Puesto que no rebates la mayoria de los puntos de mi anterior intervencion, entendere que no tienes argumentos de peso para ello y me centrare en lo que aqui expones, que yo prefiero ser exhaustivo y no quede postura tuya por contrapesar a fin de que cada cual vea la solvencia de una y otra.
Pues si quieres que te cite competencias procesales de fuste que actualmente ostentan los Letrado de la Administración de Justicia, te recomiendo que leas detenidamente las cientos de menciones que actualmente realiza la LEC al Letrado de la Administración de Justicia. Y encontrarás otras tantas en la LRJS, aunque si lo hago tal vez, y sólo digo tal vez, el mensaje correría el serio riesgo de igualar en extensión al más corto de tus interminables alegatos y, con algo de suerte, algún forero lo leería entero sacrificando con ello horas que podrían ser destinada a otros menesteres de mayor interés y provecho.
Te pedia diez funciones importantes, tampoco me parecen tantas la verdad, entre esos cientosy cientos de menciones de todas esas leyes que citas, pero evades la respuesta, imagino que nuevamente porque aceptas que el tema no se aguanta.
La finta esa de evitar la lectura a los foreros de respuestas muy largas, la verdad es que resulta algo manida, no es solo que me desautorices nuevamente apuntando que mis mensajes son "alegatos" y ademas son "interminables", es que te haces el humilde dando entender que si alguno leyera tu hipotetica profusa respuesta, estaria sacrificando horas que tendrian mejor destino.
A esto te respondo lo siguiente, parece ser que te lees la LEC, la larga sentencia del TC o el larguisimo dictamen de la abogada del TJUE, y no te parecen interminables, es mas lo de la abogada es strictu sensu un alegato y lo lees sin desmayo.
Puesto que a lo que se ve tu no tienes reparo alguno en leer textos largos no puedo dejar de preguntarme porque esta subita preocupacion por que los foreros los lean, ¿No los consideras capaces de ello y adelantandote por eso te cortas en contestar con la profusion que te gustaria? o acaso simplemente no tienes respuestas y buscas una salida efectista pero que en realidad evade el debate en todo aquello donde no te sientes fuerte, exactamente igual a como hacen los politicos, que les preguntas sobre diez y te contestan una la que les interesa y si pueden descalificandote por el camino?
Deberias reflexionar sobre ello.
Sigamos:
Pero más allá de la cantidad, me gustaría ponerte un concreto ejemplo de calidad, transversal que sí afecta a todas las jurisdicciones, aunque con distinta intensidad (ese es el verdadero problema que tenemos hoy en día como ya escribí en otro hilo): el decreto de adjudicación. Es una labor que actualmente hacemos nosotros con nombre y apellidos propios, aunque ya lo hacíamos por regla general antes de 2009 como “negros” (entonces sí, no ahora) del Juez. Una resolución que no es de modelo que pueda hacer la oficina sin más, sino que en muchas ocasiones contiene cuestiones jurídicas complejas que hay que resolver. Una resolución que puede mover millones de euros, no exagero, es real, y de una especial responsabilidad para conseguir que el título se inscriba en el Registro de la Propiedad sin ningún óbice o impedimento, si el trabajo está bien hecho. Puede dictarse también en cualquier ejecutoria penal. Se dirá que cabe revisión ante el Juez, pero nosotros sentamos las bases, el pilar fundamental el decreto es la resolución crucial y es plenamente nuestra, el recurso vendrá limitado al punto discutido. Y el auto resolviendo será apelable: ¿es por eso menos importante el Juez, por el hecho de que su decisión pueda ser revocada?. Es más, si uno busca en la jurisprudencia encontrará que en ocasiones los autos de la AP revocan el recurso estimatorio del Juez y dan la razón al LAJ confirmando su decreto.. ¿era eso concebible antes de 2009?, ¿una Audiencia dando la rezón a un triste Secretario Judicial frente al Juez?. Una utopía, como mucho. ¿Tan menospreciados estamos?, ¿tan mala es profesionalmente nuestra situación actual?.
La verdad es que cuando he oido esto de la calidad, me he emocionado y todo, como el niño ante el arbol con los juguetes de los reyes magos. ¿Que me ira a contar? ¿Se me habra escapado algo realmente decisivo cuando me empape todas las cosas que cambiaban en las leyes procesales?
Y zasca desilusion. Eso tan importante es el Decreto de Adjudicacion. Cuando yo estaba en primera instancia todos los autos de adjudicacion del Juzgado los hacian los Funcionarios y lo propio sucedía en los mixtos en los que estuve antes del año 2000. Era simplemente un auto mas, con el que tenian algo mas de cuidado, donde a lo mas consultaban al mas experto si el caso era complicado y donde supongo que el Juez le echaria un buen vistazo. A los Funcionarios no les hacia ilusion pero no porque fuera dificil sino porque era largo y habia que copiar las descripcion de las fincas.
