PROYECTO DE NUEVA ASOCIACION A DEBATE:

Discusiones sobre la Administración de Justicia, los Secretarios Judiciales, etc.

Moderadores: Terminatrix, Top Secre

Mensaje
Autor
Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#26 Mensaje por Carlos Valiña »

Bien defendido invitada, pero lo mejor es enemigo de lo bueno.

Una Asociacion Profesional fuerte podria defender tu postura pero no podria imponerla. A los Jueces y a los Secretarios les incorporaron los Jueces y Secretarios de Distrito en 1988, en un momento en el que el PSOE si no recuerdo mal tenia mayoria absoluta y la decision se tomo desde arriba, del mismo modo que se monto todo el sistema del tercer y cuarto turno con la idea de aminorar el componente mayoritariamente conservador de la carrera judicial.

El tema no les salio bien y cuando llegaron los juicios de la corrupcion gal y demas, algunos de estos mismos jueces "ascendidos" les dieron mas palos de los que ellos esperaban.

De manera que hoy el poder politico ve que no es facil controlar a las bases y toda la lucha es por controlar el organo de gobierno y si es posible a las organizaciones representativas.

De manera que sin restar un apice de merito a nuestro cuerpo, antes al contrario, creo que podria hacerlo bastante bien, me atengo a lo que considero que es justo con los opositores, con los meritos de que cada uno se ha hecho acreedor con sus años de esfuerzo y sobre todo a lo que creo que es mejor para el cuerpo.

Plantear un objetivo posible y lograrlo es mejorar. Plantear un objetivo imposible es conseguir que tus compañeros no compartan tu posicion, la vean irrealizable y se encastillen en lo que tienen aunque se hunda a ojos vistas, y que aquellos a quienes vas a pedir que te acojan, los Jueces se te pongan en contra y la propuesta sea rechazada.

Hitler intento cambiar el curso de la guerra en el oeste en la ofensiva de las Ardenas, con una iniciativa genial que cogio completamente por sorpresa a los Americanos, pero no tenia reservas, no tenia el dominio del aire, tenia problemas de comunicaciones, de fuel y de hombres y no solo fracaso, sino que perdio toda su fuerza de choque y la resistencia en el oeste quedo practicamente liquidada. Sus generales le pidieron que en lugar de eso, asumiera objetivos posibles, de mas corto alcance y adecuados a los recursos disponibles para ganar tiempo, pero no les hizo caso.

Si de lo que se trata es de intentar indicar un rumbo seguro para el cuerpo de Secretarios, en medio del desconcierto reinante, se ha de ser muy riguroso en el analisis y dejar hablar a la cabeza y no al corazon.

El unico riesgo que tiene mi propuesta es precisamente que los Jueces crean que nuestro objetivo ultimo es mezclarnos con ellos, y que si pasamos al Consejo como Jueces de segunda un dia querremos ser de primera. Eso es lo unico que les puede echar atras escarmentados con lo sucedido en 1988.

Por eso es tan importante dejar muy claro que no es ese el objetivo ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo.

El objetivo de fondo seria, ademas del clave de evitar la transferencia y nuestra subsiguiente destruccion como Cuerpo, reconstruir algo parecido a una justicia de distrito ejercida desde los mismos despachos, salas y edificios en los que nos encontramos actualmente, que descargara a los Jueces de lo pequeño, y a las Audiencias de las apelaciones de lo pequeño.
Si pedimos solo lo pequeño y ahi cortamos nuestras aspiraciones podemos conseguirlo.

Como todos sabemos que destruir esa justicia fue un error, reconstruirla es un acierto y eso es un tanto a nuestro favor, maxime cuando probablemente enterraria la justicia de proximidad que es algo que a los Jueces no les hace ni pizca de gracia, precisamente porque ventean que por ahi les pueden meter otro gol.

Esto no empece a que en un futuro, a propuesta de los propios Jueces se pudieran arbitrar formulas donde se pudiera llamar a los Jueces de segunda que se viera mas cualificados para incorporarse a plazas de nueva creacion para Jueces de primera, pero tendria que ser a invitacion de ellos, igual que antes la Sala Civil del Supremo llamaba a los Magistrados que veia mas brillantes y les pedia se sumaran a la misma, pero insisto, tendria que ser a instancia de ellos, porque es su casa y a la casa de uno lo normal es invitar y no autoinvitarse, sobre todo si es para sentarse en el salon del propietario, con sus zapatillas y su periodico.

De manera que la diferencia esencial entre tu y yo es desde perspectiva. Todos tus argumentos son esencialmente correctos y perfectamente defendibles en el laboratorio.

Pero en el tablero real de ajedrez donde se puede jugar esta partida, pienso a salvo mejor criterio de mis compañeros, que esa postura maximalistas, en el sentido de buscar los maximos puede ser contraproducentes.

Tendrias que convencerme de que es mejor y mas facil lograr el objetivo yendo a hablar con los Jueces o con los Politicos (donde obviamente ellos tienen mas influencia que nosotros) con la propuesta de un turno para los Secretarios que quisieran dar el salto (lo que por cierto dejaria a los demas Secretarios solos entre las llamas del barco) que llevandoles una propuesta de minimos pero asumible para ellos y que solo les aporta ventajas a ellos y a nosotros.

Yo ademas no busco una solucion particular para el vergonzoso trato que se ha dado a los Secretarios de tercera, o para los Secretarios que quieran dar el salto a Jueces, me interesa conseguir lo mejor para todo el colectivo, tratar de poner los medios para que el sistema les estimule y saque lo mejor de cada uno de ellos, en vez de lo que pasa ahora, que les envilece y a poco que se descuiden saca lo peor de cada uno.

Por tanto y en resumen yo trabajo con perspectiva estrategica y de conjunto de Cuerpo, tu trabajas con perspectiva de que hay gente concreta que esta preparada para el salto y que hay que dar una respuesta a esa cuestion, sin valor estrategicamente si eso nos pondria a favor o en contra al Cuerpo de Jueces que tiene un enorme peso en las decisiones de los politicos e incluso planteas hacerlo a pesar de ellos, cuando las diferencias de peso en el animo de los politcios hoy por hoy, entre ellos y nosotros son muy importantes, y creo que los Politicos no van a mirar cuanto saben esos Secretarios bien preparados, sino que piensan del tema los mas fuertes.

Piensa que cuando les enchufaron los "corredores" a los Notarios, la resistencia fue muy fuerte. El Colegio Notarial es una organizacion bien asentada en el Ministerio y que funciona y que maneja grandes recursos economicos y que muchos Notarios pertenecen a grupos de poder importantes, y no les valio de nada, porque un politico muy importante en aquel momento Luis Ramallo del PP Corredor de Comercio, aprovecho la dinamica de unificacion europea, donde no existen los Corredores de Comercio, aun al precio de la barbaridad de colocar gente que no habia estudiado derecho como los primeros expertos en derecho privado del pais.

Como nosotros no tenemos a ningun Luis Ramallo, pues la cosa se decidiria por el procedimiento normal y el dueño de la casa invita o no invita, es decir los Politicos deciden una cosa u otra, entre dos indiferentes, segun que el mas fuerte lo vea bien o no.

Nuestra unica posibilidad seria obtener el apoyo de los Jueces a cambio del nuestro porque ellos tambien estan tocados y nos necesitan. Fijate que el pase al Consejo esta en el programa del PSOE y ni lo han mencionado en esta legislatura. ¿Porque sera?

Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Lara

Asociación

#27 Mensaje por Lara »

Soy lectora de éste foro desde hace poco tiempo y la verdad es que me parece que es de una gran utilidad o por lo menos a mi me está sirviendo. Soy Secretaria desde hace mas de 20 años y como podeis comprender es un tiempo suficiente como para haber visto de todo.No soy derrotista pero la realidad se impone aunque no la queramos ver.El menosprecio institucional va cada dia a mas, pero como decia Carlos Valiña, los árboles no nos dejan ver el bosque y así cada uno se busca la vida como puede dentro de su juzgado, lidiando con unos y otros y perdiendo de vista la situación como Colectivo. De verdad que admiro profundamente a Carlos Valiña y envidio su coraje aunque no comparta plenamente sus postulados, si en cambio estoy de acuerdo con lo que manifiesta C.O.V en el sentido de que habria que contemplar varias "opciones" o" salidas"y a parte de la posibilidad de pasar a jueces de segunda,tercera o barrio o lo que sea y digo esto porque de entrada a jueces de "primera" no nos lo creemos ni borrachos, si habria que contemplar la existencia de un turno especial de secretarios para acceder a Jueces y otras salidas como la conversión en el Cuerpo de Técnicos Generales del Estado y aunque sea muy duro decirlo el resto quedaría casi como un cuerpo a extinguir. Sí, según el nuevo modelo de oficina cada vez van a hacer falta menos secretarios ,eso lo ve cualquiera aún los secretarios que mas han defendido la nueva oficina se están empezando a dar cuenta de que bastará con cuatro Secretarios con "carguito"y los secretarios de "base"se pueden ir al garete.Luego en la unidades de apoyo que haya uno para cada dos unidades (de momento) y en el futuro al paso que llevamos con las nuevas tecnologias y la devaluación de la fe pública...... puede que con dos o tres para cada jurisdicción valga. (Si, siempre es conveniente que haya alguno para eventuales marrones). No nos engañemos esta es la realidad y si queda alguno de los que yo llamo de "base"o de tropa estarán tan humillados con competencias basura que ya no sabrán ni lo que son.

