¿A que volvemos a sala?
Moderadores: Terminatrix, Top Secre
- Terminatrix
- Moderador
- Mensajes: 13209
- Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
- Ubicación: Matrix.
¿A que volvemos a sala?
Procesal Civil. Vista de juicio. No necesidad de la presencia en la sala del Secretario judicial prevista en el art. 147 LEC. Este precepto no es aplicable con los actuales sistemas de grabación, que generan un archivo en diferentes formatos, en abierto, que permite la edición, y que no incorporan la firma digital. Nulidad la celebración de vistas cuando se celebren vistas sin la presencia del Secretario.
Sentencia de la Audiencia Provincial de La Coruña (s. 3ª) de 13 de julio de 2016 (D. Rafael Jesús Fernández-Porto García).
http://notasdejurisprudencia.blogspot.c ... io-no.html
Sentencia de la Audiencia Provincial de La Coruña (s. 3ª) de 13 de julio de 2016 (D. Rafael Jesús Fernández-Porto García).
http://notasdejurisprudencia.blogspot.c ... io-no.html
«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
Re: ¿A que volvemos a sala?
Supongo que las grabaciones con Fidelius no tendrán ese problema, al incorporar firma digital.
De todas formas esta sentencia me parece poco representativa. En la provincia de Pontevedra hace mucho que los compañeros de instancia no entran, y no recuerdo que se declarara ningún juicio nulo por ello. Ahora además casi todo el mundo tiene fidelius.
En cuanto a la necesidad de diligencia, me parece que esos magistrados todavía no se enteraron de que la grabación forma parte de las actuaciones al mismo nivel que una diligencia, un decreto o una sentencia.
De todas formas esta sentencia me parece poco representativa. En la provincia de Pontevedra hace mucho que los compañeros de instancia no entran, y no recuerdo que se declarara ningún juicio nulo por ello. Ahora además casi todo el mundo tiene fidelius.
En cuanto a la necesidad de diligencia, me parece que esos magistrados todavía no se enteraron de que la grabación forma parte de las actuaciones al mismo nivel que una diligencia, un decreto o una sentencia.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: ¿A que volvemos a sala?
Yo nunca me fui. 

Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Re: ¿A que volvemos a sala?
Debate más que superado, afortunadamente, y sin posibilidad de retorno, como tantas otras cosa aunque a algunos les pese o incluso se jacten de permanecer anclados en el pasado.
Y por cierto, es significativo el siguiente párrafo del resumen que se adjunta:
"Si en el presente caso no se decreta la nulidad de actuaciones es por la prohibición contenida en el artículo 227 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en cuanto dicha nulidad no ha sido solicitada por ninguna de las partes."
En definitiva, un chascarrillo "de oficio" de algún magistrado chapado a la antigua sin ninguna consecuencia práctica....
Y por cierto, es significativo el siguiente párrafo del resumen que se adjunta:
"Si en el presente caso no se decreta la nulidad de actuaciones es por la prohibición contenida en el artículo 227 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en cuanto dicha nulidad no ha sido solicitada por ninguna de las partes."
En definitiva, un chascarrillo "de oficio" de algún magistrado chapado a la antigua sin ninguna consecuencia práctica....

- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: ¿A que volvemos a sala?
Muy por el contrario que el anterior interviniente, esta sentencia no es sino una muestra mas del clima que va creciendo entre los Jueces de recuperar parte del terreno cedido y mira que era malo, a los Secretarios, para evitar males mayores y para trabajar menos (ya que no les subian el sueldo que les bajaran el trabajo).
La cuestion clave no son el pronunciamiento de este o aquel, sino el clima subyacente que se establece a partir de la media de todas las catas efectuadas y lo cierto es que en el ultimo año estamos viendo en los pronunciamientos judiciales muchas cosa que hace dos años no pasaban y que se explican precisamente porque sale a la luz lo que se mueve por debajo. De tanto hablarlo en petit comite termina por parecer obvio y natural y como tal se expone diga lo que diga la sentencia.
De paso se va cambiando la realidad, mañana algun abogado dispara por ahi, le llega a este Tribunal e igual te encuentras conque tumba la sentencia por nulidad y entonces ya me gustaria a saber que harias tu en juzgado, con el Juez y los Funcionarios diciendo que entraras porque si no os podian tirar el juicio y caso de que te negaras, recibiendo llamada de tu "Coordinador" asi por detras y sin que se note mucho, hombre que a ver, en fin, ....
ya sabes.