Te recuerdo que esos mismo Funcinanrios hacian juicios civiles e incluso admitian las pruebas. En el primera instancia 5 de Algeciras, por ejemplo, cuando vino la inspeccion sin avisar el dia, la juez y yo estabamos celebrando vistas penales en la Sala, en una mesa de la seccion civil estaba trabajando el inspector y en las otras tres mesas, delante de el, se celebraban tres juicios civiles y el inspector no dijo ni pio.
Imagino que tu hacias esos autos como negro antes de 2009 avergonzado y que ahora te gusta que en tu despacho ponga en el letrero LETRADO DE LA ADMINISTRACION DE JUSTICIA NEGRO, a mi no me gustaba y no me gusta. Eso nos diferencia.
De hecho no me has contestado a si pasarias a juez automaticamente si te dieran la opcion, yo te contestare, nos iriamos los dos.
Pero no nos apartemos del tema. Si metes la pata en ese auto no se puede inscribir y el registrador pone pegas, es una resolucion delicada, si. ESTA INCAPACITADO UN GESTOR LICENCIADO EN DERECHO (O NO) PARA ESTAR AL TANTO DE LAS CUATRO COSAS CLAVE QUE HAY QUE CONTROLAR Y NO METER LA PATA,
NO.
Cualquiera que te lea acabara por pensar que tienes al personal por idiota. Los Juzgados los llevan los Funcionarios, los hospitales las enfermeras y las notarias los oficiales de Notaria. Otra cosa es que tu en tu juzgado te comas todo el trabajo minimamente tecnico dejandolos en lo puramente tramitatorio, convirtiendote no solo en negro del juez, sino ademas en nigro nigrorum, o sea negro de los negros por excelencia que son ellos.
Mirate las funciones del Gestor y el Tramitador en la LEC y comprenderas que no es esa la idea.
Vete a unjuzgado de hipotecarios de Madrid y me cuentas si el Secretario es el que pone todos esos Decretos. Ya te digo yo que no sin verlo. Los firma, los revisa, pero no los hace "personalmente" porque es mucho mas facil y menos arriesgados hacer eso bienque llevar una uci, y las enfermeras que no son medicos las llevan.
Como muchos Secretarios no estan de hacerlos puede parecerles algo mas dificil de lo que en realidad es, pero la verdad es la cosa no es para tanto ytienes Secretarios que llegan a mixtos de tercera y al primer mes ya te han puesto alguno y ahi los tienes.
Pero es que ademas, lo que no pareces comprender, esto me da verguenza decirlo por obvio es que esto del auto de adjudicacion, es decir que esto se ha vendido y que se le otorga la propiedad a perengano, especificar lo que es capital intereses y costas, respetando los limites (si los hay) y acordar sobre el sobrante. Es algo basicamente maquinal, es un TRAMITE y por eso esta en la ley de Tramites civil, no en el codigo civil.
Pero es que ademas te reitero el argumento al que jamas contestas, incluso aunque lo reputes muy importante, al poder le importa un bledo quien ponga la guinda a la ejecucion, en realidad le importa muy poco la ejecucion entera, si como lo oyes, la ejecucion entera, ellos solo ven quien pone las sentencias, lo demas es todo cuestion menor.
Como se que no me creeras te pondre un ejemplo de la vida real.
Año 1992 llega una orden del Consejo, que no se vuelvan a reseñar en las estadisticas las ejecutorias. (Tenia mas cuenta esconder el datoy listo, un poco como la basura, se levanta la esquina de la alfombra y se barre oportunamente).
Y esto no fue algo casual se tiraron asi como cuatroo cinco trimestres.
Pasado dicho plazo alguien revoco la orden, siempre crei ingenuamente que fue porque alguien con mas sentido comun dijo, como vamos a esconder un dato tan importante..
Con los años y las canas creo mas bien que alguien muy retorcido debio depensar, como no les obliguemos a contar ejecuciones, estos cabrones ponen a todo el mundo al tramite para que los asuntos lleguen a sentencia y a lo otro que le den... e igual enconjunto hasta nos trabajan menos y no es bueno que no esten desbordados, todo el que esta desbordado o enterrado en funciones basura se angustia se mata a trabajar, no es peligroso.... y asi los controlamos mejor...
y no iba muy desencaminado, de hecho una de las razones por lasque los Secretarios no peleamos es porque tenemos a la jurisdiccion civil y los mixtos completamente enterrados en papel.
De manera que a ver si nos dejamos de secretariocentrismo y vemos las cosas como las ve el poder real, el procesal, la ejecucion, todo eso no cuenta.
En realidad los unicos que se preocupan algo por al ejecucion son los europeos, hartosde ver que en españa todo es timo, mucha sentencia civily mercantil y luego nada y eso perjudica a sus compañias y demas, y nosotros muchas reformas grandilocuentes y demas, pero al final, laparte del leon para los mas fuertes que no somos nosotros y las migajas, para los secretarios.
Que de verdad me puedas comparar la complejidad de la ejecucion con la de poner sentencias y resolver cosas de fuste, solo puede tener una explicacion, y es que no eres capaz de aquilatar realmente loque es poner sentencias en especial civiles y mercantiles.
