Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
-
- Mensajes: 286
- Registrado: Vie 27 May 2016 1:48 pm
- Contactar:
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Pasamos de pequeñas organizaciones (juzgados unipersonales) a megaoficinas en las grandes capitales donde habrá soldados de base, puestos intermedios y algunos jefes...y en esas puestos intermedios estaremos la mayoría de laj...
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Habrá que ver cómo terminan las RPTs, pero aparenta que habrá muchos "jefes" para tan pocos "indios", lo que sin duda favorecerá la simonía. 

Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
SolitaryMan escribió: ↑Mar 18 Feb 2025 12:03 am Reconozco que todo este tema me trae bastantes esperanzas. Hasta ahora, realmente pocos sitios han sufrido los problemas de la NOJ de verdad, derivados tener que soportar que un jefecillo con carnet asociativo te toque las narices. Ahora, ese polvorín se va a trasladar a las grandes ciudades como Madrid o Barcelona. A lo que se suma tener que lidiar con gestores jefe, tramitadores jefe y auxilios jefe. Y todo ello en oficinas open-plan, en la que tienes que ver y aguantar a compañeros a los que detestas.
Tal será que espero y deseo que el número de adeptos a la causa de la desaparición y extinción del Cuerpo lleguen a aumentar exponencialmente. Lo que unido al desastre monumental que va a suponer esta nueva etapa para los justiciables, igual sirve para que el certificado de defunción del Cuerpo se acelere.
A ver si hay suerte y llega lo que tuvo que llegar hace tiempo.
PD. Sobre las asociaciones, si hasta ahora han sido parte del problema, como sostiene Carlos, imaginad cuando pasen a convertirse en agencias de colocación en masa. A ver el número de arrastrados que quedan afiliados mirando cómo se colocan otros. Que no van a faltar los dispuestos a humillarse hasta lamer las suelas, aplaudiendo en congresos y fiestas.
Esto del las jefecillo donde yo estoy va a traer problemas seguro, es más es fácil ver en los cafés ya cierta tensión con el tema , sobretodo entre los lajs con más años en el cuerpo . Lo que más pena me da de esto esque los laj intermedios realmente dejamos de llevar la oficina judicial y en mi caso donde la oficina , juez y laj van de la mano pues se lo van a cargar .
Lo màs sorprendente esque hay jueces que no se pueden ver, ni lajs que no se pueden ver y los vas a meter juntos a modo de coctelera.
Tampoco sé cómo serán los laj directores, que tipo de capacidad tendrán más allá de establecer criterios procesales . Y tampoco descartemos que esto no se acabe consumando .
Lo único que se esque a partir de ahora los jueces estarán todos juntos por un lado;los lajs todos juntos por otro lado y las oficinas por otro lado . O eso me han comentado .
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Procurador nunca hay preguntas tontas, lo que sí hay son tontos que no preguntan.
En primer lugar yo tengo muchas dudas acerca de que todo esto vaya a llevarse a efecto. Os recuerdo que la NOJ se supone que se diseña en 2003 que en 2009 ya estan las reformas procesales estamos en 2025 y la ultima vez que mire solo afectaba a un 27% de los organos y concentrado en sitios perdidos o de medio pelo en su mayoria y por supuesto en los sitios grandes de verdad ni esta ni se la espera.
Asi que yo partiria del supuesto mas acorde al sentido comun, que empiecen por los cobayas, se compruebe el gasto que supone, el lio que se monta con el retraso subsiguiente, y en cuanto llegue otro ministro de justicia del partido que sea, con dos dedos de frente y que el juguete no sea suyo, el tema se ralentice o posponga, o se deje como la NOJ que vaya arrastrandose hasta que pasen unos años y venga la siguiente innovacion.
A mi el tema no me trae esperanzas, porque se van a tardar otros diez años en enterrarlo y pergeñar algo sensato, y eso con suerte y para entonces dificilmente seguire en liza.
Y donde debo disentir es en que el sistema jefe soldado sea el mejor, la Iglesia tiene los juristas mas finos y no quiere servicios comunes de curas. Cada parroco con su parroquia, que el ojo del amo engorda el caballo, un obispo que manda poco y un papa que es el obispo de una ciudad no otra cosa, eso si con mando.
Aqui vamos para Ministro, Secretario General, Secretarios de Gobierno, Coordinadores, Directores de Servicios, adjuntos varios y finalmente secretarios curritos-lacayos. Como siete niveles donde los Jueces tienen tres y puede que ahora cuatro.
Inoperancia, dispendio, compadreos, odios, etc.
Frente a cuantos nombramientos puedan venir designados dedocraticamente lo unico que nos va a quedar eso si, son los recursos. A la que vengan con una instruccion procesal contraria a derecho, recurso que hay que cascar pero sobre la marcha. A la que vengan con cualquier injusticia "simonitica", como muy merecidamente ha apuntado Ely, recurso al canto sin dudarlo ni un momento.
Aqui ya no se tratara de luchar por la dignidad del colectivo, esa se acabo definitivamente cuando se voto la traicion del acuerdo del fin de huelga. Aqui solo cabe ya un sauf qui peut, y que cada cual haga la guerra por su cuenta, y pueda así intentar luchar por la poca dignidad personal que le puede quedar a quien se dejo uncir un yugo y que le lleven a vergajazos.
Recuerdo en mis practicas en Badajoz, antes de empezar en septiembre de 1990 en el juzgado, como pregunte a los prestigiosos secretarios veteranos que habia en la plaza, por la lucha organizativa del cuerpo, que contactos mantenian entre ellos al respecto y demas, y aquello era un erial, estaban a las cosas del juzgado que tenia una enorme carga de trabajo y de todo eso abdicaban.