LARA

Nueva asociación

#28 Mensaje por LARA »

Hace poco tiempo que se de la existencia de éste foro y la verdad es que me parece que está haciendo una gran aportación o, al menos a mi me está ayudando. Soy Secretaria desde hace mas de 20 años y como podeis comprender es un tiempo suficiente para haber visto absolutamente de todo. No soy una persona derrotista ni negativa pero la realidad por mucho que queramos cerrar los ojos,se impone.Institucionalmente estamos machacados y ésto no se ha acabado aqui. Pero qué pasa? Que vamos solucionando el dia a dia como mejor podemos, cada uno buscándose la vida en su respectivo Juzgado y perdiendo la visión de conjunto. Es lo que decia Carlos Valiña, que los árboles no nos dejan ver el bosque.Pero es que ha llegado un momento o llegará en que van a comenzar a talar los árboles uno a uno

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#29 Mensaje por Carlos Valiña »

Gracias por tus palabras Lara.

Evidentemente una solucion en plan diaspora, donde el colectivo se parte en varios pedazos diferentes y cada uno busca su propia solucion, atendiendo a lo que es su perspectiva de las cosas, es perfectamente contemplable y ademas de lograrse tendria la virtud de contentar a mas Secretarios.

Sin embargo yo le veo una dificultad importante. Si ya es dificil modificar las cosas para que un colectivo completo pueda cambiar de situacion, lo que significa establecer un regimen juridico distinto para ese cuerpo al que ahora ostenta, el intentar conseguir que se modifique el ordenamiento juridico "a la carta" de manera que se establezcan tres o cuatro regimenes diferentes, con los consiguientes procesos de incorporacion y adaptacion, mas la incertidumbre para la administracion de desconocer cuantos se acogerian a cada regimen, y cuantos se quedarian para ser gestorizados o transferidos y subsiguimente gestorizados, con la posibilidad incluso de que los que se quedaran no fueran suficientes para desempeñar las cutre-tareas previas que se les asignarian ante de la definitiva gestorizacion, conforman a mi parecer un escenario bastante mas complejo y mi impresion ha sido siempre que si proponemos una solucion valida, es esencial que tenga la maxima simplicidad, y que haya que tocar minimamente lo ya existente.

Si nos mandan a una escala separada de Jueces, el regimen al que vamos ya esta diseñado, hay que cambiar la adscripcion del Cuerpo, la representancion en los vocales y punto. Tambien hay que suprimir aquello que ahora padecemos en cuanto no se considere realmente imprescindible.

En definitiva cambiar una maceta de sitio y podar el seto. A lo sumo poner alguna maceta donde en donde estaba la nuestra. Eso puede hacerse, no incluye experimentos. Todo esta probado y se puede medir bien lo que supondria y lo que produciria.

Por eso y porque creo que conseguiriamos mejores condiciones yendo juntos, que un "salvese quien pueda" creo que seria mejor intentarlo todos como un bloque unidos. La mayoria con pena, porque nuestro Cuerpo pudo haber sido una pieza clave del sistema, y mas de uno hemos peleado durisimamente por conseguirlo, pero no nos queda mas remedio que reconocer que las poderosas fuerzas que han jugado en nuestra contra, y la nefasta direccion de quienes nos han representando en el pasado, nos ha conducido como bien decis a una situacion en que o cambiamos de rumbo o la palmamos.

Hay ademas algunos extremos de los Estatutos que he puesto al principio sobre los que me hubiera gustado contar con mas opiniones, como por ejemplo la existencia de dos tipos de cuotas, el que se ofrezca el cargo de delegado local a determinados Secretarios del TSJ y Audiencia, en lugar de a los mas animosos, (esto lo he puesto porque pienso que son los Secretarios de Tribunales los que tienen mas experiencia y los que tienen que implicarse para que el proyecto pueda funcionar), la supresion de congresos y demas, las votaciones por internet, la dotacion con medios a los Delegados, en fin, cosas que quiza podrian mejorarse, o que quiza constituyen un error.

Queria plantearos dos ideas nuevas ademas:

a) La posibilidad de que quien este abonando cuotas a cualquier otra organizacion de Secretarios o Funcionarios, pueda descontar dicha cifra, una vez acreditada, de la cuota de la Asociacion Profesional.

b) La posibilidad de dar un papel en los Estatutos a los afiliados de cuota especial que existan en cada localidad, otorgandoles la posiblidad de representar tambien a la Asociacion en cualquier lugar donde sea necesario a designacion del Delegado Local a la que asistirian junto con este o en representacion suya, (esto crearia lazos entre los cargos y los Secretarios mas concienciados) y la mision de ser la punta de lanza de la Asociacion en la difusion de los objetivos y postulados de la misma. (Esto ultimo porque estamos tan acostumbrados a organizaciones que son solo superestructuras sin implantacion real sobre el terreno, que hay que hacer un verdadero esfuerzo para imaginar una organizacion que se mueva a todos los niveles y que tenga actividad en la cupula, en los Delegados territoriales y en las bases.)

En fin, espero vuestras opiniones y un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#30 Mensaje por Magistrado Granollers »

Ay, ay, ay, esto de llegar tarde al debate hace que uno tenga que empzar por leer mucho, y acabar por no contestar a todo lo que quisiera...pero dos críos pequeños y un Juzgado que dá mas trabajo que ellos dos juntos atan mucho :roll: ...

Veamos:

Hay dos posibles posturas a mi entender a la hora de enfocar este tema, la teórica-ideal, y la práctica-eficaz

-Desde el punto de vista de la primera, lo que propone Carlos es perfecto, suena bien y revaloriza el cuerpo (De Secretarios). Pero tiene demasiados problemas prácticos formulado de esta manera, el primero y el mas grave es el tema de funciones jurisdiccionales. Lo siento, pero aquí debo ser muy claro: Sería necesaria una reforma constitucional para lo que tú pretendes, entre otras cosas porque una buena parte de la cúpula judicial (Que está en el TS y TC) no va a querer ni de lejos interpretar o retorcer la CE para admitir algo así. La segunda, que esa oposición frontal a las CCAA sólo puede prosperar con ciertas condiciones políticas en el gobierno del Estado (Mayoría absoluta del PP, para ser mas claros) , y siempre sujeta a que incluso el propio PP la negocie si hay necesidad de apoyos para gobernar.

-Desde el punto de vista de la segunda, yo cogería lo mejor de la propuesta de Carlos y la reformularía desde un punto de vista mas goloso. Lo que se pretende es reforzar el cuerpo y sus funciones, acercarse a las jurisdiccionales y hacer piña con los Jueces. Bien, esto último es posible a nivel general, pero no a nivel asociativo -que son los que mandan- porque a la postre las asociaciones no son mas que prolongaciones de los respectivos partidos políticos. Y cualquier intento de compartir espacio (jurisdicción) con los jueces será mal visto por muchos, sobre todo porque ya hay mucho enfado acumulado con la pérdida de poder que se ha venido produciendo (Prisión provisional, oficina judicial, etc.).
Ahora bien, hay sin duda alguna una serie de espacios actualmente ocupados por los jueces de los que éstos muy probablemente se quitarían gustosamente (Yo lo haría, vaya) y que son mas que suficientes para generar un colectivo respetado por todos. Por ejemplo, la ejecución, la jurisdicción voluntaria y el Registro Civil. Creo que en todos estos ámbitos se puede seguír el modelo de lo que hace la jurisdicción contencioso-administrativa: La administración, dotada de enormes poderes, actúa, y la jurisdicción simplemente controla cuando hay recurso. Esa es un área en la que teneis muchoq ue ganar y poco que perder, porque 1) Ya hay una cierta predisposición política a dejar a los Secretarios el control de ésta, buena muestra es la reforma de la LOPJ de 2003, aunque no ha cuajado todavía y no ha llegado a lo que debía ser 2) La pela es la pela, y quien ejecuta y recauda tiene siempre poder, igual que quien ejecuta en penal, 3) No conozco a ningún Juez al que le guste la ejecución, porque todos cuando aspiramos a convertirnos en Juez pensamos en juicio y Sentencia; la ejecución es algo que ya cansa, después del esfuerzo de la Sentencia, de modo que es fácil conseguir ese traspaso, 4) La administración siempre estará de acuerdo con "administrativizar" todas las áreas posibles y quitárselas a la jurisdicción, o al menos controlarlas de manera mas directa.

Por otra parte, permitidme que discrepe plenamente con las propuestas de resolución o proyectos de Sentencia, o pasar a ser juez de proximidad, sustituto o similares. La razón: No conviene ser un "negro" o la chacha de nadie, lo que interesa es tener una parcela PROPIA, mayor o menor, pero propia.

En resumen, yo reformularía un poco todo esto en el siguiente sentido:

Objetivos:

1.- Asumir la ejecución, jurisdicción voluntaria, fé pública y Registros en PLENITUD, sin perjuicio de los recursos que procedan ante los jueces. En definitiva, convertir a los Secretarios que simplemente están en una oficina de apoyo en la minoría o destino "residual", pasando a ser un cuerpo mayoriatriamente colocado en el ejercicio de funciones importantes complementarias de las judiciales, pero en un ámbito propio y diferente.

2.- Constituír una escala estatal de funcionarios independientes de las CCAA, pero que sirven puestos en órganos transferidos a éstas, de manera similar a los Secretarios o Interventores de Ayuntamiento.

3.- Entrar en el CGPJ con al menos cuatro miembros entre los vocales no judiciales, un Secretario General (Por encima de todos los de las CCAA, estilo Fiscal General del Estado), dos elegidos por las asociaciones, y otro elegido por sufragio universal entre los Secretarios.


