Esto es lo que faltaba. Encima que nos tienen breados de "colaboraciones" ahora resulta que colaboramos poco.
Faltan palabras para calificar lo que dice la Delegada.
ENTREVISTA | Aurora Santos. Delegada provincial de Justicia y Administración Pública
"La Junta tendrá que pagar para poner al día los juzgados"
Justicia. Aurora Santos reconoce que el retraso en los juzgados se verá en unos meses
La responsable política de los juzgados cree que la próxima semana la consejera firmará un acuerdo con CCOO y UGT, pero anuncia que el colapso judicial obligará a hacer planes de refuerzo.
LUIS SANTIAGO. MÁLAGA
La delegada de Justicia, Aurora Santos, analiza en esta entrevista las consecuencias de la larga huelga de los funcionarios judiciales. Santos admite el daño que se está haciendo a los ciudadanos en general y cree que la solución está cerca.
-La prolongación de la huelga de los funcionarios está provocando que el registro de asuntos de los juzgados, las notificaciones y el funcionamiento en general esté bajo mínimos. ¿Se va hacia un colapso de los juzgados?
-Evidentemente se van a resentir todos los órganos judiciales. El trabajo normal y corriente está ralentizado y en muchos casos los servicios mínimos no han podido trabajar. Ahora hay menos gente en huelga porque UGT y CCOO desmovilizaron a sus afiliados y porque hay gente de vacaciones. Está clarísimo que la huelga afecta a todos los juzgados. Ha habido juicios que se han tenido que suspender porque dentro de la sala no se entendía por el girigay que montan fuera con los pitos.
-Los ciudadanos que van a hacer trámites a cualquier edificio judicial se encuentra los suelos alfombrados de papeles y las paredes llenas de carteles. ¿Le preocupa la mala imagen que se da de la Justicia?
-Sí. La justicia no es una institución valorada por los ciudadanos, pero ahora además la imagen que se está dando es penosa. Es lo que nos faltaba. Por otro lado, el día que inauguramos un juzgado de lo contencioso en la Alameda con una concentración en la puerta, se me acercó una ciudadana que yo no conocía de nada y me dijo: "Señora, yo no sé como aguanta a estos sinvergüenzas".
-¿Cómo acabará el conflicto?
- No lo sé, pero CCOO y UGT están llegando a un acuerdo con la Consejería que se va a concretar en un texto articulado con las subidas salariales y se va a firmar. Ahí se recoge prácticamente la equiparación salarial con los funcionarios de la Junta. Hay dos bloques, la parte salarial y las reivindicaciones sociales. Se va a firmar y la consejera ya ha dicho que deja la puerta abierta para que se adhieran los otros sindicatos....
-Pero el principio de acuerdo de junio fue rechazado por más del 80% de los 6.500 funcionarios judiciales andaluces. A eso hay que añadir que CSIF y USO se quedarían fuera del acuerdo y representan a más de la mitad del colectivo
-Lo del 80% es una cifra que dan ellos. No la doy por buena. CSIF es mayoritario en justicia en general, pero en Málaga la mayoría la tienen USO y CCOO. Los sindicatos que siguen con la huelga sólo querían hablar de salarios, ahora se está negociando sobre salarios y más cosas, pero ellos se descolgaron aunque las puertas las tienen abiertas.
-¿No cree que la consejera se arriesga a cerrar un acuerdo con dos centrales con paros convocados por las otras dos para septiembre?
-Es posible. Yo confío y espero en que se adhieran. El acuerdo al que se va a llegar es bastante razonable y decente. Hay que tener en cuenta que luego vendrá una segunda negociación y subida.
-¿Qué hay en la mesa de negociación para que se adivine ya una solución?
-La equiparación total y absoluta con los funcionarios de la Junta. No sólo en salarios sino en las reivindicaciones sociales. Esto es para 2006, pero en 2007 cuando se pongan en marcha la nueva oficina judicial y la RTP (Relación de Puestos de Trabajo) tendrán más subidas según las categorías y los puestos de trabajo.
-¿El conflicto arrancó debido a que la Junta no tuvo diseñada el 15 de abril la nueva oficina judicial que cambia totalmente la organización interna de los juzgados?
-Sí, pero nosotros hicimos nuestros deberes. Lo que pasa es que había que cambiar más de 30 leyes a nivel estatal. No olvidemos que el nuevo modelo de oficina judicial crea más especializaciones de los funcionarios y más titulaciones. Yo comprendo que hace tiempo que no les suben los sueldos, pero están exigiendo unos salarios de una oficina que no existe.
-Lo cierto es que pasan los meses y está huelga afecta cada vez más a empresas, particulares y ciudadanos en general
-Afecta a los ciudadanos y a los propios bolsillos de los huelguistas. Ya se están haciendo los documentos con los descuentos en las nóminas y estoy convencida de que esto va a ir a menos. El daño lo veremos en los próximos meses y lo pagaremos todos. En algunos casos pagará la Junta cuando los juzgados más afectados nos requieran para pedir funcionarios de refuerzos y medios para ponerse al día.
-¿Por qué la consejería no da cifras del seguimiento de la huelga?
-Porque los secretarios judiciales no nos han dado datos con regularidad. Nos llegaban cifras del 15% y 20% de participación. Si el seguimiento ha sido masivo, ¿cómo vamos a saber a quién se le descuenta de la nómina? Necesitamos la colaboración de los secretarios.
LO QUE FALTABA
Moderadores: Terminatrix, Top Secre