De aquellas abdicaciones y de otras muchas que siguieron vienen estos lodos.
Crucemos pues los dedos para que reviente cuanto antes, o no va a quedar un cuerpo no ya digno, sino meramente reconocible, en la medida en que aun se pueda predicar tal condicion de los actuales secretarios.
SAludos
En primer lugar yo tengo muchas dudas acerca de que todo esto vaya a llevarse a efecto. Os recuerdo que la NOJ se supone que se diseña en 2003 que en 2009 ya estan las reformas procesales estamos en 2025 y la ultima vez que mire solo afectaba a un 27% de los organos y concentrado en sitios perdidos o de medio pelo en su mayoria y por supuesto en los sitios grandes de verdad ni esta ni se la espera.
Asi que yo partiria del supuesto mas acorde al sentido comun, que empiecen por los cobayas, se compruebe el gasto que supone, el lio que se monta con el retraso subsiguiente, y en cuanto llegue otro ministro de justicia del partido que sea, con dos dedos de frente y que el juguete no sea suyo, el tema se ralentice o posponga, o se deje como la NOJ que vaya arrastrandose hasta que pasen unos años y venga la siguiente innovacion.
A mi el tema no me trae esperanzas, porque se van a tardar otros diez años en enterrarlo y pergeñar algo sensato, y eso con suerte y para entonces dificilmente seguire en liza.
Y donde debo disentir es en que el sistema jefe soldado sea el mejor, la Iglesia tiene los juristas mas finos y no quiere servicios comunes de curas. Cada parroco con su parroquia, que el ojo del amo engorda el caballo, un obispo que manda poco y un papa que es el obispo de una ciudad no otra cosa, eso si con mando.
Aqui vamos para Ministro, Secretario General, Secretarios de Gobierno, Coordinadores, Directores de Servicios, adjuntos varios y finalmente secretarios curritos-lacayos. Como siete niveles donde los Jueces tienen tres y puede que ahora cuatro.
Inoperancia, dispendio, compadreos, odios, etc.
Frente a cuantos nombramientos puedan venir designados dedocraticamente lo unico que nos va a quedar eso si, son los recursos. A la que vengan con una instruccion procesal contraria a derecho, recurso que hay que cascar pero sobre la marcha. A la que vengan con cualquier injusticia "simonitica", como muy merecidamente ha apuntado Ely, recurso al canto sin dudarlo ni un momento.
Aqui ya no se tratara de luchar por la dignidad del colectivo, esa se acabo definitivamente cuando se voto la traicion del acuerdo del fin de huelga. Aqui solo cabe ya un sauf qui peut, y que cada cual haga la guerra por su cuenta, y pueda así intentar luchar por la poca dignidad personal que le puede quedar a quien se dejo uncir un yugo y que le lleven a vergajazos.
Recuerdo en mis practicas en Badajoz, antes de empezar en septiembre de 1990 en el juzgado, como pregunte a los prestigiosos secretarios veteranos que habia en la plaza, por la lucha organizativa del cuerpo, que contactos mantenian entre ellos al respecto y demas, y aquello era un erial, estaban a las cosas del juzgado que tenia una enorme carga de trabajo y de todo eso abdicaban.
De aquellas abdicaciones y de otras muchas que siguieron vienen estos lodos.
Crucemos pues los dedos para que reviente cuanto antes, o no va a quedar un cuerpo no ya digno, sino meramente reconocible, en la medida en que aun se pueda predicar tal condicion de los actuales secretarios.
SAludos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
-
- Mensajes: 801
- Registrado: Jue 22 Nov 2012 11:43 am
- Contactar:
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
estoy con Carlos, si es que lo absurdo de todo esto es que todo el mundo sabe dónde está el problema y nadie sabe/quiere solucionarlo.
he pasado por distintos Juzgados /jurisdicciones, y suena simple pero el problema está en la ingente cantidad de trabajo de un mixto con guardias o con RC o con violencia, en comparación con un contencioso, por ejemplo.
hay juzgados que están mirando al techo a las 11:00 y otros que pueden estar 24/7 y ni así sacarían el trabajo.
en fin, vamos a esperar pero pinta mal, y además pinta mal entre nosotros, a partir de ahora los sec coordinadores tienen muuuucha decisión en nuestros puestos, ahora que vayas a tener directores, jefes... pues qué os voy a decir.
he pasado por distintos Juzgados /jurisdicciones, y suena simple pero el problema está en la ingente cantidad de trabajo de un mixto con guardias o con RC o con violencia, en comparación con un contencioso, por ejemplo.
hay juzgados que están mirando al techo a las 11:00 y otros que pueden estar 24/7 y ni así sacarían el trabajo.
en fin, vamos a esperar pero pinta mal, y además pinta mal entre nosotros, a partir de ahora los sec coordinadores tienen muuuucha decisión en nuestros puestos, ahora que vayas a tener directores, jefes... pues qué os voy a decir.
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4422
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Procurador, intento contestarte
Puede ser que al reducir la plantilla de las secciones y aumentar las del Servicio Común los LAJs tengamos que compatibilizar dos o varias secciones y tener a cargo dos jueces y dos microoficinas (secciones). Esto es lo que se ha hecho en la NOJ, pero ahora mismo es una incógnita.
A diferencia de ELY, yo creo que no podrán darnos instrucciones procesales, sino que se trata sólo de una jefatura administrativa. Es decir, que nuestros directores podrán darnos todo tipo de órdenes para conseguir la eficacia, eficiencia y bla, bla, bla de la Administración de Justicia. Pero para ello sacarán el látigo y exigirán unos números legitimados por la estupenda organización implantada.