Y facticamente no son las sentencias loque cuenta, es el poder real, meter a un tio en prision, dar la razon en un pleito gordisimo, etc, eso es un gran poder, la ejecucion, a su lado NO SE VALORA.
De manera que la cuestion no estriba en si el Juez solo puede entrar a conocer de la concreta parte que nos recurran del decreto, o si la Audiencia puede revocar al Juez y cuestionar nuestro criterio, cosas muy importantes para tu ego, pero inanes en orden a la suerte del colectivo, la cuestion estriba en la IMPORTANCIA de la cuestion qeu se dirime, porque si se trata de imputar a la infanta o de resolver sobre gescartera, la cosa es IMPORTANTE, y si se trata de una cuestion de un Decreto de adjudicacion, por mucho que se afecten en ese caso los intereses de dos particulares, la cosa no tiene relevancia ningunay el poder NO LA VE, tanto es asi queno la ve,que los Jueces no pusieron reparo alguno enque se la quitaran y eso qeu entonces andaban mas celosos que ahora en eso de que los negros les quitaran trabajo, no fuera a ser que se quedaran con la hacienda.
La situacion no es mala, es pesima, pesima, pesima. Si tienes alguna duda mira el termometro del sueldo y ni siqueira eso refleja el valor realque se le da a unas y otras funciones, si ese termometro fuera exacto no saldrias no por la decima parte del juez.
Y como esa podría citarte muchos otros ejemplos semejantes (tasación de costas, jura de cuentas, etc). Pero tal vez bastaría con que salieras jurídicamente de tu limitado terruño de lo Penal, que tan sólo comprende unas pocas hectáreas de la LECRIM, y te dieras una vuelta por las leyes procesales para enriquecer tu visión. Ostracismo jurídico al que, no hay que olvidarlo, te has sometido voluntariamente pues nada impide a un LAJ cambiar de jurisdicción y enriquecerse con ese cambio.
Y como colofon haces el esfuerzo, de tras decir que hay otras muchas, que no citas, citarme la tasacion de costas, donde nuestras resoluciones son recurriblesal juez, o hay que mandar al cosa al colegio de abogados que "tutela" al Secretario, o la jura de cuentas donde lo que no era recurrible ahora lo va a ser y en definitiva te dejan solo resolver sobre el Procurador, que consideran un tema menor y asi apenas han de mancharse las manos con normas reglamentarias tipo arancel.
La verdad es que como inquilino habitual del civil, te invito a que me digas diez competencias importantes, con numero de articulo y en serio, pero todo lo que haces es considerarme poco menos que un embrutecido secretario de penal, cuando he estado en primera instancia mas años que tu a no equivocarme mucho (11 + 4 en notificaciones...)
sigues en la linea de intercalar a la que puedes un ataque personal, pero creeme eso solo es un sintoma de debilidad en tu argumentacion y no te hace ningun bien.
Sobre la constitucionalidad del sistema ideado en 2003 y concretado por la ley 13/2009, insisto en que tenemos el aval del propio Constitucional, ¿hay algún otro más determinante a esos efectos?. Si se leen con atención las páginas 10 y 11 de la “famosa” Sentencia de 17 de marzo de 2016 se aprecia que el propio TC hace una descripción de ese modelo y en ningún momento lo pone en tela de juicio o lo cuestiona como podría haber hecho perfectamente si quiera obiter dicta. Habla abiertamente de que: “De acuerdo con este modelo de distribución de competencias entre Jueces y Magistrados y Letrados de la Administración de Justicia, en el marco de la moderna oficina judicial, la Ley 13/2009 acomete una minuciosa reforma horizontal de las leyes procesales en todos los órdenes jurisdiccionales. Introduce en cada una de ellas normas generales y especiales expresivas de los supuestos en que las ―resoluciones procesales‖ –denominación que engloba en la nueva nomenclatura legal tanto a las ―resoluciones judiciales‖, dictadas por Jueces o Tribunales, como las de los Letrados de la Administración de Justicia, como expresan el art. 206 LEC y los arts. 244 y 456 LOPJ– deben ser dictadas por el Juez o Tribunal o por el Letrado de la Administración de Justicia”. Pero en ningún caso lo critica o cuestiona, sino que lo asume y parte de él, dándole por tanto plena validez constitucional, ya que dicha sentencia sí lanza otros mensajes en algunas materias que le parecen dudosas como el monitorio y el control de cláusulas abusivas (como puede verse en la página 16, cuestión solucionada por la Ley 42/15).
Nuevamente repites tuposicionamiento sin justificar porque mi argumento no es correcto. El TC no ha dicho nada sobre ningun sistema. El nuevo "sistema legal" se basa en desjuridiscionalizar cosas para quitar trabajo al juez, y si ahora hay que dar recurso a todo lo que no lo tenia y que pueda volver al Juez, el "sistema" esta frito en lo esencial. Frito porqeu todo lo de medio pelo vuelve al Juez, y frito para nosotros porque lo que nos va a quedar es dar traslado y poco mas.
Ahora mismo es un trasto inutil y esa sentencia es la cronica de una muerte anunciada.