Creeme nada es Casual.
Si finalmente sucede me reconoceras que al menos esta vez no tendre que pasar ninguna verguenza.
No es poco merito.
Saludos.
La cuestion clave no son el pronunciamiento de este o aquel, sino el clima subyacente que se establece a partir de la media de todas las catas efectuadas y lo cierto es que en el ultimo año estamos viendo en los pronunciamientos judiciales muchas cosa que hace dos años no pasaban y que se explican precisamente porque sale a la luz lo que se mueve por debajo. De tanto hablarlo en petit comite termina por parecer obvio y natural y como tal se expone diga lo que diga la sentencia.
De paso se va cambiando la realidad, mañana algun abogado dispara por ahi, le llega a este Tribunal e igual te encuentras conque tumba la sentencia por nulidad y entonces ya me gustaria a saber que harias tu en juzgado, con el Juez y los Funcionarios diciendo que entraras porque si no os podian tirar el juicio y caso de que te negaras, recibiendo llamada de tu "Coordinador" asi por detras y sin que se note mucho, hombre que a ver, en fin, ....
ya sabes.
Creeme nada es Casual.
Si finalmente sucede me reconoceras que al menos esta vez no tendre que pasar ninguna verguenza.
No es poco merito.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
-
- Mensajes: 592
- Registrado: Vie 03 Ago 2012 2:06 am
- Contactar:
Re: ¿A que volvemos a sala?
Una sentencia más, y creo, que van al menos media docena en esta línea, durante el último año.
Yo creo que esto es un tema completamente agotado.
Los jueces se están dando cuenta que la contrapartida de trabajar menos, que les metieron con las reformas del 2009, es la pérdida de posibilidad de decisión sobre muuuuchas cosas, lo que conlleva tanto su "administrativización", como la pérdida de su poder en la oficina entre muchas cosas más.
Es más, la situación ha llegado hasta tal punto, que en el último año yo he visto inadmisibles de ejecuciones por Diligencia de Ordenación y aberraciones similares...
Y de aquellas arenas, estos lodos.
Si el sistema NO es de los legalmente establecidos para eximir pasar a sala (a criterio de la Audiencia), poco podrá decirse, porque empezarán a anular juicios y el tema acabará como acabará...
Por cierto, 15 de septiembre, la semana que viene, el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, presenta sus conclusiones en el asunto 503/2015.
Veremos como acaba este tema, porque quizá sea el fin de la "aventura jurídica" del cuerpo.
Yo creo que esto es un tema completamente agotado.
Los jueces se están dando cuenta que la contrapartida de trabajar menos, que les metieron con las reformas del 2009, es la pérdida de posibilidad de decisión sobre muuuuchas cosas, lo que conlleva tanto su "administrativización", como la pérdida de su poder en la oficina entre muchas cosas más.
Es más, la situación ha llegado hasta tal punto, que en el último año yo he visto inadmisibles de ejecuciones por Diligencia de Ordenación y aberraciones similares...
Y de aquellas arenas, estos lodos.
Si el sistema NO es de los legalmente establecidos para eximir pasar a sala (a criterio de la Audiencia), poco podrá decirse, porque empezarán a anular juicios y el tema acabará como acabará...
Por cierto, 15 de septiembre, la semana que viene, el Abogado General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, presenta sus conclusiones en el asunto 503/2015.
Veremos como acaba este tema, porque quizá sea el fin de la "aventura jurídica" del cuerpo.
- Magistrado Granollers
- Mensajes: 2184
- Registrado: Mié 07 Abr 2004 6:53 pm
Re: ¿A que volvemos a sala?