Pero tengo mis dudas sobre esto, porque entiendo que el objetivo de estos Tribunales de Instancia es uniformizar criterios, que todos hagamos los mismo y que tanto jueces como LAJs que ahora mismo no tenemos a ningún superior que nos diga cómo interpretar una norma o como organizar nuestro juzgado empecemos a tener que obedecer las instrucciones de nuestros superiores sobre las materias más variadas.
Lo que va a pasar en los próximos meses ya se ve venir y ya lo estáis adelantando, un Cuerpo arrastrado, sin dignidad ni funciones relevantes, convertidos en sirvientes del político de turno y sometidos a compañeros-jefes nombrados a dedo que van a hacer lo indecible para que funcione el modelo que les ha elevado a lo más alto.
En nosotros está la oportunidad de empezar a cuestionar e impugnar cada paso que den. Ya tenemos nuestra experiencia como para saber que esto es una chapuza y un atentado deliberado contra nuestro Cuerpo. No vale estar recriminado la huelga pasada y diciendo "ya os lo dije". Era una huelga legítima, errónea o no en sus planteamientos, desarrollo y terminación, pero necesitábamos hacerla para decir "ya está bien" y sentir el espíritu de Cuerpo.
Deberíamos utilizar ese espíritu para reventar esto antes de que empiece. Llorar en el café y analizar todo lo que puede pasar está muy bien, pero los compañeros asociados deberán pedir a sus Asociaciones transparencia y contundencia y los que vamos por libres tendremos que utilizar todas las herramientas disponibles para parar esto.
Yo entiendo, aunque por la falta de información puedo estar cometiendo el error de identificar la implantación de los Tribunales de Instancia con la nefasta implantación de la NOJ, que cada plaza seguirá siendo como lo que era. Si yo ahora estoy en el Juzgado de 1ª Instancia nº 8, por ejemplo, pasaré a ser la Sección nº 8 del Tribunal de Instancia. Entiendo o creo que cada antiguo juzgado ahora sección seguirá teniendo una plantilla que está por ver (teniendo en cuenta las RPTs). Esa plantilla va a ser mucho más reducida, de apoyo al Juez únicamente porque se va a crear un Servicio Común de Tramitación, macrooficina con un montón de gente dedicada a tramitar procedimientos con tareas repetitivas y comunes a todos los procedimientos.Procurador escribió:Salvo error por mi parte los juzgados pasarán a ser plazas de tal forma que el magistrado titular del Primera Instancia X pasará a ser el titular de la Plaza X.
A partir de ahí se constituirán servicios diversos, salvo que me equivoque, que ya os digo que ando un poco perdido con la futura organización de los tribunales de instancia.
De ser así ¿cada uno de vosotros estaréis asignados a una de esas plazas o varios de vosotros estaréis adscritos a un servicio y se os atribuirá el conocimiento de asuntos de diversas plazas (magistrados)?
Esos LAJ directores ¿establecerán criterios procesales a atender por sus compañeros o sólo criterios organizativos?
No sé si las preguntas son tontas o no pero es que ya os digo que, por parte de los profesionales, procuradores en mi caso, no tenemos ni idea de qué nos vamos a encontrar una vez se creen los tribunales de instancia y sus secciones.
Puede ser que al reducir la plantilla de las secciones y aumentar las del Servicio Común los LAJs tengamos que compatibilizar dos o varias secciones y tener a cargo dos jueces y dos microoficinas (secciones). Esto es lo que se ha hecho en la NOJ, pero ahora mismo es una incógnita.
A diferencia de ELY, yo creo que no podrán darnos instrucciones procesales, sino que se trata sólo de una jefatura administrativa. Es decir, que nuestros directores podrán darnos todo tipo de órdenes para conseguir la eficacia, eficiencia y bla, bla, bla de la Administración de Justicia. Pero para ello sacarán el látigo y exigirán unos números legitimados por la estupenda organización implantada.
Pero tengo mis dudas sobre esto, porque entiendo que el objetivo de estos Tribunales de Instancia es uniformizar criterios, que todos hagamos los mismo y que tanto jueces como LAJs que ahora mismo no tenemos a ningún superior que nos diga cómo interpretar una norma o como organizar nuestro juzgado empecemos a tener que obedecer las instrucciones de nuestros superiores sobre las materias más variadas.
Lo que va a pasar en los próximos meses ya se ve venir y ya lo estáis adelantando, un Cuerpo arrastrado, sin dignidad ni funciones relevantes, convertidos en sirvientes del político de turno y sometidos a compañeros-jefes nombrados a dedo que van a hacer lo indecible para que funcione el modelo que les ha elevado a lo más alto.
En nosotros está la oportunidad de empezar a cuestionar e impugnar cada paso que den. Ya tenemos nuestra experiencia como para saber que esto es una chapuza y un atentado deliberado contra nuestro Cuerpo. No vale estar recriminado la huelga pasada y diciendo "ya os lo dije". Era una huelga legítima, errónea o no en sus planteamientos, desarrollo y terminación, pero necesitábamos hacerla para decir "ya está bien" y sentir el espíritu de Cuerpo.