El TC ha declarado inconstituional un pilar critico y el edificio no se sostiene. Que te dediques a decir que no se ha declarado inconstitucional edificio y si solo una de sus columnas maestras es indifernete, se cae y cuando se cae, se cae todo, precisamente porque esta es una columna maestra y ademas la esencial. Se trataba de quitar asuntos de la mesa del juez,, de forma que murieran ante el Secretario. Ese pilar fundamental ya ha recibido su "mancha negra" y el tema se viene abajo como el templo de los Filisteos.
Sistema, por lo demás, que es eficaz en la práctica, porque basta pensar que se recurre en revisión no más de un 20% de las resoluciones de los LAJ (hablo desde la experiencia propia) y de ese porcentaje no prospera poco más de un 20% de los recursos: ¿qué es eso frente al total?. Casi estadísticamente anecdótico, y en cambio, con ello ser permite que el procedimiento avance hasta su resultado final, con resolución del propio LAJ o del Juez. Aunque si se minusvalora la propia material procesal, el propio proceso, natural que se le conceda a esa realidad ninguna importancia.
Muy inteligente pero en completo esacuerdo. Antes, todo ese trabajo lo hacian los funcionarios lo firmaba el Juez sinmirar y luego le recurrian ese mismo 20%, que es precisamente el quid de la cuestion y lo que se ofrecio a los Jueces que se les quitaria para compmensarles que no les subierran lo que pedian y ademas les bajaran el 7%.
Si ese 20% de los miles de Decretos de los Secretarios vuelve al Juez, mas todos los que se van a recurrir añadidamente ante la posibilidad de alargar la causa o agotar unainstancia mas, que van a elevar muy mucho ese 20%, el resultado final es que enconjunto va a haber que resolver muchos mas recursos que si todos fueran directamente al Juez, el Secretario se convierte en un intermediario sin sentido y el poder tendra que sacarlo de ahi pues no sirve mas que para empantanar.
Respecto a las noticias, no quiero extenderme, pero es algo que se nota, tangible, la prensa nos empieza a reconocer un papel propio, con personalidad distinta al Juez y sin las confusiones del pasado. Te cito tan sólo un ejemplo aparecido hoy mismo.
https://confilegal.com/20161228-la-just ... iado-ello/
“También el Juzgado de lo Social número 31 de Madrid, del que es titular la magistrada María del Carmen Lopez Hormeño, y letrada de la Administración de Justicia Amalia del Castillo.”
Hace bien poco esa noticia, respecto al juzgado de Madrid, hubiera desinformado: “hay otro magistrado en Madrid que merece otro premio, entre el y su secretaria de el, el magistrado lleva el juzgado con su secretaria de el , etc” ¿Es lo mismo? Que cada cual entienda.
Espectacular pero falaz. Manipula la realidad. Y en este foro si vienes con manipulaciones te expones a que te dejen con el c.. al aire
Veamos en el enlace que pones, se cita al Juez, al Secretario y a cinco funcionarios que vienen hasta en foto. ¿Debemos entender que ahora tras la reformade 2009 tambien los funcionarios se han convertido en piedra angular y por eso los citan?
Por cierto que para mayor dolor en tu enlace se habla de una "Secretaria" y de una "Letrada de la Administracion de Justicia"

por no llorar con elnuevo nombre.
Pero la mayor manipulacion estriba enque esta noticia no es "casual" tiene su origen en el propio Consejo general del poder Judicial, es decir, en el organo de los Jueces que mueve los hilos de todo y dio su visto bueno en su dia al sistema negril, autorizandoque los secretarios se unieran a los funcionarios en tan crucial cometido.
Y si nos vamos a la fuente y no al enlace que escoges, tela....
He aqui la fuente:
FUENTE CGPJ
Veamos:
premio justicia mas eficaz:
El jurado reconoce así la labor, dedicación, esfuerzo y profesionalidad de los magistrados que están al frente de esos órganos judiciales –María del Carmen López Hormeño en el de Madrid y José Luis Núñez Corral en el de Vitoria- y de quienes trabajan día a día con ellos, como la letrada de la Administración de Justicia del Juzgado madrileño, Amalia del Castillo, y los funcionarios del de la capital alavesa Margarita Gómez de Segura y Luis Fernando Sánchez.
Un juez, por cierto antiguo Secretario, otra Juez, dos Funcionarios y una Secretaria Judicial, o sea de todos los cuerpos, pero los jueces los dos, secretaria solo aparece una, que digoyoque la otra sera una inutil.
Seguimosviendo el glorioso enlace:
En la categoría destinada a otros organismos relacionados con la Administración de Justicia, el premio en la modalidad de Justicia más eficaz ha sido para el Consejo General de los Procuradores de España por su sistema de realización de bienes como entidad especializada a través del portal de ventas y subastas
Vamos que hubo pedrea para todos.
Pero es que la cosa sigue:
Los miembros del jurado han acordado también premiar, en la modalidad del Justicia más accesible, la ordenación y modernización de los archivos judiciales en el ámbito del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura, que permite a los órganos judiciales y al resto de los profesionales relacionados con el mundo de la Justicia un mejor acceso a la documentación.