En fin, esto es en líneas generales lo que yo creo que podría ser mejor. Si sirve de algo, pues ahí queda.

Saludos

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#31 Mensaje por Carlos Valiña »

Vamos alla Magistrado.
Lo que se pretende es reforzar el cuerpo y sus funciones, acercarse a las jurisdiccionales y hacer piña con los Jueces
Yo diria mas bien que ese no es el fin sino el medio que propongo. Lo que se pretende es evitar una transferencia que se esta produciendo de facto y en parte de iure, y conservar de algun modo un cuerpo de Funcionarios del estado minimamente reconocible y distinto de los demas.

Lo que se propone no es acercarse a las funciones jurisdiccionales, sino incorporarse a ellas, efectuando un reparto de las mismas por sectores, como ocurria cuando existian los Juzgados de Distrito. No seria necesario que se nos adjudicaran las sentencias, pero si seria necesario que lo que se nos adjudicara, por ejemplo lo que tu propones, registro civil, ejecucion, se nos diera como jurisdiccional, esto es, se nos "convirtiera" en jueces de ejecucion y registro o algo similar, pero en jueces.

Tu propones que quedaramos como los Secretarios de Ayuntamiento, otro cuerpo al que estan barriendo, pero el vendaval autonomico se los va a llevar por delante lo mismo que a nosotros y lo que es peor, si nos dan todas esas funciones que citas, pero sin convertirnos en jueces bajo el paraguas protector del Consejo, entonces pasaremos a tener un cierto peso, seremos un caramelo mas goloso que ahora, y entonces van a apretar con todo lo que tengan para comerselo.

Es evidente y, yo pensaria lo mismo de ser Juez, que en la carrera judicial no puede sino haber un gran resquemor por temas como el de distrito, la oficina judicial, o la prision provisional. A nadie le gusta perder una parte del pastel, aunque te dire que la oficina judicial de momento es una entelequia, y en las partes donde realmente con la LOPJ los Jueces han perdido poder, pocos son los Secretarios que realmente se lo han disputado, con lo cual por la diferencia de peso especifico y la inercia de las cosas, en muchos juzgados las cosas siguen funcionando de facto como antes de la misma.

Pero yo sigo pensando que la clave esta en que la Carrera Judicial no quiere ceder funciones a otros Cuerpos, quiere conservar su parte de la tarta, pero del mismo modo que sueña con que los sustitutos (en concepto de Jueces) le quiten los marrones, puede soñar con que de pronto aparezcan 3000 jueces de ejecucion para descargarles de ese marron, y no habria "efecto rechazo", porque al ser tambien "Jueces", ese efecto no se produciria.

Al contrario los Jueces como Cuerpo se reforzarian al aumentar en aproximadamente un 40% sus efectivos y evitarian lo que va a suceder si no se sigue este camino y esta pasando ya: que de aqui a muy poco tiempo, el Juez este solo en el Juzgado rodeado por personal que depende de Chaves o Pujol.

Para ello no hay ningun tipo de obstaculo constitucional, puesto que la Constitucion se refiere a un cuerpo unico de Jueces, y nada empece a que ese cuerpo unico de jueces pueda estar dividido en dos escalas, una con los actuales, y otra con los reconvertidos.

En realidad con la Constitucion en la mano que dice que corresponde a los Juzgados y Tribunales juzgar y ejecutar lo juzgados, es mas forzada la atribucion a los Secretarios de la Ejecucion como administrativa, que la propuesta de convertir a los Secretarios en Jueces de Procedimiento, puesto que una vez hecha esta conversion, los mismos se subrogarian en el estatuto de los Jueces, y por tanto decaeria cualquier pega constitucional en este ambito.

En realidad sigo pensando que la unica pega que las Asociaciones de Jueces podrian poner a la idea seria el miedo a que los Secretarios una vez convertidos en Jueces de Procedimiento, querrian convertirse en Jueces de la primera categoria, es decir, reproducir la "mezcla" de Distrito en 1988.

Me he pasado varios años hablando con compañeros de toda España y he llegado a la conviccion, de que una tal pretension no es deseada ni siquiera por una infima parte del cuerpo.

Años de empobrecimiento juridico han conducido al Cuerpo a una sensacion bastante generalizada de minusvalia que psicologicamente no solo le vedan tal idea, sino que a muchos compañeros les hacen tener miedo incluso a la asuncion de las competencias "procesales" o sea administrativas que supuestamente nos iban a dar.

Otra importante parte del Cuerpo, se presento a la oposicion de Secretarios y nunca quiso saber nada de ser jueces. Aceptarian el ser Jueces de Procedimiento o las funciones procesales, como mal menor antes que la desintegracion en el maelstrom autonomico, y aun algunos antes que asumirlas probarian fortuna autonomica.

Otra importante parte del Cuerpo procede de antiguos Secretarios de Distrito, y aunque parte de estos se incorporaron plenamente a la "mentalidad del cuerpo de Secretarios" para otros no fue tan facil y "en su fuero interno" se sienten diferentes, del mismo modo a como todavia en la carrera judicial hay quien distingue a los que proceden de distrito. Este tipo de Secretarios no van a tener especial interes en aspirar a mas que conservar el Cuerpo como tal y terminar con algo de honor sus largos años de Servicio.

Finalmente tenemos otra parte del Cuerpo que procede de la "reconversion" de Oficiales, y ahora Gestores en Secretarios. Buena parte de ellos, consciente o inconscientemente, sigue manteniendo una "vision" de las cosas desde la perspectiva del Oficial, el tratar de imaginarse a si mismos, dando un doble salto hasta Jueces, en una especie de casacion "per saltum", es algo que tampoco razonable.

Es cierto que hay un buen grupo de Secretarios (de los mas variopintos origenes) que no han bajado los brazos, han aprendido en condiciones duras, han peleado duro y han procurado ser expertos en procesal, hipotecario, lo que han podido. Este grupo de elite sin embargo, tendria que hacer ya un cierto esfuerzo para reconvertirse a las nuevas funciones, ya tiene su vida hecha y sus destinos en ciudades de las que preferiria no moverse para empezar a ejercer de juez con todas las consecuencias en algun juzgado atascado de Canarias o Cataluña.

Dicho de otro modo: en mi opinion los Secretarios, y creeme que este terreno lo conozco mejor que tu, se sentirian mas a gusto si estuvieran en el Consejo, vestidos con la toga de Jueces, trabajando con los Jueces en buena relacion, pero sintiendose algo diferente de los Jueces, o sea, en una escala aparte.

En una cosa si que te he de dar la razon. Las Autoridades tienen que apoyarse entre si y obviamente nuestro unico destino posible, logico y natural es remar hacia los Jueces y como tu dices "formar piña" con ellos y si alguien aun lo duda solo tiene que ver como el resultado de ponernos a remar hacia la administracion nos esta convirtiendo en "grabadores de datos".

Donde aun queda algo de independencia, donde la funcion tiene prestigio e importancia "per se", y donde unicamente se puede escapar de la transferencia (salvo que acabemos en un estado federal) es en el "universo jurisdiccional".

Quiza la principal diferencia entre tu y yo, estriba en que desde tu perspectiva mas resguardada, no te es posible sentir como nosotros, en el cogote, el aliento de las autonomias.

En mi perspectiva, buscar un refugio contra la absorcion y posterior disolucion por las Autonomias, es la prioridad absoluta y para eso ni siquiera bastaria con estar en el Consejo, habria que estar con la toga de Jueces y con las funciones Jurisdiccionales a cuestas, cediendo nuestras fregonas actuales a las Autonomias que tendrian que contentarse con esas migajas y con controlar todo menos el "sentido juridico de las decisiones".

Es logico que quien paga manda. Si las Comunidades pagan, quieren mandar y hoy no pueden hacerlo del todo porque nosotros estorbamos y el estado quiere no perder el ultimo reducto que le queda ahi, aunque acabemos cambiando los rollos de papel higienico, pero tarde o temprano cedera, y cuanto mas degradados estamos, menos importamos y mas facil es desprenderse de nosotros, porque menos pintamos.

Si esta perspectiva de analisis es correcta, y creo que lo es, para mi es evidente que no hay otra via de escape, no hay otra alternativa a caer en el agujero negro de las autonomias.

Lo que no se es si todos los actores en juego: Jueces, Secretarios, Estado, Autonomias y Sindicatos de Funcionarios, seran capaces de darse cuenta de que es la menos mala de las alternativas posibles y de que con ella, todos ganamos.

Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

invr

#32 Mensaje por invr »

Magistrado Granollers escribió::
Objetivos:

1.- Asumir la ejecución, jurisdicción voluntaria, fé pública y Registros en PLENITUD, sin perjuicio de los recursos que procedan ante los jueces. En definitiva, convertir a los Secretarios que simplemente están en una oficina de apoyo en la minoría o destino "residual", pasando a ser un cuerpo mayoriatriamente colocado en el ejercicio de funciones importantes complementarias de las judiciales, pero en un ámbito propio y diferente.

2.- Constituír una escala estatal de funcionarios independientes de las CCAA, pero que sirven puestos en órganos transferidos a éstas, de manera similar a los Secretarios o Interventores de Ayuntamiento.