Parte del problema radica en el hecho de que la reforma de 2003 y los posteriores parches estaban pensados para una implantación total de la NOJ y de los tribunales de instancia. Esos modelos tendrán sus defectos y virtudes, (no es el caso aquí discutirlos ahora) pero separaban nítidamente la unidad del juez de la de tramitación y ejecución -algo que era coherente con la atribución a los LAJ de mayores competencias y el reconocimiento de la efectiva autoría de lo que bajo mano ya venían dictando en forma de providencias/autos desde siempre. Pero al quedarse todo este engendro a medias, el resultado ha sido un LAJ todavía insertado en la misma oficina que el juez y trabajando en el mismo terreno, con lo que la tendencia del juez a querer controlar ese tema es inevitable y mas fácil de lograr. Y ojo, que aunque desde vuestro punto de vista se debe simplemente a la tendencia expansiva del poder y la inercia de seguir teniendo unLos jueces se están dando cuenta que la contrapartida de trabajar menos, que les metieron con las reformas del 2009, es la pérdida de posibilidad de decisión sobre muuuuchas cosas, lo que conlleva tanto su "administrativización", como la pérdida de su poder en la oficina entre muchas cosas más.

El otro efecto de seguir estando en el despacho contiguo y sin esa separación de unidades, es que no se produce el típico efecto que ves en otras administraciones de servicios compartimentados y estancos, de alienación y reducción de la tensión mediante burocracia. Repescando el ejemplo de la entrada o no del LAJ en sala, no es lo mismo psicológicamente que no exista LAJ en el juzgado y las vistas se graben, que que sí exista y esté en el despacho haciendo otras cosas. En este último caso, hay una inercia inevitable a que esté presente en cosas que, en principio, le competen (El presentismo en España es un cáncer, pero eso es otro tema). Es lo mismo que los que estáis en instrucción o penal veréis con el fiscal, cuando no hay uno adscrito al juzgado, el trato y lo que se exige del mismo no tiene nada que ver con los casos en que sí hay uno concreto asignado.
Saludos
Mas sabe el diablo por viejo que por diablo. (Antiguo Refrán Castellano)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
"No hay para el hombre libre cuidado más continuo y acuciante que el de hallar a un ser al que prestar acatamiento" F. Dostojewski (Los Hermanos Karamazov)
-
- Mensajes: 87
- Registrado: Jue 11 Oct 2012 8:27 pm
- Contactar:
Re: ¿A que volvemos a sala?
Yo salí de sala a la primera oportunidad que se me presentó. Mi hartazgo por sentirme el mayor monigote del universo en sala era tal, que cualquier día me iba a dar un parrús, teniendo en cuenta que tenía el despacho hasta arriba de materia de todo tipo para resolver.
Considero incongruente que en una época con avances tecnológicos, se pretenda que un señor/señora asista a un juicio para asegurar la integridad de la grabación cuando yo, al menos, ni me enteraría en el supuesto de que una vez cerrada la sesión o durante (si el término es correcto) alguien la pueda manipular o editar (parece que se dice así).
El traído y llevado argumento de que te puedan plantear una nulidad de actuaciones por una "posible" manipulación de la grabación, inpensable por otro lado en caso de darse la presencia del LAJ, roza a mi parecer un escenario a lo "hermanos Marx". Y lo triste es que ocurre!!!
Me lo plantearon en su día cuando llegó la esperada y deseada, por mi parte, instrucción del Ministerio de justicia permitiendo la ausencia de sala y mi contestación fue...pues que se plantee, pero por alguna de las partes. Se tendrá que comprobar la manipulación, el autor y la supuesta indefensión causada a las partes.
Me recuerda el tema de transcribir las declaraciones grabadas. Leí , hace tiempo, el informe emitido por el Secretario de Gobierno de Cataluña, creo que era, y me pareció estupendo. Lógico, sensato y fundamentado. Es una tristeza que las supuestas cabezas pensantes que debieran resolver con sensatez, lo hagan con las cabezas llenas de pájaros en determinadas materias.
Y lo de poner diligencia....¿todavía seguimos con esas historias del pleistoceno???
¿Véis? Acabo de volver de las vacances, llena de ilusión y energía y ya me estoy enfurruñando.
Al final, este foro va a ser perjudicial para mi salud!!!
Considero incongruente que en una época con avances tecnológicos, se pretenda que un señor/señora asista a un juicio para asegurar la integridad de la grabación cuando yo, al menos, ni me enteraría en el supuesto de que una vez cerrada la sesión o durante (si el término es correcto) alguien la pueda manipular o editar (parece que se dice así).