Deberíamos utilizar ese espíritu para reventar esto antes de que empiece. Llorar en el café y analizar todo lo que puede pasar está muy bien, pero los compañeros asociados deberán pedir a sus Asociaciones transparencia y contundencia y los que vamos por libres tendremos que utilizar todas las herramientas disponibles para parar esto.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Buenos días.Top Secre escribió: ↑Mié 19 Feb 2025 12:59 pm Procurador, intento contestarte
Yo entiendo, aunque por la falta de información puedo estar cometiendo el error de identificar la implantación de los Tribunales de Instancia con la nefasta implantación de la NOJ, que cada plaza seguirá siendo como lo que era. Si yo ahora estoy en el Juzgado de 1ª Instancia nº 8, por ejemplo, pasaré a ser la Sección nº 8 del Tribunal de Instancia. Entiendo o creo que cada antiguo juzgado ahora sección seguirá teniendo una plantilla que está por ver (teniendo en cuenta las RPTs). Esa plantilla va a ser mucho más reducida, de apoyo al Juez únicamente porque se va a crear un Servicio Común de Tramitación, macrooficina con un montón de gente dedicada a tramitar procedimientos con tareas repetitivas y comunes a todos los procedimientos.Procurador escribió:Salvo error por mi parte los juzgados pasarán a ser plazas de tal forma que el magistrado titular del Primera Instancia X pasará a ser el titular de la Plaza X.
A partir de ahí se constituirán servicios diversos, salvo que me equivoque, que ya os digo que ando un poco perdido con la futura organización de los tribunales de instancia.
De ser así ¿cada uno de vosotros estaréis asignados a una de esas plazas o varios de vosotros estaréis adscritos a un servicio y se os atribuirá el conocimiento de asuntos de diversas plazas (magistrados)?
Esos LAJ directores ¿establecerán criterios procesales a atender por sus compañeros o sólo criterios organizativos?
No sé si las preguntas son tontas o no pero es que ya os digo que, por parte de los profesionales, procuradores en mi caso, no tenemos ni idea de qué nos vamos a encontrar una vez se creen los tribunales de instancia y sus secciones.
Puede ser que al reducir la plantilla de las secciones y aumentar las del Servicio Común los LAJs tengamos que compatibilizar dos o varias secciones y tener a cargo dos jueces y dos microoficinas (secciones). Esto es lo que se ha hecho en la NOJ, pero ahora mismo es una incógnita.
A diferencia de ELY, yo creo que no podrán darnos instrucciones procesales, sino que se trata sólo de una jefatura administrativa. Es decir, que nuestros directores podrán darnos todo tipo de órdenes para conseguir la eficacia, eficiencia y bla, bla, bla de la Administración de Justicia. Pero para ello sacarán el látigo y exigirán unos números legitimados por la estupenda organización implantada.
Pero tengo mis dudas sobre esto, porque entiendo que el objetivo de estos Tribunales de Instancia es uniformizar criterios, que todos hagamos los mismo y que tanto jueces como LAJs que ahora mismo no tenemos a ningún superior que nos diga cómo interpretar una norma o como organizar nuestro juzgado empecemos a tener que obedecer las instrucciones de nuestros superiores sobre las materias más variadas.
Lo que va a pasar en los próximos meses ya se ve venir y ya lo estáis adelantando, un Cuerpo arrastrado, sin dignidad ni funciones relevantes, convertidos en sirvientes del político de turno y sometidos a compañeros-jefes nombrados a dedo que van a hacer lo indecible para que funcione el modelo que les ha elevado a lo más alto.
En nosotros está la oportunidad de empezar a cuestionar e impugnar cada paso que den. Ya tenemos nuestra experiencia como para saber que esto es una chapuza y un atentado deliberado contra nuestro Cuerpo. No vale estar recriminado la huelga pasada y diciendo "ya os lo dije". Era una huelga legítima, errónea o no en sus planteamientos, desarrollo y terminación, pero necesitábamos hacerla para decir "ya está bien" y sentir el espíritu de Cuerpo.
Deberíamos utilizar ese espíritu para reventar esto antes de que empiece. Llorar en el café y analizar todo lo que puede pasar está muy bien, pero los compañeros asociados deberán pedir a sus Asociaciones transparencia y contundencia y los que vamos por libres tendremos que utilizar todas las herramientas disponibles para parar esto.
Lo cierto es que no hay disponible mucha información sobre lo que nos espera si se llega a aplicar la reforma de los Tribunales de Instancia y las Comunidades Autónomas, que deben desarrollar los servicios comunes tampoco aclaran nada, pero yo personalmente discrepo de esa interpretación.
Lo que a mi me ha parecido entender de la reforma de los Tribunales de Instancia es lo siguiente:
La reforma mete la tijera el actual sistema de Juzgados existentes, deja por un lado a los Magistrados destinados en los tradicionales Juzgados, que convierte en Secciones de tribunal de instancia, los numera y modifica en ciertos aspectos sus competencias (aquí la reforma si entra al detalle).
Por otro lado todo lo que no son jueces y magistrados se integra en los servicios comunes, sea de tramitación, de ejecución, . . que se distribuyen en áreas, por ejemplo podríamos especular con área de tramitación para la ordenación de los procedimientos de las secciones civiles de los tribunales de instancia, otro área para las secciones de instrucción, otro para las secciones de lo social, todo ello en función del número de secciones, la especialización y de la carga de trabajo. A su vez el escalón siguiente serian los equipos y aquí habría muchas posibilidades, bien en función de las fases del procedimiento, por las materias, . . .pero dudo que exista un equipo por cada sección de tribunal de Instancia ( eso significaría que se ha cambiado todo para que todo siguiese exactamente igual, no creo que esa sea la idea del legislador, si es que tiene alguna).
Poniendo un símil la organización podría compararse con la de los actuales Tribunales con muchos magistrados, en los que la oficina se encarga de toda la gestión y tramitación y el asunto sólo pasa al magistrado, al ponente de cada asunto, cuando tiene que intervenir, sea para la celebración de vistas, recursos o cuestiones, volviendo luego a la oficina.
