Letrado Siglo XXI dijo:
Por poner unos ejemplos:
* Estatuto orgánico: fijaros cuál era el tenor literal del artículo 45 de nuestro Reglamento Orgánico sobre los permisos por asuntos particulares: “2. Podrán distribuirlos a su conveniencia con la conformidad del Presidente del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional o del Tribunal Superior de Justicia, a quien se comunicará por conducto del Juez o del Presidente de Sala respectivo, que lo remitirá con su informe si lo estima necesario. La autoridad que preste su conformidad lo hará respetando siempre las necesidades del servicio y dará cuenta a la Dirección General de Relaciones con las Administración de Justicia.”
Algo hemos mejorado cuando el permiso nos lo da un superior jerárquico de nuestro Cuerpo, y además ahora por Ainoa a los pocos días….
¿Y el artículo 464 de aquella Ley? Sencillamente, para echarse a temblar:
“La sanción de advertencia se impondrá por el respectivo Juez o Presidente”
* Competencias procesales: mirad que decía el artículo 246 de la LOPJ en su redacción de 1985: Artículo 246. En los casos en que la ley ordene al Secretario formular propuesta de resolución, el Juez podrá adoptar la modalidad de «conforme» o dictar la resolución que proceda.
Creo que alguien hablaba unos mensajes más arriba de ser el “negro” del Juez… parece que algo de ello tenemos en nuestro pasado, ¿no?
Por cierto, que nadie busque en aquella ley un Libro V o similar dedicado al Secretario Judicial porque sencillamente no existía… Dicha ley tan sólo menciona al “secretario”, a secas, 38 veces… El B.O.E es como el algodón, no engaña…
También sacado de la LOPJ de 1985…Artículo doscientos ochenta y ocho "En los Juzgados y Tribunales corresponderá a los Secretarios dictar las diligencias de ordenación, que tendrán por objeto dar a los autos el curso ordenado por la ley e impulsar formalmente el procedimiento en sus distintos trámites de conformidad con las Leyes procesales, y se limitaran a la expresión de lo que se disponga con el nombre del Secretario que las dicte, la fecha y la firma de aquél."
Ya fue un avance, ya, la ordenación formal del proceso, pero en eso se quedaba… Y los compañeros redactando en la sombra providencias y autos…
Que nadie busque decretos ni ninguna función de enjundia procesal en dicha ley…
¿Alguien se ha parado a analizar el pontencial que tiene la nueva Ley de Jurisdicción Voluntaria?
Artículo 5 Prueba "El Juez o el Secretario judicial, según quien sea el competente para el conocimiento del expediente, decidirá sobre la admisión de los medios de prueba que se le propongan, pudiendo ordenar prueba de oficio en los casos en que exista un interés público, se afecte a menores o personas con capacidad modificada judicialmente, lo estime conveniente para clarificar algún elemento relevante y determinante de la cuestión o expresamente lo prevea la ley."
Nos pone al mismo nivel que el Juez en los expedientes de nuestra competencia, haciendo cosas que hasta ahora eran impensables, como admitir la prueba...
Y no estoy hablando del pasado remoto, sino de la normativa anterior al gran cambio que supuso la reforma del año 2003 y que consolidó la de 2009 (Gobiernos de distinto signo, qué más da, esa no es la cuestión…). En el Reglamento de 1968 se hablaba directamente del Secretario como "auxiliar" del Juez...
Podría citar muchos otros ejemplos de parcelas en las que sí hemos mejorado, porque indudablemente existente…
Hola Letrado. Muy interesante tu aportación. Representa lo que es la posicion digamos todo lo contrario a la que tu defines como supernegativa y demas.
Porque el problema es que todo esto es solo una parte de la verdad y si no la cuentas toda pues claro ofreces una imagen muy desdibujada.
Yo tambien puedo contarte cosas.
Podriamos hablar por ejemplo del sueldo. La diferencia de sueldos con el Juez era infima, y hoy es brutal. Incluso Gestores y Tramitadores ganan mas que un Secretario Judicial y me alegro por ellos pero no por nosotros.
Podriamos hablar de la Jefatura de Personal que aunque mediatizada por el Juez la teniamos y hoy la hemos perdido.
Podriamos hablar de que eramos las Gerencias del Ministerio de Justicia una por juzgado y el que controla el Presupusto tiene poder hoy no solo no lo tenemos sino que estamos todo el dia de rodillas ante Gerencias, Direcciones de Justicia, etc, etc.
Quiza podriamos hablar de que antes cuando habia un expediente, las Salas de Gobierno sabian de que iba el tema por dentro y no iban por ti, y cuando iban por ti, el Ministerio enterraba el asunto. Esa doble garantia esta perdida.