El traído y llevado argumento de que te puedan plantear una nulidad de actuaciones por una "posible" manipulación de la grabación, inpensable por otro lado en caso de darse la presencia del LAJ, roza a mi parecer un escenario a lo "hermanos Marx". Y lo triste es que ocurre!!!
Me lo plantearon en su día cuando llegó la esperada y deseada, por mi parte, instrucción del Ministerio de justicia permitiendo la ausencia de sala y mi contestación fue...pues que se plantee, pero por alguna de las partes. Se tendrá que comprobar la manipulación, el autor y la supuesta indefensión causada a las partes.
Me recuerda el tema de transcribir las declaraciones grabadas. Leí , hace tiempo, el informe emitido por el Secretario de Gobierno de Cataluña, creo que era, y me pareció estupendo. Lógico, sensato y fundamentado. Es una tristeza que las supuestas cabezas pensantes que debieran resolver con sensatez, lo hagan con las cabezas llenas de pájaros en determinadas materias.
Y lo de poner diligencia....¿todavía seguimos con esas historias del pleistoceno???
¿Véis? Acabo de volver de las vacances, llena de ilusión y energía y ya me estoy enfurruñando.
Al final, este foro va a ser perjudicial para mi salud!!!

-
- Mensajes: 592
- Registrado: Vie 03 Ago 2012 2:06 am
- Contactar:
Re: ¿A que volvemos a sala?
Yo soy de los que cree, que la tramitación del procedimiento siempre debió quedar en manos de los Jueces.Magistrado Granollers escribió:Parte del problema radica en el hecho de que la reforma de 2003 y los posteriores parches estaban pensados para una implantación total de la NOJ y de los tribunales de instancia. Esos modelos tendrán sus defectos y virtudes, (no es el caso aquí discutirlos ahora) pero separaban nítidamente la unidad del juez de la de tramitación y ejecución -algo que era coherente con la atribución a los LAJ de mayores competencias y el reconocimiento de la efectiva autoría de lo que bajo mano ya venían dictando en forma de providencias/autos desde siempre. Pero al quedarse todo este engendro a medias, el resultado ha sido un LAJ todavía insertado en la misma oficina que el juez y trabajando en el mismo terreno, con lo que la tendencia del juez a querer controlar ese tema es inevitable y mas fácil de lograr. Y ojo, que aunque desde vuestro punto de vista se debe simplemente a la tendencia expansiva del poder y la inercia de seguir teniendo unLos jueces se están dando cuenta que la contrapartida de trabajar menos, que les metieron con las reformas del 2009, es la pérdida de posibilidad de decisión sobre muuuuchas cosas, lo que conlleva tanto su "administrativización", como la pérdida de su poder en la oficina entre muchas cosas más., la realidad es mas compleja. Muchos compañeros con los que hablo están incómodos no ya por el hecho de que el LAJ impulse y dicte resoluciones propias, sino porque su contacto con los procedimientos es cada vez menor (Se tramitan en la oficina pero ya no se le pasan con la misma frecuencia, aunque sea para firmar algo hecho en su nombre) y sin embargo la responsabilidad sobre aquellos es la misma o peor. Pensád que, después del caso Mari Luz, y aunque el juez no salió ni de lejos tan mal parado como la SJ, existe un resquemor interno en la carrera judicial porque sabemos que, mas que nunca, no hay empacho alguno en ponernos en la picota como chivo expiatorio de cosas que no podemos controlar. La diferencia tras las reformas es, por poner un ejemplo gráfico, que antes íbamos en el asiento del copiloto y dejábamos a otro conducir, pero teníamos al alcance de la mano coger el volante y veíamos en primer persona lo que estaba pasando (Si queríamos abrir los ojos). Ahora vamos sentados en la última fila del autobus, y no nos enteramos de nada, pero si hay un accidente nos la pegamos igual que los demás.
El otro efecto de seguir estando en el despacho contiguo y sin esa separación de unidades, es que no se produce el típico efecto que ves en otras administraciones de servicios compartimentados y estancos, de alienación y reducción de la tensión mediante burocracia. Repescando el ejemplo de la entrada o no del LAJ en sala, no es lo mismo psicológicamente que no exista LAJ en el juzgado y las vistas se graben, que que sí exista y esté en el despacho haciendo otras cosas. En este último caso, hay una inercia inevitable a que esté presente en cosas que, en principio, le competen (El presentismo en España es un cáncer, pero eso es otro tema). Es lo mismo que los que estáis en instrucción o penal veréis con el fiscal, cuando no hay uno adscrito al juzgado, el trato y lo que se exige del mismo no tiene nada que ver con los casos en que sí hay uno concreto asignado.