En los partidos pequeños pasarías de trabajar para un solo juez teniendo en cuenta sus criterios a trabajar para dos o mas, con la complicación por las posibles diferencias entre ellos, y en partidos judiciales con mas secciones el trabajo se despersonalizaría en el sentido de que se tendrían que aplicar criterios objetivos e uniformes para toda la unidad, sea el servicio, el área o el equipo.
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4422
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Puede ser así, también, efectivamente, Duende.
Y en verdad me gustaría que tocasen lo mínimo posible los Juzgados y todo quedara reducido a cambiar la cartelería para justificar los fondos europeos recibidos.
Pero hay tanto dinero encima de la mesa que algo me dice que la reforma pretenden que sea de mayor calado para justificar la inversión. Para Justicia nunca hay dinero, pero si el dinero viene de Europa creo que van a inventarse lo que sea para emplear ese dinero, sea una medida eficaz o la chapuza marrullera que algunos esperamos.
La pregunta clave es ¿se va a partir del diseño NOJ para implementar los TDI o van a tocar lo mínimo la organización judicial pero con medidas eficaces, refuerzo de personal y un poco de cabeza?
Con las RPTs en circulación se preven cambios más profundos, pero repito, ojalá sea como dices teniendo en cuenta la complejidad de algunos partidos judiciales (Madrid, Barcelona...) y un montón de factores más.
Y en verdad me gustaría que tocasen lo mínimo posible los Juzgados y todo quedara reducido a cambiar la cartelería para justificar los fondos europeos recibidos.
Pero hay tanto dinero encima de la mesa que algo me dice que la reforma pretenden que sea de mayor calado para justificar la inversión. Para Justicia nunca hay dinero, pero si el dinero viene de Europa creo que van a inventarse lo que sea para emplear ese dinero, sea una medida eficaz o la chapuza marrullera que algunos esperamos.
La pregunta clave es ¿se va a partir del diseño NOJ para implementar los TDI o van a tocar lo mínimo la organización judicial pero con medidas eficaces, refuerzo de personal y un poco de cabeza?
Con las RPTs en circulación se preven cambios más profundos, pero repito, ojalá sea como dices teniendo en cuenta la complejidad de algunos partidos judiciales (Madrid, Barcelona...) y un montón de factores más.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
- Ilustrïsima
- Mensajes: 222
- Registrado: Mar 03 Oct 2006 9:55 pm
- Ubicación: Al Norte del Muro
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Por lo poco que se puede saber, apunta más a la versión de Duende. La eliminación de las Upad es un cambio mucho más importante de lo que puede parecer y creo que vamos encaminados a una auténtica revolución que ni siquiera en territorio NOJ se puede imaginar. Veremos
Valar Morghulis
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Varios compañeros aquí lo interpretamos como Duende. Nada de Juzgado nº1 = sección 1ª, Juzgado ºn2 = Sección 2ª, etc. Yo antes también lo veía así, pero releyendo la reforma cada vez me decanto más por esa interpretación.
Tribunal de Instancia y punto. Todo es el mismo órgano, dividido en servicios.
Ya me estoy riendo solo de imaginar la estadística.
Pero a priori también intuyo ciertas potenciales ventajas como la posibilidad limar las diferencias y desigualdades a veces sangrantes entre distintos Juzgados del mismo orden, al poder dispersar a los inútiles que a veces se aglomeran en una misma oficina entre varios puntos de la trinchera, minimizando el boquete. Pero yo que sé. Creo que va a costar mucho quitarnos la programación mental de Juzgados tradicionales.
Tribunal de Instancia y punto. Todo es el mismo órgano, dividido en servicios.
Ya me estoy riendo solo de imaginar la estadística.
Pero a priori también intuyo ciertas potenciales ventajas como la posibilidad limar las diferencias y desigualdades a veces sangrantes entre distintos Juzgados del mismo orden, al poder dispersar a los inútiles que a veces se aglomeran en una misma oficina entre varios puntos de la trinchera, minimizando el boquete. Pero yo que sé. Creo que va a costar mucho quitarnos la programación mental de Juzgados tradicionales.
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4422
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Pues sí, las últimas manifestaciones del Ministerio se decantan claramente por la inexistencia de UPAds y la creación de tres servicios comunes en la mayoría de partidos judiciales (El Servicio Común General que incluye al SCACE y en el que se integran los auxilios) el SECOTRAM (Servicio Común de Tramitación) y el SCEJ (Servicio Común de Ejecución).
A falta de elaboración de RPTs y que empiecen con los Protocolos de Actuación, sería interesante que fueran claros sobre los criterios para participar en los concurso forzosos de este proceso de acoplamiento: antigüedad en la jurisdicción, en la plaza, en el escalafón, las tres por ese orden etc...
A falta de elaboración de RPTs y que empiecen con los Protocolos de Actuación, sería interesante que fueran claros sobre los criterios para participar en los concurso forzosos de este proceso de acoplamiento: antigüedad en la jurisdicción, en la plaza, en el escalafón, las tres por ese orden etc...
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Y, además, cómo van a cocinar ese acoplamiento teniendo en cuenta que hay tres fases de implantación. ¿Habrá un acoplamiento por cada fase (para esto tendría que haber mismo número de plazas antes y después en cada uno de los órganos afectados, cosa que no me queda clara), un acoplamiento previo a todas las fases (las RPTs deberían estar aprobadas antes de la primera fecha, en este caso)? Me parece un buen cacao.Top Secre escribió: ↑Lun 24 Feb 2025 3:47 pm Pues sí, las últimas manifestaciones del Ministerio se decantan claramente por la inexistencia de UPAds y la creación de tres servicios comunes en la mayoría de partidos judiciales (El Servicio Común General que incluye al SCACE y en el que se integran los auxilios) el SECOTRAM (Servicio Común de Tramitación) y el SCEJ (Servicio Común de Ejecución).
