No recuerdo yo haber dicho que en seis meses ibamos a estar con un crack. Yo lo que he dicho es que España esta completamente quebrada. Si estuviera fuera de la Union Europea estariamos muertos como Grecia y nadie nos prestaria dinero, porque no te prestan por encima de un 125% de deuda del PIB y superamos claramente el 140%. Europa podia dejar a Grecia que era el 3% y mas con el Podemos griego suelto, pero España era el 15%, sin Inglaterra será mas y eso son palabras mayores. Asi que de momento ha tirado de la maquina de los billetes, igual que EEUU, y han comprado un monton de deuda española, devaluando el euro para asi exportar un poco mas y tal, pero en el fondo empobreciendo a los que tienen pasta y a los paises que no tienen tanta deuda, y eso no puede continuar porque nadie ayuda permanentemente a un primo gorron y que anda de fiesta todo el dia mientras tu haces economias.
No es cierto que yo solo lea opiniones que podrian considerarse catastrofistas, apocalipticas y demas porque tengo un sesgo negativo. Es justamente al reves, devoro todas y cada una de las comunicaciones de expertos que tratan de reflejar el nivel de alerta, de minimizar el riesgo, de poner mesura frente al alarmismo de los ciudadanos que no son tecnicos, etc.
Ejemplo de esta misma tarde:
https://www.elnortedecastilla.es/burgos ... 0le%C3%B3n
No puedo acceder al enlace que me cuentas, pero imagino que ira en una linea parecida.
Y busco este tipo de enlaces, porque nada podria alegrarme mas que pasarme de frenada, de equivocarme en mis apreciaciones, y todo eso, por los mios, por mi y por mi pais.
Y de la lectura de unos y otros, saco las conclusiones que he ido exponiendo en los mensajes anteriores, y no creo que la OMS diga eso porque es su trabajo, creo que no lo decian al principio, haciendo mal y que ahora lo estan empezando a decir y esto no es casual, porque nada es casual.
Hay muchas posibles explicaciones, quiza el capital se ha dado cuenta de que China en lugar de reventar (ha entrado en deficit) pero sigue en pie y esta retomando el trabajo en las empresas, y occidente esta entrando en terreno minado..., da un poco igual, porque al final, lo que ves que dice todo el mundo es que hay que ganar tiempo y evitar un macrocontagio simultaneo.
Hoy me encontaba el marido de una medica, que sabe de dentro que no hay ni de lejos camas para todos los afectados si esto se pone en plan Italia. Ayer un grupo de medicos de un hospital de Italia en la zona critica, lanzaba un llamamiento desesperado para que por los politicos y la poblacion se hiciera lo imposible para frenar el numero de nuevos contagios como sea.
Yo sostengo que la justicia mueve un millon quinientas mil personas a la semana, siete millones de desplazamientos al mes y eso en su gran mayoria es prescindible.
El argumento de que si tengo razon quedo bien y si me sale mal no arriesgo nada, podra aplicarse a mucho catastrofista anonimo, pero el caso es que yo hablo con nombre y apellidos, y que me he significado tantas veces en contra de tantos errores, abusos, injusticias y desmanes de toda clase de responsables, en internet, en los medios de comunicacion, en mi libro y en asambleas y actos multitudinarios, que no creo que pueda decirse de mi que busco ir a la jugada segura, esa de si sale guay si no sale se olvidara.
De hecho ya ves como me recuerdas lo que dices que dije sobre la deuda publica.
Hoy Italia tiene 1492 casos mas y 133 muertos mas, ya hay 366 muertos alli.
Te entresaco cosas de periodicos italianos:
La Republica Roma:
ROMA - China es buena, Europa rechazada. El editorial de Lancet , una prestigiosa revista científica británica en el campo de la medicina, señala con el dedo al Viejo Continente que probablemente ha hecho "demasiado poco y demasiado tarde" para contener la epidemia del virus Sars-CoV-2, a diferencia del China que, en cambio, puso en marcha "el esfuerzo ágil y agresivo más ambicioso jamás visto en la historia" contra la epidemia. El editorial, sin firmar, insta a los gobiernos a tomar medidas más decisivas también en términos de restricciones a las libertades personales.
El éxito de China, escribe la revista, se debe principalmente a un fuerte sistema administrativo que puede movilizarse en caso de una amenaza, combinado con la disposición de la población china a obedecer estrictos procedimientos de salud pública. "Incluso si otras naciones no tienen la política basada en el comando y el control que tiene China, escribe la revista, hay lecciones importantes que los presidentes y primeros ministros pueden aprender de la experiencia china. Las señales son que estas lecciones no han sido aprendidas ".