Aqui incluso les caen medallas a los archiveros, bien es cierto que innominados, pero toma enlace representativo de que ahora tambien se cita a los Secretarios, casi me parece de burla.
Pero sigamos que ¡aun hay mas!:
También en la modalidad de Justicia más accesible, el jurado ha premiado una iniciativa conjunta del Ayuntamiento, el Ilustre Colegio de Abogados y el Juzgado de Primera Instancia número 12 de Valladolid, cuyo titular es el magistrado Ignacio Martín Verona.
Yo es que lo flipo, premian incluso al Ayuntamiento, toooma ya, pero oh casualidad, se nos ha caido el Secretario, que lastima pero parece que debe ser bastante inaccesible. Igual ha sido un puro azar.
Por último, la Audiencia Provincial de Valladolid, presidida por Feliciano Trebolle, ha sido galardonada en la modalidad Justicia más transparente por su iniciativa, llevada a cabo desde hace ya bastantes años, de acercar la Justicia a los ciudadanos y facilitar la información adecuada a los medios de comunicación para que estos constituyan la vía adecuada de transmisión de las noticias judiciales a la sociedad.
Pues nada que esta tampoco tiene Secretario a lo que parece y eso que el tema iba de facilitar informacion y demas que se supone es competencia nuestra...
Frente a esta desverguenza de enlace te cuidas mucho de analizar la verdadera realidad, ya que no lo haces lohare yo.
Voy con elnombrecito que te gusta y lo meto en google a ver que sale en laprmiera pagina, noticia a noticia
1) la primera tu noticia, y tu enlace a confilegal. SIN COMENTARIOS.
2) algo indefinible tambien medio institucional en plan jornadas y demas, donde una secretaria da una ponencia sobre aportacion de documentos en lexnet. Relevante a tope.
3) unos supuestos representantes de los secretarios negando lo evidente que la ejecucion hunde los juzgados en España, aunque no sea lo unico que los hunde. En la practica otra noticia institucional y van tres.
4) noticia real del Diario el Mundo.
El mundo. En resumen la Audiencia quiere llevar todo el asunto. El Secretario de correveydile. Da la impresion de que el periodista no se entera y ha fabricado una notica de la nada, simplemente se olvidaron de enviar la pieza y el Secretario ha firmado un exhorto para que se la remitan,porque la Sala asi lo ha acordado, o acaso porque lo ha resuelto el mismo via Diligencia de Ordenacion, en cuyo caso da lo mismo pues el periodista como es logico atribuye la decision a los Jueces. Gran avance.
5) otra noticia real a ver que nos depara, la razon diceque se ha fijado fecha para el juicio de Artur Mas.
Y lanoticia reza asi:
Según ha informado el TSJC este viernes, la fecha ha sido fijada por el Letrado de la Administración de Justicia de la Sala Civil y Penal, de acuerdo con los señalamientos de la sala, y además acuerda aplicar el artículo 199.1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial para cubrir la vacante en el tribunal que deberá celebrar el juicio.
Pues nada tooma jeroma funcion relevante de escribas amanuenses edecanes o como quieras llamarlo de los jueces y ante toda España.
En realidad la noticia del TSJ de Cataluña salida seguramente del gabinete de prensa con cuidadosa revision, tiene la clasica habilidad de "meter mas gente" en el lio, para disminuir la pedrada, (que por eso nos citan y no por nuestra graciosa condicion), pero sin perder ocasion de poner de relieve que quien manda y orquesta es la Sala, no se vaya algun ingenuo a pensar que el Secretario hace algo por su cuenta y ademas empalmandolo conque tambiencubren una "vacante" de magistrado para la Sala.
6) noticia tambiende confilegal pero inclasificable, donde enuna cartaalfiscal General del Estado, un juez suspendido de funciones habla de que han podido intentar coaccionar al Juez, al Secretario y a Periodistas. No estoy muy seguro de que esta cita de alguien de "dentro" tenga mucho valor a efectos de dotarnos de mayor relevancia social.
7) otra de lo de artur mas, reitera lo mismo en la letra pequeña, pero eso si el titulo bien grande reza:
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha señalado la vista oral por la celebración de la consulta independentista
8) noticia real del faro de vigo, sobre una actuacion de un secretario concreta y es de PENAL

En este caso la noticia reza asi:
El registro duró poco más de una hora y participaron agentes policiales, entre ellos de la Científica, el abogado del arrestado y un letrado de la Administración de Justicia.
Una funcion que ya teniamos antes de 2009 y que es de negro absoluto, de hecho el Juez ni se roza por alli.
9) Otra de Artur Mas y el mismo tema del señalamiento. En esta el Secretario no puede hacerlo solo:
Pero antes del juicio el Tribunal Superior de Justícia de Catalunya (TSJC) deberá tomar varias decisiones importantes en cuanto a la organización. El presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, junto con el el letrado de la administración de Justicia de la Sala Civil y Penal deben señalar la fecha para su celebración, que podría ser una semana del próximo febrero, según fuentes judiciales.