A falta de elaboración de RPTs y que empiecen con los Protocolos de Actuación, sería interesante que fueran claros sobre los criterios para participar en los concurso forzosos de este proceso de acoplamiento: antigüedad en la jurisdicción, en la plaza, en el escalafón, las tres por ese orden etc...
- Terminatrix
- Moderador
- Mensajes: 13209
- Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
- Ubicación: Matrix.
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Esto nos lo mandaron "por error" a los de Murcia.



- Adjuntos
-
- Hoja de ruta implantación TPI TSJMU (v.05).pdf
- (145.11 KiB) Descargado 348 veces
-
- Mapa TI Region de Murcia - Punto 1.1. Hoja de ruta v final.pdf
- (1.03 MiB) Descargado 332 veces
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
- Top Secre
- Moderador
- Mensajes: 4422
- Registrado: Jue 23 Jul 2009 12:44 am
- Ubicación: En el Camino.
- Contactar:
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Madre mía, qué adelantados llevan los trabajos allí.
Míralo por el lado positivo, tenéis información, planes, cronogramas y esas cosas tan chulas.
En el resto de España nos enteraremos de las cosas cinco minutos antes de que empiecen a funcionar.
Míralo por el lado positivo, tenéis información, planes, cronogramas y esas cosas tan chulas.
En el resto de España nos enteraremos de las cosas cinco minutos antes de que empiecen a funcionar.
Possunt quia posse videntur “pueden los que creen que pueden” (Publio Virgilio Marón – Eneida, V, 231).
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Viendo por ejemplo el nuevo organigrama de Murcia, y aun sabiendo que todo sigue muy en el aire, ¿dentro de cada SC habría divisiones por secciones a nivel orgánico? Es decir, ¿concursaríamos al SCT -sección civil / penal / etc, o simplemente al SCT y ya una vez dentro se nos asignaría una sección por vía interna?
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
La idea es exprimir a tope a todos para intentar maquillar el tsunami de asuntos pendientes, y para eso necesitas que, quitando unos poquisimos "secretarios singularizados", el resto de la gleba secretarial sean como las medicinas o sea "secretarios genericos", que lo mismo los pones en civil, que en contencioso, como ya paso en Soria, o en lo que se tercie, si de pronto en otra jurisdiccion aumenta mucho el trabajo, o se te ponen dos de baja en otra y al secretario jeraraca director del servicio, nadie le cubre las bajas y tira "de lo que hay".
Por lo tanto si hay suerte, puede que te pongan en una "area" de la que tengas idea, pero vamos con libertad para moverte cuando quieran sin despeinarse y si quieren fastidiarte...
Realmente creo que la mayoria no es consciente de lo que supone para nosotros perder el juzgado, como unidad individualizada de destino, con una plantilla adscrita al mismo donde tenemos unas ciertas facultades de direccion, que ahora desaparecen y pasamos a ser meros gestores mayores en unos servicios donde hay gestores, tramitadores y auxilios genericos.
Simplemente es la degradacion total, la perdida en la practica del caracter de autoridad ad intra, y la disolucion en el personal Funcionario como los manchues en los chinos.
A no haber un milagro iros, preparando para el verdadero crujir de dientes. De hecho nunca se me olvidará cuando llamaba a los compañeros de Caceres hace años y me dijo una Secretaria llena de tristeza con voz dolorida: "Ay... tu tienes un juzgado" como si fuera el nirvana o Sangri-Lha.
Solo se valora lo que se tiene cuando se pierde.
Saludos.
Por lo tanto si hay suerte, puede que te pongan en una "area" de la que tengas idea, pero vamos con libertad para moverte cuando quieran sin despeinarse y si quieren fastidiarte...
Realmente creo que la mayoria no es consciente de lo que supone para nosotros perder el juzgado, como unidad individualizada de destino, con una plantilla adscrita al mismo donde tenemos unas ciertas facultades de direccion, que ahora desaparecen y pasamos a ser meros gestores mayores en unos servicios donde hay gestores, tramitadores y auxilios genericos.
Simplemente es la degradacion total, la perdida en la practica del caracter de autoridad ad intra, y la disolucion en el personal Funcionario como los manchues en los chinos.
A no haber un milagro iros, preparando para el verdadero crujir de dientes. De hecho nunca se me olvidará cuando llamaba a los compañeros de Caceres hace años y me dijo una Secretaria llena de tristeza con voz dolorida: "Ay... tu tienes un juzgado" como si fuera el nirvana o Sangri-Lha.
Solo se valora lo que se tiene cuando se pierde.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
… no tendrás nada y serás feliz.....
-
- Mensajes: 286
- Registrado: Vie 27 May 2016 1:48 pm
- Contactar:
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Los cambios que vienen nos lo vamos a comer todos, jueces,laj, funcionarios, abogados y procuradores. Si la voluntad política es esa no hay nada que entierre a los Tribunales de Instancia.
Los jueces van a perder autonomía, no van a ser los titulares de su juzgado y no van a poder dar órdenes directas a la oficina de manera personal para implantar su manera de trabajar.