3.- Entrar en el CGPJ con al menos cuatro miembros entre los vocales no judiciales, un Secretario General (Por encima de todos los de las CCAA, estilo Fiscal General del Estado), dos elegidos por las asociaciones, y otro elegido por sufragio universal entre los Secretarios.
Con su habitual sentido común nuestro compañero de foros plantea, sin dogmatismos y con acierto, cuestiones fundamentales.
Sin embargo, problemas:
A LA PRIMERA: (recordando aquellas pruebas de confesión), digo ser cierto, pero que hay evidentes reticencias de la Judicatura (o sea, de ciertos sectores, o cabezas de, para entendernos) a soltar el registro civil. Y en cuanto a la voluntaria, el ataque de flanco proviene de los Notarios y Registradores. Bien como idea pero muy difícil de llevar a cabo.
A LA SEGUNDA.- digo ser cierto, aunque de hecho la situación es que nuestro supuesto jefe (Ministerio) pasa de nosotros, el CGPJ pretende no darse por enterado de la reforma del 2003 y las CCAA trabajan por ir más allá de ella. En realidad, teniendo en cuenta que el CGPJ es una casa de .... me pensaría muy mucho la conveniencia de entrar ahí.
A LA TERCERA.- digo ser cierto, lo malo es que no piensan igual ni en el PP ni en el PSOE; solo ha habido un Vocal SEcretario. Luchar sobre ese tema y sobre otros, se lucha, pero quien manda (las oligarquías de los partidos políticos) pues....
ADDENDA del declarante: tampoco es que la mentalidad de combate del colectivo secretarial esté para asustar a ningún político....Y además, no estaría de más que las asociaciones de jueces, en lugar de pasar de las de Secretarios o sacar las uñas cuando creen que pueden perder alguna parcelita en beneficio nuestro, pensasen que no estaría mal tenernos como aliados porque hay muchas cosas en las que estaremos de acuerdo. Pero claro, creen que ellos son un poder del Estado y solo ellos; cuando se den cuenta, no podrán ni salir de la puerta de los despachos porque todo lo demás será de las CCAA y el aliado natural, el Secretario, pues como nunca le prestaron atención....

C.O.V.

#33 Mensaje por C.O.V. »

Por mi parte doy por concluido el debate. Después de la pragmática y posibilista intervención de "Magistrado Granollers" creo que muy poco queda por decir. Si un Juez tan atípico y poco corporativista como él se pronuncia de esta manera no es difícil imaginar lo que opinaría la "ortodoxia" de la judicatura de la propuesta.
No, Carlos,tu propuesta es muy atractiva para el colectivo y así lo reconoce "Granollers" cuando dice que "suena bien y revalorizaría el cuerpo" y a continuación aclara, para que no haya malos entendidos, que sería al de Secretarios-a sensu contrario, pues nosostros mismos-. El problema es que la pelota no está en nuestro tejado y los que la tienen en su poder no tienen la más mínima intención de dejarnos jugar con ella.
Insisto: volver al Consejo es una posibilidad tan mala como cualquiera otra, porque estamos quemando los últimos cartuchos, pero podemos olvidarnos de hacerlo como Jueces "de lo que sea". Volveríamos como Secretarios-en el hipotético supuesto de que se nos admita-y en las mismas circunstancias que dieron lugar a que saliéramos de allí a la carrera y nos echáramos en brazos del mismísimo diablo-el Ministerio-. Ya sé que la verdad es muy dura de asimilar, pero es lo que hay, desgraciadamente. Saludos

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#34 Mensaje por Carlos Valiña »

Estoy de acuerdo en que la intervencion de Magistrado Granollers hace suponer que las Asociaciones de Jueces iban a ser mucho mas restrictivas aun, pero tambien es verdad que Magistrado Granollers es precisamente un Juez atipico que reacciona ante las Asociaciones Judiciales, del mismo modo que tu.

La cuestion, es que, en este caso, lo que necesitariamos saber, es que opinarian las asociaciones de jueces "tipicas" si el cuerpo de Secretarios les presentara una opcion ambiciosa como la que yo propongo y ampliamente beneficiosa para ambos, porque si algo se destila de las intervenciones anteriores es que nadie considera que el camino de buscar el apoyo mutuo entre jueces y secretarios es mejor opcion para ambos, que unos jueces solos frente a la marea autonomica, que incluso empieza a extender sus tentaculos entre los mismos.

Para mi el problema no es tanto de juzgar a las personas por sus actos anteriores, cuanto de tener vision de futuro, abstraerse de lo cotidiano, y buscar una formula nueva que pueda dar lugar a una solucion nueva.

Yo estoy completamente convencido de que la idea no es solo factible, sino que encontraria rapidamente aliados en todos los actores que juegan sobre el tablero, porque todos ganan, de manera que las unicas reticencias podrian venir del Ministerio y en todo caso, serian pocas, porque en general, respecto de nosotros, la administracion nunca se implica en demasia.

¿Como verian el tema las asociaciones de jueces?

Esto es quiza lo que hay que determinar en primer lugar.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Candido

#35 Mensaje por Candido »

No me explico como Carlos a estas alturas no sabe lo que dicen las asociaciones de jueces. Lo que quieren es que seamos su negro, es decir que hagamos muchas cosas pero siempre con su visto bueno. Lo que a los jueces les gustaria es concedernos ellos los permisos, manadarnos a redactar resoluciones que luego firmaran ellos o que atendieramos al publico que ellos no quieren recibir, en definitiva un gregario de lujo.
Si la solucion es recabar la ayuda de los jueces lo llevamos crudo, nuestra única oportunidad es la contraria, que la admnistración decida utilizarnos para quitar poder a los jueces, esa es nuestra unica baza. De forma que cuando el juez salga de su despacho se de cuenta que todo lo que hay fuera no lo controla el sino la CCAA o el Ministerio y que el Secretario es el representante del ejecutivo.
Lo bueno para la admnistración de justicia no tiene porque ser lo bueno para nosotros, y yo no tengo incoveniente en poner mi granito de arena para que la admnistración de justicia se vaya definitivamente al garete. Puede que entonces los jueces se den cuenta de adonde les ha llevado su soberbia.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#36 Mensaje por Carlos Valiña »

Comparto plenamente la idea de Candido de que la mejora de la administracion de justicia ni debe ser nuestro primer objetivo, ni tan siquiera debe ser un objetivo nuestro.

La caridad empieza por uno mismo y estamos lo suficientemente fundidos como para que no tenga sentido que empecemos preocupandonos por mejorar otras cosas cuando nuestro patio esta sin barrer.

Cosa distinta es que crea que si nosotros mejoramos el sistema mejora, porque ningun sistema puede ir bien si un 10% de sus miembros que ademas ocupa, al menos en teoria, una posicion relevante, esta hecho unos zorros, y cosa distinta tambien es que crea que entre dos indiferentes para nosotros, seguir el que beneficie a la administracion de justicia terminara redundando en nuestro beneficio, porque si el barco navega mejor todos los tripulantes se marearan menos.

En la otra cuestion que planteas, la de que las asociaciones de jueces quieren un Secretario negro, tengo para mi que tu tienes mas experiencia que yo en esto de ser Secretario y que por lo mismo has podido constatar ese criterio a lo largo del tiempo.

Pero ello no es obice a que tengamos que tener en cuenta dos factores:

a) Que aunque esa fuera la opcion que prefirieran hoy en dia, como primera opcion, es posible que la vean como inviable por muchos motivos y esten dispuestos a considerar una que les puede gustar un poco menos pero que tambien les reportaria indudables ventajas.

b) Que a mi juicio cabe la posiblidad de que esa vision tuya de lo que piensan las asociaciones de jueces, responda a su vision "tradicional" del tema, del mismo modo que la vision tradicional de nuestros representantes era vivir solo de la fe. Pero si movimientos como Unidad de Accion han hecho que nuestros representantes se convenzan de que tiene que cambiar el chip y de que hay que buscar nuevas funciones de mas peso juridico, tambien los Jueces podrian cambiar esa "vision" de siglos que tu les atribuyes y considerar una posicion nueva acerca de los Secretarios.

Lo creo asi porque nosotros tuvimos que cambiar al ver que nos estaban barriendo y ninguneando y en ello estan, y ellos estan perdiendo tambien muchas posiciones y como bien dices cada vez estan mas solos en medio de la marea autonomica y tambien estan preocupados.

A problemas diferentes estrategias diferentes y soluciones diferentes.

Cuando yo analizo en frio esta propuesta creo que a los Jueces les beneficia mas que les perjudica. Creo tambien que son lo suficientemente inteligentes como para superar cualquier "tic" profesional hacia otros cuerpos e ir a lo que les interesa. Por eso creo que la idea es factible.