Patético.
Y la ultima que sale en la primera pagina me la reservo, y luego la añado para ejemplificar otra cosa.
De manera que un repaso, exhaustivo en google de las diez noticias que nombran al secrertario Judicial a fecha 28-12-2016 arroja el penosisimo resultado de que hacemos señalamientos junto con los jueces, mandamos exhortos y hacemos entradas y registros.
Echa un vistazo a las noticias de google para Juez, anda, a ver si notas alguna diferencia en cantidad calidad o lo que pluga:
JUEZ
Lo que no se puede hacer es intentar hacer comulgar con ruedas de molino. En la prensa solo salimos de protagonistgas cuando hay desfalcos en los juzgados y punto. Todas las funciones procesales son opacas a la sociedad y ni te cuento al poder.
Me he tomado incluso la molestia de ir a buscar en las noticias de google tubuque insignia y he puesto "decreto de adjudicacion" entre comillas, en los ulltimos tres meses hay diez noticias de estos decretos pero en su mayoria son administrativos
Hay dos que si son judiciales y rezan asi:
El Grupo Inmobiliario TM, ganador de la subasta para hacerse con el antiguo edificio y el solar que ocupó el hotel Sidi San Juan, tiene previsto depositar en los próximos días en el juzgado los 22,5 millones de euros aceptados por el Juzgado de lo Mercantil 2 de Alicante para obtener el decreto de adjudicación y proceder a inscribir a su nombre la propiedad del inmueble e iniciar los trámites para construir una urbanización con 175 viviendas.
Al Secretario ni se le nombra.
Veamos si hay mas suerte con la otra:
Según Castillejo, tal y como reza en la denuncia, Valladares realizó contra él una campaña de difamación para obstaculizar la refinanciación de Zinkia, y alteró electrónicamente una subasta en la que se adjudicaron 8.259.800 acciones concertadamente con "la letrada de la Administración de Justicia del Juzgado de lo Mercantil número 10". En dicha operación, según él, "no se respetaron los plazos establecidos por la ley", y además se sacaron a subasta unas acciones que no se correspondían con su número de identificación en los mercados financieros.
Asimismo, sostiene Castillejo que Mercantil 10 valoró las acciones 22 veces menos que la mayor consultora a nivel mundial de valoración de marcas, Duff & Phelps, favoreciendo así, asegura, a Valladares.
Tras esto, la letrada del juzgado emitió un decreto de adjudicación falso según el denunciante, con el consiguiente cambio de titularidad realizado por Bankinter de manera también irregular, siempre según la versión de Castillejo. En juego estaba en ese momento el 33% de la compañía y la consecución de la mayoría accionarial por Valladares, cuyo entorno ha acusado a Castillejo de ser un "genio de los recursos", de los que habría llegado a presentar más de un centenar en la guerra, interminable por lo que se ve, por el control de Pocoyó.
Pues va a ser que no. Solo nos citan expresamente si hay algun desfalco o denuncia del mismo en el aire.
Cuanto antes te caigas del guindo mejor para todos. Nada hace mas daño al colectivo que aquel que esta convencido de que vende la verdad. Es como lo Afinsa, muchos de los vendedores eran gente estimada en los pueblos y que lo esparcian de buena fe. Cuando se supo la verdad fue demasiado tarde y esos vendedores se tiraban de los pelos horrorizados viendo el daño causado. Piensalo con cuidado.
Dice mi mujer que tambien es Secretaria de un Social, que una cosa son las intenciones y otra los resultados. Y los resultados los puedes ver en los termometros al uso, sueldo, prensa, numero de diputados secretarios, numero de Secretarios en el Consejo y en las altas magistraturasypuestos de la nacion etc.
Excusado es decir loque marcan los termometros. Puedes seguir en tus mundos de yupi, pero si vienes a llevarnos a ellos mira de traer cosas mas solidas y tangibles.
Sigamos con tu mensaje:
Y en cuanto a la jerarquía, que daría para escribir largo y tendido, sólo decir que en ningún momento ni por un sólo instante me he visto perturbado en mi labor procesal por la instrucción de un superior, siempre he decido con total independencia en el caso concreto. Y opino que a los superiores habría que valorarlos por su concreta y específica labor, y de igual manera que hay Presidentes de TSJ y Audiencia que han hecho una buena labor en su mandato, hay Secretarios de Gobierno que han hecho un buen papel, defendiendo a los compañeros hasta donde han podido y contribuyendo con su labor a mejorar las cosas. Y otros han sido lo contrario, pésimos jefes. Pero prefiero sin dudarlo la situación actual a la anterior a 2003 con la jefatura directa del Juez.
La perturbacion procesal es el menor de los males que supone la jerarquia. Podemos abrir otro debate siquieres sobre elparticular, a mi cuandohe tenido conflictgos con la judicatura jamas me han apoyado y en los casos en los que finalmente se me ha dado la razon han sido siempre otros jueces, los "nuestros" han estado con el Juez.