Saludos
No por nada, sino porque quien debe tomar la decisión final es él, y que el tema venga rebotado de mil instancias (sin posibilidad de modificarlo), da muchos problemas.
Y voy a poner un ejemplo, cualquier monitorio, antes, acababa por resolución judicial, se despachaba ejecución y punto.... Ahora entre el control del juez, los trámites intermedios nuestros y en su caso el control formal del título en el despacho da mil problemas.
Por no hablar de las admisiones de demanda, donde no es infrecuente que el Juez tenga un criterio distinto al LAJ, despachando en ocasiones este último mil requerimientos inútiles.
Esto, no tiene sentido.
Quizá sea el momento de plantearse la propia función del cuerpo (quizá algo más enfocado a los Recursos Humanos y la Gerencia)
Re: ¿A que volvemos a sala?
Muy buen mensaje, Civilista
Carlos, quizás si dejares de entrar a Sala, el trabajo de Oficina se desatascaría más.
Al menos en civil, los SJ llevamos en control procesal, no de fondo, salvo en contadísimas excepciones. Si el juez tiene criterio diferente, que lo plasme en sentencia procesal, que precisamente es lo que trató de evitar la reforma del ya lejano 2003 y que potenció la del 2009.
No entiendo el interés en denigrar nuestra única y gran función, el control procesal.


Carlos, quizás si dejares de entrar a Sala, el trabajo de Oficina se desatascaría más.
Al menos en civil, los SJ llevamos en control procesal, no de fondo, salvo en contadísimas excepciones. Si el juez tiene criterio diferente, que lo plasme en sentencia procesal, que precisamente es lo que trató de evitar la reforma del ya lejano 2003 y que potenció la del 2009.
No entiendo el interés en denigrar nuestra única y gran función, el control procesal.
Et in Arcadia ego
- Terminatrix
- Moderador
- Mensajes: 13209
- Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
- Ubicación: Matrix.
Re: ¿A que volvemos a sala?
Habrá que ver la formación del /la firmante ( eso, en el caso de que efectivamente haya minutado tal inadmisión) que hay muchos Secretarios que no han hecho en su vida ni el huevo y a los que la Ley 13/2009 les ha venido más que grande.Secretarionovato escribió:
Es más, la situación ha llegado hasta tal punto, que en el último año yo he visto inadmisibles de ejecuciones por Diligencia de Ordenación y aberraciones similares...
Cierto. De todos modos, esa función se está perdiendo a lo bestia en los partidos con NOJ(odas). Control, cero y gestorización mucha.newzel escribió:No entiendo el interés en denigrar nuestra única y gran función, el control procesal.

Invito a los compañeros nojeros a pronunciarse.

«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
-
- Mensajes: 592
- Registrado: Vie 03 Ago 2012 2:06 am
- Contactar:
Re: ¿A que volvemos a sala?
No se si la minutó ella o la oficina, empero se dictó una D.O en la que refería "no acceder al despacho de ejecución solicitado" (ni siquiera Auto...)
En todo caso, lo del control procesal es muy relativo, desde el momento en que las "grandes decisiones procesales" no las tomamos nosotros, sino el Juez, con completa libertad de criterio sobre la tramitación anterior.
Antes, si el Juez requería de "x" y no se despachaba, se inadmitía, ahora podemos pedir 100000000 cosas, que como el Juez no lo vea, la demanda se admite, haciendo trabajar a la oficina el doble para nada.
Eso del "procesal", es una función completamente "inventada" que nunca perteneció al cuerpo, siendo introducida en 2009 en las leyes procesales... Principalmente, porque carecíamos de funciones reales.
En todo caso, lo del control procesal es muy relativo, desde el momento en que las "grandes decisiones procesales" no las tomamos nosotros, sino el Juez, con completa libertad de criterio sobre la tramitación anterior.