Tanto para ellos, como para nosotros la leyes de la fisica son las mismas y hay una que dice que lo mejor es enemigo de lo bueno.
Apuesto por lo bueno.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#37 Mensaje por Carlos Valiña »

Voy a intentar contactar con la Asociacion Profesional de la Magistratura, mayoritaria entre los Jueces, a ver si es posible conseguir algun tipo de opinion o reflexion sobre este particular, no sea que como en las telenovelas, todo el mundo se va creyendo lo que unos dicen de otros, y solo en el capitulo final le preguntan al interesado y se descubre que las cosas eran de otro modo. :P

Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#38 Mensaje por Magistrado Granollers »

@Carlos:

Comprendo tu perspectiva y sé que es lo que has estado defendiendo toda tu vida, no digo que no sea razonable desde un punto de vista teórico, pero a la hora de la verdad para tener fuerza hay que hacer piña. Y eso no creo que se consiga con una opción que mas que contentar a todos un poco, descontenta a muchos un poco. La judicatura está presionada por las CCAA, cierto, pero por lo que yo veo la idea generalizada (Y hablo de compañeros asociados, tanto APM como JD) es que precisamente tratando la jurisdicción como algo sagrado y no profanable es la única manera de sobrevivir. No entro ni salgo en el acierto de esa postura, pero se da de frente con lo que tú pretendes. A las CCAA y al estado no les va a gustar otro cuerpo de gente con independencia y pretensiones de mayor sueldo por esa razón, unos porque quieren controlar, y otros porque siguen perdiendo algo, solo que sin ceder tras negociar otra cosa que les interese mas de las CCAA (¿Que podeis ofrecerle vosotros al Ministerio si os pasais al CGPJ? ¿Y las CCAA si os transfieren? Huelga la respuesta). Y a los Secretarios, pues qué quieres que te diga....los mas autorizados para opinar sois vosotros, pero me dá que se sigue prefiriendo el acceso a la carrera judicial como una posibilidad, y no como una obligación. Carlos, tú también eres un caso atípico entre los Secretarios en tu forma de actuar, y lo sabes. Pero yo conozco muchas Secretarias (Ni una, ni dos, sino bastantes mas) que tienen hijos y una casa que llevar, y a las que le sviene bien esa postura ecléctica actuald el cuerpo donde realmente se hace sólo hasta donde uno se quiera implicar, y se puede vivir a base de mínimos. Ya sé que eso no es bueno, y todo lo que tu y otros opináis, pero vosotros sois pocos y ellas muchas (Todo esto en sentido coloquial, claro, no solo hay "ellas" sino también "ellos" que prefieren esos mínimos por muy distintas razones, que van desde la casa, pasando por doctorados, hasta sencillamente ganas de vivir mas tranquilo).

Si no quieres ni oir hablar de las CCAA y el Ministerio no te ha dado buen resultado, estamos de acuerdo en que el CGPJ es la única salida. Pero si quieres tomarla, no puedes pretender ignorar las reglas del que está guardando lo que hay tras esa puerta.
Quiza la principal diferencia entre tu y yo, estriba en que desde tu perspectiva mas resguardada, no te es posible sentir como nosotros, en el cogote, el aliento de las autonomias.
He sido Decano bastante tiempo como para saber bien lo que es ese aliento no en el cogote, sino desagradablemente mas cerca, te lo aseguro.

@invr:

A la primera: El registro civil sólo lo quieren conservar los que estan en uno exclusivo de una capital grande. Para el resto -y yo lo he llevado en un mixto- es un fastidio que te quita tiempo. Y en el que no eres Juez sino registrador civil, es decir, funcionario JERARQUICAMENTE dependiente de la DGRN. ¿Los Notarios y Registradores? Bastante le cabrea a la gente soltar la pasta por una escritura pública como para que tengan que hacerlo por algo que no pueden evitar como inscribir un hijo, pedir una fé de vida, adoptar, nombrar tutor, etc. Siempre habrá una mayor parte de la jurisdicción voluntaria que no se puede ni debe cobrar.

A la segunda: El CGPJ es una casa de ..., pero son las .... las que mandan en ella. ¿Prefieres ser una .... con mando o una que encima paga la cama?

A la tercera: Cierto, pero a la postre es la mejor salida. O mejor dicho, prácticamente la única. Porque para sentarse a esperar acontecimientos no hace falta plantearse todo lo que se lleva hablado en este hilo, claro está. :wink:

@Cándido:

Para echarse en brazos de las CCAA siempre se está a tiempo. Pero lo que hay que tener claro es que en el CGPJ se entra sin jurisdicción ni jerarquía, y en las CCAA sin jurisdicción y con jerarquía. Esas son las opciones, y no mas, me temo.

Cuando yo analizo en frio esta propuesta creo que a los Jueces les beneficia mas que les perjudica. Creo tambien que son lo suficientemente inteligentes como para superar cualquier "tic" profesional hacia otros cuerpos e ir a lo que les interesa. Por eso creo que la idea es factible.
Sobreestimas demasiado a la judicatura. Individualmente se puede hablar con muchos, pero como colectivo es un desastre. El 90% de los que somos algo razonables no estamos asociados precisamente por eso (Porque somos algo razonables y no nos obcecamos en defender ciegamente una sarta de consignas que van ineludiblemente con cada asociación), y por lo tanto no tenemos ningún poder. De entre las asociaciones, siempre contarás con el apoyo de la APM para no ser transferido, eso te lo aseguro sin mucho esfuerzo, pero de igual manera te digo que rechazarán dar jurisdicción a los Secretarios. Con JD es mas gracioso todavía: Lo teneis fácil para que acojan vuestra propuesta, porque les encanta eso de la tarifa plana y jurisdicción para todos (3er turno, 4to turno, Justicia de Proximidad, etc.) , pero ten por seguro que igualmente apoyarán transferiros a las CCAA, porque si de ellos dependiera, la judicatura sería federal (Por CCAAs excepto el Supremo y la AN).

Espero equivocarme :(

invr

#39 Mensaje por invr »

Para nuestro lucido Magistrado:
Registro Civil: ya lo se; como en tantas cosas, una cosa es lo que piensan los soldados (como tu) y otra muy distinta los generales, sobre todo si estos nunca están en las trincheras....Bodas afirmó publicamente que era decisión del Ministerio la atribución del Registro Civil a los Secretarios. Hasta hoy. Lo que si se ve son artículos de "partes interesadas" destacando la esencial importancia del R. Civil y bla bla.
Voluntaria: les cabreará pero van a soltar la pasta; como ya sucede con los abintestatos "fáciles". Es fácil: quiere Vd. que la cosa vaya rápida y bien hecha, pague al Notario o Registrador; no tiene pasta: al Juzgado y que sea lo que Dios quiera....El proyecto tiene ya cerrado el plazo de enmiendas. Y por cierto, que alguien tendría que explicar porqué el presentado es completamente distinto del Anteproyecto elaborado por el propio Ministerio. No hay que engañarse: como grupo de presión, los Notarios y Registradores tienen dinero-poder, y nosotros caspa. Que ya han organizado sus buenas jornadas y congresos sin escatimar bebida ni comida para vender lo bien que lo harían con la voluntaria.
CGPJ: el problema es que como ya estuvimos, sabemos que se nos consideraba "ocupas" y no cotitulares. Las hicieron de todos los colores con nosotros; y por cierto, que no otra cosa dicen los Secretarios que hoy están allí en los cargos "digitales". El Ministerio nos tiene como inquilinos de renta antigua; mal asunto. Puestos a elegir entre lo malo, casi preferiría el CGPJ no como tabla de salvación (vaya sitio, no os podeís ni imaginar como se las gastan allí.....lo que se dice, ni una centésima parte de lo que es, imagináos el resto...) sino solo porque no nos podemos ni fiar de que el Ministerio algún día decida hacer algo (casi mejor que siga como ahora). En suma, que tampoco vamos a discutir sobre el lugar donde nos darán más fuertes las tortas....
Vocales: se dice que si dos, que si tres, que si cero...que si mejor esto de la renovación lo dejamos para el año que viene....
-----------------
En cuanto a lo de los Secretarios/as mercadona--cafe-hago-el-banco-y-me-piro-a-recoger-los-niños- me temo que aunque tengas razón te van a dar aquí por todos lados.
Yo creo que la culpa no es de ellos: en una empresa, si alguien se escaquea, allá el patrón que es el que paga. Y si quiere que hagamos el chorra con esta nueva versión corregida y aumentada de la burocracia informática (ponga vd clave y contraseña, como 20 ó 30 distintas, para no aburrirse.....), pues a mandar.
Cambiamos la LEC por unos cursos de navegación por internet y ya estamos reciclados y tan felices.....

invitada

Asociacion

#40 Mensaje por invitada »

Conforme con Invr. Yo llevo muchos años en el Cuerpo y han conseguido desmoralizarme totalmente y no sólamente a mí si no a todos mis compañeros o al menos a los que conozco y mira que he echado ganas al asunto...pero llega un momento en que te para a pensar y dices ¿Pero qué estoy haciendo yo?el gilipollas.Por un lado te quieren de negro y que todo vaya bien porque si algo no funciona la culpa es del secretario ahora cuando no les interesa eres un cero a la izquierda y por la otra van a putearte todo lo que pueden porque el juez es el juez y mucho cuidado. Institucionalmente ya no tengo ni palabras. Cada dia una competencia basura mas porque el tema de la grabación de datos en los registros es algo que ni tan siquiera debiera ser de la competencia de los gestores sino de los auxiliares o mejor si es lo único que los importa que contraten un grabador de datos que se encargue de ésto. El tema de la nueva oficia judicial ya veremos en que queda porque yo no veo que los jueces suelten ninguna competencia y el caso es que cada dia estamos peor ....Asi que yo ya no censuro a nadie como dice INVR esto es una empresa y el que paga que adopte las medidas.

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#41 Mensaje por Carlos Valiña »

Para Magistrado:

Magistrado Granollers dice:
pero por lo que yo veo la idea generalizada (Y hablo de compañeros asociados, tanto APM como JD) es que precisamente tratando la jurisdicción como algo sagrado y no profanable es la única manera de sobrevivir.
Bueno en este punto veo que tenemos el mismo enfoque, los jueces creen que sacralizando lo jurisdiccional se salvaran, y en un momento en el que ese principio empieza a sufrir y lo jurisdiccional empieza a sufrir mordidas sobre el terreno (prision provisional), o se barruntan otras (jurisdiccion voluntaria, o sea jurisdiccion), todo lo que sea salvaguardar ese principio a los jueces les conviene.

Pues bien sumar 3500 tios a la defensa de ese muro, y del mismo golpe eliminarlos como rivales que desde "otro cuerpo" pueden llevarse algun ladrillo del mismo e ir erosionandolo, me parece que es un activo que los jueces no dudarian en desdeñar, si se les planteara con seriedad, y aun se darian con un canto en los dientes por conseguir.