A mi si que me han pertubado en el ejercicio de mis fuciones procesales y ademas un monton de veces, que cosas, aunque es posible que sea porque cuando vienen a perturbarme yo presento batalla, el follon les llega y me desautorizan, y acaso tu no la presentes. Tambien a mi mujer se le ha dado el caso y ningun apoyo ha obtenido de los nuestros. Quiza es que ella tambien batalla y tu no. No lo se, pero he visto tal cantidad de abusos de toda indole sobre compañeros y perturbaciones procesales como tu las llamas que francamete no se si estamos en el mismo planeta o uno de los dos calla lo que sabe.
En cualquier caso te voy a poner un ejemplo real que es la decima noticia que antes citaba, de creer al periodido sacaron una reforma del CCivil diciencoque habia que exigir certiicado a sordos ymudos para casarse a partir de cierta fecha. Adverrtidoq ue es uja pifia no les da tiempo a arregarlo y segun el periodico se proponen sacar una circular obligatori9a para uqe los Secres intepreten la ley en contra exactamente de lo que dice y que de paso se va a aplcar tamnbien al fiscal
Esto al juez no se lo hacen ¿verdad?
Cuelgo lo esencial de la noticia donde en las noticias se ve por toda España como da igual lo que digan las leyes, los Secres somos pertubables procesalmente sin mayor problema, toma relevancia:
Te la cuelgo enterita que nadie piense que he quitado o puesto nada y en negrita lo esencial
Las leyes mal hechas las carga el diablo. El ministro de Justicia, Rafael Catalá, se vio en la obligación de anunciar ayer en el Senado que la reforma del Código Civil que exigirá a ciegos y sordos un certificado médico para poder contraer matrimonio no se aplicará, aunque llegue a entrar en vigor el próximo 30 de junio. ¿Cómo se posibilita que el tenor de una norma de tanta jerarquía en el ordenamiento jurídico español no tenga efecto en la práctica? Justicia planea emitir una circular dirigida a los funcionarios que pueden casar, consensuada junto con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), para fijar una restrictiva interpretación del polémico artículo 56, que reducirá la necesidad de este dictamen médico a supuestos muy excepcionales.
No es una solución que convenza a todos. Los socialistas, sin ir más lejos, que temen que la circular que anuncia el ministro Catalá no sea más que chapuza sobre chapuza, anunciaban ayer que van a registrar una proposición de ley para eliminar el artículo que limita los derechos de las personas con discapacidad sensorial a la hora de contraer matrimonio.
Desde que la opinión de tenerife publicó el pasado lunes que la reforma del artículo 56 del Código Civil, que forma parte de la Ley de Jurisdicción Voluntaria aprobada el año pasado pero que no entrará en vigor hasta el 30 de junio de 2017, exigiría un certificado médico para contraer matrimonio a las personas con discapacidad sensorial, la indignación de los colectivos afectados no ha hecho sino crecer.
Así, Rafael Catalá daba respuesta ayer por la mañana a la preocupación de varios parlamentarios de la Cámara Alta, que le transmitían la indignación de estos colectivos y le demandaban soluciones. El ministro reconocía implícitamente el error legislativo cometido con esta normativa al anunciar que "se emitirá una instrucción para aclarar que la reforma del Código Civil que entra en vigor en junio próximo no exige a las personas con discapacidad un certificado para casarse", según recogía en su edición web el rotativo Levante.
¿Por qué no se procede directamente a la modificación de la norma, en vez de acudir a este subterfugio de la circular que precisa una interpretación restrictiva de la norma? Según asegura la Fundación Canaria para el Sordo (Funcasor), todo es una cuestión de plazos, pues la modificación de la reforma del Código Civil bien podría no llegar antes de que ésta entre en vigor el próximo 30 de junio.
Solución transitoria
La nota de Funcasor explica que "teniendo en cuenta lo ajustado que están los plazos para aprobar una Ley de modificación, Cermi y la Dirección General de los Registros y el Notariado del Ministerio del Interior están trabajando, mientras tanto, en una solución transitoria: la aprobación de una circular sobre la interpretación y aplicación del artículo 56 del Código Civil que resulte vinculante y de obligado cumplimiento para el letrado de la Administración de Justicia, notario, encargado del Registro Civil o funcionario que tramite el acta o expediente de matrimonio. Esta solución transitoria servirá mientras se realiza la tramitación parlamentaria para aprobar la Ley que modifique este artículo".
Dicha circular aclarará "que el precepto debe interpretarse restrictivamente, excluyendo a aquéllos supuestos en que la discapacidad afecte tan sólo a los medios de emisión de ese consentimiento o nada tenga que ver con la aptitud para prestarlo".
Las organizaciones que aglutinan a las personas con discapacidad sensorial vienen explicando durante todos estos días que esta circunstancia no afecta la aptitud para prestar el consentimiento matrimonial, por lo que se les debería eliminar totalmente del enunciado del artículo, más allá de precisar una interpretación restrictiva que de él deberán hacer los funcionarios públicos.