Antes, si el Juez requería de "x" y no se despachaba, se inadmitía, ahora podemos pedir 100000000 cosas, que como el Juez no lo vea, la demanda se admite, haciendo trabajar a la oficina el doble para nada.
Eso del "procesal", es una función completamente "inventada" que nunca perteneció al cuerpo, siendo introducida en 2009 en las leyes procesales... Principalmente, porque carecíamos de funciones reales.
- Carlos Valiña
- Mensajes: 7199
- Registrado: Mié 05 Nov 2003 2:49 pm
- Ubicación: Santander
- Contactar:
Re: ¿A que volvemos a sala?
Yo más que de aventura la tildaría de desventura o salida nula. Es lo que pasa por tomar una vía muerta y venderla como viva.
Alguno quiza debería recordar que algunos insignes colegas del autor de esta Sentencia ya nos hicieron volver a las Entradas y Registros, y aunque los nuevos no lo crean, hubo una época en que nos libramos de esa lamentable gabela y teníamos algo más de dignidad por ello.
Saludos.
Alguno quiza debería recordar que algunos insignes colegas del autor de esta Sentencia ya nos hicieron volver a las Entradas y Registros, y aunque los nuevos no lo crean, hubo una época en que nos libramos de esa lamentable gabela y teníamos algo más de dignidad por ello.
Saludos.
Carlos Valiña. Juzgado de Menores de Santander. 942-248111
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
Si necesitas ayuda llámame.
metodoprofesional@gmail.com
JJ. Rousseau: UNA INJUSTICIA HECHA A UNO ES UNA AMENAZA HECHA A TODOS.
Rosa Luxemburgo: QUIEN NO SE MUEVE NO SIENTE SUS CADENAS
-
- Mensajes: 592
- Registrado: Vie 03 Ago 2012 2:06 am
- Contactar:
Re: ¿A que volvemos a sala?
Lo de nuestro cuerpo es cómico, hasta el punto de ser hilarante... Y así es imposible que nadie nos tome en serio.
Todos los días pidiendo nuevas funciones, empero las que tenemos que hacer, casi ninguna se hacen bien (por ejemplo, estar presente en las declaraciones de los imputados, testigos y peritos durante una instrucción... A pocos compañeros he visto acudir a tales declaraciones).
La reforma, en líneas generales, ha sido un completo desastre, pues se saca un número similar de asuntos que antes de ella, empero, ha aumentado la pendencia de forma demencial en muchos sitios, y en los sitios de NOJ la pendencia sigue siendo similar, a pesar que han aumentado la plantilla cerca de un 30%.
Bueno, miento, se han multiplicado por cuatro las resoluciones burocráticas dado que ahora se dictan muuuuchas más, eso si todas son resoluciones de "pase a la UPAD para resolución" y "devuélvase al servicio común para su notificación"...
De hecho, el tema ya empieza a salir en la prensa...
http://www.abc.es/20120723/ciudad-real/ ... 20723.html
Los datos, nos guste o no, están ahí y la realidad se suele acabar imponiendo.
Un ejemplo.
ANTES:
El Juez admitía directamente por Auto la demanda si entendía que era correcta.
AHORA:
El LAJ (si entiende, contra el criterio del juez que faltan requisitos) requiere de subsanación, la parte bien cumple, bien hace lo que mejor entiende, el LAJ da cuenta al Juez, el Juez ordena al LAJ admitir, y la demanda se admite.
Es decir, hemos multiplicado por cuatro el número de resoluciones para hacer lo mismo.
Y este sistema, de cuadruplicar el trabajo burocrático para sacar el mismo número de expedientes, no es viable en cualquier organización medianamente eficaz.
EDITO A LOS MEROS EFECTOS DE ACOMPAÑAR OTRAS NOTICIAS MÁS RECIENTES DEL DESASTRE DE LA NOJ.
http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z8 ... uerzos/5/a
Todos los días pidiendo nuevas funciones, empero las que tenemos que hacer, casi ninguna se hacen bien (por ejemplo, estar presente en las declaraciones de los imputados, testigos y peritos durante una instrucción... A pocos compañeros he visto acudir a tales declaraciones).
La reforma, en líneas generales, ha sido un completo desastre, pues se saca un número similar de asuntos que antes de ella, empero, ha aumentado la pendencia de forma demencial en muchos sitios, y en los sitios de NOJ la pendencia sigue siendo similar, a pesar que han aumentado la plantilla cerca de un 30%.