Magistrado dice:
A las CCAA y al estado no les va a gustar otro cuerpo de gente con independencia y pretensiones de mayor sueldo por esa razón, unos porque quieren controlar, y otros porque siguen perdiendo algo, solo que sin ceder tras negociar otra cosa que les interese mas de las CCAA (¿Que podeis ofrecerle vosotros al Ministerio si os pasais al CGPJ? ¿Y las CCAA si os transfieren? Huelga la respuesta).
A las CCAA si les interesa la jugada. En primer lugar no verian otro cuerpo por ahi con independencia y pretensiones de mayor sueldo.
El escenario que ven las comunidades es el siguiente: Donde habia dos cuerpos uno independiente jueces y otro al que se va sometiendo gradualmente, Secretarios, pero que en su mayoria es contrario al tema autonomico, y ademas esta acostumbrado a ser algo independiente y es mas dificil de gobernar y manipular, desaparece uno de ellos como por ensalmo y el numero de jueces casi se dobla.

Ellos solo veran jueces y no entraran en disquisiciones de si unos llevan los asuntos relevantes y otros solo los pequeños, o los rocesales y parajurisdiccionales tipo j. voluntaria, registro civil, ejecucion, etc. Veran que los asuntos y follones procesales se resuelven mas de prisa y podran vender a sus "electorados" que ellos han conseguido esta mejora notable de las cosas.

Pero lo que si veran es que las sillas de los Secretarios estan libres, y su sueño es quedarse con las sillas, no con los Secretarios que las ocupan, porque encima hay un monton de sillas que repartir a los Gestores "de la cuerda."

A partir de ahi podran organizar las nuevas Secretarias, convertidas ahora en Gestorias, como mejor les pluga y se dara satisfaccion a la unica reivindicacion autonomica razonable, la de que quien paga organiza.

A parte de que no es necesario que nos suban el sueldo, lo importante es salvar el pellejo del colectivo de Secretarios, a las Comunidades les daria lo mismo, puesto que el Presupuesto del Consejo sale de las arcas del Estado, no de las autonomicas.

Mas enjundia tiene tu percepcion de que el Ministerio no quiera soltarnos porque nos puede utilizar como moneda de cambio.

Sin embargo me temo que nuestra progresiva degradacion, (que en la actualidad nos lleva a pintar bien poco, practicamente nuestra unica funcion de peso actual es decir "quien lleva las previas" y en estos momentos incluso muy pocos Secretarios realmente la ejercen si hay la mas minima oposicion del Juez o los Funcionarios), hace que realmente no seamos una gran moneda de cambio para ofrecer por el Ministerio a las Comunidades. Mas bien nos parecemos a una "moneda falsa" o un "chocolate del loro", en negociaciones donde se discute quien se queda con cosas que si tienen importancia real, como la Agencia Tributaria, o la gestion de un macroaeropuerto.

El Ministerio no creo que tenga un especial interes en mantenernos y prueba de ello es que el propio programa del PSOE dice que pasemos al Consejo, otra cosa es que la inercia sea lo que mande, que el PSOE, por los pactos y el talante, firmara por sacar adelante una reforma desatinada, y que luego al llegar al Ministerio te encuentres unos equipos trabajando en esa linea, tengas que aterrizar y tardes un tiempo en darte cuenta de que es un disparate, al punto de decidir empezar con unos sitios experimentales y luego veas que las reformas procesales no son bien vistas por los jueces, y que los sindicatos cada vez achuchan mas, y veas que hay que modificar todos los edificios de España y no hay cuartos, ni interesa, y veas que las comunidades transferidas no han movido una ficha ni puesto un duro, y que vas solo de quijote contra los molinos de viento, y al final pues como todos los gobiernos de legislaturas anterires te pasas al laissez faire, laissez passer y te dedicas, desde el ministerio, a cosas "mas politicas" que organizativas.

Para la administracion no somos un hijo prodigo, sino mas bien un hijo leproso, al que se recibe a escondidas, al margen de todas las normas vigentes, convirtiendose asi en complice de un pecado que hay que ocultar, y a nadie le apetece tener que hacer eso. A nadie le apetece tener ese hijo que no sabe bien donde poner, que no le sirve practicamente para nada, al que con la nueva ley incluso hay que condenar en los expedientes disciplinarios, (antes al menos nos salvaba de los excesos de algunas decisiones de Salas de Gobierno y la relacion con nosotros era mas noble en ese ambito, era un padre, flojo, pero un padre, ahora es un cazador) y el unico argumento de peso que hay para mantenernos, que es el de que movemos los "depositos judiciales", segun me comento un compañero de Santander, tambien puede obviarse si todo el dinero de España se deposita en una cuenta con miles de subcuentas en Madrid, a nombre del Ministerio de Justicia, y simplemente las ordenes de ingresos y pagos se remiten a ese organo central, del mismo modo a como se hace con el Registro de Violencia domestica.

Resuelto ese unico punto, ¿que gana la administracion? Se quita de encima al hijo vergonzante, lo manda a un sitio donde le va a ir algo mejor, y asi alivia algo su permanente sensacion de culpa, ademas les escatima habilmente a las Comunidades Autonomas, 3500 funcionarios mas que iban a ir para alla, con sus consiguientes dotaciones presupuestarias, y lo mejor de todo y la clave del asunto, se desentiende practicamente por completo ante la sociedad (en la practica ya se desentiende practicamente del todo pero sostiene publicamente lo contrario) de la suerte de la justicia. Si van mal las cosas, porque eso es lo normal, ya que la justicia tiene atraso en casi todas partes, la culpa sera del Consejo y de las Comunidades Autonomas y la Administracion Central se lava las manos como Pilatos.

En cuanto a los Secretarios Magistrado dice:
me dá que se sigue prefiriendo el acceso a la carrera judicial como una posibilidad, y no como una obligación.
Esto es evidente. De hecho yo preferiria ser un Secretario Judicial bien respaldado que un Juez. Sin embargo y aunque se silencie por aquellos a quienes interesa que se silencie, es muy revelador como en las elecciones Sindicales de Valencia el SISEJ obtuvo los votos de mas de la mitad de los Secretarios, con fuerte campaña en contra, y en un territorio que se supone era un "feudo" de UPSJ.

Muy muy muy mal han tenido que verlo los Secretarios, por extraccion social mayoritariamente contrarios a la figura de los Sindicatos (observese como la UPSJ nunca aclara que no son una Asociacion sino un Sindicato) no solo para votar por un Sindicato, sino para algo mucho mas "fuerte" psicológicamente, cual es ir a votar a la mesa electoral sindical que "controlan" los Funcionarios-Sindicatos.

Intervenciones como la de los dos foreros que han hablado antes ponen de manifiesto que existe conciencia de que la cosa va de pena y de mal en peor, como deciamos en el pueblo cuando yo era niño, va "de culo, cuesta abajo y sin frenos".

Si en lugar de postular la nefasta teoria de que sigamos en el Ministeri, alguien les explica a los Secretarios que no queda otro camino que el de huir al Consejo, creo que la gente daria el paso, porque para dar el paso, no hay que desear conseguir algo, solo hay que tener claro que si no lo das vas a acabar peor, probablemente arrumbado en una cuneta, como esas cosas que van tirando los refugiados cuando huyen para aligerar la marcha.
conozco muchas Secretarias (Ni una, ni dos, sino bastantes mas) que tienen hijos y una casa que llevar, y a las que le sviene bien esa postura ecléctica actuald el cuerpo donde realmente se hace sólo hasta donde uno se quiera implicar, y se puede vivir a base de mínimos.
Esto es cierto tambien. No cabe duda que la feminizacion del cuerpo y el hecho de que los hombres en los grandes numeros no se ocupen de niños y casas, ha motivado que el "actual estado de cosas" convenga a mas de uno, y que secretarios varones, aprovechen para "camuflarse" tambien, de manera que ni hacen nada en el trabajo ni lo hacen en casa.

Pero no estamos hablando de auxiliares administrativos. A muchos Secretarios les ha costado sangre llegar hasta aqui, si eran mujeres mas aun, y buena parte de las que han llegado, querian seguir luchando y lo han hecho por demostrar su valia profesional.

Yo diria incluso que casi todas las mujeres que se incorporan a la administracion, en esa batalla por superar su peor posicion de partida, intentan mejorar y hacerlo lo mejor posible en sus respectivos destinos.

Lo que sucede es que el Auxiliar termina haciendo un trabajo mas cualificado que aquel para el que esperaba presentarse, y el Secretario que estudio los libros del piloto, termina con dos banderitas en las manos aparcando aviones.

Cuando "ves" el tema, o tienes mucho pundonor y amor propio, o te van derrumbando por dentro, hasta que te acomodas y bajas los brazos con los años.

Y asi se puede estar mientras todos los dias tienes las banderitas sobre la mesa, lo malo es cuando ves que otros cuerpos codician tus banderitas, que las Comunidades todos los dias tiran un poco de ellas, y que te vas a quedar sin ser piloto y sin tener banderitas, es decir, cuando peligra el "actual estado de cosas" y aun cuando se ha hecho de todo para intentar ocultar ese peligro y prometer el paraiso, la gente no es tonta, y va viendo que las cosas se tuercen, se tuercen y se tuercen cada vez mas.

En esa situacion uno deja el barco que se hunde irremediablemente y se sube al bote salvavidas, aunque el bote marea mucho mas y aunque a nadie le gusta ir en bote.

