámite como para que las tenga que firmar un juez o un Secretario (sin perjuicio de que se les dé cuenta y puedan revisarlas)?
Desde que aparecieron los primeros borradores de reforma me pareció bastante absurdo el devaneo procesal de los autos, que van de unidades de apoyo a servicios procesales de tramitación, pasando por el Juez, Secretario y funcionarios de UPAD a Secretario y funcionarios del Servicio Común. Es un disparate, una complicación. Y no nos hace falta esto. Nos hacen falta más jueces. Y esta propuesta los aumenta. Da luz al verdadero trabajo en la sombra del Secretario, que no siempre es procesal, hace responsables de su trabajo de impulso a los funcionarios, aumenta la ratio de jueces por habitante y no es carísimo.
Pero toparás con la realidad con tu propuesta.
De un lado, el propio cuerpo de Secretarios Judiciales, en el que no son pocos precisamente los que hacen de la defensa de la fé pública su modus vivendi y no cederán a suprimirla. Además, no serán pocos los que prefieran la "comodidad" de seguir haciendo acopio de funciones absurdas en lugar de resolver cuestiones sustantivas serias aunque "menores".
Por otra parte, los jueces no cederán a la existencia de una nueva escala dentro de la Carrera (no olvidemos los recelos que aún existen -desde el 88 nada menos- entre los autodenominados "pata negra" y los antiguos jueces de distrito). Menos cederán sin tener claro cuál será su cometido y el vuestro y la impenetrabilidad de las escalas.
En cuanto al Ministerio, semejante propuesta manda a la basura todo el trabajo de los últimos 7 años (no olvidemos la Conferencia Sectorial de 2001 con las CCAA, que es el origen de todo este bodrio). Y no cederán a una propuesta semejante porque implica la duplicación del número de jueces con todo lo que conlleva: independencia, no jerarquización, inamovilidad...justo lo contrario de un cuerpo de Secretarios jerarquizado, con puestos de libre designación y pendiente del poder político nacional y autonómico.
Finalmente, los funcionarios no serán muy entusiastas de la propuesta sin suficiente dinero y rebaja de régimen disciplinario (algo que no parece que esté en la agenda ministerial). Algunos llevan años dándose la vida padre en destinos comodísimos, aprovechando que no firman nada. Los interinos, por futuribles suprimidos, aún menos.
En fin, imposible, demasiados enemigos.
Por eso hay que defender la propuesta de Valiña. Por valiente y por real.
Gracias. Personas así me hacen creer que aún se puede hacer algo útil en esta administración.
Publicado: Mar 04 Nov 2008 11:17 am
por Magistrado Granollers
Por otra parte, los jueces no cederán a la existencia de una nueva escala dentro de la Carrera (no olvidemos los recelos que aún existen -desde el 88 nada menos- entre los autodenominados "pata negra" y los antiguos jueces de distrito). Menos cederán sin tener claro cuál será su cometido y el vuestro y la impenetrabilidad de las escalas.
Eso es muy cierto, pero hay una baza a favor que puede ser jugada en este sentido: Mas miedo le tenemos todavía a la degradación de la carrera que se daría con los Jueces de Proximidad tal y como estan planteados por ahora. Si los nuevos Jueces complementarios que nos van a descargar de los juicios menores y funciones accesorias que tanto complican son de un cuerpo en el que todavía la mayor parte han sido opositores con un temario similar al nuestro, creo que habrá un suspiro generalizado de alivio, ya que es evidente que esto supondría un mazazo a la Justicia de Proximidad. Y aunque el PSOE es su principal valedor, no esta la economía para proyectos de ese estilo, ni lo estará en esta legislatura.
Y no cederán a una propuesta semejante porque implica la duplicación del número de jueces con todo lo que conlleva: independencia, no jerarquización, inamovilidad...justo lo contrario de un cuerpo de Secretarios jerarquizado, con puestos de libre designación y pendiente del poder político nacional y autonómico.
Eso sí es diferente. El Ministerio ha metido su cuña en los Juzgados con la jerarquización de los Secretarios, y no la va a ceder fácilmente.
Finalmente, los funcionarios no serán muy entusiastas de la propuesta sin suficiente dinero y rebaja de régimen disciplinario (algo que no parece que esté en la agenda ministerial). Algunos llevan años dándose la vida padre en destinos comodísimos, aprovechando que no firman nada. Los interinos, por futuribles suprimidos, aún menos.
Los Juzgados son una cadena que se rompe por el lado mas débil: Demasiados funcionarios = Juez agobiado de papel, demasiados Jueces = Funcionarios agobiados de papel, demasiados Jueces y Funcionarios = Fiscalía, Abogados del Estado etc. con la lengua fuera ....
Pero en este caso no se produce exactamente un incremento de Jueces, sí lo es nominalmente y desde el punto de vista de funciones, pero no desde el de personas que trabajan sobre cada funcionario de a pie. Otro tema es que ahora alguien tendría que hacerse cargo del marrón de la responsabilidad de la Jefatura, y ahí el Gestor está en el punto de mira. Tambien está claro que con esta reforma se acabaría para siempre la promoción interna, porque no parece lógico que se pueda saltar de Gestor a Juez.
Publicado: Mar 04 Nov 2008 1:32 pm
por Candido
No os engañeis la judicatura nunca permitirá que eso pase, solo con oir la propuesta se rasgarían las togas y se quemarían a lo bonzo.
Nuestra baza es la otra, es decirle al ministerio si quereis controlar la jusitica aquí estamos nosotros para hacerlo, eso si a cambio de las migajas que pedimos. Que quieren controlar los señalamientos de los jueces nosotros lo hacemos, que quieren controlar-maquillar el funcionarmiento de los juzgados pues idem.
A ver si dejamos de preocuparnos de la admnistración de justicia y nos preocupamos de lo nuestro.
Saludos vendibles.
Publicado: Mié 05 Nov 2008 3:07 am
por Carlos Valiña
Candido:
Preocuparnos por la justicia y no por lo nuestro ha sido uno de los mayores errores que hemos cometido a titulo individual.
100% de acuerdo.
Cosa distinta es que para lograr tus objetivos debas ofrecer a la administracion una solucion que mejore la administracion de justicia.
Si ofreces algo que solo te mejora a ti, como sucede con las famosas leyes procesales, no te haran caso.
Hoy estuve en el archivo, cambiando las baldas de las estanterias con un Funcionario, con vistas a ganar sitio para 30 cajas de expedientes mas (una hora de curro). Al salir vi en un rincon unos montones de folios. Eran el esquema del plan piloto de la nueva oficina judicial en Santander.
Saludos.
P.D. La posicion de los Jueces es cada dia peor, creo que aceptarian
SAludos.
Publicado: Mié 05 Nov 2008 1:27 pm
por Candido
Estimado Carlos.
Evidemente al muñeco hay que vestirlo, no se puede ir de frente como un buhonero pretendiendo cambiar estampitas. Me parece bien que el planteamiento general como el tuyo de cara a la galeria para cubrir las apariencias. Pero una vez sentado a la mesa de negociaciones hay que dejar claro que estamos dispuestos a tragar con todo y a contribuir al control-maquillaje d elos juzgado si se nos dan las funciones procesales en bloque. Una vez consigamos esto ya nos planteamos lo que querais para el siguiente asalto.
Plantarse con un petición de maximos y pretender que te la aceptan no es que sea utopico es ingenuo.
Saludos realistas.