Bueno, miento, se han multiplicado por cuatro las resoluciones burocráticas dado que ahora se dictan muuuuchas más, eso si todas son resoluciones de "pase a la UPAD para resolución" y "devuélvase al servicio común para su notificación"...
De hecho, el tema ya empieza a salir en la prensa...
http://www.abc.es/20120723/ciudad-real/ ... 20723.html
Los datos, nos guste o no, están ahí y la realidad se suele acabar imponiendo.
Un ejemplo.
ANTES:
El Juez admitía directamente por Auto la demanda si entendía que era correcta.
AHORA:
El LAJ (si entiende, contra el criterio del juez que faltan requisitos) requiere de subsanación, la parte bien cumple, bien hace lo que mejor entiende, el LAJ da cuenta al Juez, el Juez ordena al LAJ admitir, y la demanda se admite.
Es decir, hemos multiplicado por cuatro el número de resoluciones para hacer lo mismo.
Y este sistema, de cuadruplicar el trabajo burocrático para sacar el mismo número de expedientes, no es viable en cualquier organización medianamente eficaz.
EDITO A LOS MEROS EFECTOS DE ACOMPAÑAR OTRAS NOTICIAS MÁS RECIENTES DEL DESASTRE DE LA NOJ.
http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z8 ... uerzos/5/a
Última edición por Secretarionovato el Dom 11 Sep 2016 3:17 pm, editado 2 veces en total.
Re: ¿A que volvemos a sala?
Secretarionovato, me parece muy fuerte (para desprestigiar la NOJ) decir (en 11.9.2016) "ya empieza a salir en la prensa" y utilizar como ejemplo una noticia de hace más de 4 años (julio de 2012)
Ahí lo dejo...
Ahí lo dejo...
-
- Mensajes: 592
- Registrado: Vie 03 Ago 2012 2:06 am
- Contactar:
Re: ¿A que volvemos a sala?
Quizá esa noticia no sea la más reciente (aunque ya habían transcurrido cerca de dos años desde la implantación de la oficina), aunque el goteo de estas si que es constante desde que se implantó.
Esta tiene medio año:
http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z8 ... ños/marcha
La Junta de Personal asegura que el Ministerio prometió en mayo convertir las plazas que ahora ocupan los interinos en puestos definitivos, con lo que una medida que tenía vocación de transitoria se va a transformar en permanente
Cinco años después todos los operadores jurídicos están de acuerdo en que el funcionamiento de la Nueva Oficina Judicial (NOJ) «ha mejorado». El modelo organizativo de los juzgados unipersonales de Burgos (edificio de Reyes Católicos) echó a andar el 10 de noviembre de 2010 y todavía es necesaria la presencia de 22 refuerzos (24, según los sindicatos) para que el ritmo de trabajo no decaiga y se asemeje al que había antes de la entrada en vigor de la reforma
En síntesis, un lustro después de la implantación de la NOJ en Burgos, hace falta la plantilla de dos Juzgados adicionales, para mantener (que no mejorar) el mismo ritmo de trabajo de antes (ese que decían que era malo y estaba anticuado).
Es decir, después de un quinquenio, la NOJ ha provocado que en Burgos se tengan que multiplicar los puestos de trabajo, gastando mucho más dinero, para llegar a los niveles de resolución de antes de su implantación.
ESTO ES UNA AUTÉNTICA VERGÜENZA.
La NOJ es una idea disparatada que ha costado un montón de dinero público y que tiene como finalidad algo tan absurdo como que seis oficinas diferentes, supervisadas por otros tantos LAJ "jefes", pueden hacer más rápido y mejor lo que antes hacía una sola oficina, supervisada por un Juez.
Eso si, la NOJ ha llenado las oficinas judiciales de coordinadores, directores y jefecillos, saltándose el escalafón del cuerpo, sustituyéndolo por la libre designación, y lo que es peor BAJANDO AÚN MÁS LOS SUELDOS A LOS LAJ "de base", a cambio de subirlo a los "carguitos".