Quiza podriamos hablar de que teniamos un escalafon y el listillo no pasaba por delante del que peina canas. Hoy ver el escalafon es que da verguenza ajena.
Quiza podriamos hablar de que nuestra funcion era la Fe y era exclusiva a menos que se delegara, hoy anda repartida con todo el mundo y ha dejado de caracterizarnos.
Quiza deberiamos considerar hacer mencion, de que el trabajo lo hacian los Funcionarios lo firmaba el Juez y el riesgo era para el. Hoy lo hacen los Funcionarios, lo firmas tu y el riesgo es para ti y por menos sueldo. Aparte de que muchas veces no le hacen el mismo trabajo al Juez que al Secretario.
Quiza deberiamos valorar que estabamos en el Consejo donde se toman las decisiones que nos afectan y ahora unos iluminados que ambos sabemos nos sacaron de alli y nos metieron en el ejecutivo donde estamos semitransferidos y ademas al capricho y dictado del responsable de turno.
Quiza hayamos de citar que ahora somos chica para todo, responsable de todos los dislates habidos y por haber que nos van imponiendo y eso si, hemos disfrutado de una gloriosisima responsabilidad disciplinaria todos estos años triunfales, con leñazos como el de Juana Galvez, que antes con la vieja responsabilidad civil no se habrian producido.
Quiza si te remontas a 1968 podriamos hablar del arancel ya puestos por aquello de ser coetaneos.
Quiza no deberiamos de olvidar que teniamos un nombre y ahora somos anonimos, tanto que a las pocas semanas de cambiarnos el nombre han tenido que salir a precisar cual es el nombre. Nos han expropiado el nombre y devuelto a la casilla de salida, despues de aprobar la licenciatura y ya veras con que objeto.
Quiza no deberias olvidar que teniamos un Colegio Profesional que se podia haber vigorizado como paso con el Notarial o el de Registradores formidables elementos de cohesion y defensa de esos colectivos y sin embargo fue destruido por dentro por los que tu sabes con la connivencia del poder politico de entonces.
Quiza no deberias olvidar que teniamos la posiblidad de nombrar Oficiales en funciones de Secretarios ademas de la delegar competencias propias, y ahora son de ellos y no podemos nombrarlos y ademas, cuando no hay pasta tenemos que sustituirnos entre nosotros.
Quiza incluso podrias considerar lo que significa convertirnos en el Secretario de los Funcionarios y todos los dias coger la comanda de sus cosas, permisos, claves que no funcionan, altas de nuevos funcionarios, problemas de permisos informaticos, arreglo de pifias etc y conste que son la columna vertebral de un Juzgado, pero ahi estamos, sin ser jefes de personal y haciendole el trabajo sucio al verdadero jefe de personal.
En fin, nuestro papel ha cambiado completamente del que era al que es y hemos entrado en una via muerta pues el freno de la potestad jurisdiccional impide progresos y solo hay migajas y cada vez veras mas retrocesos, la ultima que mire no se cual fue, se llenaba de juez por todos lados y no se si nos nombraba una vez y por accidente.
Hoy en dia salvo excepciones hemos desaparecido del teatro de la Justicia que son las Salas, y los nuevos alquilaran una toga para el dia de la toma de posesion, pomposa y vacia para lo que luego realment enfrentas en tu dia a dia que es un rosario de humillaciones sin fin.
Esta mañana me fijo en el listado de errores de la estadistica, me hacen firmar la estadistica a mi, pero en el listado sale titular y el nombre del Juez, y luego mucho LAJ por aqui y por alla.
Vamos, con suerte, para gestores mayores si esto no cambia.
Te recuerdo que nos ofrecieron pasar a Jueces resolviéndose todos estos problemas y los que tu sabes lo rechazaron para conservar sus sillas. Ahora toca miseria y olvido.
Y no merece la pena emocionarse con las pruebas. En todos los Juzgados de primera instancia que yo estuve, las admitian los Funcionarios tranquilamente, una vez conocido el criterio del Juez y ademas celebraban el juicio enterito. Han llegado a celebrar tres juicios civiles a la vez y en la cuarta mesa el inspector del Consejo tomando notas de los expedientes que alli le pusieron.
La mayor parte de lo que nos han dado o no es relevante o esta tutelado por el Juez o las partes. La Jurisdiccion voluntaria la han expoliado casi por entero en favor de Jueces, Notarios y demás.
Ahora somos la piedra angular y creeme la pedrada ha sido formidable y esto no ha hecho mas que empezar, Europa esta apretando las clavijas de lo lindo y la cuerda siempre se rompe por el lado mas flojo.
¿Adivinas cual es?
Saludos.