Magistrado dice:
estamos de acuerdo en que el CGPJ es la única salida. Pero si quieres tomarla, no puedes pretender ignorar las reglas del que está guardando lo que hay tras esa puerta.
Veo que estamos de acuerdo en la cuestion clave, que en nuestra situacion solo tenemos futuro en el Consejo. No es poco importante que me des la razon en este punto.

Durante años se nos ha vendido la idea por quienes decian representarnos de que era mejor estar en el Ministerio para ser cabeza de raton, que en el Consejo para ser cola de leon.

Si miramos la figura que empleaban ya se ven que consideraban al Consejo un leon, y al Ministerio un raton. Pues bien, ¿donde estan las migajas de comida mas grandes en la caverna del leon, o en la madriguera del raton? ¿Donde hay mas espacio para moverse y ubicarse, en la cueva del leon o en el cuchitril del raton?

Pero es que la mayor falacia es considerar que estando en el Ministerio escapabamos de la "egida" de los Jueces.

Todo lo contrario. Estando en el Consejo, que es el que regula y controla las "cosas pequeñas" y llena los vacios normativos que crea la habitual inaccion del Ministerio, estabamos "en contacto" con los Jueces. Las ideas iban y venian, habia gente encargada de "nuestros asuntos" se podia luchar desde dentro por ir mejorando lentamente. Desde dentro podiamos influir un poco para que esas regulaciones del Consejo no nos fueran tan terriblemente desfavorables como nos han sido todos estos años ante la inaccion del Ministerio.

Sin embargo estando en el Ministerio hemos "conseguido" el gran exito de que desde el Consejo se nos vea como unos "Funcionarios mas" y desde el Ministerio no solo no "se nos vea" sino que encima constantemente se ha colocado al frente del Ministerio a cargos que provenian de la carrera judicial, por ejemplo Escribano, Xiol Rius, Belloch, Lopez Guerra, Bodas, e incluso la vicepresidenta del Gobierno es Juez.

De esa manera en el Consejo hacian y deshacian y en el Ministerio dejaban hacer.

Sumemosle un nuevo jugador que son las Autonomias y podemos imaginar lo que nos espera con un Ministerio acostumbrado de tiempo atras a dejar que desde fuera se nos gobierne.

Por eso creo que es muy importante destacar que un juez y un secretario, todo lo atipicos que tu quieras, pero que por lo menos se han parado a reflexionar sobre el asunto y ademas conjuntamente, intercambiando ideas, hayan llegado a la misma conclusion, la de que no hay otra solucion que ir al Consejo.

Donde disentiriamos es en el modo de entrar:
no puedes pretender ignorar las reglas del que está guardando lo que hay tras esa puerta.
Tanto es asi que no pretendo ignorarlas, que muy por el contrario lo que trato es justamente de hacer todo lo contario. Amoldarme milimetricamente a ellas.

¿Cuales son las reglas de los Jueces?

A) Impedir que haya personas de otros cuerpos que entren en el suyo en detrimento de los que proceden de la oposicion.

B) Impedir cualquier tipo de mezcla con cuerpos de preparacion teoricamente inferior como sucedio con distrito.

C) Intentar mantener el maximo numero posible de competencias.

D) Largar todo el trabajo posible a cualquiera que se ofrezca, se le pueda convencer, o se le pueda obligar a hacerlo con el unico requisito de que lo haga en calidad de juez (los jueces sustitutos, los secretarios que ponen cosas que firma el juez, los miles de funcionarios que hacen un trabajo enormemente meritorio de juez y que luego firma este).


La Regla A se salvaguardaria porque los Secretarios al entrar como Jueces B, no quitarian plazas A, sino que repartirian el trabajo de las ya existentes con los actuales Jueces A.

La regla B se salvaguardaria entrando como Jueces pero en una escala diferente y no "mezclable" con la de Jueces.

La regla C se salvaguardaria pues desapareceria el "leve" peligro de que se desjurisdiccionalicen cosas dandolas a nosotros. Es decir todas las materias que hoy no pueden levantar, quedarian en manos de los Jueces.

La regla D se salvaguardaria puesto que firmando nosotros como Jueces no habria problemas en echarnos encima todos los marrones posibles.

Me dices tambien que has sentido el aliento autonomico en el cogote. Eso explica en buena medida que comprendas que no hay mas salida que el Consejo. Quien ha estado destinado en autonomias de baja "intensidad" es natural que no sea consciente de lo que ese aliento significa, de ahi la necesidad imperiosa de hacerselo ver, del mismo modo que hoy un soldado español en Bosnia no se imagina la tension que vive un soldado en Afghanistan.
Sobreestimas demasiado a la judicatura. Individualmente se puede hablar con muchos, pero como colectivo es un desastre
Precisamente yo creo que esta propuesta es viable precisamente por todo lo contrario. He tenido ocasion de estar en algunas Juntas de Jueces y de sostener tanto en las Juntas contra todos ellos, como en diversas controversias por escrito, determinados criterios juridicos y gubernativos de toda indole.

Tengo que reconocer que me ha sorprendido desagradablemente comprobar que habia bastante gente que se limitaba a no abrir la boca, aprobar lo que dijeran los dos o tres mas lanzados, fuera sensato o fuera una burrada absoluta, cuando no una ignominia, y en lo que siempre eran secundados docilmente por los sustitutos.

Yo creo que quienes representan a los Jueces son conscientes de este problema, del mismo que los Secretarios preocupados por su destino son consciente de que parte del cuerpo de Secretarios, al sentirse despreciado por el sistema, ha pasado a formar la casta de marujas-zanganos, extremo del que es practicamente imposible escapar del todo si eres Secretario y casta de la que tambien se encuentra representacion en Jueces y Funcionarios, aunque en menor proporcion a mi juicio, si bien la cosa de va equilibrando, porque nuestras funciones de "grabadores de datos" nos hacen "trabajar" cada vez mas, al margen de que sea un trabajo absurdo y un desperdicio de recursos humanos absolutamente ignominioso y vergonzante.

Precisamente porque creo que los Jueces estan "tocados" no solo por fuera, sino tambien por dentro, es por lo que creo que considerarian favorablemente una incorporacion como la que te digo. Desde su perspectiva, lo razonable seria que valorasen positivamente la aportacion de los Secretarios que no han bajado los brazos y la de todos aquellos que ante sus nuevas responsabilidades recuperarian un poco de su orgullo y harian un esfuerzo para reciclarse. Si los Jueces son monedas de oro de plata y de bronce, y nosotros somos de plata y de bronce, si las juntas al hacer caja tienes mas monedas que antes y la plata "judicial" tiene mucho peso en el tablero donde se libra la batalla de los equilibrios de fuerzas entre los dos grandes pugiles que quedan en pie, jueces y autonomias, y en una lucha donde el Estado esta flaqueando en su apoyo a los Jueces, y donde los Sindicatos estan apoyando a las Autonomias, para luego intentar comerselas por dentro, cual pude ver en Canarias o Andalucia.

Estoy de acuerdo con que la APM no vea bien que se de jurisdiccion a los Secretarios, yo haria lo mismo, lo que creo que si podria hacer es darsela a jueces con competencias preseleccionadas, que formaran una escala distinta, pues si admiten que un sustituto pueda meter a un tio en la carcel 18 años, bien pueden admitir que un juez de escala B, pueda poner un auto resolviendo un incidente de ejecucion.

En cuanto a JD, comprendo que desde su perspectiva, la salida logica es transferir a los Secretarios, pero aunque sostengan que tambien transferirian los Jueces, una cosa es sostener cosas cuando sabes que no vas a estar en disposicion de llevarlas adelante y otra muy distinta luego realizarlas. Cuando tienes la llave en la mano te entra el "sentido de estado" y por muy progresista que seas, puedes cambiar de opinion.

Por ejemplo estoy convencido de que los Jueces de esta Asociacion votaron mayoritariamente al PSOE, con un programa electoral que preveia la salida de la OTAN y lo volvieron a votar cuando dio un giro de 180 grados al llegar al poder, e hizo exactamente lo contrario.

De todas formas para nosotros, si fueramos jueces B, que haya unos Consejo de Justicia Autonomicos, con ser grave, es infinitamente menos grave que estar transferidos a las Autonomias.
En el primer caso conservariamos un relativamente grado de independencia en el ambito de las decisiones jurisdiccionales, no en las gubernativas, en el segundo practicamente perderiamos cualquier tipo de independencias y acabariamos enchufados los de "la cuerda" correspondiente y arrumbados de floreros los demas, con lo que el cuerpo como tal quedaria liquidado por completo, dividido en 17 pedazos y dentro de cada uno de ellos en dos grupos antagonicos.

Incluso un Juez de Jueces para la Democracia, que este dispuesto a apostar por los Consejos Autonomicos, lo haria mas tranquilo si como cuerpo los Jueces estan reforzados, son mas y tienen mas cabezas trabajando por el colectivo, que si el proceso se produce con un cuerpo de Jueces aislado, acosado por todas partes y que tambien pierde terreno dia a dia solo que mas despacio.

La intervencion de invr, tambien me parece muy interesante.

Refiere lo mal que lo pasamos en el Consejo en su dia y no lo voy a poner en duda, pero no fue peor que en el Ministerio en los años 60-70.

Sin embargo la situacion ahora es diferente, yo creo que es a los Jueces a los que principalmente les interesa que volvamos al Consejo. Su interes coincide con el nuestro, pero nosotros estamos derrengados y ellos aun tienen peso para mover las fichas. Si nos ponen unas condiciones de entrada iguales a las antiguas, probablemente no iriamos, porque nuestra quinta columna, que tiene que justificar el tremendo error estrategico de sacarnos de alli cuando el fantasma autonomico ya se levantaba, haria lo suficiente para impedirlo.