Nosotros dejaremos de estar en el medio del sándwich jueces y funcionarios y nos quitan la diana del órgano unipersonal de todos los males que ocurrían en nuestro pequeño reino de taifas. Ahora bien, en la gran macrooficina seremos un gestor cumpliendo instrucciones y con poco margen de decisiones propias pues nos colocan dentro del engranaje en una pieza común entre las miles de piezas que forman la maquinaria. La inmensa mayoría de Lajs deberemos seguir el ritmo del tambor que nos imponga el jefe que nos toque, y éste impondrá el que mande el órgano colegiado de jueces en sus múltiples reuniones conjuntas y con un casi "Si señor!" iremos donde nos manden a apagar los fuegos del monstruo creado cual legionario de Justicia...esa es mi visión del futuro...acertaré?
Los jueces van a perder autonomía, no van a ser los titulares de su juzgado y no van a poder dar órdenes directas a la oficina de manera personal para implantar su manera de trabajar.
Nosotros dejaremos de estar en el medio del sándwich jueces y funcionarios y nos quitan la diana del órgano unipersonal de todos los males que ocurrían en nuestro pequeño reino de taifas. Ahora bien, en la gran macrooficina seremos un gestor cumpliendo instrucciones y con poco margen de decisiones propias pues nos colocan dentro del engranaje en una pieza común entre las miles de piezas que forman la maquinaria. La inmensa mayoría de Lajs deberemos seguir el ritmo del tambor que nos imponga el jefe que nos toque, y éste impondrá el que mande el órgano colegiado de jueces en sus múltiples reuniones conjuntas y con un casi "Si señor!" iremos donde nos manden a apagar los fuegos del monstruo creado cual legionario de Justicia...esa es mi visión del futuro...acertaré?
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
A mi lo del mal de muchos c... nunca me ha valido para nada
Lo que es una gran verdad es que ahora las ordenes de los jueces van a fluir con mucha mas libertad hacia nosotros a traves de las almas lacayas que nos van a dirigir, y que por lo mismo la resistencia que antes podiamos oponer cuando eran inicuas, va a quedar practicamente aniquilada bajo el yugo del secretario jerarca de turno.
No puedo sino lamentar que una vez mas haya que escuchar que no se puede cambiar la realidad o la ley. Yo lo he conseguido, ambas cosas, pero la mentablemente, estoy solo.
Y si el hombre mas feliz no es el que mas tiene sino el que menos desea, eso decia el hombre que solo tenia una camisa, pero es que vienen a quitarme esa camisa, despues de que los propios me quitaran la dignidad y creo que no me quedara nada.
Saludos.
Lo que es una gran verdad es que ahora las ordenes de los jueces van a fluir con mucha mas libertad hacia nosotros a traves de las almas lacayas que nos van a dirigir, y que por lo mismo la resistencia que antes podiamos oponer cuando eran inicuas, va a quedar practicamente aniquilada bajo el yugo del secretario jerarca de turno.
No puedo sino lamentar que una vez mas haya que escuchar que no se puede cambiar la realidad o la ley. Yo lo he conseguido, ambas cosas, pero la mentablemente, estoy solo.
Y si el hombre mas feliz no es el que mas tiene sino el que menos desea, eso decia el hombre que solo tenia una camisa, pero es que vienen a quitarme esa camisa, despues de que los propios me quitaran la dignidad y creo que no me quedara nada.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
RESOLUCIÓN DE 5 DE MARZO DE 2025, DE LA SECRETARÍA GENERAL PARA LA INNOVACIÓN Y CALIDAD DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA, POR LA QUE SE ACUERDA EL DISEÑO Y ESTRUCTURA DE LA OFICINA JUDICIAL PARA LOS TRIBUNALES COLEGIADOS Y TRIBUNALES DE INSTANCIA CONFORME A LAS PREVISIONES CONTENIDAS EN LA LEY ORGÁNICA 1/2025, DE 2 DE ENERO, DE MEDIDAS EN MATERIA DE EFICIENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO DE JUSTICIA.
Parece que la dirección de los SC siempre ha de recaer en un LAJ, pero... aquí viene la broma, las jefaturas de área y de equipos no tiene por qué. ¿Esto significa que podríamos vernos obedeciendo directrices de un gestor, tramitador, auxilio? Me bajo de la vida ya.
EDITO: Dispone expresamente que el LAJ nunca podrá recibir instrucciones de una jefatura ejercida por un funcionario de cuerpos generales. Pero, vamos, no sé cómo se va a sostener esto. Si yo tengo un grupo X de funcionarios elaborando las resoluciones que yo firmo, y estos tienen una jefatura que no soy yo, ¿en qué va a consistir el trabajo de dicha jefatura? Porque si firmo yo, en las resoluciones pondrá lo que yo quiera, diga lo que diga el "jefe". No sé, que alguien me ayude a visualizarlo porque me parece que esto va a ser una merienda de n*****
Parece que la dirección de los SC siempre ha de recaer en un LAJ, pero... aquí viene la broma, las jefaturas de área y de equipos no tiene por qué. ¿Esto significa que podríamos vernos obedeciendo directrices de un gestor, tramitador, auxilio? Me bajo de la vida ya.