En todo caso, lo ajustado de los plazos tampoco es compartido por todos. Francisco Javier Bencomo, presidente en Canarias de Cermi (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), cree que " si hubiese voluntad, esto se cambiaba, lo que pasa es que habrá otras cosas más urgentes que esto. Pero sería perfectamente viable cambiarlo a tiempo".
No obstante, Bencomo da la bienvenida a la medida arbitrada por el Ministerio de Justicia para solucionar el conflicto planteado por una norma que "es inapropiada y en manos de personas inflexibles puede ser perjudicial para las personas con discapacidad". Bencomo resalta el mal encaje que tiene este artículo 56 en el ordenamiento jurídico español: "Hay una incongruencia entre la norma y el ordenamiento, por eso hay que quitarla, es una cuestión de congruencia. Además, el que se pida un informe suena mal hasta éticamente".
En todo caso, este caso siembre una serie de inquietudes, porque es preocupante que en la reforma de una norma del calado del Código Civil se cuele un gazapo de tal magnitud y además sortee todos los filtros, comisiones legislativas, gobierno, grupos políticos. Que nadie cayera en la cuenta es difícil es desalentador.
Fue aprobada en la pasada legislatura, en la época de la mayoría absoluta del PP, con el famoso rodillo, pero aun así, su tramitación y pase por el Parlamento requería de un detalle minucioso por todos los grupos con representación. Ahora, a seis meses de su entrada en vigor, nos situamos en un horizonte donde todas las soluciones que se puedan plantear desde los diferentes grupos políticos del arco parlamentario ya van contrarreloj.
Por cierto que la noticia habla de que Cermi o sea los discapacitados, esta trabajado con la DGRN para confeccionar la chapuza en cuestion, de nuestros jerarcas sin noticias, aunque es de suponer sera un olvido en la prensa ,pero si de relevancia actual del cuerpo de Secretarios hablabamos pues ya ves, tu mismo..
Y tu coda final:
En definitiva, que no creo que la mejor estrategia para intentar mejorar nuestra situación pase por pretender conscientemente reducirnos al barro y desprestigiarnos profesionalmente, crear artificialmente ese problema al que aludes cuando no es real, no existe, para, a partir de él, pretender modelar otra cosa distinta, porque con ello se corre el grave riesgo de que esa pretensión quede en nada y se haya perdido por el camino todo el prestigio ganado con tanto trabajo y sudor de tantos comapañeros, sin capacidad alguna de recuperarlo. Es más inteligente poner en valor lo que ya tenemos, y pelear cada uno en nuestro día a día para que sea visible y se valore interna y externamente nuestro trabajo, porque esa es la vía para seguir mejorando en los demás aspectos que tanto nos importan: retributivo, consideración social, negociación colectiva, etc. Y quien no esté dispuesto a ello, siempre tendrá abierto el cuarto turno (aspiración totalmente legítima) para ser eso, otra cosa distinta...
Desmontemos el artificio.
yo no pretendo coscientemente reducirnos al barro y desprestigiarnos ,te lo ha dicho megablue y no lo puedes sabes oquieres ver.
yo me opongo aque si estoy en el barro me vendas que estoy muy bien y te recuerdo que estoy en el barro y te lo documento una y otra vez, a ver llevo 26 años aqui dentro y gano 2450 euros grupo A, en capital deprovincia y de comunidad autonoma, y aun tengo suerte, muchos de mis compañeros salen por 1800 y en tercera por 1600. Esto es barro ¿o es que no lo ves?
yo no creo ningun problema artificial, la sentencia del TC os ha puesto los pelos de punta porque se cae el invento y si nos pasan a jueces perdeis todos los chiringuitos de los cargos jerarquicos y todos los que habeis colado con la NOJ, vosotros teneis un problema, nosotros estamos de enhorabuena, basicamente debes vernos como en lapelicula Ben Hur, nosotros somos los galeotes del cuerpo y hay otros que van de Comitres, y colaboran con los romanos. Nuestra unica posiblidad es un naufragio salvar al tribuno que es la justicia o intetarlo y pasar a ser ciudadanos romanos.
tu vendes que ya no estamos en las minas donde nadie nos veia y ahora los ofciales de la nave ya nos ven (a los remos), y tenemos asegurado trabajo comida y gran consideracion y podeos gaar una medalla como esa galera tan veloz del juzgado 5 de vitoria.
nuestro principal problema es que tenemos demasiados vendedores de humo y si alguien grita el rey esta desnudo, mejor acallarlo como sea, que reconocer las propias verguenzas y luchar por taparlas....
supongo que va en temperamentos,, porque yo no lo puedo comprender.
y ahora te dejo mi propia coda:
Por el actual camino que es una via muerrta que no puede dar mas de si y donde ya estamnos rebotando hacia atras tras embestir con el tope no se podra ganar nada, ni reconociiento, ni sueldo, ni funciones, ni nada, solo gestorizacion y olvido.
Por eso no nos queda otra que adaptarnos y buscarnos un nicho nuevo y solo hay dos romanos y galeotes.
Esto va a un orden nuevo jueces y gestores, todo lo demas se lo van a cargar.
Procura que seamos romanos mientras aun estemos a tiempo.
Saludos.