Pero si se sigue el orden logico de las cosas, para serles realmente utiles a los jueces no basta con neutralizarnos para que no les quiten compentencias, o impedir que las comunidades nos roben el alma como en la pelicula de los "ladrones de cuerpos", eso es pan para hoy y hambre para mañana, frente a un leviatan autonomico cada dia mas fuerte y con mas peso en Madrid. Necesitan todos los recursos que puedan encontrar para hacer mas dificil ese nuevo fantasma de la "federalizacion de la justicia" o para que se produzca una "federalizacion controlada" y eso solo pueden hacerlo buscando aliados y somos el unico posible aliado que les queda: los demas, Forenses, Funcionarios, poder politico, ya han sido fagocitados por las autonomias o lo son dia por dia y en cuanto a los Fiscales, son una prolongacion del Ejecutivo y un enemigo mas, este si, bien respaldado por el Estado, con el que tienen que lidiar.

En resumen, no somos nosotros los que tenemos que poner condiciones para entrar en el Consejo, son los Jueces los que tiene que aprovechar su ultima oportunidad de "hacer caja" en el desmantelamiento y saqueo de la administracion nacional de justicia, o ver como lasa Autonomias se llevan lo que aun quedaba en la caja y con ello se hacen mas fuertes aun.

Lo demas es sentido comun puro. Si pasamos al Consejo para tener peso y servir de algo, hay que darnos jurisdiccion y si nos das jurisdiccion, aunque sea jurisdiccion B, tienes que darnos una representancion razonable en los vocales judiciales del Consejo, pues aun siendo de distintas escalas, seriamos del mismo cuerpo.

Por otra parte no olvides que la imagen de la justicia anda por los suelos en todas las encuestas y esto salpica terriblemente a los Jueces, que se llevan todos los oropeles, pero tambien todo el desprecio de la ciudadania por la lentitud de la justicia. Si de pronto entran 3000 mas a resolver, no se va a arreglar la cosa de un plumazo, proque sin Funcionarios el coche no anda, pero si se va a mejorar en todos aquellos sitios donde el freno no esta en el coche sino en que el motor no da abasto, o en que no se supervisan los errores, porque no se da abasto y hay que hacer las cosas dos veces etc etc.

Algo tan simple como apelar las resoluciones del Juez B frente al Juez A, es decir un esquema similar al de Distrito, fijate lo que iba a descargar a las Audiencias y la de instancias que podria devolver a los ciudadnos que han visto como se les hurtaba la doble instancia en los ulitmos años en pleitos civiles por ejemplo.

Decir finalmente a la ultima invitada que comparto su desaliento profundo y envidio su coraje de haber luchado tanto cuando cada paquete oficial que llegaba a nuestro nombre nos traia una escoba o una fregona envuelta en papel de celofan.

Tiene razon cuando dice que si el Ministerio que es el capataz no se ocupa de la finca, porque me voy a ocupar yo.

El problema esta en que hay dos opciones, o los braceros nos ponemos de acuerdo, vamos a buscar un nuevo capataz y le decimos compra esta finca que podemos producir mas, y hacer que la tuya produzca mucho mas aun, o nos quedamos quietos hasta que la explotacion quiebre, y se subaste al mejor postor. El capataz autonomico nos comprara a precio de saldo y luego nos arrumbara en una caballeriza comun, para ponerse a buscar subvenciones europeas con las que pagarnos un sueldito y quedarse con la finca para su recreo.

Tendremos un pesebre cutre y cobraremos un sueldo proporcionado a la entidad del mismo. Nuestra mision sera comer el pienso del dia y poco mas.

Ser bracero curtido y que gana un sueldo digno trabajando en lo que sabe, o ser caballo particular para dar alguna vuelta ocasional en tus lomos al politico de turno y pasar el resto del tiempo en un rincon. Ese es el dilema.

No se. Quiza en el fondo aqui subyace un conflicto mas profundo. ¿El trabajo dignifica al hombre, o lo aliena?. ¿Es un bien imprescindible o un mal necesario?.

Si es lo primero hay que conseguir un trabajo digno como sea. Si es lo segundo, no tener nada que hacer por la mañana, o grabar cuatro datos y levantar 20.000 pelas diarias es el ideal del ser humano.

Puede que en el fondo el trabajo sea algo alienante, de hecho la cultura griega surgio entre los ociosos y no entre los que trabajaban de sol a sol, pero quiza la cuestion no sea tanto objetiva como subjetiva.

El ser humano es un ser social. Vive en sociedad. En toda sociedad el que es distinto al grupo es machacado de un modo u otro. Si el olvido y desprecio continuado de la administracion, hacen del Secretario un ser inutil que cobra por figurar y no hacer nada o hacer tonterias, el grupo se da cuenta y como eres distinto, te mira mal. Es la terrible dinamica del grupo.

Hay quien se camufla trabajando en lo que sea, y quien se envuelve en un halo de cinismo, pero al final es la propia administracion la que termina contagiandose de esa vision de nosotros como algo inutil y nos pone a fregar (grabadores de datos) o nos tira a la basura (secretarios en las fiscalias, transferencia encubierta a las CCAA).

Al final pienso que tenemos que apostar por encontrar un trabajo real, incluso con independencia de que creamos o no en las bondades del trabajo, (que ese es otro debate) porque tenemos que vivir en sociedad y puestos a ello, debemos luchar por un trabajo que nos llene y que devuelva a la sociedad lo que invirtio en formarnos. Ese solo puede ser un trabajo cualificado y ese tipo de trabajo, en el Ministerio no te lo dan.

He contactado con el Portavoz de la APM al que he hecho saber la existencia de este debate, pero despues de escuchar la ultima aportacion de Magistrado, me parece que seria interesante dar a las tres asociaciones mayoritarias de Jueces la posiblidad de mostrar su opinion en este punto, de manera que intentare ver si puede hacer lo propio con Francisco de Vitoria y Jueces para la Democracia.

Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Magistrado Granollers
Mensajes: 2184
Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm

#42 Mensaje por Magistrado Granollers »

Carlos, no te olvides de FJI (Foro judicial independiente), que va cobrando fuerza y son gente pero que muy razonable. Conozco algunos de sus asociados -de mi promoción- y sólo puedo decir cosas buenas de su sensatez :) Además como su nombre indica, son un foro abierto y no una lista de consignas enquistadas que haya que defender a capa y espada sin importar su acierto. :!:

Por lo demás, ya hemos expuesto las respectivas opniones, y tu esfuerzo está claramente bien pensado y fundado. Aunque me temo que se dará de narices con el art. 117 de la CE.

El tiempo lo dirá, y ojalá me equivoque, porque por supuesto prefiero tu idea a quedarnos de verdad solos. :(

Saludos

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#43 Mensaje por Carlos Valiña »

Bueno pues ya he puesto un mensaje en el foro de la asociacion Foro Judicial Independiente.

http://www.forojudicial.com/foropublico-raiz.asp

Me hubiera gustado poder hablar con el Portavoz de dicha Asociación para ponerle en antecedentes del asunto, si quiera sea someramente, pero no se donde esta destinado.

Si me lo puedes decir en un mensaje privado me facilitarias el tema.

Ya he localizado telefonos de JPD y mañana trataré de seguir avanzando en esta línea.

Decirte tambien que, en efecto como llegue el dia en que esteis absolutamente solos, todos habremos perdido y lo que es peor, el todo siempre ejerce cierta atracción sobre la parte, si todo se autonomiza, igual crece el riesgo de que tengais que poner las barbas a remojar. :wink:

Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#44 Mensaje por Carlos Valiña »

Bueno pues ya he hablado con todas las asociaciones de Jueces y a todas ellas les he planteado la cuestion tal y como decía C.O.V.

Creo que es justo decir aqui que en todos los casos se me ha atendido con cordialidad y que al parecer van a tratar el tema en sus proximas reuniones con lo que quiza podamos despejar el principal interrogante y conocer realmente y de primera mano, si apuestan por trabajar juntos en la direccion que creo correcta, y si es asi, ya no habria excusa alguna para seguir esperando.

Tenemos cuatro asociaciones de jueces mas los independientes y cinco o seis organizaciones de secretarios mas los independientes. En ambos casos los independientes son un colectivo muy amplio.

Tanta division a mi juicio es señal de que las cosas no van bien y de que habria que empezar a sumar, buscar los intereses comunes, y apostar porque la union hace la fuerza.

Creo que ese objetivo lo compartimos todos.

Un saludo a todo el foro.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Avatar de Usuario
Carlos Valiña
Mensajes: 7199
Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
Ubicación: Santander
Contactar:

#45 Mensaje por Carlos Valiña »

http://www.forojudicial.com/foropublico ... mensaje=35

El debate sostenido en el foro publico del foro judicial independiente.

Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com

JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.

Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS

Candido

#46 Mensaje por Candido »

Me parece que tu propuesta se ha acogido de forma mas bien tibia en el foro judicial independiente, lo cual significa que la acogida en el conjunto de la carrera judicial habrá sido gélida. Otra cosa es que haya amabilidad porque no son tontos,y saben que para que van a quedar mal pudiendo poner la falsa sonrisa a la que nos tienen acostumbrados en privado antes de darnos la puñalada en publico.
No te engañes, estamos solos y solos morimeros o renaceremos. Lo que hay hoy no puede durar......el mañana lo desconocemos, aunque yo cada vez me veo mas como cuerpo a extinguir, que para el caso es lo mismo que hay ahora. Aunque todo dependerá de la primera estupidez que se le ocurre al politiquillo de turno al que le toque rematarnos.

Responder