EDITO: Dispone expresamente que el LAJ nunca podrá recibir instrucciones de una jefatura ejercida por un funcionario de cuerpos generales. Pero, vamos, no sé cómo se va a sostener esto. Si yo tengo un grupo X de funcionarios elaborando las resoluciones que yo firmo, y estos tienen una jefatura que no soy yo, ¿en qué va a consistir el trabajo de dicha jefatura? Porque si firmo yo, en las resoluciones pondrá lo que yo quiera, diga lo que diga el "jefe". No sé, que alguien me ayude a visualizarlo porque me parece que esto va a ser una merienda de n*****
- Adjuntos
-
- Resolución de estructura de Oficina judicial - 05_250305_215406.pdf
- (805.88 KiB) Descargado 248 veces
-
- Mensajes: 286
- Registrado: Vie 27 May 2016 1:48 pm
- Contactar:
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Tiene toda la pinta que el jefe Gestor si podrá rebelarse contra nuestra manera de trabajar y con ello ponernos en contra a un un buen número de funcionarios, porque para eso van a estar ahí...Se ha dado un paso más y de:"se lo voy a comunicar a los sindicatos " se va a pasar a "se lo voy a comunicar a mi Jefe Gestor "...
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
La creacion de los jefes de gestores y demás, responde a mi parecer a la misma idea que la creacion de los secretarios jerarcas.
El plan consiste en exprimir al maximo a los bases y para eso necesitas cómitres, tanto en Secretarios como en Funcionarios.
Los Funcionarios no están dispuestos a obedecer ordenes de Secretarios a los que ni conocen, o que pueden provenir de gente endiosada, inutil, cobarde o ingenua y que ademas no son sus "superiores jerarquicos" que lo es un difuso Ministerio o una debil Comunidad Autonoma.
Sin embargo, si la orden les llega por la via de sus "jefes" propios, el tema cambia, y esos "jefes propios" como querran conservar sus sinecuras y rangos, se ocuparan de sacarles hasta la ultima gota de zumo, del mismo modo a como lo haran los nuestros, porque si no, los echaran para poner a otros mas serviles a la pretension del poder de arreglar la justicia a base de meter mas jueces y dejar que el resto nos ahoguemos en papel.
Si se pretende sustituir la lealtad y la vocacion de servicio por el miedo como gasolina para el motor de la justicia, la idea es absolutamente logica.
El error es creer que se va a obtener mas rendimiento con el miedo.
Ya lo descubriran.
Saludos
El plan consiste en exprimir al maximo a los bases y para eso necesitas cómitres, tanto en Secretarios como en Funcionarios.
Los Funcionarios no están dispuestos a obedecer ordenes de Secretarios a los que ni conocen, o que pueden provenir de gente endiosada, inutil, cobarde o ingenua y que ademas no son sus "superiores jerarquicos" que lo es un difuso Ministerio o una debil Comunidad Autonoma.
Sin embargo, si la orden les llega por la via de sus "jefes" propios, el tema cambia, y esos "jefes propios" como querran conservar sus sinecuras y rangos, se ocuparan de sacarles hasta la ultima gota de zumo, del mismo modo a como lo haran los nuestros, porque si no, los echaran para poner a otros mas serviles a la pretension del poder de arreglar la justicia a base de meter mas jueces y dejar que el resto nos ahoguemos en papel.
Si se pretende sustituir la lealtad y la vocacion de servicio por el miedo como gasolina para el motor de la justicia, la idea es absolutamente logica.
El error es creer que se va a obtener mas rendimiento con el miedo.
Ya lo descubriran.
Saludos
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
No sé si habrán modificado el Reglamento de Letrados de la Administración de Justicia, pero creo que órdenes, instrucciones y demás zarandajas sólo pueden venirnos dadas desde el Secretario General de la Administración de Justicia, Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores Provinciales.
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
La libre designación se va a manifestar en todo su esplendor en la segunda fase pero, como ya os anticipé el Miniserio ya ha dejado ver la patita en los partidos más grandes de la primera fase:
https://www.mjusticia.gob.es/es/Justici ... Fase-I.pdf
Pág. 5 ILLESCAS: los/las tres LAJ directores por Libre Designación
Pág.6 TORRIJOS: los/las dos LAJ directores por Libre Designación
Pág.17/18 MOLINA DE SEGURA: los/las tres LAJ directores por Libre Designación
Pág.18 SAN JAVIER: los/las dos LAJ directores por Libre Designación
Pág.18/19 TOTANA: los/las dos LAJ directores por LIbre Designación
Si alguna vez se os ha pasado por la cabeza que vuestro/a Secre Coordinador/a no era el más apto/a para el puesto, mejor no pensar en la cantidad de estómagos agradecidos que van a colocar "digitalmente".
Conclusión: Si quieres saber cómo es fulanito, dale un carguito.
https://www.mjusticia.gob.es/es/Justici ... Fase-I.pdf
Pág. 5 ILLESCAS: los/las tres LAJ directores por Libre Designación
Pág.6 TORRIJOS: los/las dos LAJ directores por Libre Designación
Pág.17/18 MOLINA DE SEGURA: los/las tres LAJ directores por Libre Designación
Pág.18 SAN JAVIER: los/las dos LAJ directores por Libre Designación
Pág.18/19 TOTANA: los/las dos LAJ directores por LIbre Designación
Si alguna vez se os ha pasado por la cabeza que vuestro/a Secre Coordinador/a no era el más apto/a para el puesto, mejor no pensar en la cantidad de estómagos agradecidos que van a colocar "digitalmente".
Conclusión: Si quieres saber cómo es fulanito, dale un carguito.


- Terminatrix
- Moderador
- Mensajes: 13209
- Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
- Ubicación: Matrix.
Re: Cuestiones orgánicas LO 1/2025 de medidas de eficiencia del Servicio Público de Justicia
Por eso muchos de los que se le pueden permitir ya tienen fecha de salida.
El otro día me comentó el delegado de un sindicato que se están hinchando a hacerle a los funcionarios simulaciones de jubilación...
El otro día me comentó el delegado de un sindicato que se están hinchando a hacerle a los funcionarios simulaciones de jubilación...
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.