Esta tiene medio año:
http://www.diariodeburgos.es/noticia/Z8 ... ños/marcha
La Junta de Personal asegura que el Ministerio prometió en mayo convertir las plazas que ahora ocupan los interinos en puestos definitivos, con lo que una medida que tenía vocación de transitoria se va a transformar en permanente
Cinco años después todos los operadores jurídicos están de acuerdo en que el funcionamiento de la Nueva Oficina Judicial (NOJ) «ha mejorado». El modelo organizativo de los juzgados unipersonales de Burgos (edificio de Reyes Católicos) echó a andar el 10 de noviembre de 2010 y todavía es necesaria la presencia de 22 refuerzos (24, según los sindicatos) para que el ritmo de trabajo no decaiga y se asemeje al que había antes de la entrada en vigor de la reforma
En síntesis, un lustro después de la implantación de la NOJ en Burgos, hace falta la plantilla de dos Juzgados adicionales, para mantener (que no mejorar) el mismo ritmo de trabajo de antes (ese que decían que era malo y estaba anticuado).
Es decir, después de un quinquenio, la NOJ ha provocado que en Burgos se tengan que multiplicar los puestos de trabajo, gastando mucho más dinero, para llegar a los niveles de resolución de antes de su implantación.
ESTO ES UNA AUTÉNTICA VERGÜENZA.
La NOJ es una idea disparatada que ha costado un montón de dinero público y que tiene como finalidad algo tan absurdo como que seis oficinas diferentes, supervisadas por otros tantos LAJ "jefes", pueden hacer más rápido y mejor lo que antes hacía una sola oficina, supervisada por un Juez.
Eso si, la NOJ ha llenado las oficinas judiciales de coordinadores, directores y jefecillos, saltándose el escalafón del cuerpo, sustituyéndolo por la libre designación, y lo que es peor BAJANDO AÚN MÁS LOS SUELDOS A LOS LAJ "de base", a cambio de subirlo a los "carguitos".
- Terminatrix
- Moderador
- Mensajes: 13209
- Registrado: Jue 28 Ene 2010 12:12 am
- Ubicación: Matrix.
Re: ¿A que volvemos a sala?
Estás retratando la NOJ de Murcia.Secretarionovato escribió:
ESTO ES UNA AUTÉNTICA VERGÜENZA.
La NOJ es una idea disparatada que ha costado un montón de dinero público y que tiene como finalidad algo tan absurdo como que seis oficinas diferentes, supervisadas por otros tantos LAJ "jefes", pueden hacer más rápido y mejor lo que antes hacía una sola oficina, supervisada por un Juez.
Eso si, la NOJ ha llenado las oficinas judiciales de coordinadores, directores y jefecillos, saltándose el escalafón del cuerpo, sustituyéndolo por la libre designación, y lo que es peor BAJANDO AÚN MÁS LOS SUELDOS A LOS LAJ "de base", a cambio de subirlo a los "carguitos".

«Verás maltratados los inocentes, perdonados los culpados, menospreciados los buenos, honrados y sublimados los malos; verás los pobres y humildes abatidos y poder más en todos los negocios el favor que la virtud». Fray Luís de Granada.
-
- Mensajes: 87
- Registrado: Jue 11 Oct 2012 8:27 pm
- Contactar:
Re: ¿A que volvemos a sala?
Nuestro mundillo es muy deprimente.
Algo bueno ha de haber entre tanto desánimo, ¿no?
Algo bueno ha de haber entre tanto desánimo, ¿no?
-
- Mensajes: 592
- Registrado: Vie 03 Ago 2012 2:06 am
- Contactar:
Re: ¿A que volvemos a sala?
Y la de cualquier lado de España.
No se puede ir contra la realidad durante mucho tiempo, y cualquier sistema que consista en aumentar por dos la plantilla e incrementar el número de jefes para hacer lo mismo, bueno no es...
Eso al margen de que la NOJ ha bajado el sueldo a todos los secretarios de base cerca de un 8%, a cambio de subírselo a los coordinadores, jefes y directores.
No se puede ir contra la realidad durante mucho tiempo, y cualquier sistema que consista en aumentar por dos la plantilla e incrementar el número de jefes para hacer lo mismo, bueno no es...
Eso al margen de que la NOJ ha bajado el sueldo a todos los secretarios de base cerca de un 8%, a cambio de subírselo a los coordinadores, jefes y directores.