Hasta ahora, la revista siempre escribe, la evidencia sugiere que el esfuerzo colosal del gobierno chino ha salvado miles de vidas. Los países de altos ingresos que ahora enfrentan la epidemia deben asumir riesgos calculados y actuar de manera más decisiva. Deben abandonar su temor a las consecuencias económicas y políticas a corto plazo que pueden seguir a la restricción de las libertades personales como parte de medidas de control más fuertes ".
Il Giornale Milan
Cuidados intensivos, el documento de choque: "Listas de dignos para ser tratados"
Planifique los escenarios más serios: intubar solo a aquellos con la mayor esperanza de vida
Maria Sorbi -Dom, 08/03/2020 - 10:37
Incluso podría llegar el día más doloroso: aquel en el que los médicos se verán obligados a decidir a quién salvar y quién no. Escribir en los registros médicos de los excluidos: «No intubar».
Y elaborando listas.
Un escenario de ciencia ficción pero que debe prepararse porque, a pesar de los miles de esfuerzos para aumentar las camas de la UCI, pronto no habrá espacio para todos. Las estimaciones hablan de 9 mil infecciones en dos semanas y la OMS informa la falta de oxígeno en muchos países afectados por el virus, como ya ha sucedido en algunos hospitales en áreas críticas.
"Las previsiones estiman un aumento en los casos de insuficiencia respiratoria aguda de tal magnitud como para determinar un enorme desequilibrio entre las necesidades clínicas reales de la población y la disponibilidad efectiva de recursos intensivos" es la premisa acre del documento de que la compañía de Anestesia, analgesia, reanimación y cuidados intensivos Siaarti ha escrito para dar una guía ética a la atención primaria que tienen que manejar una emergencia mayor que sus posibilidades de tratamiento. Y no dejarlos solos en una decisión tan delicada y liberarlos de una parte de la responsabilidad en las elecciones. También porque puede ser que tenga que decidir dentro de unos minutos y quién sabe en qué condiciones. El criterio básico para trabajar es "privilegiar la mayor esperanza de vida". Por lo tanto, se deben tener en cuenta algunos parámetros: la gravedad de la enfermedad, la presencia de otras patologías, el compromiso de otros órganos. Y, por desgracia, la edad. Eso significaría borrar completamente las tarjetas de nuestro sistema de salud que, como ningún otro en el camino, también cura y opera a los 90 años que tienen la oportunidad de hacerlo.
La emergencia revienta cada protocolo y fuerza una selección. El principio según el cual el primer paciente es el primer paciente ya no será válido porque, explica la sociedad de anestesiólogos, "equivaldría a elegir no tratar a los pacientes posteriores que serían excluidos de la terapia intensiva". Sin embargo, la decisión de limitar el tratamiento debe ser motivada, comunicada y documentada. Incluso si de hecho se niega la ventilación mecánica al paciente, se deben garantizar tratamientos alternativos y, si es necesario, sedación paliativa. Según las recomendaciones de ética clínica,
Como si eso no fuera suficiente, hay otro aspecto que los médicos están comenzando a considerar: los pacientes sin coronavirus que aún necesitan cuidados intensivos. Ellos también, en los males extremos, podrían pagar las consecuencias de esta emergencia en su piel. "También debe considerarse el aumento previsible de la mortalidad debido a condiciones clínicas no vinculadas a la epidemia en curso, debido a la reducción de la actividad electiva quirúrgica y ambulatoria y la escasez de recursos intensivos". Sí, porque los pacientes "comunes" no dejan de existir y tienen los mismos derechos que aquellos con coronavirus. Por el momento, solo tienen que posponer las visitas ambulatorias y las intervenciones no urgentes, pero en el futuro podrían terminar en las juntas de la UCI.
Se hace todo lo posible para evitar el día en que se elaborará la lista de pacientes que se guardarán y no se guardarán. Y el código ético de los anestesiólogos también se inspira en el principio que actúa como un eslogan para su asociación: «Pro vita contra painm sempre».
Mi impresion profunda, es que aqui los que mas miedo tienen son precisamente los que mas alardean de no tenerlo, quiza porque no son capaces de calibrar en toda su extensión el rango de la amenaza, o porque simplemente hay personas a las que les cuesta mas renunciar a los modus vivendi, las categorias, los valores y los conceptos que siempre conocieron y que les parecian inmutables, (un poco como los negacionistas del cambio climatico), ven como amenazador a todo aquel que les trate de avisar del peligro y, sin mala voluntad, causan un enorme daño, porque siendo muchos crean la falsa sensación de que el tema no es tan grave porque la mayoria cree que no lo es, y la ciencia no funciona por mayorias, sino por datos y comprobaciones empiricas.
Un ejemplo muy claro de esta actitud puede en la pelicula la aventura del poseidon, y las posturas que adopta la minoria (basada en el razonamiento), frente a la de la mayoria basada en la esperanza.
Saludos.